5 minute read

La codependencia: rela

LA CODEPENDENCIA LAS RELACIONES DE PAREJA

Situación lleva dolor y sufrimiento

Advertisement

Muchas personas se olvidan de sí mismas por amar solo a sus parejas. Muchas parejas viven en una relación de codependencia. El error de muchos es buscar a alguien que los haga felices.

Para amar a otra persona, es necesario amarse a sí mismo, de lo contrario se está en medio de una relación insana, de desigualdad y de codependencia que puede llevar a la aparición de muchos problemas no solo para el vínculo sino también para los miembros de la pareja, sobre todo para quien es dependiente.

El objetivo de tener una pareja es poder compartir con ella la felicidad, sin embargo, el error en el que caen muchas personas, es buscar a alguien que las haga felices y esto es únicamente una responsabilidad de cada quien, por eso cuando se deposita esta carga en otro, es cuando comienzan los conflictos.

guien para ser feliz sino para compartir la felicidad. Depositar esa responsabilidad en otro, es depositar el sentido de la vida, el estado de ánimo y todo el futuro.

Factores

La cultura también influye mucho en esta situación porque hay canciones, frases y conductas que propician la codependencia, pero a pesar de ello, es importante tener claro que las personas deben aprender entender que la otra persona no es una prolongación de la identidad del otro, sino que son dos personas completamente diferentes a ti.

Otro factor que tiene gran peso es la falta de establecimiento de límites, es decir, la persona codependiente no sabe decir que “no” ante una petición de su pareja, cuando lo sano es que las dos partes cedan y ganen al mismo tiempo, ninguno de los dos debe perder ni sentir lesionados sus derechos de opinión.

Lo más preocupante es cuando muchos entienden mal lo que es amor propio, es decir, no se quieren a sí mismos y ni se valoran como personas y ponen todas sus expectativas, proyectos y sentido de vida en la pareja, lo que lleva a una relación disfuncional y a fuertes heridas emocionales.

A los pacientes les digo una frase: debo amar a mi pareja sin dejar de amarme a mí mismo; y es que el momento en el que tengo que dejar de amarme, estoy cayendo en una trampa. En una relación se debe ceder pero sin que esto atente los valores espirituales, morales y la autoestima de la persona.

En ese sentido, las personas viven en función del otro, dejan a un lado sus sentimientos y pensamientos para abocarse a la pareja y en general, no tienen una vida propia, esto también se propicia cuando se hace de la otra persona una divinidad, olvidando que es otro ser humano con virtudes y defectos.

Daños

La situación de codependencia está originada por varios elementos, uno de ellos es la carencia afectiva que tiene una persona desde su ámbito familiar, esto hace que busque en otros el amor y el cariño que quizá nunca tuvo pero no siempre es de forma sana, ahí es donde se generan las problemáticas. La persona queda con duelo y con la esperanza de que el cónyuge llene el vacío que tiene por la carencia afectiva, pero

“La pareja no está pareja, es dispareja”

esto no es correcto. También puede que la persona no haya aprendido a decir no, por lo que es sumamente complaciente, además, cuando existen diferencias marcadas de poder se propicia la codependencia.

Muchas veces las personas se dan cuenta por sí solas que están en una situación de codependencia, pero en una gran mayoría de los casos son otros quienes le alertan de lo que sucede porque están tan centrados en el otro que no ven lo que ocurre. Hay ciertas señales que pueden hacer sospechar de una relación codependiente: como si no hay validación de las opiniones y sentimientos, se piensa en sí mismo pero en función del otro y cuando la persona siente que moriría sin su pareja.

Las consecuencias de la codependencia son “catastróficas” porque se está en una relación disfuncional; todo esto puede favorecer la agresión y la infidelidad, así como otras situaciones que solo traen dolor y sufrimiento. La persona codependiente se deprime, experimenta bajos estados de ánimo y su autoestima se ve lesionada.

Cuando se está en medio de una relación codependiente es fundamental buscar ayuda, es difícil que por sí sola una persona pueda salir de esta situación, pues están involucrados factores de fondo e historias personales que se deben resolver.

Comentarios: PSIC. CLÍNICA: ROSA MARIA BELTRAN SOTO. CONSULTORIO (667) 275-10-34. Cel: (667) 121-66-47.

SINALOA CREARÁ SU PROPIA UNIDAD DE INTELIGENCIA FI- NANCIERA CONTRA EL “LAVADO” DE DINERO

Para concretar este propósito, el Gobernador del Estado, Quirino Ordaz Coppel signó con el titular de la UIF de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Santiago Nieto, el respectivo convenio de colaboración para crear esta unidad estatal, misma que estará lista en los próximos meses para iniciar operaciones.

Mediante la firma de convenio con la Unidad de Inteligencia Financiera, que encabeza Santiago Nieto Castillo, el Gobierno del Estado de Sinaloa será el modelo nacional en la creación de una Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica que operará de manera local en la identificación del “lavado” dinero proveniente de actividades ilícitas.

Nieto Castillo reconoció el compromiso del Gobernador Quirino Ordaz en el combate a la corrupción y, sobre todo, la posibilidad de tener este mecanismo a partir de la suscripción de un conve

res internacionales del Grupo de Acción Financiera Internacional, y el objetivo de poder alcanzar un mayor número de sentencias condenatorias en materia de “lavado” de dinero y finalmente tener mecanismos más vigorosos para el combate a la corrupción y a la impunidad.

nio de colaboración para el intercambio de información en materia de “lavado” de dinero y el combate al financiamiento del terrorismo.

El funcionario federal dijo que este convenio es un mecanismo que permitirá a la UIF cumplir con los estánda

Asimismo, enumeró cinco acciones específicas que comprenden la estrategia nacional de seguridad, siendo la primera de ellas el combate al sicariato y narcomenudistas; la segunda, el combate a las estructuras financieras a través del trabajo de la Unidad de Inteligencia Financiera y de la creación de las Unidades de Inteligencia Patrimonial y Económica estatales, como el caso de Sinaloa; la tercera, es el combate a la corrupción, pues ésta genera grupos delincuenciales de poder. Una cuarta, es combatir la corrupción ministerial y judicial, para efecto de evitar que mediante actos de corrupción de jueces se elimine el trabajo que hacen las fiscalías y procuradurías; y una quinta, es el combate a la base social de los grupos delincuenciales, lo cual se tiene que hacer a través de programas sociales y desarrollo rural e inversión pública y privada.

This article is from: