2 minute read

UAS realizó el 7mo Con

UAS REALIZÓ EL 7MO CONGRESO INTERNACIONAL DE AVANCES EN PRODUCCIÓN ANIMAL

Con la participación de ponentes de seis países, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en coordinación con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) realizó el 7mo Congreso Internacional de Avances en Producción Animal titulado “Salud, bienestar y productividad; el triángulo de la Producción Animal Sustentable”, el cual fue inaugurado por el Rector de la Casa Rosalina, Juan Eulogio Guerra Liera.

Advertisement

El dirigente universitario detalló que este congreso convoca a estudiantes de las carreras de Veterinaria y Zootecnia, también a productores que a través de conferencias y talleres abordaron temas pertinentes en el aspecto de la producción animal en un marco sustentable, en aras de mejorar la calidad del alimento y la cultura de la adquisición de estos y dejar de lado sustancias químicas en la alimentación del ganado, además de abordar temas como la contaminación del medio ambiente en la producción de estos insumos.

El Rector Guerra Liera ponderó el trabajo y la presencia de investigadores y conferencistas de la UAS y de instituciones de otros países a quienes les dio la bienvenida.

“Me da gusto ver conferencistas que ya nos han vi

sitado, que son excelentes y con gran prestigio a nivel internacional y que hoy vienen a transmitir sus conocimientos, a abrir la polémica y motivar a nuestros estudiantes de Veterinaria y Zootecnia y otras áreas para despertar en ellos la intención de hacer posgrado y estancias para conocer otras realidades (…) esperamos que como otros años este sea un gran evento”, dijo Guerra Liera.

Señaló que este evento se realiza cada dos años y la UAS siempre ha estado presente en ellos, por lo que le entusiasma que se mantienen estos espacios para beneficio de los jóvenes.

“Tenemos muchos retos: se habla de que el origen de proteína animal es muy caro, de diferentes sistemas de producción animal (…) de una técnica holística, de grandes necesidades de insumos de alimentos, por otro lado se dice que los animales producen una gran cantidad de metano y que son responsables del efecto invernadero pero aun así exigimos un buen filete, tiene que ver con una mentalidad sustentable el hecho de producir el alimento, evitar la contaminación, ponerlo en la mesa a un costo de acceso social, pero sobre todo a contribuir a tener un planeta cada vez más sano”, expresó.

This article is from: