Demodex Cati y otras dos especies más, son responsables de la Demodicosis en gatos, una enfermedad menos común que las anteriores. Esta parasitosis puede asociarse a enfermedades sistémicas subyacentes mucho más graves. Este parásito habita dentro del folículo piloso, y las lesiones provocadas en la piel pueden acompañarse de un picor variable, con caída del pelo, y asociarse también a otitis ceruminosa externa. Las lesiones suelen localizarse principalmente en cabeza y cuello. La otra especie clasificada como Demodex Gatoi, suele vivir sobre la superficie de la piel, es contagiosa, aunque no todos los gatos demuestran síntomas de picor cuando lo presentan. Este ácaro induce a una alopecia (caída del pelo) traumática por lamido, afectando sobre todo a tórax, muslos laterales y abdomen con una ligera inflamación de la epidermis.
Cheyletiella (caspa que camina), produce una dermatitis leve. Es un ácaro muy contagioso, especialmente entre animales jóvenes, y puede afectar al hombre. Los animales padecen diferentes lesiones según el grado de prurito, que puede ir desde una dermatitis miliar (erupción papular) a hipotricosis (disminución de la cantidad del pelo) auto inducida prácticamente sin lesiones en la piel. La incidencia de este parásito se ha visto disminuida debido al uso de productos para matar pulgas, que suele ser efectivo contra este ácaro. Control y Prevención Para el control y prevención de estos parásitos externos hay diferentes productos en el mercado, y diferentes vías de administración. Hay que tener en cuenta el hábito de lamerse de los gatos a la hora de aplicar un producto antiparasitario. Y recordar que para tratar una dermatosis con éxito, es fundamental saber qué tipo de parásito es el causante, así como su ciclo de vida, epidemiologia, y la enfermedad que este causa sobre el animal. En cuanto se observe prurito en el gato, así como lesiones en la piel, calvas o erosiones, hay que acudir a que el veterinario realice un buen diagnóstico. Es la clave para la curación.
33