
14 minute read
Dispositivos
Dispositivo base: brazos, longitudes, ángulos. Dibujo de Ciro Najle, Francisco Cadau, Victoria Della Chiesa
Las organizaciones abovedadas y cupulares, superficies de simple o doble curvatura que trabajan estructuralmente por forma asegurando el traslado de fuerzas a eje con el espesor de su masa, requieren de medios auxiliares que acompañen el proceso de construcción, desde los elementos que habilitan su sustentación temporal durante el proceso constructivo, para estabilizar transitoriamente la forma cuando no alcanza a autosustentarse por hallarse incompleta y controlar el moldeo de las curvaturas, hasta los instrumentos de referenciación formal de las superficies autoportantes construidas al aire. Estos medios atraviesan escalas y medios materiales, permitiendo la transferencia de información del diseño a la obra, y se desarrollan por lo común como respuestas a tipos específicos de configuración dados. Es el caso de las cimbras, dirigidas a soportar una forma particular, el de las cerchas fijas o deslizantes, que reproducen la curva generatriz de las bóvedas de cañón corrido, o el de las cerchas diagonales, utilizadas en las bóvedas de aristas.
Advertisement
Estos dispositivos actúan como mediadores entre el proyecto y la construcción de la organización, pero funcionan como mecanismos pasivos que aseguran el control de la forma. Operan en su mayoría como instrumentos donde el problema del control está allí para verificar la ejecución ajustada de una forma previa, orientándose de ese modo como tecnología de optimización, revisión, comprobación y calibración, y no como arma proyectual dirigida al manejo del proceso mismo de su generación, orientada como tecnología para la experimentación, diferenciación, complejización y transformación. Es en el contexto de este segundo estatuto donde dicho medio funciona de manera activa, abriendo todo un territorio donde la tecnología trasciende su función como mecanismo de confirmación y repetición y se vuelve dispositivo de novedad y divergencia, operando como medio dúctil de trabajo y como mediador para el cambio.
En este concepto activo, que trasciende la idea de tecnología como aquélla que asiste el diseño implementando o restringiendo su posibilidad, se destaca el compás, dispositivo giratorio que, desde su estado más elemental hasta sus versiones más sofisticadas, condensa, embebidas dentro de su fecunda técnica formal, operativa y constructiva, las múltiples relaciones que se despliegan entre la variabilidad geométrica de las superficies de revolución y el control físico de sus organizaciones materiales, estableciendo plena continuidad a través de todo el proceso de producción arquitectónica, desde el proyecto a la construcción, abriendo instancias convencionalmente segregadas más allá de sus límites mutuos, y estableciendo una plataforma técnicamente precisa de experimentación entre y a través de ellas.
Desde su estado más rudimentario como cuerda o vara sujeta a una estaca hincada en el suelo que actúa de pivot en cuyo extremo libre se fija un madero en escuadra que permite controlar la posición de los mampuestos, el compás se comporta como un instrumento abierto que, mientras controla la construcción de edificios abovedados estableciendo niveles altos de precisión y control, abre dicho régimen de control permitiendo que los rangos de sus variables se incrementen o disminuyan flexiblemente. Sin embargo, las capacidades de dicho régimen de flexibilidad suelen ser omitidas, y no son frecuentes las iniciativas dirigidas al desarrollo de
configuraciones sistemáticamente variables y a la exploración de configuraciones formales y espaciales del compás mismo como dispositivo y agente activo de la forma.
En esta línea, que trasciende tanto la preocupación por las esencias inmutables de la tecnología como por la eficiencia incontestable de sus objetos, se inscriben los desarrollos del compás de Hassan Fathy, los experimentos de desplazamiento horizontal del pivot respecto del centro espacial de Fabrizio Carola, y las experiencias que incorporan una guía giratoria que controla la posición del ladrillo respecto de la envolvente de Aleksandra Jaestchke y Andrea Di Stefano. La siguiente investigación procura expandir el campo de las cualidades superficiales de las organizaciones abovedadas y cupulares incorporando nuevas variables a sus sistemas de control, sistematizando sus relaciones y los regímenes formales de sus objetos, evaluando desempeños y revisando implicaciones materiales, y otorgando las bases para especular con precisión sobre nuevas aplicaciones.
El dispositivo primitivo e indiferenciado del siguiente sistema de diferenciación, que resulta de la línea de evolución descripta, consiste en un compás biarticulado compuesto por dos brazos: el brazo 01, o primario, vinculado al punto de giro del conjunto, y el brazo 02, o secundario, que se articula con el primario. Completa el dispositivo el punto de giro, localizado sobre el plano base y una guía giratoria ubicada en el extremo libre del brazo 02. Las variables de control de este dispositivo son cinco: la longitud del brazo 01 hasta su articulación con el brazo 02; el ángulo del brazo 01 medido respecto del punto de giro del compás; la longitud del brazo 02 desde su articulación con el brazo 01 hasta la guía giratoria extrema; el ángulo del brazo 02 medido respecto del brazo 01; y el ángulo de la guía giratoria extrema respecto del brazo 02. Como puede reconocerse en los regímenes de variación aquí desarrollados, la longitud y el ángulo del brazo 01 determinan el desplazamiento vertical del punto de pivot del brazo 02 respecto del plano de tierra, definiendo la forma de contacto de la organización con su plano de apoyo. La combinación de estas variables determina, también, el distanciamiento horizontal del punto de pivot del brazo 02 respecto del punto de giro del compás y, con ello, la curvatura de la sección. Por otra parte, la longitud y el ángulo del brazo 01 en combinación con la longitud del brazo 02 definen el radio, es decir, la extensión horizontal de la organización. El ángulo del brazo 02 determina el límite superior de la organización y también el diámetro de la abertura cenital. Finalmente, el ángulo de la guía del ladrillo controla la posición de la pieza respecto de la directriz de la superficie y, por ende, su cualidad específica. Los dibujos aquí presentados racionalizan los resultados del proceso de investigación del Taller Modelos Sistemáticamente Diferenciados, dirigido por Francisco Cadau y Victoria Della Chiesa en el Programa en Arquitectura y Tecnología del año 2014, en continuidad con el Seminario Taller Domos de Revolución, dirigido por Aleksandra Jaeschke y Andrea Di Stefano que tuvo lugar en el contexto del mismo programa.

Longitud brazo 01: 01-12 / Ángulo brazo 01: -090°/ +090°. Longitud brazo 02: 02, 04, 06, 08, 10, 12

Longitud brazo 01: 01-12 / Ángulo brazo 01: -090°/ +090°. Longitud brazo 02: 02, 04, 06, 08, 10, 12

Longitud brazo 01: 01-12 / Ángulo brazo 01 (izq-der): -090°, -075°, -060°, -045°. Longitud brazo 02 (arr-aba): 02, 04, 06, 08, 10, 12

Longitud brazo 01: 01-12 / Ángulo brazo 01 (izq-der): -030°, -015°, +015°, +030°. Longitud brazo 02 (arr-aba): 02, 04, 06, 08, 10, 12

Longitud brazo 01: 01-12 / Ángulo brazo 01 (izq-der): +045°, +060°, +075°, +090°. Longitud brazo 02 (arr-aba): 02, 04, 06, 08, 10, 12

Longitud brazo 01: 01 / Ángulo brazo 01: -090° / +090°. Longitud brazo 02: 02, 04, 06, 08, 10, 12

Longitud brazo 01: 01 / Ángulo brazo 01 (izq-der): -090°, -075°, -060°, -045°. Longitud brazo 02 (arr-aba): 02, 04, 06, 08, 10, 12

Longitud brazo 01: 01 / Ángulo brazo 01 (izq-der): -030°, -015°, +015°, +030°. Longitud brazo 02 (arr-aba): 02, 04, 06, 08, 10, 12

Longitud brazo 01: 01 / Ángulo brazo 01 (izq-der): +045°, +060°, +075°, +090°. Longitud brazo 02 (arr-aba): 02, 04, 06, 08, 10, 12

Longitud brazo 01: 02 / Ángulo brazo 01: -090° / +090°. Longitud brazo 02: 02, 04, 06, 08, 10, 12

Longitud brazo 01: 02 / Ángulo brazo 01 (izq-der): -090°, -075°, -060°, -045°. Longitud brazo 02 (arr-aba): 02, 04, 06, 08, 10, 12

Longitud brazo 01: 02 / Ángulo brazo 01 (izq-der): -030°, -015°, +015°, +030°. Longitud brazo 02 (arr-aba): 02, 04, 06, 08, 10, 12

Longitud brazo 01: 02 / Ángulo brazo 01 (izq-der): +045°, +060°, +075°, +090°. Longitud brazo 02 (arr-aba): 02, 04, 06, 08, 10, 12

Longitud brazo 01: 03 / Ángulo brazo 01: -090° / +090°. Longitud brazo 02: 02, 04, 06, 08, 10, 12

Longitud brazo 01: 03 / Ángulo brazo 01 (izq-der): -090°, -075°, -060°, -045°. Longitud brazo 02 (arr-aba): 02, 04, 06, 08, 10, 12

Longitud brazo 01: 03 / Ángulo brazo 01 (izq-der): -030°, -015°, +015°, +030°. Longitud brazo 02 (arr-aba): 02, 04, 06, 08, 10, 12

Longitud brazo 01: 03 / Ángulo brazo 01 (izq-der): +045°, +060°, +075°, +090°. Longitud brazo 02 (arr-aba): 02, 04, 06, 08, 10, 12

Longitud brazo 01: 04 / Ángulo brazo 01: -090° / +090°. Longitud brazo 02: 02, 04, 06, 08, 10, 12

Longitud brazo 01: 04 / Ángulo brazo 01 (izq-der): -090°, -075°, -060°, -045°. Longitud brazo 02 (arr-aba): 02, 04, 06, 08, 10, 12

Longitud brazo 01: 04 / Ángulo brazo 01 (izq-der): -030°, -015°, +015°, +030°. Longitud brazo 02 (arr-aba): 02, 04, 06, 08, 10, 12

Longitud brazo 01: 04 / Ángulo brazo 01 (izq-der): +045°, +060°, +075°, +090°. Longitud brazo 02 (arr-aba): 02, 04, 06, 08, 10, 12

Longitud brazo 01: 05 / Ángulo brazo 01: -090° / +090°. Longitud brazo 02: 02, 04, 06, 08, 10, 12

Longitud brazo 01: 05 / Ángulo brazo 01 (izq-der): -090°, -075°, -060°, -045°. Longitud brazo 02 (arr-aba): 02, 04, 06, 08, 10, 12

Longitud brazo 01: 05 / Ángulo brazo 01 (izq-der): -030°, -015°, +015°, +030°. Longitud brazo 02 (arr-aba): 02, 04, 06, 08, 10, 12

Longitud brazo 01: 05 / Ángulo brazo 01 (izq-der): +045°, +060°, +075°, +090°. Longitud brazo 02 (arr-aba): 02, 04, 06, 08, 10, 12

Longitud brazo 01: 06 / Ángulo brazo 01: -090° / +090°. Longitud brazo 02: 02, 04, 06, 08, 10, 12

Longitud brazo 01: 06 / Ángulo brazo 01 (izq-der): -090°, -075°, -060°, -045°. Longitud brazo 02 (arr-aba): 02, 04, 06, 08, 10, 12

Longitud brazo 01: 06 / Ángulo brazo 01 (izq-der): -030°, -015°, +015°, +030°. Longitud brazo 02 (arr-aba): 02, 04, 06, 08, 10, 12

Longitud brazo 01: 06 / Ángulo brazo 01 (izq-der): +045°, +060°, +075°, +090°. Longitud brazo 02 (arr-aba): 02, 04, 06, 08, 10, 12

Longitud brazo 01: 07 / Ángulo brazo 01: -090° / +090°. Longitud brazo 02: 02, 04, 06, 08, 10, 12

Longitud brazo 01: 07 / Ángulo brazo 01 (izq-der): -090°, -075°, -060°, -045°. Longitud brazo 02 (arr-aba): 02, 04, 06, 08, 10, 12

Longitud brazo 01: 07 / Ángulo brazo 01 (izq-der): -030°, -015°, +015°, +030°. Longitud brazo 02 (arr-aba): 02, 04, 06, 08, 10, 12

Longitud brazo 01: 07 / Ángulo brazo 01 (izq-der): +045°, +060°, +075°, +090°. Longitud brazo 02 (arr-aba): 02, 04, 06, 08, 10, 12

Longitud brazo 01: 08 / Ángulo brazo 01: -090° / +090°. Longitud brazo 02: 02, 04, 06, 08, 10, 12

Longitud brazo 01: 08 / Ángulo brazo 01 (izq-der): -090°, -075°, -060°, -045°. Longitud brazo 02 (arr-aba): 02, 04, 06, 08, 10, 12

Longitud brazo 01: 08 / Ángulo brazo 01 (izq-der): -030°, -015°, +015°, +030°. Longitud brazo 02 (arr-aba): 02, 04, 06, 08, 10, 12

Longitud brazo 01: 08 / Ángulo brazo 01 (izq-der): +045°, +060°, +075°, +090°. Longitud brazo 02 (arr-aba): 02, 04, 06, 08, 10, 12

Longitud brazo 01: 09 / Ángulo brazo 01: -090° / +090°. Longitud brazo 02: 02, 04, 06, 08, 10, 12

Longitud brazo 01: 09 / Ángulo brazo 01 (izq-der): -090°, -075°, -060°, -045°. Longitud brazo 02 (arr-aba): 02, 04, 06, 08, 10, 12

Longitud brazo 01: 09 / Ángulo brazo 01 (izq-der): -030°, -015°, +015°, +030°. Longitud brazo 02 (arr-aba): 02, 04, 06, 08, 10, 12

Longitud brazo 01: 09 / Ángulo brazo 01 (izq-der): +045°, +060°, +075°, +090°. Longitud brazo 02 (arr-aba): 02, 04, 06, 08, 10, 12

Longitud brazo 01: 10 / Ángulo brazo 01: -090° / +090°. Longitud brazo 02: 02, 04, 06, 08, 10, 12

Longitud brazo 01: 10 / Ángulo brazo 01 (izq-der): -090°, -075°, -060°, -045°. Longitud brazo 02 (arr-aba): 02, 04, 06, 08, 10, 12

Longitud brazo 01: 10 / Ángulo brazo 01 (izq-der): -030°, -015°, +015°, +030°. Longitud brazo 02 (arr-aba): 02, 04, 06, 08, 10, 12

Longitud brazo 01: 10 / Ángulo brazo 01 (izq-der): +045°, +060°, +075°, +090°. Longitud brazo 02 (arr-aba): 02, 04, 06, 08, 10, 12

Longitud brazo 01: 11 / Ángulo brazo 01: -090° / +090°. Longitud brazo 02: 02, 04, 06, 08, 10, 12

Longitud brazo 01: 11 / Ángulo brazo 01 (izq-der): -090°, -075°, -060°, -045°. Longitud brazo 02 (arr-aba): 02, 04, 06, 08, 10, 12

Longitud brazo 01: 11 / Ángulo brazo 01 (izq-der): -030°, -015°, +015°, +030°. Longitud brazo 02 (arr-aba): 02, 04, 06, 08, 10, 12

Longitud brazo 01: 11 / Ángulo brazo 01 (izq-der): +045°, +060°, +075°, +090°. Longitud brazo 02 (arr-aba): 02, 04, 06, 08, 10, 12

Longitud brazo 01: 12 / Ángulo brazo 01: -090° / +090°. Longitud brazo 02: 02, 04, 06, 08, 10, 12

Longitud brazo 01: 12 / Ángulo brazo 01 (izq-der): -090°, -075°, -060°, -045°. Longitud brazo 02 (arr-aba): 02, 04, 06, 08, 10, 12

Longitud brazo 01: 12 / Ángulo brazo 01 (izq-der): -030°, -015°, +015°, +030°. Longitud brazo 02 (arr-aba): 02, 04, 06, 08, 10, 12

Longitud brazo 01: 12 / Ángulo brazo 01 (izq-der): +045°, +060°, +075°, +090°. Longitud brazo 02 (arr-aba): 02, 04, 06, 08, 10, 12

Patrón de aparejos tradicionales de mampostería. Dibujo de Ciro Najle, Francisco Cadau, Victoria Della Chiesa
