Uso de estrategias pedagógicas que facilitan el conocimiento cultural y la producción artística en el estudiante, mediante el uso de las TIC. Autor del trabajo grado: Fernando Galarza Vejarano, fernandogalarzave@hotmail.com Colegio Sierra Morena Institución Educativa Distrital. Bogotá, D. C.. Asesor titular: Dr. Álvaro Hernán Galvis Panqueva, investigador y consultor Asesor tutor: Mtra. Citlaly García Aguilar, ITESM Pregunta de Investigación:
Trabajo futuro:
¿Qué estrategias de aprendizaje se pueden fomentar a través del uso de las TIC en la clase de artes plásticas para mejorar el conocimiento artístico y la producción cultural de los estudiantes de grado 6o del Colegio Sierra Morena Institución Educativa Distrital?
Mediante el uso de estrategias de aprendizaje adecuadas teniendo como aliado fundamental el uso de herramientas TIC en la clase de artes plásticas, se pretende fomentar en el estudiante su pensamiento artístico para fortalecer su capacidad de razonamiento, la resolución de problemas, la capacidad de aprender a aprender y así, acercarlos al desarrollo de una producción artística personal con más calidad.
Objetivos: Implementar estrategias pedagógicas de sensibilización y aprendizaje en la clase de artes plásticas, mediante el uso de las TIC, buscando mejorar el conocimiento y la producción artística en los estudiantes de grado 6o del Colegio Sierra Morena Institución Educativa Distrital. Identificar qué factores relacionados con el uso de herramientas TIC facilitan el desarrollo de la clase de artes plásticas, en términos de conocimiento artístico y de producción cultural, por parte de los estudiantes de grado 6o del Colegio. Diseñar estrategias pedagógicas que permitan hacer de la clase de artes plásticas un espacio lúdico de aprendizaje, para los estudiantes de grado 6o del Colegio. Fomentar el uso de herramientas tecnológicas en la producción artística de los estudiantes de grado 6o del Colegio.
Se hace indispensable modificar el currículo de la asignatura de Artes Plásticas en la Institución y gestionar recursos TIC para que los estudiantes desarrollen su sensibilidad y su capacidad de percibir, su capacidad de expresión personal, que conozcan y valoren el patrimonio artístico cultural ya sea nacional o universal, que valoren nuestra identidad cultural en el arte tradicional y las manifestaciones folclóricas y desarrollen su capacidad creativa.
Marco Contextual y Metodología: En la investigación participaron los 27 estudiantes de grado 6o de educación básica, del Colegio Sierra Morena Institución Educativa Distrital, con edades que oscilan entre los 11 y los 14 años de edad. El Colegio se encuentra ubicado el departamento de Cundinamarca, Bogotá D.C., Localidad 19 de Ciudad Bolívar. Es una Institución de naturaleza oficial con carácter público y de género mixto, dónde se imparte educación en los niveles Preescolar, Básica y Media, con un énfasis en Educación Artística y Humanidades, atendiendo una población cercana a los 5.600 estudiantes. En cuanto a la metodología se optó por el enfoque cualitativo, utilizando como instrumentos para recolección de datos entrevistas y observaciones.
Resultados:
Tabla de recolección de datos - Entrevistas
Esquema de triangulación de datos: Comparación de las categorías entre sí para agruparlas en temas y encontrar vinculaciones.
Conclusiones: El arte permite el desarrollo de la creatividad, la sensibilidad estética y la expresión individual apoyada en un pensamiento creativo, crítico y reflexivo. Las TIC mejoran el conocimiento y la comprensión del arte en todas sus manifestaciones. Las TIC posibilitan el contacto con otras culturas y diferentes formas de vivir la expresión estética. Las TIC nos acercan a lo que hoy se está generando artísticamente y el poder participar activamente siendo generadores de cultura y creadores artísticos. El docente debe promover novedosas estrategias de aprendizaje adecuadas incorporando TIC a sus clases para potenciar la capacidad de creación y la expresión personal de sus estudiantes.
Tabla de recolección de datos - Observaciones Estudiantes que participaron en la investigación
Impacto (a corto plazo). Gestionar recursos TIC en la Institución, que sean de calidad y, en el caso de Internet, con conectividad de alta velocidad. Elevar el conocimiento que la comunidad educativa tiene sobre la utilización de recursos TIC. El arte no se aprende como experiencia personal o como uso del tiempo libre; debe entenderse como un proceso intelectual y de ejercicios prácticos, para realizar obras con gran sentido estético, por lo que el docente debe modificar el currículo construyendo estrategias de aprendizaje novedosas, que vinculen en estrecha relación al arte en todas sus manifestaciones con las herramientas que las TIC proveen.
Bibliografía: * Hernández, R y otros. Metodología de la investigación. McGraw Hill Interamericana. Cuarta edición, abril de 2.006. * Moreno, M. (2011). Serie de lineamientos curriculares educación artística. Recuperado de: http://www.slideshare.net/MarioMoreno6/lineamientos-artistica * Retamal, G. Estrategias de aprendizaje. Recuperado de: http://www.leonismoargentino.com.ar/INST229.htm