Póster juanmiguelmoralescastillo

Page 1

Del aula a Facebook: Encuentros y divergencias en la enseñanza del Inglés como lengua extranjera. Autor del trabajo de grado: Juan Miguel Morales Castillo, mikelpsy@gmail.com Institución Educativa Rural Departamental La Fuente, Tocancipá, Cundinamarca. Asesor titular: Dr. Juan Manuel Fernández Cárdenas Asesor tutor: Mtro. Leonardo Hernández Peña

Pregunta de Investigación ¿Qué aspectos ideológicos – pedagógicos aparecen en un evento de socialización de la enseñanza del Inglés como lengua extranjera, con estudiantes de educación media, utilizando una red social digital?

Fundamentación Perspectiva psicológica histórico-cultural. Ideología. Comunidades de práctica, participación periférica, socialización del conocimiento. Era de la información, redes sociales, mediatización tecnológica.

Objetivos Analizar los rasgos ideológicos y planteamientos pedagógicos expuestos en un evento de socialización del Inglés como lengua extranjera con estudiantes de Educación Media con la mediación de la red social digital Facebook.

En los estudiantes se encuentra conciencia de las posibilidades educativas que soporta Internet y de los aprendizajes ofrecidos por el intercambio social de información de manera virtual. Se espera continuar con el proceso de divulgación del proyecto a través de la publicación de un artículo en una revista indexada.

Trabajo futuro Mediatización de otras redes sociales en entornos educativos. Estructuras organizativas en comunidades de aprendizaje virtuales, presenciales y mixtas. Naturaleza lingüística de las interacciones con fines de aprendizaje en entornos tecnológicamente mediatizados.

Evaluar las posibilidades pedagógicas de incluir en actividades de aula una red social digital popular. Examinar desde una perspectiva sociocultural o histórico-cultural el desarrollo de una actividad de enseñanza escolar del Inglés como lengua extranjera mediada por la red social digital Facebook.

Figura 1. Imagen del perfil de Facebook de la clase de Inglés (escultura del hijo de la profesora que muestra el compromiso personal de la docente para con la comunidad de aprendizaje, que fue correspondido en igual medida por aproximadamente 70% de los estudiantes)

Registrar e interpretar las participaciones e interacciones sociales de los involucrados en la actividad. Relacionar el análisis de la actividad con la realidad educativa del contexto.

Marco Contextual Los participantes fueron estudiantes de grado décimo de un colegio oficial del departamento de Cundinamarca, Colombia, y su docente de Inglés.

Metodología Se trabajó desde una perspectiva cualitativa, elaborando entrevistas con los participantes en el evento de enseñanza-aprendizaje, así como una etnografía virtual de las participaciones en la red social digital Facebook. Como instrumentos se tuvieron protocolos de entrevista, transcripciones de las entrevistas y un diario de campo para registrar el trabajo etnográfico realizado en el perfil de Facebook de la clase.

Resultados En el análisis de los datos reunidos en este estudio se establece que los rasgos ideológicos fundamentales que definen la enseñanza presencial tienden a ser trasladados al plano virtual, de la misma forma como sucede con roles, valores y reglas básicas de interacción.

Figura 2. Estructura jerarquizada inicial con la que se esperaba organizar las relaciones de los participantes en la actividad. Con el paso del tiempo la estructura se hizo más horizontal y las interacciones fueron cada vez menos formales.

Teniendo en cuenta que la actividad en Facebook requirió esfuerzos adicionales para docente y estudiantes y que con el tiempo exigió una transformación de las prácticas pedagógicas tal como se plantean en el aula, se concluye la existencia de una incompatibilidad entre desarrollos pedagógicos de este tipo y el modelo organizacional vigente en escuelas con currículos tradicionales. Igualmente, Facebook posibilitó la creación de lazos sociales particulares entre docente y estudiantes, en una manera novedosa y productiva que añade valor al trabajo en el ámbito presencial. Así, fue evidente el involucramiento personal de los participantes con la comunidad de aprendizaje construida de manera que las tareas desarrolladas fueron convirtiéndose en labores lúdicas que resultaban en procesos de aprendizaje.

Registro de actividad, comentarios en el Muro de Facebook.

Conclusiones Facebook es una red social en constante evolución, con características actualizadas constantemente que pudieran presentar un potencial educativo incomparable pero que implican ajustes radicales en la estructura escolar para ser aprovechadas al máximo. Tales ajustes requeridos no sólo implican al arreglo social y cultural instaurado en la Escuela sino también a las posibilidades de su materialidad, la suficiencia y pertinencia de herramientas psicológicas que faciliten interacciones pedagógicas conectadas con la realidad contemporánea. Todo lo anterior compromete tanto a la microestructura social del aula como a los diferentes agentes del sistema, incluyendo familias, directivos, y entes gubernamentales.

Impacto La docente que encabezó la actividad se ha sensibilizado frente a la importancia de incluir tecnologías como las redes sociales en sus clases y continúa involucrando sus nuevos grupos de clase con el perfil de Facebook que inauguró a propósito de este proyecto.

Registro de actividad en el Muro de Facebook que muestra cómo algunos estudiantes orientaban a sus compañeros en la forma correcta de participar en la actividad (sin necesidad de que la docente interviniera).

Bibliografía * Coll, C. (2005). Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación [Versión electrónica]. En: Sinéctica (separata), (25), pp. 1-24. * Hine, C. (2004) Etnografía virtual. Barcelona: Editorial UOC. * Vygotski, L. S. (1989) El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica, Grupo Grijalbo. * Wenger, E. (2006) Communities of practice a brief introduction. Documento recuperado el 4 de marzo de 2011 de: http://www.ewenger.com/theory/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.