BAJO LA LUPA
CONOCE LOS ESCENARIOS QUE PODRÍAN TENER UN MAYOR FORTALECIMIENTO ECONÓMICO ESTE 2021 Tras un año desalentador en medio de una crisis generalizada, las perspectivas de crecimiento económico han mejorado, pero otras se encuentran en desarrollo. El pronóstico de los especialistas aproximan una mejoría, pero todo puede cambiar
C
la llegada de la pandemia, la economía peruana en el primer semestre del 2020 mostró una profunda recesión económica de 11.12% – la tasa más baja en las últimas tres décadas–, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). A pesar que estas cifras han sido desalentadoras en los primeros meses, los expertos señalan que el panorama no ha sido tan desalentador en los últimos meses, pues algunos sectores económicos se han reactivado en nuestro país. El gobierno peruano ha implementado alrededor de un 20% del PBI para afrontar la COVID-19 y mitigar los efectos económicos de la emergencia. Sin embargo, aún queda mucho por hacer ¿Qué sectores se deben fortalecer para reactivar la actividad económica? Conozca en el siguiente informe la voz de dos de nuestros egresados expertos en economía, quienes nos brindan sus perspectivas en los siguientes meses. Es preciso señalar que uno de los sectores más importantes y favorables para la re-
20
BRÚJULA
Fuente: Andina. gión, se encuentra enfocado en el comercio. De acuerdo a la Organización Mundial del Comercio (OMC), pronostica un crecimiento del volumen del comercio mundial de bienes del 8%, tras una caída del 5.3% en el 2020. Esto significa una buena noticia para el Perú, pues esto proyecta que los consumidores y empresas en el mundo tendrán mejores condiciones para comprar y adquirir productos en el mercado.
El comercio es uno de los sectores más importantes para el país, puesto que otorga puestos laborales y permite fortalecer las relaciones económicas con otros países. Para Gabriel Arrieta, economista de la PUCP, explica que “las exportaciones y en particular el comercio exterior es uno de los sectores más importantes dentro de la estructura del crecimiento económico nacional. Básicamente, en el comercio participan diferentes agentes económicos que