

Universidad de las Américas
REVISTA FARMACOLÓGICA
Adriana Aguirre ESCANEAPARA VERLOVIRTUAL


PILOCARPINA
BAJORECETAMÉDICA
FARMACODINAMIA

DESCRIPCIÓN
Agonista colinérgico muscarínico parasimpaticomimético.
POSOLOGÍA

ADULTOS:
Estimula receptores muscarínicos, resultando en la constricción de pupilas (miosis), aumento de secreción exocrina de las glándulas lagrimales, salivales, sudoríparas, gástricas, pancreáticas e intestinales.
VO: 5-10 mg cada 6-8 h
V. Oftálmica: colirio 0 25-2% cada
1-4 h
PEDIÁTRICOS:
Según peso corporal y edad GENERALMENTE: en dosis inicial es de 0.5 a 2 mg por V.O cada 6-8 h. Gotas oftálmicas al 0.25-1% cada 2-4 h.
GERIÁTRICOS:
Se inicia con dosis bajas y se aumenta según la tolerancia
PRECAUCIÓN: en pacientes con enfermedades: renal o hepática, debido a la eliminación del medicamento
CON GLAUCOMA
1 gota de 2 % en el ojo afectado de 5-10 min. de 3-6 dosis, luego 1 gota de 1-3 h hasta control de presión
CON CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO
Dosis inicial: 1 comprimido de 5mg 3 veces al día de 4-8 semanas, si persiste administrar 30mg máximo, diarios Si persiste después de 2-3 meses suspender
CON SÍNDROME DE SJÖGREN:
Adultos: 1 comprimido de 5mg, 4 veces al día. Si persiste, administrar 30mg distribuidos durante el día Si no hay mejora de 2-3 meses suspender
CUIDADOSDEENFERMERÍA

Educar al paciente sobre efectos secundarios, dosis y modo de aplicación del fármaco
Tener precaución en pacientes con asma, bronquitis crónica o enfermedad pulmonar obstructiva crónica, en embarazos o lactancia.
Seguimiento de signos vitales
Vigilar la función hepática y renal (si se administra por más de 21 días)
Monitorear la presión intraocular y recomendar reposo
Estar pendientes irritaciones o reacciones alérgicas para su adecuado cuidado
Control de potasio
DILUCIÓNYRECONSTITUCIÓN
VIA OFTALMICA: no se requiere dilución
VIA ORAL: ingerir con agua después de comidas
FARMACOCINÉTICA(LADME)

(L) IBERACIÓN
Se administra por vía oral y oftálmica (A) BSORCIÓN
VO: por la mucosa del tracto gastro intestinal, su biodisponibilidad es de 60% aprox, y su concentración plasmática (Tmax) es de 1 h.
VOF: por membranas oculares (córnea y conjuntiva), su biodisponibilidad es cercana al 100% y su Tmáx en la cornea es a los 5 min y en el humor acuoso a los 20min (D) ISTRIBUCIÓN
VO: mediante el flujo sanguíneo va a los tejidos oculares VOF: mediante tejidos oculares y puede entrar en cantidades limitadas a la circulación sistémica (M) ETABOLISMO
VO: Mediante el CYP2A6 o hidrólisis enzimática del Hígado VOF: por la enzima colinesterasa (acetilcolinesterasa) presente en el ojo (E) LIMINACIÓN
Vía renal: 35% en forma de 3-hidroxipilocarpina y 20% del medicamento sin alterar
Vía ocular: por canal de schleem, circulación sistémica o drenaje de humor acuoso se elimina entre un 20-40% y el resto por vía local (drenaje lagrimal) y biotransformación del ojo
REACCIONESADVERSAS COMUNES
Lagrimeo en exceso, irritación ocular, cefalea, visión borrosa, miosis, mareos, nauseas, sensibilidad a la luz, debilidad, confusión, diarrea, dolor abdominal, sialorrea y vasodilatación conjuntival
INDICACIONESIMPORTANTES


Glaucoma de ángulo abierto y cerrado.
Xeroftalmia (ojo seco).
Síndrome de Sjögren. Hipofunción del sistema nervioso parasimpático
Cáncer de cabeza o cuello
FISOSTIGMINA
DESCRIPCIÓN
Inhibidor reversible de la enzima acetilcolinesterasa

(D) ISTRIBUCIÓN
FARMACODINAMIA
Disposición de acetilcolina en el espacio sináptico, estimula receptores colinérgicos, produce efectos parasimpaticomiméticos y revierte efectos anticolinérgicos
FARMACOCINÉTICA
(L) IBERACIÓN
Vía Intravenosa e Intramuscular
(A) DMINISTRACIÓN

Al administrarse por VI su biodisponibilidad es al 100% ya que entra directamente al torrente sanguíneo. Su Tmax. es de 3-8 min
Se distribuye ampliamente
(M) ETABOLISMO
Principalmente hepático, hidrolizada por las enzimas colinesterasas
(E) ELIMINACIÓN
La mayor parte se elimina por vía renal en forma de metabolitos inactivos, y otra parte de esa cantidad se elimina por bilis y heces.
REACCIONESADVERSASCOMUNES
Trastornos digestivos, sialorrea, diaforesis, síndrome colinérgico, poliuria, disnea, bradicardia, sibilancias, miosis, broncoespasmo, ansiedad, desorientación, alucinaciones, disnea

POSOLOGÍA

INDICACIONESIMPORTANTES
Revierte el síndrome anticolinérgico
Glaucoma de ángulo agudo (tratamiento)
Enfermedad del Alzheimer (diagnóstico)
Miastenia Gravis (tratamiento)
Estimula la motilidad intestinal postoperatoria
ADULTO y GERIÁTRICO::
VI: se administra entre 0 5-2 mg, cada 5 min, 1-2mg cada 20min
EN CASO GRAVE:
1-4mg cada 30-60min
PEDIATRICO:
IV: 0 02 MG/KG CON INFUSIÓN LENTA CON 2MG CADA 3060MIN
REVERSIÓN DEL SÍNDROME ANTICOLINÉRGICO
0 5-2MG
GLAUCOMA
0,04 A 0,05 MG
DILUSIÓNYRECONSTITUCIÓN

Puede administrarse por V. Intramuscular sin dilución. Por V. Intravenosa diluir una ampolla en 50mL de solución salina o dextrosa , agitar bien antes de usar y perfundir en 10 minutos
CUIDADOSDE ENFERMERÍA

Monitoreo EKG, PA y FR
Cuidados post administración
Dilución, infusión y dosis adecuada para el medicamento
Educación al px sobre efectos adversos y verificar su respuesta al medicamento
Preparación para posibles efectos adversos
Mantener un ambiente tranquilo
Precaución con pacientes asmáticos o con bronquitis crónica.
Mantener al px en observación post administración por 3-4h
Tener en cuenta contraindicaciones
BIBLIOGRAFÍA
Laboratorios SAVAL. 2023. Pilocarpina. LS SAVAL. https://www.savalcorp.com/es/productos/PILOCARPINA.html MSF. 2024. PILOCARPINA, colirio. Medecins Sans Frontieres. https://medicalguidelines.msf.org/es/viewport/EssDr/spanish/pilocarpinacolirio-22287212.html#section-target-6
CIMA. 2022. FICHA TECNICA PILOCARPINA APOTHEKE 5 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA EFG. Agencia Española de medicamentos y productos sanitarios.
https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/88757/ft 88757.html#4.2 MedlinePLus. 2016. Policarpina. MedlinePlus información de salud para usted. https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a608039-es.html
Lugo. J. 2015. Pilocarpina. Sildeshare a scribd company. https://es.slideshare.net/joselo0694/pilocarpina-52738628#5 Universidad de Navarra. 2024. Fisostigmina. Clínica Unversidad de Navarra Diccionario Médico. https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/fisostigmina EcuRed. S/F. Fisostigmina. Fnmedicamentos. https://www.ecured.cu/Fisostigmina Comité de Medicamentos (CM). 2020. Fisostigmina. PDM. Asociación Española de Pediatría. https://www.aeped.es/comitemedicamentos/pediamecum/fisostigmina
Complejo Hospitalario Universitario Albacete. Servicio de Farmacia. 2023. Fisostigmina. Guía de dosificación de antídotos. https://www.chospab.es/area medica/farmacia hospitalaria/profesional/guiaAn tidotos/doc/FISOSTIGMINA.pdf
S/N. 2020. Fisostigmina: Antídoto para intoxicación por sobredosis. Farmacia Informativa. https://farmaciainformativa.com/fisostigmina/ Vargas. E. 2022. Usos, efectos secundarios y advertencias de fisostigmina. Medicina Básica. https://medicinabasica.com/usos-efectos-secundarios-y-advertencias-defisostigmina#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20fisostigmina%3F%20La%20fi sostigmina%20afecta%20a,esta%20comunicaci%C3%B3n%20entre%20los%20nervios %20y%20los%20m%C3%BAsculos.
Arriba Salud. Fisostigmina: Formula, Indicaciones, Mecanismo de Acción, Dosis, Efectos Secundarios, Advertencias, Contraindicaciones e Interacciones. https://arribasalud.com/fisostigmina/ Red de antídotos. Fisostigmina. https://redantidotos.org/antidoto/fisostigmina/ Vademecum. 2015. Fisostigmina. antídoto (B02BA01). https://www.vademecum.es/principios-activos-fitomenadiona-b02ba01