Desarrollo de la auditoria
Planificación de miembros claves del grupo de encargo
Se planea realizar un estudio a profundidad en la empresa Soluma Sport SAS, a quién se le aplicará una auditoria de naturaleza financiera, considerando todas las áreas en las que pueda identificarse déficits o problemas que se puedan presentar a corto o largo plazo una desventaja para el correcto funcionamiento y control financiero de la empresa. Para el presente estudio de auditoria financiera se tomará como puntos clave información directamente relacionada con las áreas a auditar y que posteriormente será analizada bajo normas internacionales de auditoria.
Esta planificación se encuentra a cargo de la firma de auditoria A&L, en las cuales participan Adriana pacheco y Lina Pino como profesionales en el área financiera y contable, para llevar a cabo dicho proceso solicitado por la junta directiva de la empresa
Soluma Sport SAS.
Actividades preliminares
Las actividades que se realizarán para el cumplimiento y finalidad de la auditoria serán expuestas en la siguiente lista a mencionar.
Checklist:
1. Documentación legal y organizativa:
➢ Estatutos de la empresa.
➢ Actas de las reuniones de la junta directiva.
➢ Documentos de constitución y registro de la empresa.
➢ Contratos importantes (arrendamientos, préstamos, etc.).
➢ Licencias y permisos relevantes.
2. Estados financieros:
➢ Estado de situación financiera (balance).
➢ Estado de resultados (cuenta de pérdidas y ganancias).
4
3. Contabilidad y registros financieros:
➢ Libros contables.
➢ Registros de cuentas por cobrar y pagar.
➢ Conciliaciones bancarias.
➢ Registros de nómina y de impuestos.
4. Cumplimiento normativo y fiscal:
➢ Cumplimiento de normativas contables (IFRS, GAAP, etc.).
➢ Cumplimiento de regulaciones fiscales locales y nacionales.
➢ Documentación de impuestos (declaraciones, registros, pagos, etc.).
➢ Verificación de retenciones y pagos a terceros (proveedores, empleados, etc.).
5. Transacciones significativas:
➢ Análisis de transacciones importantes (adquisiciones, ventas, inversiones, etc.).
➢ Evaluación de contratos y compromisos financieros.
➢ Identificación y revisión de transacciones no habituales o inusuales.
6. Gestión de riesgos y controles internos:
➢ Evaluación de los controles internos financieros.
➢ Identificación de riesgos financieros y medidas de mitigación.
➢ Revisiones de políticas y procedimientos financieros.
7. Información complementaria:
➢ Comunicaciones con la dirección y con los responsables financieros.
➢ Correspondencia con autoridades fiscales y regulatorias.
➢ Información adicional solicitada durante la auditoría.
Requerimientos de ética aplicables por el grupo de encargo:
El Código de Ética para Contadores PúblicosAutorizados proporciona los estándares y principios básicos que los contadores deben seguir para garantizar la integridad, la objetividad y el profesionalismo en su práctica. Por tal razón, la presente auditoria se
5
realizará bajo principios que permitan la rigurosidad y transparencia en cada proceso que se implemente durando el estudio de auditoria realizado a Soluma Sport SAS.
Actividades de planificación
Estrategia global
En esta auditoria financiera se tiene como estrategia global el cumplimiento de una serie de objetivos con el fin de garantizar la eficacia y eficiencia del proceso de auditoria en el área financiera y contable de la organización.
Para llevar a cabo el proceso de auditoría, se diseñó y aplicó un conjunto de técnicas y estrategias consideradas pertinentes por el equipo auditor. La planificación de esta auditoría implicó realizar un análisis conciso de las áreas identificadas con necesidades, con el objetivo de buscar soluciones viables para promover un desarrollo óptimo en cada una de ellas.
Los objetivos antes mencionados para el adecuado cumplimiento de la estrategia global de para la realización de la auditoria y que garantizará resultados satisfactorios son los siguientes:
➢ Cumplimiento normativo: Asegurar que la organización cumpla con todas las regulaciones y leyes aplicables en todas las regiones donde opera.
➢ Identificación de riesgos: Identificar y evaluar los riesgos operativos, financieros, legales y de otro tipo que puedan afectar a la organización.
➢ Eficiencia operativa: Maximizar la eficiencia de los recursos utilizados en la auditoría, evitando la duplicación de esfuerzos y optimizando el tiempo y los costos asociados con el proceso.
➢ Detección de fraudes: Identificar y prevenir actividades fraudulentas en cualquier lugar donde opere la organización, protegiendo así sus activos y reputación.
➢ Mejora continua: Proporcionar retroalimentación y recomendaciones para mejorar los controles internos, los procesos y las prácticas comerciales en toda la empresa.
➢ Gestión de la calidad: Garantizar la calidad y la integridad de la información financiera en todos los niveles de la organización, promoviendo la transparencia y la confianza tanto interna como externamente.
6
➢ Mitigación de riesgos reputacionales: Identificar áreas de riesgo que podrían dañar la reputación de la empresa y tomar medidas preventivas para abordar estos riesgos.
➢ Optimización de recursos: Utilizar eficazmente los recursos disponibles, incluidos el personal y la tecnología, para lograr los objetivos de auditoría de manera rentable.
➢ Apoyo a la toma de decisiones: Proporcionar información confiable y oportuna a la dirección y a otras partes interesadas clave para respaldar la toma de decisiones informadas en toda la organización.
Plan de auditoria
Para el proceso de la auditoria se diseñó el siguiente cronograma de actividades que se utilizará como herramienta para organizar y planificar el tiempo estableciendo fechas limites, logrando así la eficiencia del recurso y el cumplimiento objetivo de las actividades.
Actividad
Reunión de apertura y solicitud de permisos.
Revisión y análisis de los estados financieros.
Evaluación del cumplimiento normativo.
Realización de hojas de trabajo.
Informe final y reunión de cierre.
Junio
Del 3 al 7 Del 10 al 14 Del 17 al 21 Del 24 al 28
7
S1 S2 S3 S4
Firma de Auditores:A&L
Dirección: Cra 25 N.º 5-45
Ocaña Norte de Santander
3006511942
05/06/2024
Señores:
SOLUMASPORT S.A.S
Dirección: Cra 8 Nº 22-04
Ocaña Norte de Santander
Carta de encargo
Estimado/a SOLUMAS.A.S
Hemos recibido su solicitud para auditar los estados financieros de SOLUMASPORT
S.A.S al 31 de diciembre de 2023, que incluyen el balance de situación y el estado de resultados correspondientes al ejercicio terminado en esa fecha, así como un resumen de las políticas contables significativas y otra información explicativa.
Nos complace confirmar mediante esta carta que aceptamos el encargo de auditoría y comprendemos su contenido. Realizaremos nuestra auditoría con el objetivo de expresar una opinión sobre los estados financieros, de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA).
Dichas normas establecen estándares rigurosos que exigen que cumplamos con los requisitos éticos en todo momento.Además, nos comprometemos a planificar y ejecutar la auditoría de manera que obtengamos una seguridad razonable de que los estados financieros están libres de incorrección material, ya sea por fraude o error.
8
Para lograr este objetivo, aplicaremos una variedad de procedimientos de auditoría diseñados para obtener evidencia suficiente y adecuada sobre la información revelada en los estados financieros. Nuestros procedimientos serán seleccionados cuidadosamente, basados en nuestro juicio profesional y en la evaluación de los riesgos de incorrecciones materiales.
Es importante destacar que nuestra auditoría también incluirá la evaluación de las políticas contables aplicadas por la gerencia de SOLUMASPORT S.A.S, así como la razonabilidad de las estimaciones contables realizadas.Además, revisaremos la presentación global de los estados financieros para asegurarnos de su conformidad con los principios contables aplicables.
Es fundamental comprender que, a pesar de nuestros esfuerzos y la aplicación adecuada de los procedimientos de auditoría, existen limitaciones inherentes tanto a la auditoría como al control interno de la empresa. Por lo tanto, existe un riesgo inherente de que algunas incorrecciones materiales puedan no ser detectadas durante nuestra auditoría.
Por favor, firme y devuelva una copia de esta carta para confirmar su aceptación de los términos y condiciones establecidos.
Sinceramente, A&L
Firma de auditores
Auditores a cargo: Adriana María Pacheco Fuentes y Lina Marcela Pino Monsalve
Aceptado yAcordado:
Sonia Maribel Melo
Representante Legal
9
Ejecución y documentación
Se detallan en este apartado el respectivo análisis financiero hecho a los estados financieros con el objetivo de evaluar la situación financiera de la empresa y el desempeño de la misma, para lograr la oportuna y efectiva toma de decisiones, así como gestión eficaz de los recursos.
➢ Análisis del estado de situación financiera expresado en indicadores:
Indicador de liquidez = Activo corriente
Pasivo corriente
Indicador de liquidez = 196.756.959 = 18,40
10.693.000
Este indicador muestra la capacidad que tiene la empresa Soluma Sport SAS para gestionar sus obligaciones financieras frente a los bienes que posee. La aplicación de este indicador arrojó resultados positivos, con un valor ideal de 18,40, lo que nos lleva a expresar que el conjunto cuenta con el doble de activos a comparación de sus pasivos u obligaciones financieros, dándole un nivel estable financieramente.
Indicador de Solvencia= Total activo Pasivo total
Indicador de solvencia= 14.227.795.840 = 3,066 4.639.236.733
El indicador de solvencia muestra la capacidad financiera que tiene la empresa de responder a sus obligaciones financieras, comparando sus activos en relación de sus pasivos. Teniendo en cuenta este criterio, la empresa Soluma Sport SAS, cuenta con un valor de 3,066 pesos colombianos en sus activos totales para hacerle frente a cada peso perteneciente a sus pasivos.
➢ Análisis realizado al estado de resultados expresado en indicadores
Margen bruto de utilidad= Utilidad bruta x 100 Ventas netas
Margen bruto de utilidad= 284.614.309 = 0,9056673886 x 100 = 90,56% 314.259.200
10
Este indicador muestra el porcentaje tanto de beneficio como de déficit económico que pueden presentar la empresa luego de asumir los costes básicos de su proceso operacional. Dicho esto, la empresa Soluma Sport SAS, obtuvo un porcentaje de ganancia para el año 2023 considerablemente alto, factor que influye positivamente en la capacidad que tiene la empresa de obtener suficientes fondos para cubrir los gastos operacionales que se presenten a futuro.
Hoja
de trabajo
Auditoria y consultaría realizada a SOLUMA SPORT S.A.S
Equipo Auditor: Adriana María Pacheco. Lina Marcela Pino
Áreas: se auditarán las áreas financieras, contables y campo laboral de SOLUMA SPORT S.A.S
Actividades: Se realizará como primer paso la selección del área a estudiar, luego realizaremos la planeación, observación directa del área en su funcionamiento, evaluación, recolección de evidencia, entrega de papeles de trabajo y por consiguiente la entrega del informe final.
Fases
Primera etapa: Dentro del periodo de tiempo entre el 03 hasta 07 de junio se realizó la reunión de apertura con el fin de dejar claro el trabajo a desarrollar, se realizó la solicitud de permiso a la administración para llevar a cabo el proceso de auditoría, teniendo en cuenta las peticiones por parte de SOLUMA SPORT S.A.S y el equipo auditor.
Segunda etapa: Dentro del periodo de tiempo entre el 10 hasta 14 de junio, se realizó la revisión de estados financieros en los cuales se hizo un análisis exhaustivo, para darle su debido seguimiento de manera correcta y evitando tomar decisiones erróneas, con el fin de brindar un informe transparente, también se revisó el cumplimiento normativo para finiquitar el estudio de esta etapa de manera correcta según lo estipulado en la ley
11
Tercera etapa: Dentro del periodo de tiempo entre el 17 hasta 21 de junio, se desarrolló la realización de hojas de trabajo con el fin de anexar las observaciones encontradas en cada sección a auditar.
Cuarta etapa: Dentro del periodo de tiempo entre el 24 hasta 28 de junio, se procederá a la entrega del informe final seguido de una reunión de cierre para concluir de manera integral la auditoría, garantizando así que no queden cabos sueltos y asegurando la satisfacción y
confianza del equipo auditor
Ejecutor
Grupo auditor
Actividad Observaciones
❖ Arqueo de caja y revisión de cuentas.
Grupo auditor
Grupo auditor
❖ Aplicación de indicadores financieros a los estados financieros.
Durante la exhaustiva revisión y análisis de la actividad por realizar no se encontró irregularidades ni alteraciones en las cuentas.
Durante este análisis de indicadores se evidenció índices altos, lo que representa una operación eficiente de la empresa
❖ Hallazgos. La empresa muestra un comportamiento cuantitativo positivo, con un crecimiento acelerado, mostrando solvencia y liquidez.
12
SOLUMA SPORT SAS
13
NIT 87678870-1
SOLUMA SPORT SAS
14
NIT 87678870-1
Informe Final
En la semana tres del mes de junio, se presenta el respectivo informe final, en el que se expresa los hallazgos presentados mediante la evaluación y proceso de la auditoría realizada. Este informe incluye criterios de evaluación y opiniones con salvedades, puesto a la carencia de información suministrada por SOLUMA SPORT S.A.S al momento de recolectar la información
A continuación, se detallarán pasos y recomendaciones para la presentación del informe final:
1. Preparación: Antes de la reunión de cierre se asegurará que el equipo auditor revise detalladamente los hallazgos encontrados en el estudio de la auditoria y prepare documentos para las posibles soluciones si se considera necesario, es importante entender de manera correcta la información recopilada y estudiada para evitar malentendidos.
2. Agenda: Se define 1 mes como fechas en las que se realizaran todas las actividades en la auditoria con el fin que SOLUMA SPORT S.A.S, de permisos y este enterado de todo el procedimiento, esto se realizara con el fin de que no hallan alteraciones en la información brindada.
3. Asistentes: La reunión incluirá a miembros claves del equipo de auditoría y miembros directos, ya que tienen un interés en los resultados que esta auditoria brindara.
4. Presentación de informe: Durante la presentación de los hallazgos, estos se mostrarán de manera clara y estructurada para facilitar su comprensión. Utilizaremos indicadores financieros, para que los asistentes puedan entender mejor la información presentada, el equipo auditor será honesto y directo, se informara con un tono respetuoso y profesional.
15
5. Fomentar interacción: en este espacio se le dará la palabra a los asistentes para que hagan preguntas y puedan aclarar dudas, el objetivo es tener una discusión abierta y transparente que pueda ayudar a clarificar cualquier punto y a asegurar que ambas partes estén entendiéndose.
6. Documentación de la reunión: Todo lo dicho en la reunión será documentado incluyendo las respuestas de los presentes, esto se realizará con el fin de tener evidencias que respalden al equipo de auditor.
16