1 minute read

MELASMA Y TRASTORNOS TIROIDEOS

El melasma es un trastorno de la pigmentación de la piel que se manifiesta como manchas o parches de color marrón. Estas suelen ser asintomáticas y se localizan principalmente en áreas expuestas al sol como las mejillas, frente y mentón.

Dentro de los factores de riesgo, para el desarrollo de esta enfermedad, se ha descrito su presentación en pacientes embarazadas, mujeres con uso de anticonceptivos orales, exposición solar intensa, terapias con estrógeno y progesterona, disfunción tiroidea, algunos cosméticos, fármacos tóxicos, antiepilépticos, cáncer de ovario, infecciones por parásitos y estrés.

Cuando hablamos de trastorno tiroideo, o disfunción tiroidea, nos referimos a una situación clínica que se presenta debido a la disminución o elevación de las hormonas tiroideas en el torrente sanguíneo. Las hormonas tiroideas circulante se llaman tetrayodotironina (T4), triyodotironina (T3), la forma activa de la hormona y la hormona que estimula su producción se llama TSH (por sus siglas en inglés) que significa Hormona estimulante de tiroides.

La piel es un reconocido blanco de las hormonas tiroideas. Estas hormonas tienen acción sobre la piel por medio de receptores de hormonas tiroideas.

El mecanismo por el cual las hormonas pueden afectar el melasma no está claro. Pero se ha descrito que pueden ocurrir cambios pigmentarios en la piel asociados a enfermedades de la tiroides y se ha informado que la hiperpigmentación está asociada con el hipertiroidismo; una condición en la que las hormonas tiroideas T4 y T3 se encuentran elevadas.

Es importante saber que existen otras hormonas implicadas en la función del eje hipotálamo-hipófisistiroideo, el cual es un sistema hormonal que activa el funcionamiento de la glándula tiroides. Por un lado, existe una hormona llamada ACTH (por sus siglas en inglés) que significa hormona adrenocorticotrópica. Esta es una hormona que se produce por la hipófisis, una pequeña glándula localizada en la base del cerebro. Así mismo, tenemos otra hormona llamada MSH (por sus siglas en inglés) que significa hormona estimulante de melanocitos. Los melanocitos son las células que se localizan en la piel que contienen melanina o pigmento. Tanto la ACTH y MSH, pueden activar los melanocitos a través de receptores de la melanocortina. Estas inducen la producción de melanina o pigmento en la piel. Se ha demostrado que este sistema de melanocortina interactúa con el eje hipotálamohipófisis-tiroideo.

También, se conoce que el melasma puede ser desencadenado o agravado por procedimientos que inducen la inflamación de la piel. Se ha sugerido que las hormonas tiroideas estimulan la producción de células inflamatorias. Inclusive, se han demostrado niveles circulantes más altos de células proinflamatorias en pacientes con hipertiroidismo.

This article is from: