Póster fernandoramirorealpe

Page 1

Evaluación de los resultados obtenidos en la wiki para ver si su uso genera en los alumnos las competencias necesarias para elevar la calidad de la educación. Autor del trabajo grado: Fernando Ramiro Realpe Conde, fernandorealpe@gmail.com Institución Educativa Técnico Industrial Pedro Antonio Molina. Santiago de Cali, Valle del Cauca.

Asesor titular: Dr. Manuel Morales Salazar, ITESM Asesor tutor: Mtro. Manuel de Jesús Molina de Ávila, ITESM Pregunta de Investigación: ¿Al implementar las nuevas TIC, aprovechando las posibilidades que ofrece la wiki como recurso innovador a través de estrategias constructivistas, se logrará formar alumnos de secundaria con las competencias necesarias para elevar la calidad de la educación de la Institución?

Los alumnos que participaron efectivamente en la wiki, obtuvieron mejores calificaciones al final del periodo, que aquellos que no hicieron uso de la wiki. El desarrollo de competencias es dependiente de la utilización de la wiki. Además de las competencias comunicativa y argumentativa, otras competencias que se ven favorecidas por el empleo de la wiki en el proceso educativo son: competencias ciudadanas, metaconocimiento, y compromiso ético.

Fundamentación: Paradigmas psicopedagógicos, Constructivismo, Estrategias Aprendizaje Colaborativo. Las TIC en la Educación. Rol del estudiante y rol del docente. La educación en Colombia. Competencias y calidad educativa.

de enseñanza y

Respuestas de los estudiantes a la pregunta de qué otros elementos introducirían para mejorar el aprendizaje

Objetivos Específicos: Conocer y valorar las principales dificultades o ventajas que encuentran los docentes y estudiantes de básica secundaria del área de Ciencias Sociales, en su labor educativa, para integrar las TIC aprovechando las posibilidades que ofrece la wiki como elemento innovador en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Indagar acerca de la actitud personal que tienen los docentes y estudiantes de secundaria del área de Ciencias Sociales en cuanto a la utilización de las TIC, en el caso concreto de las posibilidades que ofrece la wiki como elemento innovador, para mejorar su quehacer educativo. Especificar la manera como se hace un uso práctico de las TIC, en el caso concreto de la wiki como elemento innovador, en el proceso de enseñanza y aprendizaje, y su impacto en la educación.

Marco Contextual y Metodología:

Conclusiones: Por medio de la wiki los estudiantes pudieron apreciar, que ellos están en capacidad de construir su propia experiencia de aprendizaje y de prepararse para la vida diaria por medio del aprendizaje interactivo. Cuesta trabajo el convencer a los estudiantes para que empleen la wiki, debido a que la oferta visual es poco atractiva. Esta circunstancia hace que el docente deba crear actividades interactivas contextualizadas para captar la atención del alumnado. Importancia de la wiki como instrumento para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

El colegio Jorge Eliécer Gaitán, es una de las siete sedes pertenecientes a la Institución Educativa Pedro Antonio Molina. Ofrece desde preescolar hasta secundaria; en este año se dio inicio al grado décimo de media vocacional. Respuestas entregadas por los estudiantes acerca del aprovechamiento académico logrado a través del empleo de la wiki

Cuenta con 29 profesores. En la jornada de la mañana atiende 460 estudiantes en primaria, y en la tarde 660 en secundaria. En la investigación participaron 2 docentes y 45 estudiantes, divididos en dos grupos: grupo experimental y grupo de control. Para la investigación se utilizó un enfoque mixto, con experimento de grado dos. Como instrumentos para recolección de información se aplicaron la entrevista mixta o semiestructurada, la encuesta y la observación directa.

Resultados:

Impacto: El modelo educativo en el cual se hace uso de las NTIC en este caso concreto mediado por la wiki, ofrece la posibilidad a estudiantes y docentes de tener un extenso repertorio de opciones para que se alcance un aprendizaje significativo por medio del constructivismo. Los estudiantes pudieron apreciar, que existen herramientas tecnológicas que les brindan la oportunidad de proyectar espacios académicos distintos a los que regularmente se manejan en la escuela tradicional.

Trabajos futuros: Estudiar el perfil de docente que requiere la educación actual mediada por las TIC, con el fin de desarrollar actividades para que se fortalezcan las competencias necesarias en aquellos docentes interesados en modificar su práctica docente. Estudiar las dificultades y oportunidades de éxito/fracaso a las cuales se enfrenta un educador/investigador al emplear la wiki en su actividad de enseñanza y aprendizaje en una institución educativa. Realizar trabajos de investigación en profundidad que empleen la wiki en todas las áreas de conocimiento previstas para un grado, con el fin de realizar un cotejo posterior con las pruebas Saber.

Estudiante interactuando con la Wiki desde su hogar (Imagen recabada por el autor)

Bibliografía * Alcocer, J. (2001) La educación en el mundo globalizado. Ciencia UANL, oct- dic, año/vol. IV, no. 004. Universidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey, México. * Rodríguez, M., Estrada, V. y Febles, J. (2010) El aprendizaje basado en problemas y el trabajo colaborativo como fundamentos para el diseño de cursos virtuales (...). En: Memorias Universidad 2008. Editorial Universitaria. Cuba. 2010 * Revolución Educativa (2006) Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Ministerio de Educación Nacional. Colombia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Póster fernandoramirorealpe by Adriana Cadena - Issuu