Póster johnalexanderducuara

Page 1

La práctica pedagógica y las TIC para apoyar el desarrollo de la competencia comunicativa del Inglés como idioma extranjero Autor del trabajo de grado: John Alexander Ducuara, jaducuara777@hotmail.com Institución Educativa Regueros. Pitalito, Huila Asesor titular: Dra. Manuel Morales Salazar, ITESM Asesor tutor: Mtra. Constanza Arias Ortiz, UNAB Pregunta de Investigación: ¿Cómo desde la práctica pedagógica mediada por las TIC se apoya el desarrollo de la competencia comunicativa del Inglés como idioma extranjero de los estudiantes de la Básica Secundaria de la Institución Educativa Regueros del municipio de Pitalito (Huila, Colombia)?

Fundamentación: Las TIC en la educación. Delgado et al (2009). Las TIC y el desarrollo de la competencia comunicativa del Inglés. Kasper& Rose (2002).

Objetivos: Determinar cómo desde la práctica pedagógica mediada por las TIC, se apoya el desarrollo de la competencia comunicativa del Inglés como idioma extranjero de los estudiantes de la Básica Secundaria de la Institución Educativa Regueros del municipio de Pitalito (Huila, Colombia).

Interacción significativa haciendo uso del idioma inglés con la mediación de las TIC según los estudiantes que conforman el grupo piloto (Datos recabados por el autor)

Identificar las diferentes herramientas virtuales ofrecidas con el uso de las TIC, más pertinentes para el desarrollo de la competencia comunicativa del Inglés como idioma extranjero. Analizar desde la Pedagogía, las herramientas virtuales ofrecidas por las TIC, que sean más apropiadas para el desarrollo de la competencia comunicativa del Inglés como idioma extranjero. Seleccionar las herramientas que permiten más interactividad, aprendizaje colaborativo y autónomo, ofrecidas por la tecnología, como las de la Web 2.0, como apoyo a la presencialidad para apoyar el desarrollo de la competencia comunicativa del Inglés como idioma extranjero.

Facilidad para aprender inglés con la mediación de las TIC según los estudiantes que conforman el grupo piloto (Datos recabados por el autor)

Conclusiones:

Diseñar una cartilla didáctica con las diferentes herramientas seleccionadas como apoyo al desarrollo del Inglés como idioma extranjero, para ser aplicada a un grupo piloto de estudiantes del grado 9o y comprobar la viabilidad de la misma como instrumento pedagógico.

Marco Contextual y Metodología: La investigación se desarrolló en la Institución Educativa Regueros del municipio de Pitalito (Huila). La muestra seleccionada de manera intencional para el estudio fue el grado 9o con 17 estudiantes; 10 mujeres y 7 hombres, con edades entre los 14 y 16 años. La investigación se realizó siguiendo el enfoque cualitativo y de tipo descriptivo.

Resultados: Impacto: Dinamización del proceso de enseñanza y aprendizaje del idioma Inglés y apertura a toda una estructura de estudio para analizar alternativas y transformar la práctica pedagógica con apoyo en las TIC para el desarrollo de la competencia comunicativa de la lengua inglesa

Trabajo futuro:

Medios preferidos por los educandos para aprender Inglés (Datos recabados por el autor)

¿Cómo optimizar el uso de las TIC para apoyar el desarrollo de la competencia comunicativa del Inglés? Maneras de aprovechar, específicamente, el potencial de las redes sociales, por ejemplo como el Facebook y/o el Twitter para enseñar y aprender Inglés. Ahondar en el diseño de ambientes de aprendizaje mediados por las TIC en los cuales se dé especial atención a los grupos de discusión, la comunicación por videoconferencia o chat y al video con contenido en Inglés alternando el subtitulado en Inglés y en español.

Estudiantes de grado 9o de la Institución Educativa Regueros. 2011

Bibliografía:

Motivación generada por la inclusión de TIC en las clases de Inglés, según los estudiantes que conforman el grupo piloto (Datos recabados por el autor)

* Delgado, M., Arrieta, X., & Riveros, V. (2009). Uso de las TIC en educación, una propuesta para su optimización. Omnia, 15(3), 58-77. * Salinas, J. (2008). Innovación educativa y uso de las TIC. Sevilla, España: Universidad internacional de Andalucía * Kasper, G., y Rose, K. (2002). Pragmatic development in a second language. Recuperado de http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=bziwwKsrOwMC&oi= fnd&pg=PA1&dq=Kasper+y+Rose+(2002)&ots=8_qPrSwZVY&sig=KBvoCsNC3IFV ApeNe1dtdHqb-Ug#v=onepage&q=Kasper%20y%20Rose%20(2002)&f=false


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Póster johnalexanderducuara by Adriana Cadena - Issuu