15 minute read

SECTUR supervisa arribo

mismo el Oosterdam, proveniente de Puerto Vallarta, con mil 488 pasajeros y 774 tripulantes, y zarpará a las 16:30 horas, con destino a Cabo San Lucas.

Pérez Barros dijo que se continúan con los protocolos internacionales de sanidad y epidemiología para detectar cualquier caso sospechoso que ponga en peligro la salud de la gente y actuar de acuerdo a las normas correspondientes.

Advertisement

SECTUR SUPERVISA ARRIBO DE CRUCEROS A MAZATLÁN

Durante los primeros meses del año, de forma consecutiva y favorable, el puerto de Mazatlán recibió por tercera ocasión dos cruceros el mismo día, destacó el Secretario de Turismo Óscar Pérez Barros, agregando que en lo que va del año han visitado este puerto 32 cruceros turísticos, con más de 106 mil pasajeros a bordo, generando una derrama económica por el orden de los 7.4 millones de dólares, aproximadamente.

Los cruceristas que descendieron, aprovecharon para visitar los sitios de interés turístico de la ciudad y sus alrededores, donde saborearon de su exquisita gastronomía, provocando una derrama económica de 400 mil dólares aproximadamente.

El primer crucero en entrar al muelle de la Administración Portuaria Integral fue el Norwegian Joy, a las 06:00 horas, procedente de Cabo San Lucas, con 4 mil 101 pasajeros y mil 760 tripulantes; de acuerdo a su itinerario, continuó su marcha a las 17:00 con rumbo a Puerto Vallarta.

Agregó que la Sectur seguirá en coordinación con las Navieras, quienes monitorean constantemente el entorno de salud global, la FCCA, API y Sanidad Internacional para acatar las recomendaciones sanitarias necesarias.

El secretario precisó que, con la llegada de estos cruceros al estado, la economía tiene una gran repercusión pues se puede observar decenas de taxis, aurigas, pulmonías y unidades de transporte de turistas frente a los muelles de la API en este puerto trasladando a los pasajeros de los cruceros Norwegian Joy y Oosterdam a los diferentes atractivos de Mazatlán y sus alrededores.

Asimismo, los turistas han visitado constantemente lugares como el Centro de la Ciudad, la Glorieta Sánchez Taboada, conocida comúnmente como El Clavadista, recorren el paseo costero y la Zona Dorada, entre otros puntos importantes en el puerto y en la historia de Sinaloa.

La Unidad Multidisciplinaria de Desintoxicación y Tratamiento de Adicciones y Alcoholismo, ofrece atención profesional personalizada a personas del sexo masculino entre los 18 y los 65 años de edad, con atención médica y psicológica las 24 horas, así como psiquiátrica en caso de requerirse.

ADICCIONES? ¿ PODEMOS AYUDARTE

Isaías Humberto Medrano Valdez, encargado de la clínica, comentó que cuentan con amplias instalaciones, con dormitorios cómodos para los pacientes, gimnasio, consultorios y cocina con los más altos estándares de higiene, además de un avanzado sistema de seguridad para una estancia segura.

Asimismo, cuentan con servicio de traslado y costos accesibles.

“Se cobra un ingreso, con ese ingreso se paga el traslado y la valoración siquiatra y unos análisis clínicos para ver cómo viene la persona y ver por dónde vamos a tratarlo”, explicó.

Detalló que al tratamiento para las personas con dependencia al alcohol o sustancias psicoactivas, también se le integran terapias familiares y diversas actividades grupales.

DATOS: Mariano Escobedo #2184 col. Miguel Hidalgo, Culiacán, Sinaloa. Umdyta@gmail.com Tel (667) 690 15 22 Cel: (667) 355 34 47 y (667) 139 41 00 Facebook: Umdyta Instagram: umdyta

ENTREGA LA UAS GEL ANTIBACTERIAL Y MATERIAL PROTECTOR AL ISSSTE SINALOA

Como parte del Plan de Contingencia para la prevención del COVID-19, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) donó al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) 700 litros de gel antibacterial, así como utensilios para la trata de pacientes con este virus. En este evento que se realizó en el Teatro auditorio “Juan Eulogio Guerra Aguiluz” en Radio UAS, el doctor Gerardo Alapizco Castro, director de la Facultad de Medicina y coordinador del programa de prevención que promueve la Casa Rosalina, acompañado de José Ramón López Arellano, director del Parque de Innovación Tecnológica (PIT), hicieron entrega al doctor Marcial Silva Gómez, delegado estatal del ISSSTE, de los envases de gel antibacterial y 160 mascarillas médicas protectoras, así como 3 cajas de acrílico para la trata de los pacientes al momento de la intubación. Al respecto, el doctor Silva Gómez expresó su satisfacción por esta aportación que hace la Universidad a la sociedad sinaloense, más en un momento como este en el que todas las instituciones de salud se encuentran necesitados de recursos, principalmente de este tipo que vienen a dar protección a todo el personal de salud para poder atender de manera eficiente y con calidad a los pacientes. Destacó el agradecimiento el Rector, doctor Juan Eulogio Guerra Liera, por este apoyo tan importante principalmente ante esta pandemia que se enfrenta a nivel mundial, ya que por ese motivo empiezan a escasear los insumos necesarios para combatir esta crisis sanitaria.

Explicó que en el estado el ISSSTE cuenta con 36 centros sanitarios que atiende a más de medio millón de sinaloenses, y en cada uno de ellos existe una necesidad importante de gel, mascarillas y cajas acrílicas para proteger al personal de salud, y así evitar la propagación del virus a médicos, personal de enfermería y “poder ayudar con más confianza a los pacientes”. En ese sentido refirió que la UAS siempre ha sido un buen aliado aportando en cada contingencia toda su ayuda, y este caso no es la excepción, pues todo el personal universitario, desde su especialidad, aporta su granito de arena para evitar la propagación de este virus. Por su parte el doctor Alapizco Castro subrayó que la Facultad de Ciencias Químico Biológicas fue la encargada de la producción del gel antibacterial con la colaboración del personal y equipo universitario, además de la participación de estudiantes de Medicina en el call center que ha implementado el Gobierno del Estado para la atención a los ciudadanos para la detección de casos sospechosos, así como la aportación del Parque de Innovación Tecnológica de la UAS, que con su equipo de vanguardia está produciendo las mascarillas protectoras y cajas de acrílico. Recordó que estas medidas de prevención y combate son en atención a la instrucción y apoyo del Rector de la Máxima Casa de Estudios sinaloense, quien es un firme promotor de la salud y un impulsor para que la UAS, a través de todo su equipo, se ponga en marcha para el bienestar de la comunidad sinaloense.

ELECCIONES 2021: SE ACOMODA LA PARTIDA DE AJEDREZ

En política hay una popular frase que dice: “el que no aspira es porque no respira” y de cara al proceso electoral 2021, que arranca en el mes de septiembre a nivel federal y octubre en lo local, ya son algunos personajes los que comienzan a “coquetear” con sus partidos políticos para ser seleccionados con una candidatura a algún puesto de elección popular, pues el próximo año estarán en juego las presidencias municipales, diputaciones locales y federales; pero sin lugar a dudas la joya de la corona es la gubernatura, el máximo cargo de Sinaloa.

tico, esto con la finalidad de un jaque mate o sea ganar las elecciones.

El jugador que más posibilidades tiene de ganar en esta ocasión es Morena, el hartazgo de la ciudadanía por la clase política es un factor que ha jugado a su favor, sin embargo, en el 2018 obtuvo el gane y, algunas de sus piezas, sobre todo los alcaldes que son el primer contacto de los gobiernos con el electorado, han dejado mucho que desear en su desempeño, mientras que los legisladores también traicionaron los principios de la propia institución, lo que indiscutiblemente les restará algunos votos en los comicios; pero no todo está perdido pues el presidente de la republica seguirá llevándoles adeptos a las urnas.

Una de las estrategias que le dará el gane a Morena será llegar unidos al proceso electoral, pues aún no inicia la justa interna y ya son cuatro figuras importantes las que han externado en lo público y en lo privado su intención de tener la silla del tercer piso del palacio de gobierno.

Rubén Rocha Moya

Si estuviéramos en un juego de ajedrez, la gubernatura sería en lo local como la pieza del rey, el máximo rango del tablero y, precisamente, la política es un juego de ajedrez por que las piezas se deben mover conforme quiera el jugador, que en esta ocasión sería el partido polí

es quien más simpatía tiene con la ciudadanía sinaloense, misma que, en múltiples ocasiones, lo ha posicionado como el próximo ganador de la contienda, pues su trabajo al interior del Senado ha generado la confianza de que, al llegar a ser titular del ejecutivo, puede dar bueno resultados, poder que no es nuevo para el morenista, pues al haber sido asesor del actual gobernador tiene una ventaja sobre sus compañeros de partido.

Imelda Castro es una de las cartas más fuertes que tiene el partido, quien con trabajo ha demostrado que puede fácilmente ser gobierno y oposición. Como legisladora ha sido impulsora de grandes transformaciones, siempre desde la visión humanista y de izquierda, lo que le ha valido el reconocimiento de sus compañeros que la han propuesto a la gubernatura, sobre todo porque la paridad de género será fundamental en el próximo proceso electoral donde, de ser Castro Castro la candidata Sinaloa, tendría una histórica primera mujer gobernadora.

Luis Guillermo “El Quimico” Benítez y Jai

me Montes han sido una de las sorpresas de Morena, pues el primero desde la alcaldía de Mazatlán y el coordinador de programas federales, han cobrado fuerza entre las bases de la militancia, pero, además, se han ganado adeptos a lo largo de su poco camino como gobernantes, por lo que seguramente darán la lucha a Rocha y Castro por la candidatura al tercer piso.

El partido que más complicada podría tener la selección del candidato a la gubernatura es el Partido Revolucionario institucional, pues quien tenga ese privilegio será alguien cuya rentabilidad electoral esté demostrada, alguien que verdaderamente pueda competir con el tsunami de Andrés Manuel López obrador y su Cuarta transformación, pues de obtener el triunfo tendría que ser una persona con excelentes resultados en su trayectoria como gobernante, mismos que deberán ser excelentes

estrategas para poder llevar un campaña remarcando los errores del gobierno federal, por ello, también deberán de tener una buena reputación, dando cabida al refrán mexicano “para tener la lengua larga, hay que tener la cola corta”.

Sergio Torres Félix,

desde el 2016 ha levantado la mano para poder obtener la candidatura a la gubernatura del estado, situación que podría hacerse realidad en este próximo proceso electoral, pues en el paso como diputado, alcalde, pero sobre todo desempeñando su cargo como secretario de estado, ha tenido la simpatía de miles de ciudadanos, que reconocen su trabajo y lo posicionan como uno de los únicos que puede surfear la ola de la 4T.

Jesús Valdés Pala

zuelos es un ejemplo de que ganó más perdiendo; el actual alcalde ha hecho muy buena campaña en favor de Chuy, pues cada vez son más lo que se arrepienten de no haber votado por el ahora presidente estatal del PRI, mismo que desde ese cargo ha reencontrado al partido con la ciudadanía, demostrando que dentro del revolucionario institucional también hay gente honesta que quiere el bienestar de los sinaloenses, con una trabajo limpio y conocedor de la problemática de cada rincón del estado.

Rosa Elena Millán Bueno y Diva Hadamira

Gastelum son las mujeres que podrían encabezar las preferencias para la candidatura a la gubernatura, pues ambas han representado dignamente a las mujeres desde el poder legislativo en lo local y lo federal, pero además tienen el reconocimiento de

miles de sinaloenses que las han visto trabajar desde diferentes trincheras para que el estado tenga desarrollo, sobre todo que puedan crecer las jefas de familia.

Pese a lo que se podría creer, otro de los partidos que podría salir victorioso es el Partido Sinaloense, que pese a ser un instituto político local, en su corta vida, ha podido tomar fuerza y ser una de las opciones preferidas de los sinaloenses; sin tener representación en el poder legislativo federal, la recolección de firmas les ha permitido colar temas estatales en las esferas nacionales, generando un reconocimiento de los ciudadanos de Sinaloa por su lucha incansable, pese a la adversidad de los partidos tradicionales que no toman en cuenta a las minorías.

Héctor Melesio Cuén

Ojeda es la figura más importante del pasismo, quien además de ser su fundador y presidente, es la personalidad más rentable del partido; con su amplia experiencia en los poderes legislativo y ejecutivo, su cercanía con la ciudadanía yendo a cada rincón del estado y un arduo trabajo, lo hacen un político excepcional, con prácticamente la candidatura ya en sus manos y altas probabilidades de sentarse en la silla de gobernador.

Por su parte, el Partido Acción Nacional es quien tiene el escenario más complicado en el próximo proceso electoral, a medida que ha avanzado la política estatal y nacional, el PAN se ha vuelto borrosa. Sin embargo, con la llegada de AMLO al poder, los albiazules han sido los únicos que se han comportado como una verdadera oposición, situación que los ha fortalecido, ya que todos los detractores del gobierno federal, han visto en el partido la oferta para cortar de tajo con los errores de la cuarta transformación. Antes de

arrancar con el proceso electoral del 2021, el PAN tendrá que reorganizar a su partido, pues los diferentes grupos que existen han debilitado

tanto al instituto político que ni ellos mismos votan por sus candidatos.

Adolfo Rojo Montoya

es quien podría ser la salvación del PAN en esta partida por la gubernatura el próximo año, pues además de tener una carrera de más de 32 años en la política sinaloense, este tiene el reconocimiento de cientos de sinaloenses que conocen sus labor en diferentes esferas como el poder legislativo, además ha ocupado cargos en el ejecutivo, lo cual lo hace un político experimentado que no llegará a improvisar al tercer piso, mismo que podría unificar y reforzar a los albiazules que actualmente tiene una guerra civil.

Otro de los que podría tener muchas posibilidades de repetir como candidatos a la

gubernatura son Heriberto Felix Guerra y Martín Heredia, pero podría haber sorpresas como Carlos Castaños o algún empresario que lleve una candidatura ciudadana.

El partido de reciente creación Redes Sociales Progresistas, pese a nunca haber enfrentado un proceso electoral, ha arrancado con el pie derecho en la política mexicana y sinaloense; siendo un recién nacido ha obtenido muchos adeptos sobre todo del sector magisterial, pues lo han visto como una propuesta que representa sus intereses en la lucha de sus derechos.

Gerardo Vargas Lan

deros, quien funge en estos momentos como coordinador en el partido a nivel federal, es quien tiene todas las posibilidades de, por fin, aparecer en las boletas como candidato a la gubernatura, pues son ya varios procesos electorales en los que levantó la mano, pero su antiguo partido nunca le dio la oportunidad y en este 2021 se le podría hacer justicia. A lo largo de su carrera política ha demostrado tener un gran conocimiento de cómo se debe de gobernar, sobre todo al frente de la Secretaría General de Gobierno, encargada de los temas más importantes para el estado, obteniendo logros que de llegar a la silla de gobernador podría fácilmente multiplicar.

Los partidos que están más desdibujados y, por ende, fungirán como peones de jugador, teniendo que recurrir a alianzas pues sus posibilidades de tener un candidato propio o votantes a su favor son el PT, Partido Verde, PRD, Movimiento Ciudadano, mientras que habrá partidos de nueva creación que tendrán una fugaz vida política, seguramente algunos de ellos no llegarán al porcentaje requerido para su permanencia, mientras que también surgirán candidatos independientes que difícilmente obtendrán una posición política a tiempo para la jugada por el ejecutivo.

Si tomamos en cuenta las pasadas elecciones a gobernador en el 2016, los resultados en favor de Quirino Ordaz Coppel fueron contundentes, pues el PRI recobró la gubernatura con 427 mil 887 votos, es decir un 41 por ciento del electorado; seguido por Héctor Melesio Cuén Ojeda con un 26 por ciento, lo que equivale a 267 mil 029 votos; en tercer lugar el PAN, cuyo candidato Martín Heredia apenas alcanzó el 17 por ciento con poco más de 180 mil votos; y muy atrás con un cuarto lugar quedó Morena

con casi 40 mil votos, es decir el 3.89 por ciento, tan solo obteniendo los votos que le permitieron continuar con el registro, pero en política, los contextos cambian y en el 2021 podrían hacer un jaque mate y obtener la silla grande.

En este gran juego de azar, la principal pieza a vencer, más allá del oponente y sus movimientos, lo que marcará la diferencia son los sinaloeses que salen a votar, pues en el 2016 de las 2 millones 64 mil 508 personas llamadas a las urnas, apenas un millón 25 mil 370 ejercieron este derecho, es decir apenas un 49,6 por ciento de los mayores de 18 años votaron, dejando al 61 por ciento fuera de esta fiesta democrática, además fueron 27 mil 518 ciudadanos los que acudieron a las urnas únicamente a anular su voto, demostrando su desacuerdo con la clase política.

Es evidente que quien aspire a tener el cargo de

Nota: Guillermo Barraza gobernador o gobernadora, tendrá que mover todas su piezas, no solo para ganarle a sus contrincantes, sino que tendrá que hacerlo con el respaldo de la mayoría de la población, por lo que deben de concentrar todas sus fuerzas para tener propuestas que generen confianza en el electorado para que vayan y emitan su voto, eso quiere decir que deben de ir pensando como conducirán sus aspiraciones, pre y durante las campañas electorales pues la ciudadanía se ha expresado cansada de que los candidatos sigan siendo “más de lo mismo”, por lo que cada vez es más complicado hacerlos votar. Eso sí, tampoco se deben de confiar que les irán tumbando peones, caballos, alfiles, torres, porque jamás se deben de olvidar que, como en el ajedrez, a veces se tiene que sacrificar a alguien para ganar, pues en la política como en el tablero: “la guerra es parte del juego”.

This article is from: