PROMOCIÓN CONSTRUCCIÓNY De una mejor edificación 9ª CONVENCIÓN Y DÍA DEL INSTALADOR El éxito de un nuevo diseño LIBRO NUEVARECOMENDADOSECCIÓN Manual de acústica REVISTA AD’IP Nº 48 | 1er CUATRIMESTRE 2022 ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INSTALADORES DE SISTEMAS DE CONSTRUCCIÓN SECA, FALSOS TECHOS, AISLAMIENTOS Y REVESTIMIENTOS


Ante las difíciles situaciones vividas en estos dos últimos años, que coincidían con la puesta en marcha e integración de un nuevo proyecto para el impulso de la Asociación, en todo momento se han ido marcan do unos claros objetivos y anticipándose a las situaciones, intentando retomar siempre la senda principal, pese a la adaptación continua, de la hoja de ruta basada en el reforzamiento de la estructura interna y de la representación. El nuevo modelo de Convención AD’IP, un evento de los Asociados y para los Asociados, donde se recupera y se pone en común “dónde es tamos y hacia dónde vamos”, se hace además extensivo, en esta nueva iniciativa y con una invitación, a todas las Empresas Patrocinadoras que apoyan a la gran herramienta de defensa y proyección del amplio Perfil Profesional que representa AD’IP Asociación Española. El contacto di recto con otras Asociaciones y entidades, que proporcionan un mayor conocimiento y aportación para todas las áreas de trabajo se ve refle jado en la participación de APCEspaña y ASPRIMA, con su Secretario General y Director Gerente. La inauguración de una nueva sección en la publicación, Libro Recomendado, pone en manos del lector más infor mación relevante para el Profesional y pretende incentivar el acceso a lecturas que aportan espacios de consulta y de conocimiento.
AD’IP se sigue anticipando y orientando el cambio desde sus propias iniciativas
REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 1
Proactividad representacióny
Nos acompañan y aportan conocimiento e información
DANIEL CUERVO IGLESIAS LICENCIADO EN DERECHO Y ESPECIALIDAD EN EMPRESARIALES POR LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, MÁSTER EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS E INMOBILIARIAS (PDI) Y EN BANCA Y FINANZAS DE AFI
LIBRO RECOMENDADO: Manual de acústica ambiental arquitectónicay NUEVA SECCIÓN
FERIAD’IP Edición 2022 se pone en marcha. Este gran punto de en cuentro ha despertado en su nueva edición gran entusiasmo y nuevas solicitudes de participación, completando con el avance de lo que está significando este gran Evento promocionado por la Asociación, lo que ocupa esta primera Revista AD’IP de 2022.
ROCÍO PERERA MARTÍN LICENCIADA EN CIENCIAS FÍSICAS POR LA UPM RODRIGO AVILÉS LÓPEZ ARQUITECTO POR LA UPM La Fotógrafa responsable de este trabajo y miembro del equipo de la Empresa Instaladora DEPLAC DÍAZ JIMÉNEZ, S.L. es Jenifer Patricia Monteiro Da Ascencao.





2 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP CONTENIDO AD’IP SALUDA Miembro Vocal en AD’IP Asociación Española 3 COLABORAN Acuerdos e Índice de Patrocinios y ColaboradorColaboradorPatrocinioPatrocinioPatrocinioColaboraciónOroPlataBroncePreferente 56 a 63 64 a 137 ACTUALIDAD Promoción y Construcción de una mejor edificación 4 a 9 Participación del Instalador en seguir aportando a las iniciativas de trabajo de la Asociación 138 a 139 INTERESA AL PROFESIONAL Manual de Acústica ambiental y arquitectónica 140 a 151 LIBRO RECOMENDADO NOTICIAS AD’IP 9ª Convención y Día del Instalador, el éxito de un nuevo diseño de encuentro y celebración. FERIAD’IP edición 2022, la puesta en marcha del Gran Punto de Encuentro para el sector. Cheque AD’IP Regalo. 10 a 29 30 a 35 36 a 39 NUESTROS TRABAJOS Deplac Díaz Jimenez, S.L. Dayser Sistemas, S.L. Instalprin, S.L.U. José Manuel Padilla Hernández Pladutrera, S.L. R.P. Revestimientos, S.L.U. Techos y Tabiques Modulares, S.L. 40 a 41 42 a 43 44 a 45 46 a 47 48 a 49 50 a 53 54 a 55 INSTALADORES AD’IP El Instalador Asociado Solicitud de Afiliación 152 a 157 EL ASOCIADO OPINA Javier Gómez Perea (Techos y Tabiques Modulares, S.L.) Sergio Gómez (Dayser Sistemas, S.L.) 158 a 159 160 a 161 LA VIÑETA El ÑAPAS y las nuevas Iniciativas Profesionales 164 AVANCE DE LA PRÓXIMA REVISTA Revista AD’IP Nº 49162 a 163



E
n primer lugar, quiero a provechar esta oportunidad que tengo, como miembro de Junta Directiva de AD’IP Asociación Española, para poder com partir con todos vosotros mis dos grandes pasiones. Mi primera pasión es mi Profesión, la de ser Instalador de Sistemas de Construcción Seca, Aislamientos y Decoración, y la segunda es la Formación. Como Instalador, me gustaría compartir brevemente mis experiencias desde que decidí asociarme en esta Asociación. He conocido a grandes empresarios, sobre todo del mundo de la PYL, compartiendo con todos ellos sus experiencias, que en algunos casos superan ya los 30 años, y he podido unirme con Asociados para compartir obras muy grandes, que para mi empresa hubiera sido imposible realizarlas por el volumen que implicaban. También ha ocurrido a la inversa, obras que eran muy pequeñas y que no son el tipo de trabajo en el que me manejo con mi personal, y he localizado a compañeros que sí están en esa línea y a los que les he facilitado el contacto. Se ha dado la circunstancia de llamar a un Asociado para poder disponer del servicio de cuatro de sus operarios durante dos semanas, porque necesitaba terminar una faena a la que no llegaba con mi personal, o tener yo dos semanas con poca faena y llamar a estas otras empresas y salvarme esas dos semanas dándome trabajo para tener invertidos a mis trabajadores. He podido llamar a un compañero especialista en insonorización para dudas, con tactar también para poder presupuestar materiales que nunca había montado y no solo llegar a decirme cómo poder presupuestarlo, sino decirme cuáles son los puntos que tengo que tener en cuenta para que saliera rentable la obra. Con todo esto, y muchas experiencias más que he vivido en todos estos años, me gustaría expresar que en AD’IP Asociación Española hay empresas muy grandes, empresas medianas, autónomos con personal a su cargo y autónomos que trabajan para sí mismos, INS TALADORES, y que todos, a nuestra medida, compartimos los mismos problemas.
Víctor Santiago
La unión hace la fuerza y yo, como Asociado en AD’IP Asociación Española, ahora soy más fuerte. Y tengo la suerte de trabajar también en mi segunda pasión que es impartir for mación de mi oficio. Mi experiencia impartiendo formación en una gran institución a nivel nacional me ha permitido darme cuenta que cada alumno es un mundo y aprender, a su vez, cómo poder intentar conseguir la equidad de aportar a cada uno lo que le hace falta y hacer la formación lo más real posible a una obra. De lo que sería una proporción de un 20% de enseñanza teórica y de un 80% de formación práctica, desde la Asociación nos gusta destacar, y es algo que yo así considero, que las bases de una formación para poder iniciar el ser un operario tienen que comenzar con un 20% teórico, con un 20% de “saber manipular”, pero con un 60% de saber estar en una obra, esto es lo importante para un buen comienzo del aprendizaje y eso lo sabemos los empresarios instaladores.
REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 3
Es muy importante que los alumnos aprendan con herramientas de última gene ración, como se trabaja desde la Asociación al poner en contacto a los Fabricantes con los Centros Formativos, y ahora también además con la suma de los Departa mentos de Educación y Formación en nuestro importante evento FERIAD’IP a nivel nacional, siendo miembros de la Alianza para la FP Dual, y que aprendan también los materiales que son necesarios para los diferentes tipos de obras así como conocer de ellos sus características, prestaciones o la cantidad de cada material que es necesario para los m² de una obra.
MiembroVocal Junta Directiva Presidente Jordi García Izquierdo Secretario General Jesús Mª Sánchez Traverso Vicepresidente - Área Técnica Jorge Gargallo Calvé Área Administración Lorena Acedo Vázquez Área Comunicación Juan José Flores Labrador Área Económica David Marín Guzmán Área Relaciones Externas Joaquín González López Miembros Vocales Rafael Perálvarez Serrano Víctor Santiago Latorre Edita AD’IP Asociación Española Asociación Española de Instaladores de Sistemas de Construcción Seca, Falsos Techos, Aislamientos y Revestimientos. NÚMERO 48 1er CUATRIMESTRE 2022 AD’IP SALUDA Víctor Santiago Latorre
La mejor satisfacción como Formador es ver como varios de mis alumnos trabajan ya con empresas Asociadas, siendo una alumna la última en incorporarse en una gran empresa de la Asociación. Esto me anima a destacar la importancia de la incor poración de la figura de la mujer en la obra y que las tres últimas formaciones que he realizado han sido de mujeres, demostrando los tres grupos su gran habilidad tanto para montar como para encintar. Gracias a la Asociación por ayudarme a vivir mis dos pasiones con más intensi dad y animo a todas las Empresas Instaladoras a que formen parte de la que es su representación sectorial a nivel nacional. Únete a tu Asociación y suma con tu experiencia y aprende de la de los demás. Latorre

4 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP PROMOCIÓN Y CONSTRUCCIÓN ACTUALIDAD Promoción Construccióny
de una mejor edificación D esde AD’IP Asocia ción Española se ha seguido avanzando en su mayor conoci miento de la propia estructura de la Confederación Española de
partamentos,ampliadandoAdemássusciónvistaconEmpresarialesOrganizacionesytrasladandoestapublicacióndelaReAD’IPladirectacomunicaeinformaciónquedesdedistintasáreasnosfacilitan.depretenderseguiraconocerlamejorymásinformacióndesusDetambiénsequiere reflejar la gran labor que se de sarrolla desde las distintas or ganizaciones que la integran, y que tienen a su vez una amplia participación y protagonismo. La actividad del mercado mobiliario y las eneconómicalalevanciaunatorasypromotorasempresasconstructienengranreenactivaciónysusrelaciones
con las ins tituciones públicas, en mate ria del desarrollo y oferta de edificación y vivienda. El reto permanente de satisfacer a la sociedad de un derecho consti tucional de acceso a la vivienda, la importancia del desbloqueo de desarrollos urbanísticos, la gran problemática actual de los obstáculos que existen para que los jóvenes puedan acceder a una vivienda digna, se une la situación de la desorbitada su bida de precios de las materias primas y las incertidumbres económicas y la prudencia frente a movimientos de inver sión.La sostenibilidad en la pro ducción, la eficiencia energética en la edificación y la búsqueda de un confort en los nuevos es pacios, junto con la necesaria y acelerada incorporación de in novación, son nuevos desafíos que las empresas están abor dando y que se acompañan a la imprescindible rehabilitación del parque de viviendas y a la adecuada asignación y uso de los esperados fondos europeos. Para tener una mejor percep ción de esta situación, las so luciones y líneas de actuación que se están adoptando, AD’IP Asociación Española quiere estar cerca de quienes traba jan día a día sobre estas cues tiones y sumar en los asuntos que nos engloban a todos. Y para ello quiere acompañar se en esta publicación de una de las personas que mejor co nocen el sector, con una cación,unafesionaltrayectoriaampliaproycongranimpli Daniel Cuervo Iglesias, a quien además hay que agra decerle su disposición para co laborar con las iniciativas plan teadas por la Asociación, tanto en materia de sumar en su Co mité Técnico Evaluador de la Homologación AD’IP, como en sumar en asesoramiento del desarrollo de una nueva Nor ma que aporte unas pautas mínimas o procedimientos de actuación para todos los pro fesionales que intervengan en los trabajos de Construcción Seca, bajo la secretaría del CTN 102, y seguir en contacto para todas aquellos avances importantes para el sector en el que pudiéramos participar conjuntamente. Desde AD’IP Asociación Española, y parti cularmente desde su Secreta rio General, se quiere destacar tanto esta disposición ya ex presada como la atención per sonal por su parte y el estar presente en esta entrevista, que seguidamente comparten.


PROMOCIÓN
l Miembro del Consejo de Gobierno de la Confederación Nacional de la Construcción desde 2019 y secretario de las Comisiones de trabajo de AS PRIMA. l Miembro del Comité Asesor de SIMA y secretario del jurado de los premios ASPRIMA-SIMA. l Miembro del jurado REIN VENTIG CITIES I y II C40 Madrid. l Vicepresidente del Clúster de la Edificación. Y
l En 2015 asumió la Dirección General y Secretaría General de la Asociación de Promotores y Constructores de España (AP CEspaña) y de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA), así como de su Fundación.
REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 5
SECRETARIO GENERAL DE APCEspaña Y DIRECTOR GERENTE DE ASPRIMA
Daniel Cuervo Iglesias es licenciado en derecho y espe cialidad en empresariales por la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con un máster en dirección de empresas cons tructoras e inmobiliarias (PDI).
CONSTRUCCIÓN ACTUALIDAD DANIEL CUERVO IGLESIAS
También ha cursado un Master en Banca y Finanzas de AFI. Durante 10 años trabajó como analista senior de negocio en el departamento de Real Estate, dentro del área de Mercado de Capitales en Ahorro Corpora ción Financiera perteneciente al Grupo Ahorro Corporación. El total de las operaciones en las que ha participado es superior a 2.000 Mn€ en originación, sin dicación y refinanciación.

El objetivo principal es que nuestras empresas puedan ejercer la actividad de promoción y construcción de edificación con la máxima seguridad jurídica y con los menores riesgos de tramitación y gestión con la administración.
- En APCEspaña tengo el honor de estar al frente de la gestión de la Asociación. Somos los interlocutores más autorizados con las instituciones públicas y privadas de nuestro sector, siendo el MITMA el organismo más importante pero no el único ministerio con el que tenemos interlocución, al tratarse de un sector con multitud de impactos en economía y digitalización, hacienda, formación, empleo y justicia. Planteamos propuestas y soluciones ante la problemática que tenemos en el sector y ante la normativa que tenemos que cumplir. Desde APCEspaña, coordinamos a todas las asociaciones provinciales con el objetivo de representar a todos y cada uno de ellos ante la administración central.
6 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP PROMOCIÓN Y CONSTRUCCIÓN ACTUALIDAD - Usted es actualmente Secretario General de APCEspaña y Director Gerente de ASPRIMA ¿Nos podría explicar la labor que desarrolla dentro de estas responsabilidades en cada una de las Asociaciones?
- Se le define en algunas presentaciones como un profesional de larga experiencia en Banca de Inversión Especializada en Financiación Inmobiliaria ¿Se siente identificado con esta presentación y qué la ha aportado esa experiencia anterior a sus actuales responsabilidades? - Mis inicios profesionales fueron en Ahorro Corporación Financiera, perteneciente al grupo Ahorro Corporación, entidad de valores participada “Desde APCEspaña abogamos porque España tenga una política de vivienda a largo plazo y mucho más comprometida con la sociedad”
En ASPRIMA nuestra labor institucional se reduce a una interlocución autonómica y municipal dentro del ámbito de la Comunidad de Madrid. Adicionalmente, ofrecemos servicios de asesoramiento jurídico, comunicación, formación y divulgación de los principales temas de interés para nuestras empresas asociadas que representan más del 80% de la producción de vivienda nueva en la Comunidad de Madrid.

- Desde APCEspaña abogamos porque España tenga una política de vivienda a largo plazo y mucho más comprometida con la sociedad. Hoy en día no supone ni el 0,1% de los presupuestos generales del Estado, por lo que indica la importancia que desde el MITMA ocupa esta materia. Es esencial que los jóvenes tengan facilidades para emanciparse y que puedan decidir si en alquiler o en compra, en base a sus prioridades e ingresos. Una solución sería implementar desgravaciones fiscales tanto para alquiler como en compra. Ayudas, a través de avales públicos, para compra de vivienda, así como aumentar la oferta de alquiler asequible en colaboración público privada, donde las administraciones tienen que movilizar su suelo para dar respuesta a esta problemática que afecta ya a una generación.
PROMOCIÓN CONSTRUCCIÓN
REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 7 por más de 40 cajas de ahorros. Tuve la suerte de formar parte de un equipo en el área de Mercado de Capitales que originaba y estructuraba operaciones de financiación inmobiliaria para promotores e inversores nacionales e internacionales. El grueso de las operaciones pertenecían al mercado español aunque también financiamos operaciones en Europa y EEUU.
Y
ACTUALIDAD
Usted ha comentado que la nueva obra del futuro se basará en el gran avance de la tecnología y la innovación que vivimos, la digitalización y la industrialización, en diseñar espacios mejor pensados y en mejorar a su vez los servicios residenciales. Actualmente sigue habiendo más demanda de vivienda nueva de la que se ofrece, se vende casi toda la que se construye antes de terminarla, y se sigue necesitando más mano de obra cualificada.
Usted opina que la administración tendría que facilitar a los jóvenes alternativas que evitaran que no más de 1/3 de sus ingresos se destinaran a un alquiler o que se debería de ayudar a los que tengan capacidad para comprar pero no de ahorro. ¿Cómo cree usted que se debería encarar este problema de accesibilidad a la vivienda por parte de los jóvenes y qué propuestas y líneas de trabajo se desarrollan desde sus espacios de representación?
Juan Antonio Gómez-Pintado Rodríguez de Segovia, Presidente de Vía Ágora y de ASPRIMA, Asociación de la que usted es Director Gerente, preside también la Comisión de Vivienda y Urbanismo de CEOE. ¿Podría explicarnos el cometido y objetivos, junto con el plan de acción en este 2022 de esta Comisión? - El cometido es transmitir desde CEOE la situación actual y perspectivas que tiene nuestro sector, a lo largo de la vida de la Comisión, ante nuestras organizaciones e instituciones públicas. Es una Comisión con unos objetivos muy claros: l Facilitar el acceso a vivienda de los jóvenes. l Aumentar la transparencia entre todas las empresas que formamos el sector: coordinación de todas las organizaciones para trabajar en la misma dirección. l Análisis de los principales problemas y realización de propuestas para su resolución: problemática de mano de obra, formación, digitalización e industrialización.
l Aumentar la seguridad jurídica en toda la cadena de producción: inversión, urbanismo, fabricación de materiales, construcción y promoción.
¿Cuántos años hace de la existencia de la Asociación de Promotores Constructores de España, representativa de los intereses del sector empresarial promotor y constructor, y cómo diría que ha evolucionado esa defensa de los intereses empresariales en materia de vivienda y urbanismo en todos esos años?
Desde el año 1968 llevamos, desde APCEspaña, trabajando por y para la mejora continua del sector. La evolución ha sido el fiel reflejo de la evolución de la sociedad en España en los últimos 54 años pero con un nexo común, el trato de respeto en todo momento con las personas de la administración cuya disponibilidad ha sido plena, ante la multitud de ocasiones en las que hemos trabajado codo con codo para conseguir avanzar en el objetivo continuo de mejora que nos caracteriza como promotores y constructores inmobiliarios, de cara a aumentar la calidad de vida de las personas.
l Seguimiento de los Fondos NEXTGEN para la rehabilitación.
-
¿Cómo se ve ahora esa perspectiva de futuro tras esta aún presente pandemia, la actualidad de la guerra… cree que la necesidad de cubrir esa alta demanda a medio plazo va a condicionar a los adecuados avances o va a ser posible que por el contrario los acelere? Una reciente publicidad de una campaña de marketing decía algo así como “más vale ladrillo en mano que cripto volando” ¿Estamos preparados para ello o qué debemos adaptar o cambiar para propiciar ambas cosas, para cubrir la necesidad e innovar a la vez? - Sin duda los va a acelerar debido a que para cumplir con lo que demanda la sociedad tienes que hacerlo de manera más vanguardista, dentro de tus posibilidades. El sector tiene sus miras puestas en el futuro, no es cortoplacista y por ello sabe que lo tiene que afrontar desde la innovación y digitalización. No es una cuestión fácil y sencilla pero ya hay muchas compañías que están en esa línea, cuyo tamaño y liderazgo tendrá un efecto arrastre en las demás.
-
- A pesar de ser un sector tan diferente en cuanto a lo atomizado de sus empresas y su compleja política de ordenación territorial dependiente de las CCAA, que condiciona la producción de la edificación, con respecto a otros sectores con menos número de empresas y menor exposición normativa, nuestro sector se ha comportado como tractor de la economía durante la pandemia. Si la situación fuera más fácil en abastecimiento y precios de materas primas, no me cabe la menor duda de que sería capaz de afrontar la producción en menor tiempo y precio con una mayor calidad. Respecto a los fondos NextGen, tenemos un reto de país en que definitivamente haya un sector de rehabilitación a gran escala. Hay mucho interés en el sector promotor y constructor en esta cuestión, que además también cuenta con el apoyo del mundo bancario. Falta que la administración se coordine mejor entre sus distintos niveles para que las ayudas lleguen lo antes posible a la economía real. Estaba previsto inicialmente el III Congreso Nacional de Vivienda para los días 10 y 11 de febrero en Valencia, y finalmente se decidió trasladar la celebración a los días 20 y 21 de septiembre, dada la situación de la pandemia al comienzo del año. Este Congreso pretende incidir sobre aspectos importantes ya comentados. ¿Podría informarnos con detalle de los temas a tratar y los debates que se pretenden abordar? - Entendemos que a través de un Congreso es la mejor manera de afrontar el futuro del sector. Analizaremos, entre otras cuestiones, los retos que tenemos para ser más eficientes y respetuosos con los recursos que consume nuestra actividad. Cómo a través de la colaboración público-privada se pueden dar respuesta a determinados problemas sociales de acceso a vivienda junto a una financiación que lo permita.
La sociología de la vivienda a futuro junto con la importancia de la vivienda turística serán dos cuestiones muy interesantes, para ahondar en el camino de mejora en estas cuestiones tan importantes y para avanzar en la dirección correcta.
8 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP
Otra de las cuestiones que no queríamos dejar de conocer son las claves geopolíticas que en la actualidad han sufrido un cambio relevante a raíz de la invasión armada a Ucrania por parte de Rusia y que ha descolocado el panorama geopolítico mundial.
Si el sector inmobiliario ha sido uno de los pocos que mejor ha resistido a estas graves situaciones últimamente vividas, ¿Cómo evolucionaría el sector ante estas posibles mejoras, con la estabilización de los costes y la adecuada gestión de los fondos europeos? ¿Y cómo incidiría todo esto en la sociedad a nivel general, según su perspectiva?
El próximo 2 de junio participará en una mesa redonda y de debate durante una jornada técnica en el Aula Torroja del IETcc sobre la nueva norma UNE 74201 de Clasificación Acústica, en la que se tratará sobre los Retos de la Aplicación de un Sistema de Clasificación Acústica en la Edificación Española. ¿Cree que todos estamos más concienciados en la necesidad del correcto tratamiento de aislamiento térmico y de buscar de igual forma un confort acústico, tanto en las viviendas como en los entornos de estudio y de trabajo? - Totalmente, cada vez tenemos más información y más sensibilidad por mejorar el confort de delanteresidenciales,nuestrosinclusopordeloqueestablece el CTE. Todo esto es importante que se haga desde el respeto medioambiental y el compromiso de no aumentar los costes de construcción, no podemos ser sostenibles a cualquier precio, ya que esta cuestión debemos afrontarla desde la sostenibilidad económica de los usuarios y no será viable hacerlo de otra manera.
Se hablará también de macro y micro economía y las previsiones sectoriales de 2023 así como un diagnóstico de cómo influyen las políticas monetarias en el sector de la vivienda.
Desde AD’IP Asociación Española se ha promovido el desarrollo de una mesa de trabajo para la elaboración de una nueva Norma que establezca unas pautas mínimas o procedimientos de actuación para todos los profesionales que intervengan en los trabajos de Construcción Seca, con el fin de mejorar la calidad final de las obras, para mejor satisfacción y beneficio del contratante y el usuario final, a la vez que mejorar la coordinación entre los gremios. Se agradece el interés mostrado por APCEspaña para colaborar en el asesoramiento de esta línea de trabajo y en poder aportar ideas de mejora para evitar patologías que se están produciendo a posteriori. Al hilo de esta propuesta ¿Cuáles son los principales problemas que perciben, y sobre los que habría que incidir más en corregir, en cuanto a problemas que les trasladan como promotores los Tenemos la experiencia de las placas de yeso en interiores, ahora es lo único que se utiliza y ya nadie lo cuestiona
-
PROMOCIÓN Y CONSTRUCCIÓN ACTUALIDAD
- Resolver de manera generalizada la problemática del acceso a vivienda que tiene nuestra juventud, el poder acercar a los jóvenes a nuestro sector para que lo elijan una opción laboral con futuro y digitalizar la tramitación administrativa en fase de planeamiento, gestión y edificación.
- Otro de los objetivos a medio plazo por parte de AD’IP Asociación Española es el poner en marcha la Homologación AD’IP, un procedimiento que se está desarrollando dentro de un acuerdo de desarrollo e implantación con el CGATE, y que busca desarrollar un distintivo de calidad y profesionalidad supervisado por un Comité Técnico Independiente de Evaluación al que APCEspaña ha aceptado formar parte. En este Perfil Profesional Instalador que juega un papel importante en la eficiencia energética y el confort en la edificación ¿Cómo valora el desarrollo de esta homologación por parte de la Asociación? - La profesionalización de los trabajadores dentro de nuestra industria tenemos que ponerla en valor. Sólo así podremos pedir a nuestros clientes que nos depositen su confianza porque estarán en las mejores manos. Todo trabajo que vaya en esa línea será la dirección correcta para conseguir los mejores resultados para toda la cadena de producción. Los días 18, 19 y 20 de octubre tendrá lugar la celebración de FERIAD’IP Edición 2022, en las instalaciones de FICOBA, el Recinto Ferial de Gipuzkoa, un evento organizado y promovido por AD’IP Asociación Española, que nació con vocación itinerante por todo el territorio español y con una periodicidad anual, donde estarán representados todo el sector de la Construcción Seca, Falsos Techos, Aislamientos Térmicos, Aislamientos y Acondicionamientos Acústicos, Protección Pasiva Contra el Fuego, Revestimientos Impermeabilizantes y Revestimientos Decorativos, junto con todo tipo de Herramientas adecuadas para la Instalación, Nivelación, Sistemas de Fijación, Corte, Proyección o Pulverización, Elevación y Prevención de Riesgos Laborales. ¿Cómo valora este tipo de acciones y punto de encuentro? - La transparencia y el intercambio de conocimientos entre todos los que compartimos proyectos son la mejor manera de avanzar. Siempre es una magnífica noticia la celebración de una Feria que reúne a las principales empresas y profesionales con el objetivo de mejorar el día a día.
- Es muy pronto para conocer la problemática de postventa en viviendas que se han hecho con elementos prefabricados en cuanto a estructuras se refiere. No obstante, conocemos varias iniciativas empresariales que ya están realizando sus primeras promociones con algunos de estos sistemas (Steel Frame, Wood Frame, Muros dobles de hormigón, etc). Seguro que habrá áreas de mejora en este sentido, no me cabe la menor duda de que es más seguro, viable y sostenible que la construcción tradicional, pero faltan algunos años para demostrar con datos los ahorros en postventa derivados de esta
A nivel personal, con seguir haciendo lo que me gusta me vale, sentirse realizado con tu dedicación laboral es muy importante en la vida. La transparencia y el intercambio de conocimientos entre todos los que compartimos proyectos son la mejor manera de avanzar
Afortunadamente, hoy en día hay mucha más información al respecto y se tardará mucho menos tiempo en cambiar la mentalidad de las empresas y clientes.Esimportante para llevarlo a cabo que se haga una labor de formación cualificada para poderlo desarrollar a gran escala debido a que necesitamos realizar formaciones específicas para su implementación. Es un trabajo más seguro, en la misma ubicación y con tecnología más presente en su diseño y montaje. Además, vendrá marcado por la incorporación de la mujer al sector de la construcción de manera definitiva.
Y para terminar esta entrevista tan interesante que nos ha ofrecido, ¿Qué logros importantes aspiraría a poder conseguir dentro de las Asociaciones que representa? Y a nivel personal, ¿Qué otros espacios de trabajo le atraen en ese futuro profesional que le gustaría poder tener la oportunidad de continuar?
Tenemossituación.laexperiencia de las placas de yeso en interiores, ahora es lo único que se utiliza y ya nadie lo cuestiona, pero en sus inicios generó incertidumbre porque suponía un cambio tanto para el constructor/promotor como para el cliente.
Estar al día de las novedades de productos, conocer las opiniones de los profesionales que innovan en sus proyectos, interactuar con la competencia y escuchar a los diferentes profesionales, permite una continua mejora en las empresas y sus trabajadores para lo que FERIAD’IP es la mejor opción.
PROMOCIÓN Y CONSTRUCCIÓN
REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 9 clientes finales de las edificaciones?
ACTUALIDAD
tantes y Distribuidores que co laboran con la Asociación para participar en actividades de Team Building, una convivencia con los Instaladores que crearía más unión dentro del sector. De igual forma, y coincidiendo dentro de este importante foro, se establecía el día 16 de marzo la celebración del Día del Ins talador de Sistemas de Construcción Seca y de Soluciones Aislantes y Decorativas. Tras dos años teniendo que posponer este encuentro por la situación de la pandemia, AD’IP Asociación Española localiza ba un espacio y organizaría un evento a la medida de la situa ción, según las exigencias en vi gor sanitarias y ante las propias necesidades de la Asociación para seguir avanzando y forta leciendo la comunicación entre Asociados.LaConvención es un even to de la Asociación y para sus Asociados, en el que se mues tra cómo se encuentra interna mente, en qué se está trabajan do y a dónde se dirige esta gran propuesta de representación sectorial desde la Junta Directi va y su Secretaría General. Como se seguía avanzando desde la Asociación, 2022 su pone un año de impulso de la rehabilitación, de apuesta por la reducción del consumo ener gético y la incorporación de sarrollando desde AD’IP Asocia ción Española y se participaría además en mesas de trabajo, fomentando también activida des de ocio para conocer me jor a todos los Instaladores de España que forman parte de esta Representación Sectorial. El segundo día, y como una no vedad más en este formato que se presentaba, se invitaban a unirse a Fabricantes, Represen
10 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP
9ª Convención y Día del Instalador, el éxito de un nuevo diseño de encuentro y celebración En la anterior Revista AD’IP N.º 47, en la sec ción Noticias AD’IP, se avanzaba ya la propues ta del nuevo formato para la 9ª Convención AD’IP dentro de la agenda para este año 2022. Un encuentro para el Asociado que tendría lugar los días 15 y 16 de marzo de 2022 en plena Sierra de Guadarrama y en un complejo de 40 hec táreas, situado en el término municipal de El Escorial, a 45 minutos de Madrid, enclavado en plena naturaleza. Se plan teaba con una duración de dos días, incluyendo el alojamien to y pensión completa para el Instalador Asociado. El primer día sería para la presencia del Asociado, donde se expondría todo el trabajo que se está de 9ª CONVENCIÓN Y DÍA DEL INSTALADOR NOTICIAS AD’IP


REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 11 9ª CONVENCIÓN Y DÍA DEL INSTALADOR NOTICIAS AD’IP recibiría una invitación for mal para su asistencia y se le adelantaría la programación prevista y toda la información necesaria para la adecuada par ticipación en estos dos días de la 9ª Convención AD’IP Aso ciación Española. l AD’IP Asociación Española sigue ofreciendo nuevas ini ciativas dentro de sus espacios de representación que la con firman nuevamente como una herramienta de unión del sector y como la eficaz representación sectorial de su Perfil Profesio nal.
l La 9ª Convención AD’IP se desarrolla con un modelo in novador de convivencia entre Asociados, con interesantes y provechosas Mesas de Trabajo, y con una invitación de integra ción en sus actividades a todas las importantes Empresas Pa trocinadoras, que representan soluciones aislantes térmicas y acústicas, por un mejor confort en la configuración de nuevos espacios y la mejora de los exis tentes.Lapandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de in crementar el confort de los espacios en los que vivimos, donde el aislamiento térmico, el aislamiento acústico, los ma teriales y acabados compatibles con el respeto al medio ambien te y la capacidad de crear entor nos más saludables y diseños funcionales con acabados de corativos son fundamentales en la nueva concienciación so cial y en el momento de impul so de inversiones para ayudar a ello. Ese gran protagonismo de soluciones que se presen tan para este nuevo impulso en nuestro sector tienen como protagonistas a la fabricación, a la prescripción, pero no menos importante, y siendo además el que asegura el correcto resul tado de todo, es el responsable de su aplicación, el Instalador. Y desde la representación sec torial que lo representa a nivel de toda España se convocaba un día dedicado precisamente a ese Profesional protagonista de la manipulación y perfecta ejecución final de los trabajos, iniciando por tanto un nuevo punto de referencia en el ca lendario, fijándolo en el día 16 de marzo, en el que reivindicar el Día del Instalador de Siste mas de Construcción Seca y de Soluciones Aislantes y De corativas, y coincidiendo con el segundo día de la Convención. Un día en el que estaba previsto que se sumasen representantes de todos las Empresas Patroci nadoras de la Asociación y en el que se compartirían actividades lúdicas con todos los Asociados y que ayudasen a establecer nuevas relaciones y reforzar las existentes. Una comida con junta posterior sería el perfecto colofón con un día que come Éxito de un nuevo modelo de Convención y de la celebración del Día del Instalador de Sistemas de Construcción Seca y de Soluciones Aislantes y Decorativas zaría con la breve presentación de las conclusiones generales a las que se habrían llegado el día anterior en cada una de las mesas de trabajo y en las expo siciones y nuevos planteamien tos del Asociado. Por tanto, se gún se avanzaba en la anterior publicación, seguro que este encuentro aportaría mucho a nivel laboral pero también a ni vel de las relaciones personales.
Todo Instalador Asociado


el mayor espacio de la Fabrica ción y Distribución en este rele vante Perfil Profesional. l Se establece el día 16 de marzo como el Día del Instala dor de Sistemas de Construc ción Seca y de Soluciones Ais lantes y Decorativas, un perfil profesional que adquiere un papel muy importante en la re habilitación y en la obra nueva, creando ambientes y espacios de confort para oficinas, la in dustria, la educación, la sanidad, el ocio y la vivienda. Tal y como estaba previsto, los pasados días 15 y 16 de mar zo tuvo lugar la celebración de la 9º Convención AD’IP, en el Escorial Natura Convention & Resort. La situación complicada del mercado de trabajo, con las continuadas subidas de precios, saliendo aún de la pandemia y con un conflicto bélico que está ocasionando una situación aún más compleja, más allá de la lamentable pérdida de vidas humanas, no propiciaba el mo mento más adecuado para au sentarse de las empresas y po der estar todos presentes. Aun así, muchos pudieron sumarse a este primer evento inauguran do el nuevo modelo de Conven ciónDesdeAD’IP.el momento en el que el nuevo equipo de Junta Directiva y Secretaría General diseñó el nuevo modelo de re presentación y exposición del Perfil Profesional, FERIAD’IP, un gran punto de encuentro para que Fabricantes, Repre sentantes y Distri buidores tuvieran el marco perfecto para avanzar sus novedades y nue vos desarrollos de productos y siste mas, y lo separaba de la Convención, se establecía ya esta última como un nuevo espacio del Asociado y para el Asociado, donde se pusieran al día las líneas de trabajo y se expusiera hacia dónde se encamina la dirección de la Asociación. Como novedad en esta 9ª Convención se ha establecido un es pacio físico y de actividades de convivencia al que se invita, en su segundo día, a participar a las Empresas Patrocinadoras de la Asociación, confirmándose nuevamente AD’IP Asociación Española como una herramien ta de unión del sector y como la eficaz representación sectorial de su Perfil Profesional. Asociación Españo la está fortaleciendo su latantesectorial,representaciónsuimporpapeldeservozdel Insta lador, de los Au tónomos y de las pequeñas y gran des Empresas que se dedican a la Ins talación de Sistemas de Construcción Seca, Falsos Techos, Aislamien tos Térmicos, Aislamientos y Acondicionamientos Acústi cos, Protección Pasiva Contra Incendios, ciaciónenvolventes.entimientosImpermeabilizantesRevestimientosyRevesDecorativos,tantoaplicacióninteriorcomoenDesdelaAsosehadefendidoyse defiende la unión de la repre sentación de este amplio Perfil Profesional en una única voz que una a Delegaciones de Zona representativas de cada territorio de España y que, de forma coordinada, se pueda afrontar el gran reto de Profe sionalización, regeneración y nueva incorporación de nue vos Instaladores, a la vez que ir profundizando en mejorar y ampliar Normas que mejoren el desarrollo y acabado final de las Instalaciones. Los proyec tos de división en pequeñas asociaciones que a su vez se puedan sumar en una poste rior federación que represente a un mismo Perfil Profesional que históricamente no es muy participativo y asociacionista… no hace fuerte a esta profesión. AD’IP Asociación Española ha tenido y sigue manteniendo las puertas abiertas y amplitud de miras para dar cabida a toda la representación del Instala dor de este Perfil Profesional y con capacidad de integrar con nuevas fórmulas o estructura, pero dentro de un mismo es pacio representativo, teniendo a su favor el refuerzo de los hi tos importantes conseguidos hasta la fecha. Desde la Asociación se ha vuel to a dar un impulso, con la experiencia de los años y con más
esavoluntadunaLazandoparainconformismomientasmejoresaprendidas,leccionesconherrayconelseguiravanycreciendo.Convenciónhasidonuevamuestradeladesumarycrecerenmismalínea.
12 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP
9ª CONVENCIÓN Y DÍA DEL INSTALADOR NOTICIAS AD’IP


REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 13 9ª CONVENCIÓN Y DÍA DEL INSTALADOR NOTICIAS AD’IP
La jornada del primer día, el día 15 de marzo, tuvo lugar la recepción de los Aso ciados y la presentación de la Convención, de la mano del Secretario General, Jesús Mª Sánchez Traverso. En ella se revisó inicial mente la intensa programación de la Con vención, se puso el punto de partida en el primer apartado “Quiénes Somos, dónde estamosyhaciadóndevamos”, revisando en qué se ha estado trabajando en estos dos últimos años en los que no había podi do realizarse la Convención, en qué se está trabajando actualmente y cómo puede su mar el Asociado en su día a día. Seguidamente, se centró la presentación lo que se podía hacer en la Convención y en lo que iba a continuar esta prime ra jornada. Se iban a establecer unas mesas de trabajo en las que se plantearían temas de la actualidad de la profesión y en los que se está trabajando des de la Asociación, para establecer un contacto directo con estos asuntos que conciernen a to dos y establecer a su vez fórmu las de aportación a ellos, como ejemplo de lo que entre todos se puede sumar y avanzar.



14 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP 9ª CONVENCIÓN Y DÍA DEL INSTALADOR NOTICIAS AD’IP
Uno de los espacios de contenido de la Convención que despertaron mayor interés entre los Asociados fueron las mesas de trabajo. En ellas se tuvo la oportunidad de debatir y aportar propuestas y nuevas líneas de desarrollo, a la vez que reorientar o confirmar las que ya están en marcha. Una iniciativa muy satisfactoria para todos que pone el acento en lo importante que es el debate y la aportación de cada Asociado, desde el punto de vista del Instalador autónomo, el Instalador de la pequeña empresa, mediana o gran empresa. Vuelve a ser una referencia que este grupo de Junta Directiva y Secretaría General dejan como iniciativa necesaria a seguir fomentando a futuro.
Mesas de trabajo













REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 15 9ª CONVENCIÓN Y DÍA DEL INSTALADOR NOTICIAS AD’IP
Mesa de Trabajo de Subida de Precios y Tablas de Rendimientos l Se debate cómo afrontar la situación actual de subidas de Precios desde la perspectiva de cada uno. l Diseñar unos criterios previos para abordar el establecer unos rendimientos reales de nuestro trabajo. Mesa de Trabajo de Nueva Norma de Coordinación y Desarrollo de Criterios comunes entre Instaladores l Se plantea inicialmente cuál es el Objetivo de la propuesta y desarrollo de esta nueva Norma. l Se pone sobre la mesa lo que vivimos en cada zona y cómo trabajamos desde cada empresa estas situaciones. l Plantear puntos concretos que llevar para debatir y concretar en el Comité Técnico donde se desarrollará. Mesa de Trabajo de Homologación AD’IP l Objeto de la Homologación y abordar un repaso informativo de todo lo avanzado en todo este periodo. l Comentar y valorar este nuevo hito desde su propuesta inicial y hasta los avances de desarrollo logrados. l Puntos concretos a destacar y las pautas siguientes hasta su implantación. Mesa de Trabajo de Nuevas Iniciativas AD’IP l Formación a través de los Vídeos de la Asociación l Iniciativas de mejoras para nuestro día a día en el trabajo (herramientas o soluciones) l Nuevas propuestas










9ª del Instalador de Sistemas de Construcción Seca y de Soluciones Aislantes y Decorativas
También hubieron momentos en el final del día de distensión y de echar un buen rato entre todos los Asociados, creando un ambiente en el que se comparten experiencias y circunstancias del día a día de cada uno, más allá del propio trabajo, que acercan aún más a Instaladores que en sus presupuestos son competidores, frente a la adjudicación de una obra, pero que son capaces de ver que se aprende siempre de quien se dedica a lo mismo que uno y que muchos comparten parecidas experiencias de vida.
Fabricantes, Representantes y Distribuidores que colaboran con la Asociación participaron en un Team Building dedicado a “Construir Puentes”, culminando con una comida con los Instaladores.
Aprovechando la oportunidad del encuentro y de la nueva efeméride señalada, se invitó en este segundo día de la Convención a sumarse a la convivencia a todos los representantes de los Patrocinadores de la Asociación, uniéndose en actividades y en la celebración de este día, siendo una propuesta que nace para tener continuidad en el tiempo y que, sin duda, creará más unión dentro del sector.
16 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP
CONVENCIÓN Y DÍA DEL INSTALADOR NOTICIAS AD’IP 16 de marzo, Dia
Un final de jornada en el que hubo incluso un equipo ganador y que se llevó consigo más de una sonrisa compartida. Una convivencia que sin duda dejó un buen sabor para todos los participantes, donde todos ganaron.
Era importante establecer un día de reconocimiento de la Profesión así como de destacar la también importante labor que se realiza desde este Perfil Profesional. Se establece el día 16 de marzo como el Día del Instalador de Sistemas de Construcción Seca y de Soluciones Aislantes y Decorativas, un perfil profesional que adquiere un papel muy importante en la rehabilitación y en la obra nueva, creando ambientes y espacios de confort para oficinas, la industria, la educación, la sanidad, el ocio y la vivienda. Desde el interior de los espacios, en su nueva creación o rehabilitación, hasta el acabado exterior en las envolventes. AD’IP Asociación Española, como representante sectorial en España del Instalador que desarrolla estos trabajos, ha querido poner en marcha esta iniciativa de dedicar un día al Profesional y destacar en esta nueva oportunidad y protagonismo en el calendario la amplia relevancia de los trabajos que desarrolla.



REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 17 9ª CONVENCIÓN Y DÍA DEL INSTALADOR NOTICIAS AD’IP


18 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP 9ª CONVENCIÓN Y DÍA DEL INSTALADOR NOTICIAS AD’IP















REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 19 9ª CONVENCIÓN Y DÍA DEL INSTALADOR NOTICIAS AD’IP










20 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP 9ª CONVENCIÓN Y DÍA DEL INSTALADOR NOTICIAS AD’IP










REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 21 9ª CONVENCIÓN Y DÍA DEL INSTALADOR NOTICIAS AD’IP


















22 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP 9ª CONVENCIÓN Y DÍA DEL INSTALADOR NOTICIAS AD’IP


















REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 23 9ª CONVENCIÓN Y DÍA DEL INSTALADOR NOTICIAS AD’IP













24 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP 9ª CONVENCIÓN Y DÍA DEL INSTALADOR NOTICIAS AD’IP










REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 25 9ª CONVENCIÓN Y DÍA DEL INSTALADOR NOTICIAS AD’IP












26 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP 9ª CONVENCIÓN Y DÍA DEL INSTALADOR NOTICIAS AD’IP










REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 27 9ª CONVENCIÓN Y DÍA DEL INSTALADOR NOTICIAS AD’IP

28 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP 9ª CONVENCIÓN Y DÍA DEL INSTALADOR NOTICIAS AD’IP

REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 29 9ª CONVENCIÓN Y DÍA DEL INSTALADOR NOTICIAS AD’IP
AD’IP Asociación Española sigue trabajando para ser una herramienta eficaz de unión para el sector, para acercar la información y la formación a los Profesionales y para ser en entorno adecuado en el que surjan nuevas iniciativas de relaciones entre empresas y de mejora de la LaProfesionalidad.ConvenciónAD’IP es un evento por y para los Asociados pero al que se le pretende dar continuidad a que se incorporen, en una participación lúdica y de encuentro, a todos los Patrocinadores de la Asociación en este mismo formato de invitación, además de ser una nueva oportunidad para agradecerles el apoyo y que sigan reconociendo el trabajo que se desarrolla y valorando el claro retorno que ello les proporciona. Tal y como expresaba el Presidente de AD’IP Asociación Española y su Secretario General, se vuelve a poner una primera piedra, a desarrollar una nueva iniciativa, con el deseo de continuidad en el tiempo de este formato y que se pueda ir alimentando y mejorando con la aportación y el apoyo de todos.















30 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP FERIAD’IP EDICIÓN 2022 NOTICIAS AD’IP

FERIAD’IP EDICIÓN 2022 NOTICIAS AD’IP
La puesta en marcha del Gran Punto de Encuentro para el sector F ERIAD’IP, en su segun da edición, se consolida como el mayor punto de encuentro del sector, donde se expondrá toda la actualidad e innovación relacio nada con los Sistemas de Cons trucción Seca, Falsos Techos, Ais lamientos Térmicos, Aislamientos y Acondicionamientos Acústicos, Protección Pasiva Contra el Fue go, Revestimientos Impermeabi lizantes y Revestimientos Decora tivos, tanto para interiores como para la aplicación en envolventes, como el SATE, con soluciones para rehabilitación y obra nueva, junto con Herramientas ade cuadas para la Instalación, como Nivelación, Sistemas de Fijación, Corte, Proyección o Pulveriza ción, Elevación y Prevención de RiesgosFERIAD’IPLaborales.nació como una gran oportunidad de encuentro presencial para dar a conocer los avances y la presentación de nue vos productos y sistemas, de la mano de las principales empresas del sector, tanto a nivel nacional como internacional, con una vo cación itinerante por toda España y con una periodicidad anual. Esta edición 2022 tendrá lugar en el Recinto Ferial de Gipuzkoa, en FICOBA, los días 18, 19 y 20 de octubre. A cinco minutos del ae ropuerto de San Sebastián, este
El acceso para visitantes a este gran Evento es para todos los pú blicos y gratuito, bajo inscripción previa en la web a partir de junio deFERIAD’IP2022. sigue sumando y creciendo para ayudar a la difu sión de información y la adecua da formación de Profesionales, con la presencia de las empresas más relevantes e innovadoras de este Perfil Profesional, que harán realidad este gran encuentro para el sector con su participación, y que atraerán sin duda a un gran número de FERIAD’IPvisitantes.esunacita ineludible en este 2022 para todo el sector. importante Evento dispondrá de una superficie expositiva de unos 3.700 m2, con una propuesta de superficies de estands abiertos de 12, 24, 36 y 48 m2, además de un espacio para ponencias, y contará con todos los servicios que FICO BA ofrece, como su amplia zona de aparcamiento gratuito para expositores y visitantes.
AD’IP Asociación Española, además de ser la representación sectorial de este Perfil Profesio nal, es Promotora y Organizadora de este gran punto de encuentro. Como Asociación sin ánimo de lucro y en su compromiso con la profesionalización del sector, faci litará la participación institucional y de Colegios Profesionales. Es miembro de la Alianza para la FP Dual y, dada su implicación con la formación y la incorporación de nuevos profesionales, fomentará también la participación de Cen
REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 31
tros Educativos y la reactivación de las Competiciones en la For mación Profesional de este Perfil Profesional, todo ello coordinado con el Departamento de Educa ción del Gobierno Vasco. Se pone en marcha la posibi lidad de sumarse a FERIAD’IP edición 2022 para todas aquellas empresas Fabricantes, Represen tantes o Distribuidoras del sector que quieran estar presentes y para que consigan obtener, con una mínima inversión económica, un elevado retorno de visibilidad y de contactos. Para participar o recibir más información solo hay que acceder al enlace QUIERO SER EXPOSITOR de la web: www.feriadip.com


F ERIAD’IP es un Gran Punto de Encuentro que se desarrolló en su prime ra edición 2020+1 (tras su aplazamiento por la pandemia en 2020) con un nuevo formato y con un concepto di ferente a cualquier otro encuentro expositivo que AD’IP Asociación Española haya podido organizar con anterio ridad. Por esta razón, cualquier referente anterior que las empresas Patrocinadoras o Colaboradoras hayan tenido en consideración de ediciones pa sadas con la Asociación no se ránEnrepresentativas.lapasadaedición, se de sarrolló además en un contexto muy particular y condicionado, pero que entre todos se con siguió que fuese un revulsivo ante la situación vivida y que marcase un importante hito de encuentro entre tan amplio espectro de representación del sector.
FERIAD’IP nació con vocación itinerante por todo el territorio español y con una periodicidad anual. Llega para ser un importante referente presente y futuro, promovido y organizado por AD’IP Asociación Española y que se consolida en su segunda edición, habiendo despertado un gran interés de participación en su puesta en marcha y apertura de reserva de espacios para Expositores, las más importantes Empresas a nivel nacional e internacional de este amplio espacio representativo que acoge este gran Evento. AD’IP Asociación Española convocaba anteriormente un único formato de encuentro de Convención y Feria conjunto. Ese modelo organizativo y de convocatoria se restructura y cambia con la llegada de una
nueva Junta Directiva y una nueva Secretaría General. Se organizan dos eventos principales por parte de la Aso ciación, su Convención AD’IP y FERIAD’IP, que de por sí tie nen misiones y objetivos dis tintos. La Asociación tiene que ser siempre una herramienta eficaz para sus Asociados, sus Colaboradores y para el propio Sector. En la Convención se trata de trasladar qué es AD’IP Asociación Española, mostrar en qué está trabajando en este momento y hacia dónde se di rigen sus próximas acciones.
FERIAD’IP EDICIÓN 2022 NOTICIAS
FERIAD’IP se establece y dise ña como un Evento para que todo el Sector sea el que tenga la oportunidad de mostrarse y de compartir, Fabricantes, Dis tribuidores, Técnicos, Promoto res…Y se da la circunstancia en este nuevo modelo de orga nización que los Instaladores, unos de los principales visitan tes y público al que va dirigido este tipo de Evento, son los que ahora lo promueven y organi zan.
32 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP
AD’IP Un espacio único de encuentro para los profesionales del sector




REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 33 FERIAD’IP EDICIÓN 2022 NOTICIAS AD’IP
FICOBA, el Recinto Ferial de Gipuzkoa, situado en Irún, en el corazón de la eurociudad Donostia-San Sebastián/Bayona, nace con el objetivo de constituirse en la primera feria transfronteriza de la Unión Europea y en el marco idóneo para que las PYMES del entorno cuenten con un espacio adecuado para exponer productos y mantener relaciones comerciales.
FICOBA aporta una dimensión y un posicionamiento diferencial. Al atractivo de su carácter regional y transfronterizo hay que sumar la ventaja de su tamaño “humano”, que le permite ofrecer servicios personalizados y a la carta de manera más directa y eficiente. Para ello, FICOBA cuenta con una infraestructura cuidadosamente diseñada y dotada de los más modernos equipamientos de exposición y telecomunicaciones.FERIAD’IP
Irún, Gipuzkoa
Edición 2022 ocupará una superficie expositiva de unos 3.700 m², repartidos en dos Pabellones, los Pabellones 2 y 3 (de 1.615 y 2.075 m² respectivamente), a los que se unirá una Sala Hall de Ponencias de 170 m² y un Hall Principal de 718 m². A nivel organizativo y de asignación de estands se dará prioridad al Pabellón 3, el espacio de mayor amplitud en superficie y de mayor iluminación natural con toda una fachada longitudinal de cristalera. El pabellón 2 será la extensión, perfectamente comunicada, para ampliar espacios y para albergar la representación institucional y toda la participación de la Formación Profesional. Las Empresas más importantes del sector estarán representadas en FERIAD’IP, en el espacio de los Sistemas de Construcción Seca, Falsos Techos, Aislamientos Térmicos, Aislamientos y Acondicionamientos Acústicos, Protección Pasiva Contra el Fuego, Revestimientos Impermeabilizantes y Revestimientos Decorativos, junto con Herramientas adecuadas para la Instalación, como Nivelación, Sistemas de Fijación, Corte, Proyección o Pulverización, Elevación y Prevención de Riesgos Laborales.
A cinco minutos del Aeropuerto de San Sebastián, veinte minutos de San Sebastián y de Biarritz y a una hora de Bilbao y Pamplona, sorprende por su peculiar historia, por sus espectaculares paisajes y su amplio abanico cultural.
Recinto
La Costa Vasca constituye uno de los destinos turísticos más importantes por la belleza natural de su entorno y por representar la diversidad de distintos patrimonios históricos y culturales. Un enclave singular al pie de la cordillera de los Pirineos y abierto al mar Cantábrico, en el Océano Atlántico. Inmerso dentro esta singular localización, se puede vivir la mágica sensación de cruzar a pie el Puente Internacional que une los dos países y vive sus culturas de manera simultánea.
Ferial de Gipuzkoa – FICOBA FERIAD’IP Edición 2022FICOBA




34 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP
FERIAD’IP ya cuenta con un nuevo espacio de promoción en el exterior de FICOBA, en su gran Pantalla LED, una imagen de difusión de este importante Evento, convocando a todas las Empresas interesadas en ser Expositoras y a todos los Visitantes que estén interesados en conocer la innovación en este amplio espacio de representación y donde el confort en la edificación y arquitectura, los espacios saludables, el reciclaje y la reducción del consumo energético serán protagonistas en este Gran Punto de Encuentro. En la página web: www.feriadip.com se puede acceder al Reglamento de Participación establecido por la Organización y a todas las Empresas interesadas se les hace llegar una documentación adicional de Preguntas Frecuentes y un Catálogo de amplias posibilidades de Modulación, Mobiliario y Servicios.
FERIAD’IP EDICIÓN 2022 NOTICIAS AD’IP



FERIAD’IP Edición 2022 ocupará una superficie expositiva de 3.690 m², repartidos en dos Pabellones, los Pabellones 2 y 3, de 1.615 m² y 2.075 m² respectivamente, a los que se unirá una Sala Hall de Ponencias de 171 m² y un Hall Principal de 718 m². A nivel organizativo y de asignación de estands se dará prioridad al Pabellón 3, el espacio de mayor amplitud en superficie y de mayor iluminación natural con toda una fachada longitudinal de cristalera. El pabellón 2 será la extensión, perfectamente comunicada, para ampliar espacios y para albergar la representación institucional y toda la participación de la Formación Profesional. Los estands se ofrecen como una participación en espacios abiertos a los que se les dará la posibilidad de incorporar compartimentación modular, mobiliario y dotación de imagen corporativa, todo ello coordinado con la dirección de FICOBA. Las superficies inicialmente previstas son de 12 m², 24 m², 36 m² y 48 m². Todas las condiciones de participación estarán expuestas en la página web: www.feriadip.com
Planta orientativa provisional de reparto de espacios expositivos en el Pabellón 3
REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 35 FERIAD’IP EDICIÓN 2022 NOTICIAS AD’IP



La Asociación espera que puedan seguir uniéndose a esta iniciativa más empresas que colaboran con AD’IP Asociación Española, y que han manifes tado su intención de sumarse a esta iniciativa, y así puedan beneficiarse de una promoción directa y con objetivos perfec tamente claros de retorno, a la vez que ayudan a generar ope raciones y actividad que nos devuelven optimismo. Nuestro agradecimiento a ITW ESPAÑA, S.L.U. (Patro cinador Oro) por su confianza desde el principio en la inicia tiva y volver, una vez más, a retomarla este año para los Asociados de AD’IP Asociación Española, al igual que ocurre con ABSOTEC ABSORCIÓN ACÚSTICA, S.L. (Patrocinador Colaborador Preferente) que vuelve este año a sumar, y también a las empresas GRACO DISTRIBUTION BV (Patrocina dor Bronce) y GRIPPLE INDUS TRIAL IBÉRICA, S.L. (Patroci nador Colaborador Preferente) que se incorporan, desde sus renovados acuerdos en este 2022, también a la propuesta de participación en el Cheque AD’IP Regalo.
36 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP
Se renueva esta iniciativa con los fabricantes AD’IP Asociación Española sigue apoyando y promoviendo esta iniciativa, consolidando unos fabricantes, sumando a otros nuevos participantes y con nuevas propuestas que se incorporarán más adelante. Una iniciativa que nacía como incentivo de bienvenida a todo nuevo Asociado Instalador pero que, finalmente, se ha hecho extensiva esta promoción a todo Asociado que forme parte de AD’IP Asociación Española.
CHEQUE AD’IP REGALO NOTICIAS AD’IP
M ediante esta pro moción, en la que el Patrocinador o Colaborador de cide, en común acuerdo con AD’IP Asociación Española, qué fórmula es la más interesante para promo cionar un artículo o su propia marca, se le da un beneficio directo al Instalador, tenien do la oportunidad de tener un descuento sobre compra, de probar directamente un producto que desconocía, que a lo mejor conoce pero que no ha utilizado nunca, o que utiliza y en esta ocasión no le va a costar tanto y, a su vez, tendrá la oportunidad de conocer directamente a este fabricante, o ir a un Dis tribuidor de esta firma, que colabore con AD’IP Asociación Española como preferencia, y con el que podrá entablar una nueva relación como posible nuevo proveedor. Asimismo, si este fabricante tiene una red de distribución, el Distri buidor de este producto tiene asegurada una operación, que se la abonará su Fabricante, y la oportunidad de captar a un nuevo Cliente, así como la de ampliar la operación suman do más ventas. El Fabricante consigue una campaña directa de promoción con el consu midor final, beneficiando a su vez a su cliente directo que es el Distribuidor o el Instalador AD’IP según el caso. Una promoción en la que to dos ganan, que AD’IP Asocia ción Española trasmite y divul ga cumpliendo su labor de ser una herramienta eficaz para todos, en beneficio del sector.
Cheque AD’IP Regalo




REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 37
SPIT – ITW DUO-FAST de ESPAÑA, S.A.U. (Sistemas de fijaciones en las operaciones de construcción, de trabajo estructural y de acabado).
Nos complace informar que, por ser Asociado de AD´IP Asociación Española o como bienvenida para un nuevo Asociado, se le hará entrega de un Cheque AD’IP del fabricante SPIT, equivalente a 150€ de productos solo marca SPIT sobre precios de su tarifa vigente, canjeable en sus Distribuidores Oficiales, con preferencia de canje en aquellos que tengan un contrato en vigor de colaboración con AD´IP Asociación Española a la fecha de efectuar la adquisición.
El envío de este Cheque AD’IP se realizará junto con la entrega de esta Revista AD’IP Nº48 | 1er cuatrimestre 2022. Para hacerlo efectivo tendrá que ser previamente validado por la Asociación. El proceso de validación consistirá únicamente en el envío por parte del Instalador, que mantenga en alta y al día su condición de Asociado, de un correo electrónico a adip@adip-as.com con una imagen del Cheque AD’IP cumplimentado con el nombre de la persona que efectuará la retirada y comunicando los datos del Distribuidor SPIT en el que lo hará efectivo. A partir de la respuesta de confirmación de validación por parte de AD’IP Asociación Española el Instalador podrá canjearlo de forma inmediata y en el periodo establecido hasta 31/12/2022.
Promoción AD’IPCheque CHEQUE AD’IP REGALO NOTICIAS AD’IP
www.spitpaslode.es/es/donde-comprar/
GRACO DISTRIBUTION BV (Fabricación de sistemas y componentes para la manipulación de fluidos, incluyendo los acabados por pulverización, los recubrimientos protectores y el trasvase y la circulación de pinturas, lubricantes, sellantes y adhesivos, así como equipos de accionamiento eléctrico). Nos complace informar que, por ser Asociado de AD´IP Asociación Española o como bienvenida para un nuevo Asociado, se le hará entrega de un Cheque AD’IP del fabricante GRACO, equivalente a un valor de una Mochila GRACO con amplia documentación de sus productos y la opción de regalo directo de un completo Set de Cuchillas ProSurface Drywall, ref.: 18C676, valorado en 268€, por la compra en este año de una máquina de Texturados: Mark, RTX, T-MAX o APX. www.graco.com/es El envío de este Cheque AD’IP se realizará junto con la entrega de esta Revista AD’IP Nº48 | 1er cuatrimestre 2022. Para hacerlo efectivo tendrá que ser previamente validado por la Asociación. El proceso de validación consistirá únicamente en el envío por parte del Instalador, que mantenga en alta y al día su condición de Asociado, de un correo electrónico a adip@adip-as.com con una imagen del Cheque AD’IP cumplimentado con el nombre de la persona que efectuará el canje. A partir de la respuesta de confirmación de validación por parte de AD’IP Asociación Española el Instalador podrá canjearlo de forma inmediata y en el periodo establecido hasta 31/12/2022.
Promoción AD’IPCheque


38 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP ABSOTEC ABSORCIÓN ACÚSTICA, S.L. (Empresa especializada en absorción acústica. Mejoran el confort de los espacios, eliminando el eco y la reverberación.)
GRIPPLE INDUSTRIAL IBÉRICA, S.L. (Fabricación de sistemas de suspensión y soportación para la suspensión con cable)
https://www.gripple.com/es
www.absorcionacustica.com/
Nos complace informar que, por ser Asociado de AD´IP Asociación Española o como bienvenida para un nuevo Asociado, se le hará entrega de un Cheque AD’IP del fabricante GRIPPLE, equivalente a un valor de un 15% de Descuento sobre el total del importe neto del próximo pedido de su material.
El envío de este Cheque AD’IP se realizará junto con la entrega de esta Revista AD’IP Nº48 | 1er cuatrimestre 2022. Para hacerlo efectivo tendrá que ser previamente validado por la Asociación. El proceso de validación consistirá únicamente en el envío por parte del Instalador, que mantenga en alta y al día su condición de Asociado, de un correo electrónico a adip@adip-as.com con una imagen del Cheque AD’IP cumplimentado. A partir de la respuesta de confirmación de validación por parte de AD’IP Asociación Española el Instalador podrá hacer efectivo de forma inmediata este descuento y en el periodo establecido hasta 31/12/2022.
Promoción
AD’IPCheque Promoción AD’IPCheque
CHEQUE AD’IP REGALO AD’IP
Nos complace informar que, por ser Asociado de AD´IP Asociación Española o como bienvenida para un nuevo Asociado, se le hará entrega de un Cheque AD’IP del fabricante ABSOTEC, equivalente al valor de un Pack de muestras de productos fonoabsorbentes marca ABSOTEC, canjeable en sus Distribuidores Oficiales, con preferencia de canje en aquellos que tengan un contrato en vigor de colaboración con AD´IP Asociación Española a la fecha de efectuar la adquisición.
El envío de este Cheque AD’IP se realizará junto con la entrega de esta Revista AD’IP Nº48 | 1er cuatrimestre 2021. Para hacerlo efectivo tendrá que ser previamente validado por la Asociación. El proceso de validación consistirá únicamente en el envío por parte del Instalador, que mantenga en alta y al día su condición de Asociado, de un correo electrónico a adip@adip-as.com con una imagen del Cheque AD’IP cumplimentado con el nombre de la persona que efectuará la retirada y comunicando los datos del Distribuidor ABSOTEC en el que lo hará efectivo. A partir de la respuesta de confirmación de validación por parte de AD’IP Asociación Española el Instalador podrá canjearlo de forma inmediata, en el plazo que se indique que estará disponible en el Distribuidor y en el periodo establecido hasta 31/12/2022.
NOTICIAS


REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 39 Asociación?ladePatrocinador¿Eresproponerpuedes2022añoesteenAsociaciónladePatrocinadoraEmpresaunaeresSiproductostusdeconocimientomejorelincentivarparaAD’IPChequedeiniciativatutuquepromociónladebeneficiarteyInstaladoraldirectoacercamientoelmarca,yteniendo.seguiráparticipaciónRevistaladepublicaciónpróximaladeentregalaenparticiparparaesperamosTe2022.EdiciónFERIAD’PenpresenteestaráademásqueAD’IP CHEQUE AD’IP REGALO NOTICIAS AD’IP

PORTADAIMAGENTRABAJOSNUESTROS
40 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP
VIVIENDA UNIFAMILIAR EN RESIDENCIAL LAZAREJO, EN EL CANTIZAL – LAS ROZAS (MADRID) El entorno donde se localiza el proyecto de un importante número de viviendas unifamiliares en plena naturaleza, como esta Villa, en el Lazarejo, es una comunidad privilegiada y sostenible, donde esa naturaleza se respira increíblemente cerca de todo el pulso urbano. El sector “El Cantizal” en la sierra norte de Madrid, se asienta en una suave ladera hacia el sur, siendo una excelente orientación que le otorga luminosidad y soleamiento a la vez que la leve pendiente de la topografía del terreno potencia las vistas y la intimidad de las villas y de sus jardines. La firma Cano & Escario Arquitectura mantiene en este trabajo su lenguaje arquitectónico particularmente rotundo, amable, integrador y personal. La Construcción se lleva a cabo por la empresa SALCON junto con LEVITT, con el sello de proyectos inmobiliarios con un carácter muy personalizados, dedicando especial atención a la calidad de vida y ofreciendo unas condiciones muy competitivas.
¿Por qué la elegimos? Los Instaladores representados por AD’IP Asociación Española crean espacios más confortables y saludables con sus Soluciones de Construcción Seca, Aislamientos y Revestimientos. Espacios de trabajo, docentes, hospitalarios o para vivir, donde la eficiencia energética y el confort acústico, combinado con la perfecta adaptación de iluminación, domótica y climatización, con infinitas posibilidades de acabados y decoración, hacen que podamos mejorar el entorno que nos rodea y en el que vivimos, donde trabajamos, estudiamos, nos curamos o en el que nos relacionamos y divertimos. La imagen refleja el final de unos trabajos en el entorno de un hogar, la perfecta culminación de la ejecución de esta vivienda unifamiliar o preciosa Villa.




REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 41 DEPLAC DÍAZ JIMENEZ, S.L. NUESTROS TRABAJOS
La empresa Instaladora asociada responsable de este trabajo es DEPLAC DÍAZ JIMENEZ, S.L., una empresa localizada en Torrejón de la Calzada, Madrid, dedicada a la instalación de Sistemas de Construcción Seca, Falsos Techos y Aislamientos. Cuenta con más de 20 años de experiencia y una ejecución de obra que supera los 800.000 m² construidos en más de 200 Proyectos. La Fotógrafa responsable de este trabajo y miembro del equipo de esta misma Empresa es Jenifer Patricia Monteiro Da Ascencao. www. websitedeplacdeplac.wixsite.com/
Se han llevado a cabo trabajos de Construcción Seca en Divisiones y Revestimientos a la vez que en los Falsos Techos, proporcionando de igual forma soluciones adecuadas de Aislamiento y los acabados decorativos.







EDIFICIO DE OFICINAS DIAGRAMEBARCELONA Diagrame es un nuevo edificio de oficinas Clase A, de 14.943 m2, situado en el corazón del 22@, el nuevo distrito empresarial prime de Barcelona. Cuenta con una precertificación LEED Platinum y ofrece entornos de trabajo de máxima calidad, productivos y seguros, con amplias terrazas y un patio en la planta baja. Diagrame se encuentra entre los primeros edificios de España en obtener la certificación WiredScore. El edificio está diseñado por la prestigiosa firma de arquitectura y diseño GCA Architects, formada por un equipo internacional de mentes creativas, arquitectos, diseñadores e ingenieros técnicos.
42 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP DAYSER SISTEMAS, S.L. NUESTROS TRABAJOS





REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 43 DAYSER SISTEMAS, S.L. NUESTROS TRABAJOS
En esta obra se han instalado 3.000 m2 de falso techo de bandejas metálicas, modelo TURÍN de THU Ceiling Solutions, y 9.000 m2 de falso techo continuo de placas de yeso laminado.
La empresa Instaladora asociada responsable de los trabajos es Dayser Sistemas, S.L., una empresa dedicada al sector de la construcción, localizada en la provincia de Barcelona, especializada en Sistemas de Construcción Seca y en cualquier tipo de montaje de techo decorativo, metálico, acústico, etc. De reciente creación (2021) cuenta con un gran equipo de amplia experiencia en cualquier tipo de proyecto y con un servicio especializado y personal.







44 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP INSTALPRIN, S.L.U. NUESTROS TRABAJOS EDIFICIO JARDINES DE FONCALADA –OVIEDO Este nuevo Edificio, situado en la calle General Elorza, 35, de la ciudad de Oviedo, es ya un referente en construcción de obra nueva en Asturias, albergando un total de 84 viviendas Passivhaus. La empresa promotora es Comamsa y los arquitectos responsables del proyecto son Enrique Álvarez del Páramo y José Manuel Valle García, y como Aparejador José Rodríguez Amado.






REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 45 INSTALPRIN, S.L.U. NUESTROS TRABAJOS
La empresa instaladora asociada responsable de los trabajos es INSTALPRIN, S.L.U., localizada en Asturias, dedicada a la instalación de sistemas de construcción seca, falsos techos y aislamientos en toda la Comunidad Autónoma. www.instalprin.com En estas viviendas se instalan Sistemas de Construcción Seca y Soluciones Aislantes integradas que ayudan a la certificación de estas viviendas en materia de eficiencia energética.




46 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP JOSÉ MANUEL PADILLA HERNÁNDEZ NUESTROS TRABAJOS
FALSO TECHO DECORATIVO EN SALÓN DE VIVIENDA - MURCIA A partir de una fotografía se desarrolló la idea de un falso techo para el salón de una vivienda particular, con una acabado funcional y decorativo. Desde la Asociación se pone el acento en exponer la realidad de los trabajos que se realizan desde este Perfil Profesional, de todo tipo de trabajo que lo representan, tanto en instalaciones de grandes dimensiones como en trabajos puntuales, donde todos requieren de especialización y profesionalidad.




REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 47
El sistema instalado es un falso techo continuo de paneles de yeso laminado con una candileja perimetral de luz indirecta y en efecto volado de dos alturas.
JOSÉ MANUEL PADILLA HERNÁNDEZ NUESTROS
El instalador asociado responsable de los trabajos es José Manuel Padilla Hernández, de la localidad de Las Palas, del municipio de Fuente Álamo de Murcia, cuya actividad se centra en el montaje de falsos techos registrables y soluciones aislantes y decorativas de construcción seca.
TRABAJOS




El Colegio Salesiano Nuestra Señora del Carmen forma parte de la Casa salesiana, que trabaja desde el 16 de febrero de 1881 al servicio del pueblo de Utrera, y cuenta hoy en día con una oferta educativa para 1.200 alumnos. El trabajo reflejado se realizada en la zona del Comedor.
48 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP PLADUTRERA, S.L. NUESTROS TRABAJOS COLEGIO SALESIANO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN - UTRERA (SEVILLA)





REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 49 PLADUTRERA, S.L. NUESTROS TRABAJOS
La empresa instaladora asociada responsable de los trabajos es PLADUTRERA, S.L., localizada en la población de Utrera, Sevilla, dedicada a la realización de trabajos en interiores y decoración. www.pladutrera.com b @pladutrera v @pladutrera La instalación ha consistido en la demolición previa del techo de escayola existente y la instalación de techo continuo de placa de yeso laminado.




50 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP R.P. REVESTIMIENTOS, S.L.U. NUESTROS TRABAJOS
CENTRO DE OFICINAS EN LA ZONA DE CASABLANCA –ZARAGOZA En este Centro de Oficinas se le ha querido aportar una solución de más confort, con soluciones que contribuyeran al adecuado acondicionamiento Elacústico.equipo de Ámbito Diseño y Desarrollo, S.L., Ámbito d&d , con amplia experiencia en la construcción, la arquitectura, el interiorismo y la gestión, han sido los encargados de la realización de este proyecto.



REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 51
La empresa instaladora asociada responsable del trabajo es R.P. REVESTIMIENTOS, S.L.U., ubicada en la ciudad de Zaragoza, y dedicada a la ejecución de trabajos de revestimientos y aislamientos, tanto exteriores como de interior, especializada en el retail y la alta decoración. www.rprevestimientos.com Se ha realizado la instalación de paneles absorbentes a modo de Islas circulares de distintos diámetros y colores, un total de 140 Uds. del fabricante Eco Cero.
R.P. REVESTIMIENTOS, S.L.U. NUESTROS TRABAJOS





52 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP R.P. REVESTIMIENTOS, S.L.U. NUESTROS TRABAJOS TIENDA DESIGUAL EN C.C. MAREMAGNUMBARCELONA Esta tienda DESIGUAL se encuentra en el C.C. MAREMAGNUM, situado en Barcelona, junto al mar, con aire vanguardista, abierto todos los días del año y con multitud de tiendas y locales de restauración. Esta tienda se diferencia por una identidad realmente propia, que contagia alegría y diversión, haciendo de cada prenda una pieza única. ABASIC, S.L. ha sido la firma encargada de la dirección del proyecto y su ejecución.




REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 53 R.P. REVESTIMIENTOS, S.L.U. NUESTROS TRABAJOS
Los trabajos realizados han consistido en Sistemas de Construcción Seca Placo® y Falsos Techos, con la ejecución de más de 36 arcos y la particular instalación de piezas especiales de escayola para decoración mural.






HOTEL RESERVA DEL HIGUERÓN , LOBBY TORRE LEIROBENALMÁDENA (MÁLAGA) HOTEL RESERVA DEL HIGUERÓN está localizado en la población de Benalmádena, Málaga, un lugar privilegiado de la Costa del Sol. En este Hall se planteó el objetivo de buscar soluciones acústicas de gran eficacia aprovechando, en este caso, las propiedades naturales que caracterizan a la madera, aportando una cuidada estética en este singular espacio interior. La solución aportada cumplió los requisitos más exigentes a nivel técnico y estético.
54 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP TECHOS Y TABIQUES MODULARES, S.L. NUESTROS TRABAJOS





REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 55 TECHOS Y TABIQUES MODULARES, S.L. NUESTROS TRABAJOS
La empresa instaladora asociada responsable de los trabajos es TECHOS Y TABIQUES MODULARES, S.L., localizada en Málaga, siendo una de sus actividades de negocio la coordinación de instalación de sistemas de construcción seca, falsos techos y aislamientos en obras singulares.
www.www.facebook.com/techosytabiques.modulareswww.tienda.techosytabiques.eswww.techosytabiques.estwitter.com/TechosyTabiques
La solución Flex empleada de este sistema de falso techo acústico de madera ha permitido formar curvas, con el resultado de un diseño final espectacular y confiriendo un destacado detalle arquitectónico en la superficie superior de este espacio.



AD´IPAsociación Espa ñola comparte con todas las Empresas, que tienen interés en sumar con el sector y asegurarse un claro retorno en su inversión económica, unos Acuerdos claros y transparentes, igualitarios para todas, de acuer do con el tipo de compromiso de Patrocinio y su aportación. Su mar con la Asociación implica el participar en un proyecto de re presentación sectorial, sin ánimo de lucro, en un espacio miembro de pleno derecho de CEOE, y con un proyecto de crecimiento y de ampliación de su representación.
A pesar de ello, y recono ciendo el compromiso de estas colaboraciones y co nociendo la preocupación de los fabricantes y dis tribuidores por aportar co nocimiento y formación para la mejor puesta en obra de sus materiales, AD’IP Aso ciación Española siempre trabaja para poder devol ver al sector y a sus colabo radores la mejor respuesta a esa unión y trabajo conjunto. Esta Asociación sigue creciendo y sigue el camino de mejorar su estructura y capacidad de repre sentación, de seguir participando en normativas, en protocolos, en acuerdos, en multitud de acciones que redundan en la mejora de la profesión. En esos acuerdos de Patrocinio la Asociación acerca los Instaladores a los Fabricantes, trasmite una realidad y una visión más clara de la percepción del aplicador final de su producto. Por tanto, habrá siempre un compromiso por parte de la Asociación de ser una herra mienta eficaz, y se cerrarán unos acuerdos que sirvan de agenda de compromiso, de acuerdo con la implicación de cada empresa con AD’IP Asocia ción Española. .
en el que se quieran ver re flejados.
Española ofrece la participación en su pu blicación cuatrimestral de acuer do con las opciones de Patrocinio para 2022, dirigida a Fabricantes de Sistemas de Construcción Seca, Falsos Techos, Aislamientos, Pro tección Contra el Fuego, Reves timientos Impermeabilizantes, Técnicos y/o Decorativos, tanto en suelo, paredes o techos, de aplicación en interior o exterior, así como a la amplia gama de todo tipo de Herramientas y a canales de Distribución o Almacenistas de nuestro Sector, que estarán repre sentados en la colaboración con la Asociación que mejor se ajuste a sus posibilidades y en el espacio
Acuerdos AD’IP 2022 Los acuerdos se abren paso a lo largo del Año y con ellos se mejora y amplia la presencia y participación de las Empresas que renuevan su compromiso con el sector, a través de la Aso ciación, o se incorporan con un nuevoTodosacuerdo.losavances conse guidos por la Asociación incor poran mayor representatividad y reconocimiento, reforzando y dando mayor relevancia a estos acuerdos.LosAcuerdos son Patrocinios Diamante, un acuerdo que se presentaba en este año como un avance de la mayor implicación de producción de vídeos de forma ciones y visitas, además de mayor presencia y retorno, que en 2023 seguro que tendrá una desta cada participación, Patrocinios Oro, Plata, Bronce, Colaborador Preferente y Colaborador. A ellos se suman nuevas acciones y posi bilidades de participación en las agendas de compromiso con la Asociación que sin duda abren las puertas a nuevos escena rios. AD’IP Asociación Española agradece a todas las Empresas que han continuado con todo su apoyo a la Asociación y en tiempos tan complejos. n
Acuerdos de Patrocinio Colaboracióny
56 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP COLABORAN
Colaborar con AD’IP Aso ciación Española, por tan to, es aportar presencia y apoyo a nuestro sector, muy por encima del re torno que la aportación económica pueda llegar a implicar y que está garanti zado, y así nos lo expresan las empresas que desde hace muchos años siguen apoyando este proyecto de representación y defen sa de la profesión a todas las que cada año se incorporan.
La sola participación en una publi cación con esta REVISTA AD’IP ya implica una inversión superior en muchos casos a la propuesta total del Patrocinio, sin tener en cuenta los valores adicionales de publica ciones y lo que significa, en gran medida, un espacio expositivo en un gran punto de encuentro como es.AD’IPFERIAD’IPAsociación
AD’IP Asociación Espa ñola es una Asociación sin ánimo de lucro que repre senta a un perfil de Insta ladores con un campo muy amplio de trabajo. La labor de la Asociación se centra en la defensa del digno recono cimiento de la profesión, su formación y especiali zación, siendo una herra mienta eficaz tanto para el Instalador como para el resto de actores del sector.






- “Aportando profesionalidad” de Saint-Gobain Placo e ISOVER - Subvenciones a la rehabilitación energética - Espacios saludables y sostenibles con Activ’Air® pag. 64 a 67
KNAUF GMBH SUCURSAL EN ESPAÑA (Fabricación y comercialización de productos elaborados con yeso, sus sistemas constructivos y derivados)
- KNAUF Akademie forma “de profesional a profesional” a los instaladores del futuro - ROLD12, una nueva solución de diseño para techos basada en la naturaleza pag. 68 a 71
SAINT GOBAIN PLACO IBÉRICA, S.A. (Fabricación y comercialización de productos elaborados con yeso, sus sistemas constructivos y derivados)
PLADUR GYPSUM, S.A.U. (Fabricación y comercialización de productos elaborados con yeso, sus sistemas constructivos y derivados)
- Nueva clavadora SPIT PULSA27 - SPIT Rent, el servicio de renting para el profesional pag. 80 a 83 Patrocinador Oro representa un elevado nivel de compromiso con la Asociación. Incluye un posicionamiento de imagen prioritaria y unos compromisos de presencia de 4 páginas en la Revista AD’IP, la superficie de 36 m² de estand en FERIAD’IP, presencia en vídeo y muchas más Infórmateprestaciones.enwww.adip-as.com OROPATROCINADOR
- Apuesta por la rehabilitación eficiente de viviendas con Soluciones Pladur® y Algíss® pag. 76 a 79 ITW ESPAÑA, S.L.U. (Sistemas de fijaciones en las operaciones de construcción, de trabajo estructural y de acabado)
COLABORAN
-Saint-Gobain Placo lanza Placostic® Activ’Air®, primera pasta multiusos en polvo que mejora la calidad del aire interior pag. 72 a 75
SAINT GOBAIN ISOVER IBÉRICA, S.L. (Fabricación de materiales aislantes para la construcción)
REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 57







- Polideportivo Camp del Ferro, ejemplo de sostenibilidad, eficiencia y comodidad pag. 84 a 86
- Cómo han sido los inicios del año 2022 para THU Ceiling Solutions pag. 90 a 92
ASFALTOS CHOVA, S.A. (Fabricación y comercialización de productos para la impermeabilización, aislamiento térmico y aislamiento acústico para la construcción)
STANLEY BLACK & DECKER IBERICA, S.L.U. (Fabricación de herramientas) pag. 95 a 96
- El nivel de acabado Q4, elemento clave en la satisfacción del cliente SUSPENSIONES ELÁSTICAS DEL NORTE, S.L. (Fabricación de sistemas anti vibratorios para sistemas de techos, paredes, suelos y maquinaria) pag. 87 a 89
PLATAPATROCINADOR
Patrocinador Plata rrepresenta un gran compromiso con la Asociación. Incluye un compromiso de presencia de 3 páginas en la Revista AD’IP, la superficie de 24 m² de estand en FERIAD’IP, presencia en vídeo y muchas más Infórmateprestaciones.enwww.adip-as.com
- Amortiguador de goma F/RAPID/GM DS2
COLABORAN ROCKWOOL PENINSULAR, S.A.U. (Fabricación de aislamiento de lana de roca)
58 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP
THU PERFIL, S.L. (Fabricación de soluciones de techos metálicos y de perfiles para tabiquería)
- ChovAPREN nuevos paneles absorbentes acústicos pag. 93 a 94
GRACO DISTRIBUTION BV (Fabricación de sistemas y componentes para la manipulación de fluidos, incluyendo los acabados por pulverización, los recubrimientos protectores y el trasvase y la circulación de pinturas, lubricantes, sellantes y adhesivos, así como equipos de accionamiento eléctrico) pag. 97 a 98









Patrocinador Bronce representa su alto compromiso con la Asociación. Incluye un compromiso de presencia de 2 páginas en la Revista AD’IP, la superficie de 12 m² de estand en FERIAD’IP, presencia en vídeo y muchas más Infórmateprestaciones.enwww.adip-as.com
BRONCEPATROCINADOR
SEMIN (Fabricación y comercialización de productos para el rejuntado y fijación de sistemas de construcción seca) pag. 101 a 102
URSA IBÉRICA AISLANTES, S.A. (Fabricación de materiales aislantes para la construcción)
-Placas ignífugas de vermiculita SUAKONTROL, S.L.U. (Distribución de los productos de GRENA A.S.; Placas ignífugas, aislamiento acústico y protección contra el fuego) pag. 105 a 106
- Por qué instalar un falso techo con altas exigencias en acústica pag. 107 a 108
REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | COLABORAN59
ABSOTEC ABSORCIÓN ACUSTICA, S.L. (Empresa especializada en absorción acústica. Mejoran el confort de los espacios, eliminando el eco y la reverberación) pag. 109
SOPREMA IBERIA, S.L.U. (Fabricación productos para la impermeabilización y aislamiento) pag. 103 a 104
-SEMIN Plakist CE78 KNAUF INSULATION, S.L. (Fabricación de aislante térmico y acústico de lana mineral) pag. 99 a 100 -Grupo Knauf obtiene la etiqueta Declare









TRANSFORMADOS FORMAPLAC, S.L. (Fabricación de preformados de paneles de yeso laminado) pag. 116
COLABORAN
60 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP SAINT GOBAIN IDAPLAC, S.L. (Distribución especialista de materiales para la construcción destinados al acondicionamiento de Interiores) pag. 113
GRIPPLE INDUSTRIAL IBÉRICA, S.L. (Fabricación de sistemas de suspensión y soportación para la suspensión con cable) pag. 117
COMERCIAL DE INDUSTRIA Y REPRESENTACIONES, S.L. (Distribución especialista de aislamientos térmicos y acústicos para la construcción, industria y climatización, sistemas de tabiquería seca, falsos techos, protección pasiva contra el fuego, y suministros industriales para la industria de la construcción) pag. 110
ESCAYOLAS NIÑEROLA, S.L. (Elaboración de prefabricados de escayola) pag. 111
GABELEX - INDUSTRIA DE TECTOS METÁLICOS, S.A. (Fabricación y comercialización de techos suspendidos) pag. 115
DIATERM DISTRIBUCIONS, S.A. (Distribución de aislamiento térmico, acústico, panel sándwich, placa de yeso laminado entre otros materiales para la construcción) pag. 112 HILTI ESPAÑOLA, S.A. (Fabricación de herramientas profesionales, intumescentes y soluciones de fijación) pag. 118 ESCAYESCOS, S.L. (Fabricación y comercialización de productos y sistemas basados fundamentalmente en el yeso y sus derivados) pag. 114










MALLEXPAN (Fabricación, transformación y distribución de productos de malla estirada para techos, fachadas, vallas y otras aplicaciones) pag. 125 DISTRIBUCIONS PLB, S.L. (Distribución de sistemas de tabiquería seca, soluciones acústicas, falsos techos y protección pasiva al fuego) pag. 126
INDUSTRIAS TÉCNICAS TROQUELAJE EIBARRESES, S.A. (Fabricación de estampaciones metálicas. Piezas metálicas de chapa en frío, embutición y troquelado de metales) pag. 120 INGEPERFIL, S.L. (Fabricación de perfilería metálica para tabiquería y construcción en seco) pag. 121 IDATERM, S.L. (Distribución de todo tipo de materiales para la construcción, reforma y rehabilitación y complementos para la obra) - Mas de 30 años al Servicio de los Profesionales del Sector pag. 119
COMPAÑÍA ESPAÑOLA DE AISLAMIENTOS, S.A. (Distribución de materiales de construcción y suministro de aislamientos) pag. 122 -Isoplac SUPER MÁQUINAS DE PROYECTAR JUAN MIX (Especialización en todo tipo de máquinas de proyección y bombeo, materiales aislantes y aislamientos) pag. 123
REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | COLABORAN61
LA ESPECIALISTA DISTRIBUIDORA DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS, S.L. (Empresa dedicada a la distribución de sistemas de placa de yeso laminado, aislamiento térmico, acústico e industrial, falsos techos, sistemas de protección pasiva contra el fuego, sistemas SATE y ferretería) pag. 124
PROMAT IBÉRICA, S.A. (Fabricación de productos para la protección pasiva contra el fuego así como sellados, pintura, conductos, particiones y fachadas) pag. 127










DANGLA DISTRIBUCIÓN, S.L. (Distribución de materiales y sistemas de construcción) pag. 132 DBCOVER SOLUTIONS, S.L. (Diseño, desarrollo y producción de soluciones acústicas) pag. 133 COLABORAN
62 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP ESCAYOLAS BEDMAR, S.L. (Venta y distribución de materiales de construcción) pag. 132
Patrocinador Colaborador Preferente representa al Fabricante, Distribuidor o a la Entidad comprometida con la Asociación con posibilidades de ocupar un ámbito de representación en diferentes localidades o con un ámbito estatal e incluso internacional. Infórmate en www.adip-as.com PREFERENTECOLABORADOR
SELENA IBERIA, S.L.U. (Fabricación y distribución de una amplia gama de productos químicos para profesionales de la construcción) pag. 129
STO SDF IBÉRICA, S.L.U. (Fabricación y comercialización de sistemas de revestimientos para exterior e interior) pag. 130
ARMSTRONG ARCHITECTURAL PRODUCTS, S.L. (Fabricación de sistemas de techos registrables y perfilería) pag. 131 PROTEKTORWERK Florenz Maisch GmbH & Co.KG. (Fabricación de perfiles para la construcción) - Perfil angular flexible para subestructuras pag. 128










SAINT-GOBAIN ECOPHON AB (Desarrollo, fabricación y comercialización de productos y sistemas acústicos) pag. 134 TECHOS Y TABIQUES MODULARES, S.L. (Distribución de productos para tabiquería seca con placas de yeso laminado, techos registrables y aislamientos térmicos y acústicos) pag. 136
Patrocinador Colaborador representa al Fabricante, al Distribuidor o a la Entidad de representación, comprometida con la Asociación, con posibilidades de ocupar un ámbito de representación local o de mayor presencia. Infórmate en www.adip-as.com COLABORADOR
KILOUTOU ESPAÑA, S.A. (Alquiler de maquinaria y herramientas) pag. 135
DECÓ DISTRIBUCIÓ DE GUIX LAMINAT, S.L. (Distribución de materiales, productos y accesorios para el instalador de soluciones de tabiquería seca, aislamiento térmico, acústico y protección pasiva al fuego) pag. 133
INSTALACIONES Y SUMINISTROS AISLANTES, S.A. (Distribución de aislamientos térmicos y acústicos para la construcción, industria y climatización, tabiquería seca, falsos techos y fijaciones) pag. 134
PROGRESS PROFILES ESPAÑA, S.L. (Producción de soluciones innovadoras para acabados de interiores destinados a la construcción residencial y comercial) pag. 135
SOSTREPLAC BCN, S.L. (Distribución de materiales construcción, especializados en productos para construcción en seco) pag. 136
COLABORAN
REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 63 N.F. VALLCORBA, S.A. (Fabricación y distribución, a través de sus distribuidores, de una amplia variedad de productos elaborados con madera maciza para su uso interior y exterior) pag. 137










El proyecto profesionalidad”“aportando de Saint-Gobain Placo e ISOVER avanza en la cualificación del sector de la construcción
l proyecto “Aportando Pro fesionalidad” de Saint-Go bain Placo e ISOVER sigue avanzando en el objetivo de profesionalizar el sec tor de la construcción impulsando, por un lado, la formación y, por otro, las titulaciones acreditativas de la cualificación profesional como he rramientas clave de la competiti vidad del sector. Por ello, dinami za la creación de las cualificacio nes relativas a la instalación de placas de yeso laminado y a la instalación
64 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP Instituto Nacional de Cualificaciones (INCUAL), ha contribuido a la crea ción de la cualificación de la insta lación y mantenimiento de redes de conductos para climatización y ven tilación-extracción, con el objetivo de solventar la falta de acreditación diante la aprobación de cuatro Rea les Decretos que renuevan el Ca tálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP) por el Consejo de Ministros, a propuesta del Minis terio de Educación y Formación Pro
de CAMPUS CLIMAVER®.
E
Estecompetencias).Acreditaciónde(Procedimientodecimientoseguirlesventilación,climatizacióndemantenimientoysistemasdeyquepermitiráconsureconoatravéslosPEACEvaluaciónydeprocedimiento permite a los instaladores acreditar su experiencia laboral, y poner en valor sus conoci mientos y profesionalidad. En los últimos meses, Saint-Go bain ISOVER, con la colaboración del fesional delexistentesatécnico,asesoramientounClubpertenecientesresaquellosposiciónhafesional,cualificaciónaccesoclimatización.laenysionalderecogidaAsimismo,(MEFP).hasidodentrolafamiliaprofe‘InstalaciónMantenimiento’,elsubsectorderefrigeraciónyParafacilitarelalanuevaproISOVERpuestoadisdetodosinstaladoprofesionalesalCLIMAVER®serviciodeadicionalotrosserviciosdentroClub,através
Por otro lado, desde Saint-Go bain Placo se ha impulsado la con vocatoria de 60 plazas en cursos de formación para la obtención de certificados de profesionali dad de instaladores de Placa de Yeso Laminado y Falsos Techos en la Comunidad de Andalucía. En concreto, este 2022 se ofrecen cursos en Málaga, Dos Herma nas (Sevilla), y Jerez de la Frontera (Cádiz) y en 2023 se celebra rá otro curso en Cór doba. Estos cursos se impartirán en los centros formativos de la Fundación La boral de la Construc ción de esta comuni dad. La finalidad de esta iniciativa es la formación de perso nas en el oficio, bien personas proceden tes de otros sectores que se sientan atraí das por éste y deci dan cambiar, o bien personas del sector que decidan reciclarse y formarse convenientemente.Siestásinteresado en recibir más información y asesoramiento, pue des escribirnos al correo: aportandoprofesionalidad@saint-gobain.com





REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 65



300.000 en el año 2030, habiéndo se rehabilitado en el periodo 2022 – 2030 1.200.000, llegando incluso a las 7.000.000 de viviendas reha bilitadas para el año 2050. La alta eficiencia energética y capacidad de adaptación serán los grandes retos a los que se enfren tarán las soluciones constructivas de rehabilitación. En Saint-Gobain ISOVER y Placo® se cuenta con la gama más amplia de solucio nes para rehabilitación energética a todas las escalas, contando con sistemas de trasdosado de placa de yeso con aislamiento de lana mineral para las reha bilitaciones interiores, y sistemas de rehabi litación por el exterior como ECOSATE®, sis tema de SATE de lana mineral que, además de aportar una alta eficiencia maralatenmortero,yesoventiladatherm®otoacústicounfuegotemaproporcionaráenergética,unsissegurofrentealyqueaportaráplusdeaislamientoalcerramiendelaedificación,lossistemasPlacoVdefachadaconplacadeyterminacióndequepermielcontroltotaldeventilacióndelacáaumentandola eficiencia del sistema. Ambos sistemas, al ser intervenciones por el exterior, permitirán la realización de las obras sin interferir en la vida de los usuarios de los edificios, y aseguran en cada caso una me jora de la eficiencia de la envolvente subven cionable.Ante semejan te reto, Saint – Gobain ISOVER y Placo® ha lanzado un servicio de asesoramiento técnico sobre estas ayudas, en el que podrán consultar con un experto todas las dudas so bre los planes de rehabilitación y los sistemas constructivos que mejor se adapten a cada situación, para conseguir la máxima subvención por intervención y proyecto. viviendas, construcción de vivienda pública, rehabilitación de edificios públicos y redacción de proyectos de rehabilitación. De este modo se pretende dar inicio a un claro plan de estado mediante el cual la re habilitación energética de edificios crecerá por 10, pasando de las ac tuales 30.000 viviendas rehabilita das energéticamente por año a las
l año 2020 la Unión Euro pea lanzó su plan estraté gico Renovation Wave. Un plan mediante el cual se pretende rehabilitar en Europa más de 35.000.000 de viviendas para dar solución a los altos índices de emisiones de CO2 que provocan los hogares eur peos, responsables de un tercio de las emisiones que se producen en el continente. Esta línea marcada por Europa ha tenido su traduc ción en la Componente 2 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que el Gobierno ha impulsado para la recuperación económica de país tras la crisis provocada por la Covid 19. Este plan estará dotado con 6.820 millones de Euros, procedentes de los fon dos Next Generation Europeos, para la rehabilitación energética de
La energéticarehabilitaciónseráuno de los principales motores de la construcción en España gracias a los ambiciosos planes de Gobierno,impulsadossubvenciónporelqueharáque se multipliquen por 10 las viviendas rehabilitadas cada año.
66 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP
Subvenciones a la rehabilitación energética, nuevo motor para la construcción en España
E


Espacios saludables y sostenibles sistemas de techos Activ’Air® y arena APTA L a calidad del aire interior es una necesidad cada vez más importante en los es pacios donde desarrollamos nuestro día a día, ya sea en nuestras viviendas o en espacios de trabajo y ocio. Respirar un aire inte rior de calidad mejora nuestra ca pacidad de concentración y nuestra salud y bienestar.
Espacios saludables y sostenibles con Activ’Air® nos en Valencia), en oficinas, como en el caso del Estudio de Arquitec tura TEZ Arquitectos, en el sector Sanitario, como en la residencia BIDEALDE, y el sector comercial como es el Showroom de la em presa Ensaco, espacios en los que además se da visibilidad al uso de productos que mejoran la calidad del aire interior mediante un distin tivo que se instala en los espacios con las necesidades más exigentes de calidad del aire interior donde se han utilizados soluciones con Activ´Air® y arena APTA.
Con el objetivo de mejorar el aire que respiramos, desde ISOVER y Placo® hemos desarrollado y pa tentado la Tecnología Activ´Air® que está presente en las gamas de soluciones fonoabsorbentes para techos, como Gyptone® y Rigitone®, y en soluciones para techo continuo, 4PRO® Activ’Air®, ade más de en placas versátiles, como la placa Placo® BA 13 Activ’Air®. Todas estas soluciones son 100% reciclables, contribuyen a la efi ciencia energética del edificio y al confort de los usuarios.
La búsqueda de un aire interior saludable y de calidad está cada vez más presente entre los usuarios y por tanto en nuestras obras, tam bién en el sector residencial, donde se apuesta por la ejecución de los falsos techos con la placa 4PRO® Activ´Air®, aunando facilidad y ra pidez en la instalación, gracias a sus cuatro bordes afinados, con un perfecto acabado y esta tecnología puntera que garantiza la calidad del aire interior para los usuarios du rante toda la vida útil del edificio.
REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 67
Estas soluciones están también presentes en el sector educativo (como por ejemplo la Universidad de La Laguna o el colegio Salesia
Además del aspecto saludable, es importante que optemos por sistemas completos que alcancen las necesidades de los usuarios también desde el punto de vista del confort y del ahorro energéti co. Es por ello que en la instalación de estos sistemas de placa de yeso con tecnología Activ’Air® es crucial contar con una solución aislante de altas prestaciones como arena APTA. Esta nueva solución, basa da en el eco-diseño, fomenta la ca lidad del aire interior creando así el sistema idóneo para su aplicación con placas de yeso laminado Ac tiv’Air®, tanto en techos como en trasdosados y tabiques.



KNAUF, como empresa líder mundial en la fabricación de placas de yeso laminado y productos para la construcción en seco, apuesta por la formación continua y profesiona lización del sector. Valores que se materializan en el perfil de instala dores y técnicos cuya diferenciación reside en su grado de especializa ción y gran calidad técnica, siempre desde el enfoque “de profesional a profesional”.Paraampliar la información, os invitamos a conocer la web de nuestros centro KNAUF Akademie: https://www.knauf.es/akademie se presentará a lo largo del último trimestre del año. Akademie, inició en 2002 y hoy es centro de referencia para técnicos (arquitectos, ingenieros de edifica ción, especialistas en acústica…) e instaladores (PYL, fachadas ligeras, aplicadores de yeso laminado…) del sector de la construcción y afines. Imparte online y presencial sobre los materiales y sistemas construc tivos Knauf, así como cuestiones de relevancia que afecte al sector de la construcción.SegúnJordi Rafols, responsable de formación en KNAUF Iberia: “Queremos que los profesionales KNAUF sean un referente en el
KNAUF Akademie, con base en Barcelona y Lisboa, imparte forma ción técnica para instaladores de placa de yeso laminado con un en foque de innovación y vanguardia. Desde 1990 llevamos formando instaladores, tanto en instalaciones propias de nuestros distribuidores como en las nuestras propias . Em pezando por Madrid y, desde el año 2002, también en Barcelona. En 2019 decidimos dar un paso más en la formación de los instala dores de placas de yeso laminado y fachadas ligeras, con la creación del concepto Knauf Akademie, que sigue su evolución con la apertura de un nuevo centro en Lisboa que
KNAUF Akademie forma profesional a profesional” a los instaladores del futuro mercado. Porello,ycon el objetivo de mejorar la formación de técni cos e instaladores, ofrecemos este espacio innovador dotado de los mejores medios, incluyendo todas las actualizaciones en cuanto a los nuevos sistemasynuevas técnicas
afirma Rafols. Esta es solo una breve aproxima ción a los contenidos que se tratan en las aulas: aislamiento acústico, acondicionamiento acústico, pro tección al fuego, sistemas de se guridad, sistemas de suelos, para mentos curvos, fresado de placas, tratamiento de juntas, acabado de paramentos, o fachadas ligeras.
“de
68 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP
completos”,dondemodernosentornoactivamentequeinstalacionesénfasisricassegúnnormasvigentes.Lamayoríadenuestrasformacionessonteóyprácticas,haciendoespecialenlaparteprácticadelasmismas.”Impartidaporelequipodeprofesionales,laformaciónpuedeserteórica(medianteJornadasTécnicas)opráctica,otambiénunacombinaciónentreambas.“Lasestánpensadasparatodoslosasistentesparticipenenlaparteprácticadenuestrasformaciones,enuninnovadoryseguro.Paraello,contamosconlosmediosmásyvariosboxdeprácticaspodertrabajarconsistemas



REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 69
70 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP rold12 210X279.indd 1 30/3/22 10:49


REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 71
E l nuevo techo acústico pre mium de Knauf introduce la belleza de la naturaleza en los espacios cotidianos: se trata de ROLD 12 , un techo acústico tridi mensional con un diseño innova dor, que embellece y personaliza el espacio con un estilo natural inspi rado en los majestuosos bosques de Dinamarca. El nuevo producto de la compañía alemana pone de relieve las múltiples posibilidades que se crean al combinar el yeso con los beneficios funcionales de un techo registrable. ROLD12 está perfectamente enmarcado en la tendencia actual de trabajar con líneas limpias, seguras y ecológi cas. Cada vez se pres ta más atención al clima que se gene ra en el interior de los espacios, y el nuevo techo acús tico ROLD 12 ayuda a crear un ambien te saludable, sano y confortable para los usuarios que lo habiten gracias al efecto Cleaneo® que reduce la concentración de contaminantes en el aire en cerrados.espaciosROLD12ofrece,además, un excelente rendi miento acústico gracias al yeso, ya que este material natural cumple los máximos es tándares de confort y proporciona también una gran clasificación de reacción al fuego, al no ser combus tible. De hecho, ROLD12 alcanza la clasificación de A2-s1,d0 y se puede instalar en todo tipo de estancias y espacios.Conuna instalación muy sen cilla, que ahorra tiempo, el nuevo ROLD12 se instala utilizando el sis tema de perfilería T24 bajo una es ROLD12, una nueva solución de diseño para techos basada en la naturaleza tructura de maestra CD60. Al ser un techo registrable se ahorra tiempo en la planificación y permite un fácil acceso a las instalaciones.
SOSTENIBILIDAD EN TODOS LOS ESPACIOS Una de las principales motivacio nes de Knauf es aportar mejoras en todos sus productos y sistemas para, de esta forma, contribuir a conseguir edificios responsables con el medioambiente y la salud. Así, ROLD 12 es un producto 100% reciclable , al utilizar el yeso en su fabricación. Es un material puro y natural, saludable tanto para las personas como para el edificio, que se puede reciclar una y otra vez, lo que lo convierte en un ma terial de construcción altamente sosteni ble. Gracias a ello, ROLD 12 es un pro ducto reciclable que aporta al diseño la belleza de los mate riales naturales.




72 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP
Saint-Gobain Placo , compañía líder en soluciones constructi vas en yeso, lanza Placostic® Activ’Air® , el primer producto de yeso en polvo en el merca do que incorpora la tecnología Activ’Air® , que mejora la calidad del aire interior. Esta pasta multiusos está des tinada a cubrir gotelé, alisar y renovar paramentos interiores , a lo que suma las prestaciones de la tecnologia Activ´Air®, cuyo principal beneficio es mejorar la calidad del aire interior de los es pacios donde se aplica, reducien do los contaminantes presentes en el ambiente. La nueva solución es apta para uso en interiores, tanto en obra nueva como en rehabilitación. Fabricada en la planta de Gelsa de Ebro (Zaragoza), Placostic® Activ’Air® viene a completar la amplia gama de renovación Pla costic® de Placo® con una solu ción innovadora con un plus de salud. La tecnología Activ’Air® incor porada a este producto es una muestra más del compromiso de Placo® como referente en sis temas saludables para edifica ción y de su firme apuesta por ofrecer un valor añadido a sus productos. Así, Placo® ofrece una amplia gama de tone®,Actvi’Air®,nuevotechosActiv’Air®,conparasolucionesrespiras”,joramoselsaludablessolucionesbajoenfoque“MeloquecontantotabiqueríaPlaco®BAcomoconel4PRO®GypRigito ne®, a la que se une el primer producto de yeso en polvo Pla costic®DirigidoActiv’Air®.almercado residencial y de rehabilitación, la nueva so lución es fácil de usar, de mane ra similar al resto de productos en polvo de la gama Placostic®. Además, ofrece una excelente calidad de acabado, dejando la superficie lista para pintar. El producto se presenta en sacos de 15Conkilos.esta pionera solución, Pla co® pone de manifiesto una vez más su compromiso con la inno vación, sostenibilidad y salud, a través de su gama de yesos. Para obtener más información sobre la nueva solución Placos tic® Activ’Air® visita cr-activ-airrhttps://www.placo.es/Producto/placosti
Saint-Gobain Placo lanza Placostic® Activ’Air®, primera pasta multiusos en polvo que mejora la calidad del aire interior
Esta nueva pasta multiusos está destinada a cubrir gotelé, alisar y renovar paramentos interiores tanto en obra nueva como en rehabilitación. La tecnología de este producto viene a confirmar el compromiso con la innovación y la salud de los sistemas constructivos Placo® a través de su gama de soluciones Activ’Air®



REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 73

74 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP

REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 75









Apuesta por la rehabilitación eficiente de viviendas con Soluciones Pladur® y Algíss®
L a falta de eficiencia energética en el sector residencial a nivel europeo supone más del 36% de las emisiones de CO2 a la atmósfera y el 40% de la energía final empleada. Es una evidencia que España cuenta con un parque de viviendas construido muy envejecido con un gran potencial de reducción de emisiones. La rehabilitación inte gral de estas viviendas permitiría alcanzar los objetivos de descar bonización, y al mismo tiempo me jorar el confort y la calidad de vida. Los fondos europeos Next Ge neration 2022 suponen un impul so importantísimo para la rehabi litación de estas viviendas. Estos fondos se estructuran en torno a la eficiencia energética y el cuidado del medio ambiente, con el fin de incrementar el ahorro de energía y el bienestar de las personas. ¿Cómo pueden ayudar los pro ductos Pladur® y Algíss® a mejorar la eficiencia energética y el confort de las viviendas?
Los productos Pladur® y Algíss® son la mejor elección para tu reforma porque facilitan la instalación, reducen el consumo de energía y aumentan el confort
Ante la necesidad de ahorro ener gético, Pladur® innova desarrollan do soluciones de eficiencia ener gética que aíslan térmicamente la vivienda por el interior, protegién dola de este modo del frío y del calor.Estos sistemas, a los que deno minamos trasdosados, son reves timientos de los muros exteriores que ofrecen un aislamiento térmico (frío y calor) y acústico por el inte rior. Todos los trasdosados Pladur® consiguen altos niveles de aisla miento térmico gracias a su eleva Aislamiento térmico por el interior: la medida más eficaz para ahorrar energía da resistencia térmica y una mínima inercia térmica. Se suelen instalar dos tipos de trasdosados: l Trasdosados Pladur ® auto portantes: son aquellos que tie nen estructura de perfiles a los que se atornilla una o varias placas Pladur®. La placa tiene un espesor pequeño, lo que permite rellenar la cámara con material aislante térmico (lana de vidrio habitual mente) proporcionando un gran aislamiento. La ventaja principal de este tipo de trasdosado es su facilidad para incorporar todas las instalaciones antes de colocar la placa. l Trasdosados Pladur® ENAIR GY ISOPOP e ISOPOP Plus: pane les que incorporan en un mismo producto el recubrimiento (placa de yeso Pladur®) y material aislante de alta eficiencia térmica (panel de poliestireno ISOPOP o poliestireno termoacústico).Ambossistemas mejoran el com portamiento térmico y contribuyen a la obtención de una mejor clasifi cación energética del edificio.
76 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP


REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 77
Protección frente al ruido: gana en confort El ruido es el enemigo número uno de un buen descanso. Por ello, a la hora de enfrentamos a una re forma, es importante no olvidar un buen aislamiento acústico. El aislamiento acústico es una ca racterística implícita de los sistemas Pladur®. Así, en espacios donde se requiera un mayor grado de protec ción frente al ruido, utilizaremos la placa Pladur® Omnia, capaz de ga nar hasta 3dB respecto a una placa estándar sin necesidad de incre mentar el espesor del tabique. Además de potenciar las presta ciones acústicas, la placa Pladur® Omnia aporta una mayor resisten cia a impactos, un buen comporta miento frente al fuego y es válida incluso en zonas húmedas, lo que simplifica la elección y facilita su instalación en obra. Una placa Pladur® ideal para cada necesidad Para facilitar la instalación en pe queñas reformas o reformas de di fícil acceso, recomendamos la placa Pladur® N800. Gracias a sus reduci das dimensiones y peso, es mucho más manejable, fácil de manipular y transportar en escaleras y ascenso res. También está disponible en H1 para zonas húmedas como baños y cocinas. Productos que facilitan la instalación: nueva gama de canales y montantes XL Por su fácil instalación, recomen damos la gama Pladur® de montan tes y canales XL de ala ancha. Los montantes XL de 48 o 62 tienen un ancho reducido y suficiente para cu brir las alturas típicas de viviendas y al mismo tiempo, tienen alas de 45 mm que facilitan el atornillado. Además, los montantes de 62 mm tienen un mayor ancho para albergar en su interior instalaciones de fontanería o mayor espesor de material absorbente, pudiendo así incrementar el aislamiento acústico del sistema.
El mejor acabado para tus paredes Para renovar las paredes, alisar y eliminar el gotelé, recomendamos las masillas de la gama Algíss® Cris tal. Una forma fácil, rápida y cómo da de alisar paramentos y reparar superficies, dejando el soporte listo para pintar. Disfruta de todas las ventajas de Pladur® y Algíss® para tu reforma Si estás pensando en reformar una vivienda, confía en las solucio nes sostenibles y eficientes Pladur® y Algíss® disfrutando de todas las ventajas en su instalación y de la tranquilidad de contar con la máxi ma garantía y calidad de estas gran des marcas.
Con los trasdosados Pladur® todo son ventajas: l Instalación fácil y rápida. l Reforma el interior de tu vi vienda. l Obra seca, sin rozas. l Espesor del sistema redu cido. l Ligero, sin sobrecargas para la estructura. l Mejoran el aislamiento acústico del muro soporte. l Soluciones de altas presta ciones industrializadas y ensa yadas. l Soluciones sostenibles con productos reciclables y certifi cado A+. l Protección al fuego.



78 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP

REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 79

80 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP
Nueva clavadora SPIT PULSA27
E l 21 de abril se presentó en el SUMMITW que organizamos en la Torre Iberdrola de Bilbao, la nueva clavadora PULSA27 en sus versiones P (plaquistas) E (electri cistas y fontaneros) e IF o InsulFast (aislamiento). Esta ha sido la primicia mundial, España es el primer país en el que se presenta, al que seguirán Portugal y Andorra en mayo, Grecia en junio y para el resto de Europa en septiembre de este 2022. Esta nueva clavadora SPIT apare ce justo cuando se cumplen 70 años de la invención del clavado a pól vora por parte de SPIT, 36 años de la invención del clavado a gas para madera por parte de PASLODE y de cuando hará 30 años de la aparición de la primera PULSA1000, la primera clavadora a gas multi material. Las características de esta nueva clavadora SPIT son realmente únicas:



La PULSA27 permite disparar cla vos de 15, 17, 20, 22, 25 y 27mm ha ciéndola ideal para las instalaciones de placa de yeso y de electricidad. Evidentemente, mantiene las fun cionalidades y características de las anteriores como son: l Identificador de nivel de carga de batería y de gas. l Sistema Start&Go, la máquina para, dejando de consumir, si no se usa durante más de 60 segundos, activándose de nuevo simplemente con tocarla. l Doble posición de la batería, que De izquierda a derecha, imágenes de las nuevas clavadoras PULSA 27 E, PULSA 27 IF y PULSA 27 P.
l
La potencia justa para el correcto clavado en todo tipo de materiales, 90J. l Doble superficie de material flexible ergonómico en la empuña dura para un agarre perfecto y có modo. l Nuevo gancho multi posición, que permite colgarlo del cinturón o de una escalera o andamio. l Nuevo filtro del aire de sencilla extracción, para un simple manteni miento. l Nuevos cargadores para nuevos clavos.Enla versión P la clavadora dis pone de un cargador de 30 clavos, mientras que en la versión E es de 20, aunque ambos cargadores pue den usarse indistintamente.
La más pequeña y compacta del mercado. l Un 10% más ligera que la actual PULSA40, haciéndola la más ligera de todas las clavadoras multi mate rial a gas o a batería. l Con la mayor autonomía del mercado. ¡¡Una carga de batería per mite más de 10.000 disparos!! Además de estas tres caracterís ticas que la hacen única, la nueva PULSA27 cuenta con muchas otras ventajas e innovaciones:
l
REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 81





82 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP permite desconectarla sin quitarla de la herramienta. l Auto regulación de la potencia en los tres primeros disparos realizados. l Regulación de penetración con un conmutador. l Desmontado del cargador y del cañón con un solo click. l Registro de todos los disparos realizados y de las condiciones de estos, tanto en la herramienta como en el cartucho de gas.
Y además de todas estas no vedades e innovaciones técnicas, la PULSA27 cuenta con todas las ventajas de la garantía FOS (3 años de garantía total, planes renove, seguro de hurto y robo…) y desde el mes de abril se puede adquirir mediante el nuevo sistema de ren ting SPIT Rent.
En la versión InsulFast, la clava dora para aislamiento de 60mm a 200mm, el tamaño compacto y la li gereza, la hacen la mejor herramien ta para la fijación de aislamientos en fachada o bajo forjado y gracias a las nuevas fijaciones IF, la instalación de aislamientos flexibles o rígidos, en muro o techo, instalar aislamiento se hace rápido, sencillo y seguro. Para espesores de 40 y 50mm de beremos usar la PULSA27E y el acce sorio IsoGas. Con la mayor potencia de la clavadora, no es preciso usar clavos de mayor longitud.





principales del servicio son:
REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 83
A partir de este mes de mayo, todos los profesionales que lo deseen podrán adquirir las herramientas de nuestras marcas mediante el nuevo servicio SPIT RENT, el renting de herramientas que po nemos a disposición de nuestros distribuidores. Se trata de un siste ma sencillo y rápido, mediante el cual, el distribuidor oficial SPIT podrá ofrecer la com pra de las herramientas mediante un renting, un pago mensual, con todo incluido.Lascaracterísticas
l Desde el momento en el que se otorga el riesgo, dispone de 45 días para hacer efectiva la opera ción. l Podrá ampliar el renting con nuevas herramientas que precise. l Podrá escoger entre 12, 24 o 36 meses y excepcionalmente hasta 60 meses.
l En un mínimo de 20 minutos y un máximo de 2h sabrá si se le l Al final del renting, la/s herra mienta/s comprada/s queda/n en propiedad del comprador, no hay que devolverla/s. l Seguro del 100% del valor en caso de robo de la he rramienta.Paracontratar un SPIT RENT, basta con dirigirse a un distri buidor oficial, realizar la solicitud de los pro ductos que desea ad quirir mediante el SPIT RENT y el distribuidor le dará el valor total de la operación y median te el portal de gestión le comuni cará la cuota mensual que deberá abonar, así como un contrato de tan sólo 2 páginas, claro y sin le tras pequeñas.
SPIT Rent, el servicio de renting para el profesional otorga el riesgo.



84 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP Anuncio_Roxul_A4_final_traz.indd 1 10/5/21 11:48



UN INTERIOR CON UNAS CONDICIONES ACÚSTICAS EXIGENTES
LA FUSIÓN DEL DISEÑO CON EL ENTORNO Los arquitectos de AIA Activitats Ar tectes y Gustauceló-Balanzóquitectòniques, BarArquiGili Galfetti fueron los encargados de dise ñar el polideportivo de 7230 m2. Su propuesta de diseño se basa en el uso de materiales naturales recordando a las antiguas fábricas, almacenes y naves que circundan el barrio; en la optimización del vo lumen del proyecto y el aprovechamiento del espacio público. La fachada está construida a base de ladrillos de terracota donde se al ternan ladrillos perforados y macizos en distintas tonalidades para crear harmonía y una mayor suavidad en el diseño. Asimismo, esta sensación se complementa gracias a la cubierta ondulada, un expresivo elemento del proyecto que hace un guiño al dise ño de factorías incluyendo el edificio contiguo al nuevo polideportivo.
UN DISEÑO QUE COMBINA SEGURIDAD, FUNCIONALIDAD Y SOSTENIBILIDAD El equilibrio entre todos los aspectos que se debían tener en cuenta en este proyecto se ha logrado gracias a que los arquitectos soterraron una parte del edificio, ubicando así dos de las tres pistas deportivas bajo tierra, quedando una plaza exterior para actividades comunitarias y para la mejor circulación de personas. Con este diseño, los arquitectos asegu raron un bajo impacto visual dando la sensación de que el polideportivo contiene una sola pista cuando en realidad contiene tres.
Gracias a haber realizado un dise ño con tales características, se han conseguido menos superficies ex puestas a los elementos, creando un paisaje con una mayor armonía.
El polideportivo Camp del Fe rro acoge a equipos de hockey sobre patines, patinaje artístico, fútbol sala, baloncesto y balonmano, además de a vecinos que quieran ponerse en forma y de eventos de todo tipo. Un edificio de estas características tiene unos niveles de ruido y unas exigencias acústicas muy elevadas.
Fotos: Simón García
Polideportivo Camp del Ferro, ejemplo de sostenibilidad, eficiencia y comodidad
REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 85
E l diseño del polideportivo Camp del Ferro se ha realizado tenien do en cuenta los criterios am bientales más exigentes. Gracias a las medidas implementadas, se ha dis minuido el impacto medioambiental del edificio y han aumentado su sos tenibilidad, eficiencia y comodidad.
Por consiguiente, para optimizar las condiciones acústicas, limitar el ruido y reducir la reverberación, se han ins talado 2.500m2 de paneles acústicos Rockfon Color-all® Charcoal. Estos paneles, con núcleo de lana de roca y un aspecto liso y mate, cumplen to dos los requisitos necesarios y afron tan el reto acústico de un proyecto con tanta exigencia.
El diseño interior está basado en una superposición de las tres salas a dife rentes niveles que están comunica das por un bloque central en el que se sitúan las escaleras, vestuarios, almacenamiento y servicios.
Además, el sistema de ventilación cruzada, gracias a una orientación que aprovecha al máximo la luz y la radiación solar, ha mejorado el rendi miento térmico junto a la implemen tación de más de 2000m2 de Mo norock 365 en 100mm, aislamiento de lana de roca ROCKWOOL que ha aportado protección y seguridad a la cubierta.Lasaltas prestaciones de los pane les aislantes han contribuido a mejo rar la eficiencia energética global del edificio y a la reducción de la deman da, y al ser un material incombustible que resiste temperaturas de hasta 1.000ºC, ha permitido mejorar la re sistencia al fuego de los elementos constructivos.Asimismo,la combinación de los ladrillos perforados y macizos, mode ran el deslumbramiento, mejorando las condiciones de juego. También, gracias a la protección solar que pro porciona la doble fachada y el uso de energías renovables, se ha conse guido una reducción en la demanda energética de un 30,5%, facilitando que el proyecto obtenga el certifica do LEED Gold.



86 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP Sounds BeautifulVisite Rockfon.es para saber más.
Todas las soluciones de esta gama se han desarrollado con un equilibrio excelente entre confort acústico, facilidad de limpieza y resistencia al crecimiento de bacterias y microorganismos.
Para ayudarle a mantener un entorno seguro y estéril, le presentamos nuestra gama de productos Rockfon CleanSpace, diseñada para satisfacer unos requisitos de higiene cada vez más exigentes.
Presentamos Rockfon ® CleanSpace ™ Diseñados para cumplir con creces las normas de higiene GRP-Rockfon-Ad-CleanSpace-A4_D_03_2022.indd 2 23-03-2022 13:36:30

REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 87

88 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP

REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 89

E l pasado 18 de febrero tuvo lu gar la firma de la venta de THU al grupo Kingspan, una multi nacional que proporciona solucio nes innovadoras y sostenibles para la construcción. Esta integración va a permitir mejorar la eficiencia industrial al acceder a mejores con diciones de compra de materias
primas (tanto en precio, crédito, como en seguridad del suministro), acceder a mercados internacionales hasta ahora vetados en la práctica, y sobre todo estabilidad y posibi lidades de crecimiento profesional para todos los empleados de THU. La empresa se despide así del gru po Zriser (Ana y Pablo Serratosa)
cuyos esfuerzos compartidos con todo el equipo de THU durante es tos últimos 7 años permitieron pasar de una situación de pre-concurso de acreedores en la empresa a tener el liderazgo absoluto en sistemas de techos metálicos en el mercado es pañol y un volumen de exportación casi 20 veces superior al de 2015.
Cómo han sido los inicios del año 2022 para THU SolutionsCeiling VentadeTHUalGrupoKingspan
90 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP



Sostenibilidadde2021
Rediseñodelapáginaweb
REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 91
S iguiendo el camino iniciado ya hace 3 años, en THU se publica la nueva Memoria de Sostenibilidad 2021. En este documento se recopilan todas las acciones realizadas por la empresa durante el año anterior en materias de normas laborales, derechos humanos, medioam biente y anticorrupción. Algunas de las acciones que podemos en contrar son el apoyo a proyectos solidarios, la participación en carreras contra la pobreza, los ejemplos de colaboración de los trabajadores en numerosas cam pañas, la reducción de residuos en los procesos de producción... Tras la publicación de la misma y la realización de las reuniones pertinentes para el estudio y elección de los nuevos objetivos, comienza el plan de acción de este nuevo año 2022. Descargable en la página web de THU Ceiling Solutions.
D esde THU se ha llevado a cabo un pro yecto de renovación de la web corpora tiva. En este proyecto lanzado hace es casos días, podemos encontrar una imagen más limpia y moderna la cuál se identifica más con la marca, unos productos actuali zados y con más información al servicio del cliente, archivos BIM más accesibles, mayor usabilidad y un apartado dedicado única y exclusivamente a la labor realizada en Res ponsabilidad Social Corporativa. Descubre más novedades en www.thu.es Memoria






REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 93 os Paneles ChovAPREN son pa neles semirrígidos de espuma aglomerada de poliuretano de elevada absorción acústica espe cialmente diseñados para el aisla miento térmico y acústico. En ChovA contamos con una amplia gama de referencias de ChovAPREN . SISTEMAS DE PLACA DE YESO La densidad de los paneles ChovA PREN 80 (80kg/m 3) permite que tenga un espesor estable, por ello son ideales para colocarlos en sis temas adheridos con cola de con tacto directamente a la pared a Los paneles ChovAPREN 80 tam bién los podemos instalar en la cá mara de aire tanto de los perfiles autoportantes en pared, como en techos suspendidos. SUELO FLOTANTE Para evitar el ruido de impacto ChovAPREN acústicosabsorbentespanelesnuevos Espesor (mm) Dimensiones (m) Rt(m2 K/W) m2/palet Código ChovAPREN 80/3 30 2X1 0,79 80 81613 ChovAPREN 80/4 40 2X1 1,05 60 81615 ChovAPREN 80/4 40 1X1 1,05 30 81624* ChovAPREN 80/8 80 2X1 2,10 30 81621 ChovAPREN 110/2 20 2X1 0,51 120 81617 ChovAPREN 110/3 30 2X1 0,77 80 81618 ChovAPREN 160/2 20 2X1 0,50 120 81619 Ejemplo techos.colocadosChovAPRENloscolocacióndedepaneles80enlos





DESCRIPCIÓN DE ELEMENTOS: l Tabique existente Perfil metáli co 48mm + ELASTOBAND 50. l ChovAPREN (80/4) (40mm) (Absorbente acústico) Placa de yeso laminado (15mm). l ViscoLAM AUTOADHESIVA (4mm) (Lámina de aislamiento a ruido aéreo). l Placa de yeso laminado (13 mm). Arriba a la izquierda paneles ChovAPREN 110 y a la derecha paneles ChovAPREN 160.
MEJORA DEL AISLAMIENTO ACÚSTICO EN MEDIANERAS: SISTEMA RECOMENDADO
Los paneles ChovAPREN 80 son ideales para colocarse directamente sobre la pared adheridos con cola.
Trasdosado compuesto por es tructura de perfiles autoportantes de 48mm de espesor con banda estructural autoadhesiva ELASTO BAND 50 de 4mm de espesor, re llena con paneles de espuma aglo merada de poliuretano de 40mm ChovAPREN 80/4, a cuyo lado se atornillan una placa de yeso lami nado de 15mm y otra de 13mm de espesor entre las cuales se dispone una lámina ViscoLAM AUTOADHE SIVA (lámina viscoelástica de alta densidad de 6,5 kg/m 2 y 4mm de espesor).
94 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP utilizaremos los paneles de ma yor densidad, ChovAPREN 110 y ChovAPREN 160. Realizaremos un suelo flotante con estos con los pa neles ChovAPREN en casos que se requieran elevados valores de ate nuación como salas de máquinas y locales de actividad con equipos de amplificación sonora. Si tiene alguna duda o proyecto en mente, contacte con ChovA lla mando al 96 282 21 50 o enviando un e-mail a asesoramientotecnico@ chova.com y el Departamento Téc nico le ofrecerá la mejor solución para su problema.






REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 95 UNADIMENSIÓNNUEVASINCABLE POTENTEMÁS COMMÁSPACTA La batería compacta POWERSTACK 18V de DEWALT™ es la primera batería en el mundo en aprovechar la tecnología de las celdas de bolsa apiladas en las herramientas eléctricas. Este diseño revolucionario ofrece mayor potencia en un tamaño más compacto y ligero. EL FUTURO DE LAS HERRAMIENTAS SIN CABLE PARTE DEL SISTEMA 18V XR




96 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP SOLIDEZ GARANTIZADA. Vayas donde vayas, elige tener las herramientas bien organizadas. Sistema de almacenaje TSTAK versátil, portátil, personalizable, apilable y resistente, que se adapta a las necesidades de los profesionales. DISEÑADA PARA SOPORTAR LOS ENTORNOS MÁS DUROS. DESCUBRE LA GAMACAJONES / ORGANIZADORES / GRAN CAPACIDAD SOLUCIONES DE ALMACENAJE PARA EL PROFESIONAL






El nivel de acabado Q4
Desgraciadamente
Dentro de los niveles de acabado proporcionados por la Unión Euro pea de contratistas de Yeso, Insta ladores en seco y actividades rela cionadas (UEEP) y Eurogypsum se proveen 4 niveles de acabado con los que, seguro, todos estamos familiarizados. Los cuatro niveles de acabado se prescriben acordes a cuál será la terminación sobre la superficie, azulejo, papel pintado, pintura u otras; los tres primeros hacen referencia principalmente a las juntas, y en nuestro proceso de creación de este artículo hemos visto que estos tres se ejecutan con profesionalidad y acordes a la prescripción del acabado que ter minará la instalación del tabique
Elemento clave en la satisfacción del cliente ficie final, es donde encontramos más conflictos, ya sea entre los diferentes gremios, principalmen te entre instaladores y pintores, e incluso entre la propiedad y los ejecutores de la obra. Y es que la finalización del proceso se ha con vertido en un elemento clave del proceso, y sobre todo en un ele mento clave de satisfacción del cliente. Y es en esta parte del pro ceso donde queremos poner aten ción en este artículo.
¿QUÉ ES EL NIVEL Q4?
S i en algo estamos todos de acuerdo en este sector, es que detrás de cada placa de yeso instalada, hay un largo pro ceso de profesionalización, el cual incluye que esos profesionales hayan investigado, se hayan for mado, y hayan sido diligentes en la aplicación de esos conocimientos, garantizando unos resultados sa tisfactorios para todas las partes. Aunque a la vista quede muy poca parte del proceso total, sola mente la superficie de la placa, no nos cabe duda del esfuerzo que ha supuesto llegar hasta ahí; y que en la mayoría de los casos ha signifi cado una coordinación adecuada entre los profesionales de los dife rentes procesos para llegar hasta poder mostrar esa superficie. llegados a este punto, el de evaluar la super
PYL. El nivel Q4 es la terminación de mayor calidad. Requiere un enlu
REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 97




¿CÓMO SE APLICA UN ACABADO DE NIVEL Q4? Cuesta poco imaginar que el tiem po que requeriría una aplicación manual general sobre toda la su perficie sería muy extenso. Tam bién cuesta poco imaginar que ha cerlo de forma manual supondría un esfuerzo descomunal del ope rario, con el consiguiente impacto en su salud. Y cuesta aún menos imaginar que ese número de horas y esfuerzo repercutirán en un au dentro de la mecani zación, quizás el pro ceso más conocido; consiste en transpor tar la masilla median te un tornillo sinfín hasta el extremo de salida de la manguera donde, mediante aña dir aire en ese punto, se consigue romper en gotas la masilla para colocarla sobre la superficie, donde después se procede a su alisado mediante llanas o cuchillas. La pulverización de masillas es la tec nología más avanza da en este proceso, gracias al gran trabajo de los productores de masillas, se consigue realizar una termina ción Q4 con facilidad y rapidez, como si de un proceso de pinta do a pistola se trata ra, las máquinas airless (sin aire) ofrecen las suficientes capacida des para conseguir pulverizar las masillas como si se tratara de una capa de pintura, con la velocidad y eficacia que esto supone, y ha ciendo que con un peinado de cu chilla la superficie quede lista para el tratamiento que el pintor efec tuará sobre la misma. Por ofrecer un dato que ayude a entender la velocidad de este proceso, la apli cación de un acabado de nivel Q4 con dos personas en una habita ción de unos 12 m², lo que suponen en total unos 47 m²,incluyendo el techo, puede llevar alrededor de 30Comominutos.conclusión podemos decir que en un mercado tan competiti vo debemos seguir evolucionando hacia la excelencia, y creemos fir memente que incluir en su oferta el acabado Q4 puede resultar en una ventaja competitiva que le haga di ferenciarse de su competencia, no dude en acercarse donde nos vea y estaremos encantados de aseso rarle y ofrecerle todo el apoyo en su formación.DESCUBRA LA GAMA DE PANELES DE YESO DE GRACO: www.graco.com/drywall mento de gastos, que como vemos hasta ahora, disuade de ofrecer y ejecutar este nivel de acabado. La oferta de mecanizar este pro ceso es variada, y podemos dife renciarla en dos principales mé todos de aplicación, por un lado la proyección, y por otro lado la pulverización. La industria de las masillas y pastas ha contribuido mucho a que estos procesos cada día sean menos complicados y más rápidos deLaejecutar.proyección de masillas es,
98 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP cido general de toda la superficie para conseguir un acabado perfec tamente liso y continuo, y reducir drásticamente el riesgo de apari ción de sombras y marcas en las juntas de la superficie por la inci dencia de la luz rasante.
El nivel Q4 es el que asegura un acabado de terminación sobre el total de la superficie incluyendo un emplastecido desde 1 mm hasta 3mm de espesor, y que, a la luz de la experiencia, se torna imprescin dible cuando la decoración vaya a efectuarse con esmaltes, pinturas, estucos venecianos, revestimien tos murales, etc. El nivel Q4 es el mejor transpor te en nuestro viaje a la satisfacción del cliente.



L as soluciones sostenibles de GRUPO KNAUF han conse guido la etiqueta DECLARE de transparencia en los materiales de construcción de Knauf (placa de yeso laminado y perfil metálico) y de Knauf Insulation (lana mineral de vidrio).
¿QUÉ SIGNIFICADO TIENE OBTENER ESTA CERTIFICACIÓN? DECLARE es un programa de au toevaluación voluntario que certifi ca la seguridad y sostenibilidad de los componentes utilizados en los productos que fabrica y comercia liza el GraciasGrupo.a su compromiso medioambiental, Knauf se ha con vertido en el primer fabricante de placas de yeso laminado en España en obtener esta etiqueta, al tiempo que Knauf Insulation también se sitúa como el primer fabricante eu ropeo de lana mineral de vidrio en lograr este reconocimiento interna cional.Esta certificación, otorgada por la entidad sin ánimo de lucro Inter national Living Future Institute (ILFI), ofrece información sobre el origen del producto, su composi ción y su tratamiento al final de su vida útil. De esta manera, se consigue do Grupo Knauf obtiene la etiqueta Declare de transparencia en sus soluciones para la construcción y rehabilitación
REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 99



100 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP cumentar, a través de una base de datos gratuita y accesible, los materiales de construcción más sostenibles, saludables y respon sables con el medio ambiente, convirtiéndose en una herramien ta importante de consulta para los profesionales del sector.
SOLUCIONES 100% RECICLABLES
La etiqueta DECLARE certifica que en la composición de las soluciones de lana mineral de vidrio, entre las que destaca Supafil (lana mineral inyectada), no se encuentran com ponentes incluidos en la Lista Roja de ILFI y que son considerados peli grosos o nocivos en la construcción, pudiendo ser reciclables hasta un mínimo de un 85%. En el caso de las soluciones de placa de yeso lamina do y perfil metálico, son reciclables en un Según100%.declara International Living Future Institute (ILFI), la lana mineral de vidrio con la exclusiva E-Techno logy® de Knauf Insulation es ligera, se instala fácilmente y proporciona un excelente aislamiento térmico, así como un rendimiento acús tico excepcional. Además, tiene una clasificación de reacción al fuego no com bustible Euroclass A1 y al canza el nivel más alto de Eurofins (Indoor Air Comfort Gold) para la emisión de com puestos orgánicos volátiles (COV).
Asimismo, DECLARE contribuye a la obtención de créditos para con seguir las certificaciones internacio nales de sostenibilidad BREEAM y LEED y de salud WELL.



REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 101

102 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP

REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 103

104 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP

REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 105

¿POR QUÉ?
Otro motivo importante es que se coloca la lana de roca para que no se estropee la placa PYL, ya que ésta no aguantaría la temperatura de la campana, ni siquiera las pla cas denominadas FOC (color rosa) aguantarían la temperatura sin el aislamiento.Peroalponer este aislamiento estamos dificultando la radiación de calor por las paredes. Cierto que el aire de convección que sale de las rejillas aprovecha parte del calor de la campana, pero si además pode mos tener las paredes a 8090°C, aprovechamos más el calor, algo que sí conseguimos con Placas de Vermiculita.
106 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP E n España se emplean gene ralmente las placas de yeso laminado protegidas con lana de roca y lámina de aluminio. A di ferencia de esto, en Alemania, por ejemplo, se emplean generalmente placas de silicato cálcico, placas de vermiculita, fibrosilicatos y otros va rios, pero no PYL.
El uso de lana de roca en huecos con convección de aire, como ocurre con los revestimientos de chimeneas y sus rejillas de admisión y de salida, debería evitarse ya que la convec ción arrastra pequeñísimas partícu las de lana de roca que, como figu ra en las fichas internacionales del producto, pueden provocar dolor de garganta y tos, enrojecimiento de piel y ojos, irritación, picor, etc. En ocasiones, porque no se sellan to das las uniones entre placas de lana de roca, en otras ocasiones, porque con el calor se despegan parte o muchas de las juntas con cinta de aluminio adhesiva.
Para terminar, empleando Placas de Vermiculita obtenemos varios beneficios adicionales. Son absolu tamente saludables. Según el mo delo que queramos elegir podemos tener paredes calientes, paredes templadas y/o paredes frías. Inclu so combinando qué pared interesa fría o cuál caliente. Por ejemplo, si en un revestimiento de chimenea pusiéramos una televisión en el frontal querríamos que ese frontal estuviera fresquito, pero de igual forma también podríamos tener los laterales calientes y la trasera total mente aislada para no tirar el calor a la pared trasera que podría dar al exterior o a un vecino y fomentar la radiación del calor como nos con venga.Puedes ver más información en: www.grena.es o en el teléfono 948604896

REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 107
El amortiguador va fijado al formado y su jeta la perfilería del techo suspendido. So bre la placa de yeso laminado se instalará la lana mineral URSA TERRA Plus 32 T0003 para mejorar el aislamiento acústico a ruido aéreo así como para aumentar el aislamien to térmico. Gracias a este sistema se puede disminuir el ruido en 17,5 dB. Si todavía se desea contar con una mayor protección frente al ruido se puede colo car una lámina acústica entre dos placas de yeso laminado. De esta forma se pue de disminuir el sonido ambiente en casi 22 decibelios (21,9 dB). Esta membrana
Por qué instalar un falso techo con altas exigencias en acústica
U RSA propone dos sistemas de falsos techos con altas prestaciones acús ticas validadas por sendos ensayos. Están especialmente pensados y diseñados para espacios con altos requerimientos de aislamiento acústico o por su elevado nivel de emisión de ruido. Bares, discotecas, res taurantes, teatros, auditorios con niveles altos de emisión de 80-90 dBA o aquellos que, por su uso, como los centros sanita rios, necesitan un alto grado de confort acústico son los enclaves ideales para su instalación.
COMPONENTES DEL SISTEMA



108 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP bituminosa es autoadhesiva y mejora consi derablemente el aislamiento acústico a bajas frecuencias.
¿CÓMO SE INSTALA ESTE SISTEMA?
¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE ESTE SISTEMA? La principal ventaja es el aislamiento acústico que el sistema proporciona, gracias a los com ponentes del sistema, a la elasticidad de la lana y su naturaleza porosa (a mayor espesor de la lana, mayores prestaciones acústicas) y al aporte extra de la lámina bituminosa que desplaza la frecuencia de resonancia. Los soportes amorti guadores, a su vez, minimizan la transmisión de vibraciones.Tantoenobra nueva como en rehabilitación de edificios el sistema se instala de forma rápida y sencilla. El espacio entre el forjado y la lana mineral aislante permite instalar los pasos de las instalaciones.Peroademás, la lana es incombustible y ayuda a mejorar la eficiencia energética del inmueble, por lo que, en caso de rehabilitación posibilita que se puedan solicitar las ayudas provenientes de los fondos europeos y que, cada comunidad autónoma pone a disposición de los ciudadanos.
1- Se suspenden del forjado los amortigua dores y la perfilería metálica que servirá de fijación a la placa de yeso laminado.
2- La lana mineral URSA TERRA se dispone simplemente apoyada sobre estos perfiles. 3- Se atornilla la placa de yeso laminado y se efectúa su tratamiento de juntas. 4- Se dispone la membrana acústica y se atornilla la segunda placa de yeso laminado. Se efectúa su tra tamiento de juntas. 1- Forjado normalizado. 2- Amortiguador F. Rapid Goma/47DS. 3- Perfilería de techo suspendido. 4- Lana mineral URSA TERRA Plus 32 T0003. 5- Placa de yeso laminado. 6- Membrana acústica M.A.D. 4



REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 109 www.absorcionacustica.com solucion@absorcionacustica.comCERTIFICADOECODISEÑOISO14006GESTIÓNCERTIFICADOCALIDADISO9001 GESTIÓNCERTIFICADOI+D+iISO166002 SELLO INNOVADORAPYMEYDISEÑADOFABRICADOENESPAÑA Creamos soluciones acústicas personalizadas Somos especialistas en eliminar la reverberación y el ruido en interiores Más información ¡Por cada m2 de material se reciclan 75 botellas de plástico! NUEVO SISTEMA MODULAR DE ABSORCIÓN ACÚSTICA Adaptablealespacio personalizableTotalmenterecicladoMaterial Modular escalableyAbsorciónacústica Libre emisionesde





110 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP

REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 111

112 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP Una gama completa de soluciones para la era Passivhaus Envolventesopacas Cintas Membranasy deSolucionesFachada Enlucidos SolucionesVentilaciónde Apostamos firmemente por el reto Passivhaus introduciendo varias gamas de productos para satisfacer todas las necesidades de la edificación pasiva. DIATERM Distribucions SAU - Ctra. Rubí a Terrassa BP1503 Km.19,4 08192 Sant Quirze del Vallés (Barcelona) www.diaterm.com - info@diaterm.com - 93 736 32 60 ¡No te pierdas la próxima convocatoria de nuestros cursos presenciales Tradesperson Passivhaus! Casa Pasiva MM - Equipo OHLAB - Palma de Mallorca








REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 113

REVISTA AD’IP www.escayescos.com Ctra. de Badajoz-Granada, km 363, 23660 Alcaudete - Jaén - España Telf: +34 953 561 165 | Fax: +34 953 708 752 Email: info@escayescos.com | ventas@escayescos.com enfabricadosProductos ESPAÑA Productos 100% naturales Tenemos todo lo que necesitas para tus proyectos Placas de Yeso Laminado | Pastas | Perfiles Techos Desmontables | Yesos y Escayolas Molduras | Preformados #WELOVEPYL CONSTRUYE, TODO LO DEMÁS ES COSA NUESTRA




REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 115

116 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP

Kit listo para usar Para techos con metálicossoportes Incluye imán de neodimio Reduce trabajo en altura Diseñado para suspender islas acústicas en techos con soportes metálicos gracias a su imán de neodimio
ACÚSTICAS
SOLUCIONES PARA ISLAS
REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 117 www.gripple.com



118 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP Los sistemas de aumentación humana, son cualquier intento de superar temporal o permanentemente las limitaciones actuales del cuerpo humano a través de los medios naturales o artificiales. ¿Qué es lo que buscan solucionar los sistemas de ayuda humana? • Comodidad • Salud y Seguridad • www.hilti.esProductividad Pide demostracióntu ya a través de la web www.hilti.es EXO-01 Primer exoesqueleto para la construcción • Fácil de usar. • Aumenta la productividad. • Mejora la comodidad en el trabajo.











Próximamente un nuevo almacén Mas de 30 años al Servicio de los Profesionales del Sector en la ciudad de Málaga nos hace estar ilusionados y así poder seguir mejorando en el servicio a nuestros clientes.Somos especialistas en la venta de Tabiquería, aislamiento, techos y fachadas, siempre a la vanguar dia de las soluciones constructi vas más innovadoras y enfocadas en la sostenibilidad; con el com promiso de garantizar siempre la disponibilidad de stock, el mejor precio, la calidad y el servicio ade cuado para los profesionales del sector.
REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 119 I daterm, es una empresa familiar, de capital 100% español, refe rente en la venta y distribución de materiales para obra y rehabili tación, a clientes profesionales del sector (empresas de construcción, grandes proyectos y clientes refor mistas), comprometida con la cons trucción12.000sostenible.m2 de superficie de venta distribuida en 5 almacenes, situa dos en Madrid, Segovia, Bilbao, Barcelona y Alicante, y un equi po con más de 40 colaboradores.
Nuestros principales servicios: l Asesoramiento profesional l Horario de obra l Stock garantizado l Financiación l Entrega directa a obra l Teléfono directo del asesor l Marcas reconocidas l Carga en almacén Tienes toda la información en: www.idaterm.com Síguienos en redes sociales: DBVA




120 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP

REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 121

A+ D
F
Isoplac SUPER
122 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP LAS MEJORES PRESTACIONES
Un alto rendimiento acústico combinado con un máximo rendimiento mecánico, una alta resistencia a la abrasión, una excepcional resistencia contra el fuego y la humedad, hacen de Isoplac SUPER la placa ideal para edificios de obra nueva y rehabilitación. Después de ensayos realizados en Laboratorio Istituto Giordano las placas Isoplac SUPER fueron catalogadas con la clasificación A+. Esto les otorga una clasificación máxima en la calidad del Aire Interior, según la legislación francesa, la más exigente de Europa.
R: placa con resistencia a la flexión longitudinal y transversal un 30% más que las placas estándar. El marcado CE de estos productos es una consecuencia directa de los continuos controles a los que Fibran somete su producción y que aseguran un producto de máxima calidad y de acuerdo con la normativa. Además de la normativa del marcado CE las placas Isoplac SUPER disponen de las marcas de calidad AENOR , NF CSTB y A+ Placa especial marcada D,I, H1, F,R
Una placa para todas las exigenciasIsoplac SUPER 5 placas en 1
H1 I R La placa Isoplac SUPER está clasificada D, I, H1, F, R: D: placa con una densidad controlada de más de 1015 kg/m3 que le otorga un rendimiento muy superior en comparación con las placas estándar. F: placa con un núcleo de yeso preparado para resistir altas temperaturas. Lleva vermiculita y fibras de vidrio que le confieren un excelente rendimiento contra el fuego.
H1: placa anti humedad, con aditivos que reducen la absorción. La clasifi cación H1 garantiza que las placas absorben menos del 5% de su peso en inmersión en agua y su superficie absorbe menos de 180gr por m2. I: placa con una superficie de mayor dureza. Esta característica se ensaya soltando una bola de acero de 0,5 kg desde una altura de 50 cm, la marca dejada en la superficie debe ser inferior a 15 mm de diámetro.



REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 123 P. Industrialel Poligono C Rio Gallego 3 Cuarte de Huerva - Zaragoza Tfno: 976 243 196 Móvil: 630 047 980 E-mail: admin@maquinasdeproyectarjuanmix.es JUAN ANTONIO TORRICO MARTÍNEZ DISTRIBUIDOR OFICIAL MIXER DISTRIBUIDOR OFICIAL COLOMBIA TOOLS ven ta y RE P AR A CIÓN DE M Á Q UIN A S DE PR O Y E C TAR Y HER R AMIEN TA S P ARA R EV E ST I M IEN T O d e s de 199 7 P ida una demo st ra c ión para v er l a e f icien c ia de nue st ra s máquina s . ¡P ara una demo st ra c ión , no dud e en poner s e en c on t ac t o c on noso t ros ! La gama de pulverización sin aire de mixer diseñada para la aplicación de todo tipo de enlucidos, fácil de transportar y rápida de limpiar Alquiler con AD’IP Asociación Española, precio especial para socios. q4, masillas, pinturas, intumescentes, membranas, acústicas y ahora insufladoras de lana de roca, celulosa, etc.

















































124 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP La Especialista apuesta por el techo técnico. El aislamiento y acondicionamiento acústico es nuestra principal meta. TE ESPERAMOS EN NUESTRAS DELEGACIONES Bilbao P. I. Torrelarragoiti, Parcela 6i. 48170 Zamudio, Bilbao T.94 452 34 10 bilbao@laespecialista.es Cornellá C/Energía 65-67 08940 Cornellá de Llobregat, Barcelona T.93 689 74 76 cornella@laespecialista.es Coslada Av. La Mancha, 3 28823 Coslada, Madrid T. 91 102 97 78 coslada@laespecialista.es Elche Av. de Travalón, 15. 03202 - Elche, Alicante T. 96 540 54 80 elche@laespecialista.es Gijón C/ de Bazán, 78-80. P.I. de Tremañes 33211 Asturias T. 98 530 91 00 gijon@laespecialista.es Girona C/ Mas Pla, 19. 17458 Fornells de la Selva, Girona T. 97 223 51 61 girona@laespecialista.es Manresa C/ Miquel Servet 24, pg Industrial Bufalvent, 08243 Manresa, Barcelona T. 93 873 46 44 manresa@laespecialista.es Santander Barrio El Vivero, 10. 39478 - Boo de Piélagos, Santander T. 94 258 26 56 santander@laespecialista.es Donostia Paseo Ibarburu 33 20014 Donostia, Guipuzkoa T. 94 347 42 40 sanse@laespecialista.es Vitoria C/ Landauzea, 15 P.I. Jundiz 01015 Vitoria-Gasteiz, Álava T. 94 529 23 81 vitoria@laespecialista.es Zaragoza Tomás Edison Agrupación Nido naves 27 y 28 50014 Zaragoza T. 97 647 44 46 www.laespecialista.eszaragoza@laespecialista.es

REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 125



















126 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP






REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 127 EXPERTOS EN PROTECCIÓN PASIVA CONTRA INCENDIOS PROMATECT®-100X Descubre la compartimentación contra incendios MÁS EFICAZ Descubre una nueva forma de construir una compartimentación contra incendios con Promat. Material incombustible A1 PROMATECT®-100X viene con la marca CE para el uso previsto como "placa de protección contra incendios" y al menos 25 años de durabilidad. Fácil de cortar y ajustar con un simple cortador Superficie lisa para un excelente acabado con masillas y pinturas para juntas estándar PROMATECT®-100X se puede utilizar en aplicaciones semiexpuestas (clase Y) Cubre todas las aplicaciones con solo 2 espesores de tablero: 12 mm y 20 mm Es una placa de alto rendimiento para la protección contra incendios, diseñada específicamente para la compartimentación en edificios, como tabiques y techos, cuando se requiere un alto rendimiento de protección contraPromatincendios.Ibérica,S.A. Calle Velázquez, 47, 6º Izq. 28001 Madrid Tel.: +34 91 781 15 50 info@promat.es | www.promat.com/es-es



Perfil angular flexible para subestructuras
Protektor ha ampliado su gama de productos con un perfil angular flexible para subestructuras de paneles de yeso. Mientras que en el pasado los ángulos se determinaban siempre mediante posiciones angulares predefinidas de los perfiles, ahora es posible determinar el ángulo requerido por uno mismo. El nuevo perfil angular flexible con el número de artículo 5450 puede doblarse fácilmente a mano en la posición angular deseada.
PROTEKTOR produce y desarrolla perfiles de construcción de alta calidad. La empresa familiar se fundó en 1903. Los socios pueden elegir entre más de 800 perfiles de yeso yfachada y unos 700 productos para la construcción en seco. La construcción de acero ligero, los perfiles para el aislamiento térmico, el drenaje de tejados y los perfiles para soleras de hormigón, así como los productos químicos para la construcción, completan la gama. www.protektor.com
128 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP
Uso versátil Las áreas de aplicación del perfil angular flexible son tan libremente seleccionables como las propiedades del producto. El 5450 puede utilizarse perfectamente en la construcción en seco como perfil de esquina interior (LWi) y exterior (LWa). Otro ámbito de aplicación es, por ejemplo, en el ático, donde puede utilizarse como refuerzo en la transición de la pendiente del tejado a la capa de vigas del cuello.
Montaje sencillo y rápido
El nuevo perfil impresiona por su racionalidad en todos los ámbitos. No sólo se puede doblar a mano en la posición angular requerida, sino que también se puede ajustar fácilmente a la longitud deseada gracias al material del rollo. Además, este nuevo artículo sigue impresionando con la habitual calidad del perfil por la que Protektor ha destacado durante más de 100 años. El desarrollo y el perfeccionamiento son siempre la máxima prioridad para el fabricante de perfiles, manteniendo la misma calidad.
Posición angular libremente seleccionable






REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 129 PEGADO PASO PASO PASO PASO NIVELADO RELLENO ACABADO 4 PASOS ¡Y LISTO!EN DÍA PLACASOLUCIÓN PATENT TNETAP






Diseñar y realizar algo especial es tu motivación. Nuestra motivación es brindarte el mejor soporte posible con soluciones creativas hechas a medida. No importa si se trata de una rehabilitación o de una nueva construcción, nuestros productos y sistemas ofrecen opciones de diseño flexibles. Para un diseño que crea un valor estético duradero. Por el amor a construir. Construir con conciencia. www.sto.es
130 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP
Por amor a la inspiración y la estética.
Crea edificios únicos y personalizados.

REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 131 Un futuro digital.zentia.comÉramos Armstrong. Ahora somos Zentia. #AtoZentia Una historia de confianza. Los mismos conocimientos. La misma experiencia. Ahora con una visión y actitud más digital. Del concepto a la ejecución. Desde el principio hasta el final. De la A a la Z. Bienvenidos a Zentia. 6059 Zentia_print-ads V1 AB Option3d_Spanish_297x210_MF.indd 1 06/11/2020 08:42



Todos los productos que ofrecemos a nuestros clientes son de la máxima calidad disponiendo de las mejores marcas del sector.
Contamos con partners de reconocido prestigio entre los que Knauf ocupa un lugar destacado. Knauf es el mayor fabricante a nivel mundial de placas de yeso, y cuenta con una amplia gama de productos y sistemas para dar solución a cualquier tipo de obra nueva o rehabilitación.
l Otras grandes marcas como Rockwool, THU, AMF… y muchas más las podrás encontrar en nuestras instalaciones de Alicante y Finestrat.
Una empresa familiar fundada hace más de 20 años en Alicante y formada por un equipo que atesora más de 20 años de experiencia en gestión comercial y asesoría técnica de productos para el sector de los sistemas constructivos.
Proveedor flexible, que se adapta a las necesidades del cliente y le ofrece soluciones sencillas y rápidas.
l Contamos con especialistas para cada línea de productos incluyendo desde paneles de yeso, enlucidos, falsos techos, perfiles de acero, pavimentos ligeros, aislamientos acústicos y térmicos o herramienta hasta ropa laboral.
l Nuestro objetivo principal es dar respuesta a las necesidades de los clientes en construcción o reforma. l Apostando siempre por una formación constante para nuestros clientes colaborando con nuestros proveedores.
132 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP
l




Las soluciones que propone dBcover están enfocadas a la mejora del aislamiento y acondicionamiento acústico, tanto en hoteles, viviendas, hospitales, restaurantes, locales comerciales, etc.
En dBcover nuestro principal valor es la identificación del problema acústico y, con un profundo conocimiento de las materias primas que tenemos a nuestro alcance, conseguimos diseñar y dar solución constructiva, con el fin de mejorar el confort de las personas.
Desde dBcover proponemos soluciones al ruido de impacto, al ruido aéreo, una mejora del acondicionamiento acústico y la reducción de las vibraciones producidas por maquinarias.
En dBcover estamos comprometidos con el medio ambiente y, por ello, seguimos una política de sostenibilidad y de minimización del consumo de energía, aumentando el rendimiento en el reciclado de los productos fabricados. Gracias a nuestro departamento de I+D, cuya máxima es el empleo de las mejores materias primas del mercado, conseguimos un mejor diseño y propiedades, así como alargar la vida útil de nuestros productos.Además, en dBcover tenemos un compromiso personal con nuestros empleados para una mejora continua de formación y desarrollo de su carrera profesional.
REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 133











134 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP T a b i q u e r í a s e c a · F a l s o s t e c h o s · P r o t e c c i ó n p a s i v a c o n t r a e l f u e g o · A c ú s t i c a · C o n d u c t o s c l i m a t i z a c i ó n A i s l a m i e n t o s 8 0 0 0 m 2 d e i n s t a l a c i o n e 8s s H o r a r i o : 7 : 0 0 a 1 8 : 0 0 Más información en ecophon.es/education Hacer escucharlo importante ECOPHON CREE EN LA EDUCACIÓN Su importancia, relevancia y poder para transformar literalmente el mundo para mejor. Creemos firmemente que la prevención de ruidos molestos e innecesarios en los entornos de aprendizaje es fundamental para hacer realidad dicha idea. Es por eso que trabajamos todos los días para desarrollar soluciones acústicas óptimas para espacios de aprendizaje. Una buena acústica es una clave comprobada para un aprendizaje menos estresante y más inclusivo: cómo y qué escuchamos en nuestras aulas tendrá un efecto duradero en nuestras vidas. Edición Marzo- Ecophon.indd 1 08/03/2022 10:34:57




REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 135


136 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP


REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 137 ¿VES INTERESANTE APARECER EN ESTA PUBLICACIÓN? Entra en nuestra web y contacta con nosotros o envíanos un mensaje a nuestro correo electrónico: adip@adip-as.com Ser Patrocinador de la Asociación te proporciona el participar y sumar con la Representación Sectorial de este amplio Perfil Profesional y te asegura un claro retorno. No dejes de informarte.


PARTICIPACIÓN DEL INSTALADOR
Participación del Instalador en seguir aportando a las iniciativas de trabajo de la Asociación T al y como se ha reflejado en el Convencióndedicadoespacioala AD’IP, unas de las ini ciativas desarrolladas de contenido dentro de esta Convención que despertaron mayor interés entre los Asociados fue ron las mesas de trabajo. En ellas se tuvo la oportuni dad de debatir y aportar propuestas y nuevas líneas de desarrollo, a la vez que reorientar o confirmar las que ya están en marcha. Una iniciativa muy satisfac toria para todos que puso el acento en lo importante que es el debate y la aportación de cada Asociado, desde el punto de vista del Instalador autónomo, el Instalador de la pequeña empresa, mediana o gran empresa. A partir de todo lo debatido y aportado, se ha establecido por parte de la Junta Directiva de AD’IP Asociación Española el poder seguir aprovechando la oportunidad que ofrece la publicación de la Revis ta AD’IP para seguir recibiendo más aportaciones y participación de todos los Instaladores.
138 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP
INTERESA PROFESIONALAL
¿Tienes imágenes de detalles en obra que destaquen importantespuntosamejorar o solucionar?¿Podrías describir situaciones conflictivas en las que establecer criterios reconocidos por todas las partes?¿Conoces accesorios o soluciones que faciliten la integración de instalaciones en Sistemas de Construcción Seca? Se propone a los Instaladores que sumen con su participación y que aporten la información real de su experiencia en obra. Toda la información se hará llegar a través de la dirección de correo electrónico adip@adip-as.com
Desde la obligada responsabilidad de trabajar para el beneficio del Perfil Profesional al que como representante sectorial AD’IP Asociación Española representa, espera impulsar y poder seguir avanzando en un camino que ya tuvo unos importantes inicios hace más de una década y que conviene sin duda volver a retomar y actualizar con la ayuda de todos, con un mismo fin común de mejora y profesionalidad.Elprincipalobjetivo es la creación de unas pautas mínimas o procedimientos de actuación para los Profesionales que intervengan en los trabajos de Construcción Seca, con el fin de mejorar la coordinación en obra, la calidad final de los trabajos y la mejor satisfacción del contratante y del usuario final. En la coordinación de esta iniciativa se propone a los Instaladores el que participen informaciónaportandoy documentación gráfica de situaciones que se vivan en la obra y que ayuden a que se puedan afrontar.
•MESA DE TRABAJO DE NUEVA NORMA DE COORDINACIÓN Y DESARROLLO DE CRITERIOS COMUNES ENTRE INSTALADORES




¿Cuál es rendimiento de un falso techo continuo en cuartos de baño de viviendas?¿Cuáles el rendimiento de un SATE sobre una fachada existente (según sistema, fijación, acabado superficial final…)?
Es importante dar una respuesta a un criterio general de montaje, más allá de las especificaciones y características propias de cada instalación. Se precisa poder aportar el rendimiento mano de obra adecuada que poder repercutir a cada descompuesto de precios. Desde la Asociación no se establecerán criterios económicos directos pero sí el adecuado rendimiento que puede llegar a tener cada unidad de ejecución. Desde la Junta Directiva se está trabajando en estos criterios y estructura básica de cuadrantes para recabar información, que después servirá para establecer las tablas de rendimientos finales que se harán públicas para la mejor valoración de todas las partidas de proyecto y presupuestarias que se establezcan de este Perfil Profesional. Si eres Instalador contamos con tu suma a la Profesión, que te unas a la Asociación y participes de este y de otras muchas iniciativas que condicionan nuestro trabajo y ayudan a la defensa de nuestro Perfil Profesional.
¿Cuál es el rendimiento de la instalación de una barrera fónica para el cerramiento superior de tabiques cuya coronación no llega al forjado (según sistema, accesibilidad…)?
PARTICIPACIÓN DEL INSTALADOR INTERESA AL PROFESIONAL •MESA DE TRABAJO DE TABLAS DE RENDIMIENTOS
En la mesa de trabajo llevada a cabo en la Convención sobre este tema se avanzó en puntos para diseñar unos criterios previos mediante los que abordar el establecer unos rendimientos reales de nuestro trabajo. Es muy importante establecer los tiempos de trabajo que se corresponden a cada partida de instalación para que, de acuerdo con el precio por hora estipulado de operario, se puedan establecer unas valoraciones adecuadas al real desarrollo de cada unidad de obra. En muchos generadores de partidas emplean bancos de precios que no se corresponden con la realidad de contratación y ni de rendimientos reales de mano de obra. En ocasiones, emplean la cantidad de descuento que se supone que tienen los materiales con respecto a los precios públicos de P.V.P. y entienden que el precio final con la mano de obra incluida se puede corresponder a esa misma valoración. Desde la Asociación se pretende aportar una información clara y desarrollada de las partidas de instalación, de acuerdo con los distintos criterios y condicionantes que en ello repercuten, determinando los tiempos medios reales aproximados que se emplean. Para todo ello, se necesita de la participación del mayor número de Instaladores que aporten la información que bajo su experiencia pueden confirmar, teniendo en cuenta que cada uno puede estar más especializado en unas ejecuciones de obras que en otras, por tanto es fundamental la mayor concurrencia de distintas especialidades de Instaladores dentro de este amplio Perfil Profesional.Loscondicionantes
básicos podrán estar relacionados con las superficies de ejecución (metrajes, amplitud de espacios y su diafanidad), la complejidad de los desarrollos de las unidades, la accesibilidad a los tajos, la situación de material en planta, pero todo ello se puede recoger en base a unas situaciones básicas y determinadas de la instalación que nos aporten una información clara de una partida de referencia. Con este objetivo se pretende aportar por parte del Instalador la información más real posible con respecto a las unidades de contratación. Ni es bueno que las valoraciones sean muy por debajo de la realidad de ejecución ni es bueno todo lo contrario. Es responsabilidad de la Asociación, como representante sectorial de este Perfil Profesional, aportar una información clara al respecto. Por tanto, se abre un periodo para recabar información y la máxima aportación posible de todo Instalador, para así establecer unos criterios comunes y consensuados. Desde AD’IP Asociación Española se establecerán unas tablas básicas, que se irán complementado y perfeccionando con la aportación de todos, para poder rellenar fácilmente unos cálculos de media de rendimientos que posteriormente se analizarán y promediarán.



140 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP MANUAL DE ACÚSTICA LIBRO RECOMENDADO Manual de Acústica ambiental y arquitectónica
Con este libro, de 621 interesantes páginas, la Revista AD’IP inaugura una nueva sección, dedicada a recomendar la lectura de libros que ofrecen a profesionaleslos una nueva oportunidad para ampliar conocimientos y de dotarles de una posible herramientanuevamás de consulta. La formación continua del Instalador, el poder asesoramiento,informaciónfacilitarleyson
unas de las importanteslaboresque se realizan desde AD’IP Asociación Española, la representación sectorial de los Instaladores de Sistemas de Construcción Seca, Falsos Techos, Aislamientos y Revestimientos.

ROCÍO: Como comenta, IBERACÚSTICA es una empresa dedicada a la evaluación y control del ruido y las vibraciones, con una trayectoria de más de 20 años. Los servicios que prestamos abarcan tanto el diagnóstico como
MANUAL DE ACÚSTICA LIBRO RECOMENDADO
E l Manual de acústica ambiental y arqui tectónica se presen ta como un recorrido guiado y continuo a través de los criterios de di seño, prevención y corrección que resultan aplicables en las distintas escalas de diseño, construcción y uso, tanto del territorio y la ciudad como de las edificaciones y sus recintos. Su objetivo es reforzar los conocimientos de estudiantes y profesionales técnicos de la ingeniería y la arquitectura para facilitar la consideración de las implicaciones y la re solución de las necesidades acústicas que surgen durante el desarrollo de su labor en es tasTrasáreas.un primer bloque de capítulos dedicados a dar a conocer al lector definiciones, conceptos básicos, criterios normativos y pautas de di seño o actuación generales, las partes segunda y tercera se adentran en los ámbitos de aplicación específicos de la acústica ambiental y de la acústica urbanismobilidadenhaLópezydistintosmásFísicasMartínyzadosambientallesdeldistintasticolossidoaspectoscomplementaterespectivamente.arquitectónica,Ensuparfinal,elmanualrecogeyalgunosdelosesencialesquehantratadosanteriormenteyenmarcaenuncasoprácque,denuevo,abordalasescalasdeaplicacióndiseñoacústico.Losautoressonprofesionadelsectordelaconsultoríayestánespecialienacústicaambientalarquitectónica.RocíoPerera(licenciadaenCienciasporlaUPM)poseeadeexperienciadocenteencursosdeposgradopreparación.RodrigoAvilés(arquitectoporUPMlacontinuadosuformaciónotrosámbitosdelahabitaylasostenibilidadenelylaarquitectura.
REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 141
“Hemos formado un buen equipo durante años y siempre es un placer trabajar con Rodrigo, quien, además, es un gran amigo” AUTORES ROCÍO PERERA MARTÍN
LICENCIADA EN CIENCIAS FÍSICAS POR LA UPM RODRIGO AVILÉS LÓPEZ
ARQUITECTO POR LA UPM - Rocío, usted es actualmente Responsable Técnico de Laboratorio en IBERACÚSTICA, una empresa líder en el sector del control del ruido y vibraciones con más de 20 años de experiencia alrededor de todo el mundo. ¿Qué servicios ofrecen desde su empresa y cuál es la labor principal que desempeña desde su responsabilidad?

142 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP MANUAL DE ACÚSTICA LIBRO RECOMENDADO la propuesta de soluciones, su ejecución y la evaluación final, en el campo de la edificación, las infraestructuras, y especialmente en la industria, para la que se hacen trabajos de evaluación y tratamiento de las afecciones al exterior, y también del ruido en el interior, de cara a la protección del trabajador contra sus efectos nocivos.
IBERACÚSTICA está especializada en el diseño de soluciones ad hoc que actúan en los tres elementos involucrados en la contaminación acústica: la emisión, transmisión (mediante pantallas acústicas) y la recepción, con la mejora del aislamiento y acondicionamiento acústico.
Todo este servicio se ofrece desde los distintos departamentos de IBERACÚSTICA. El laboratorio interviene al inicio de los trabajos para conocer los niveles de ruido o las prestaciones de aislamiento de partida, y si cumplen con las exigencias normativas, y al final, para determinar la efectividad de las actuaciones llevadas a cabo.
- Rodrigo, usted, además del desempeño de su profesión de Arquitecto, es Consultor en Acústica y Sostenibilidad Ambiental, Arquitectónica y Urbana.
La labor del Responsable Técnico del laboratorio es garantizar que los ensayos se realizan siguiendo los protocolos definidos en la normativa vigente, y en las normas de ensayo a las que hace referencia.
Para ello, se definen procedimientos de ensayo y de control de equipos y de personal técnico, se analiza la normativa en cada caso, para determinar su adecuación con estos procedimientos, se controla que los informes emitidos se adapten a dichos procedimientos, se diseñan actividades destinadas a la evaluación del desempeño del laboratorio, mediante la realización de ensayos internos y participación en ejercicios de intercomparación, se planifican actividades formativas, y se desarrollan todas las labores destinadas a garantizar la calidad del servicio prestado. Todo ello se realiza dentro de un sistema de calidad destinado a garantizar que los trabajos se llevan a cabo de la mejor forma posible. Además de esta labor como Responsable Técnico, también participo en proyectos del área de ingeniería, principalmente en la elaboración de estudios de evaluación del impacto acústico mediante mapas de ruido, tanto de actividades y plantas industriales, como de infraestructuras de transporte o para figuras de planeamiento urbanístico. Para ello, empleamos modelos de cálculo, tanto de interior como de exterior, que nos ayudan a evaluar situaciones actuales o futuras.Y,por último, quiero destacar los proyectos de I+D+i, para los que contamos con una cámara de transmisiones y una cámara anecoica en nuestras instalaciones de Venta de Baños. Dentro de estos proyectos se analizan procedimientos innovadores de evaluación de niveles de ruido y de diseño de silenciadores así como otros mecanismos de control del ruido.
Cámara Anecoica.
De esta forma, se ofrece una asistencia completa, que permite identificar desde el primer momento el origen del problema, y definir la intervención óptima que permita reducir, en la medida de lo posible, las afecciones o molestias. Y, sobre todo, conlleva un control durante la ejecución de las medidas correctoras, lo que nos permite garantizar unos resultados que cumplan con las mejoras previstas.
De especial relevancia son las actuaciones sobre los focos de ruido, con diseño y ejecución de encapsulados y silenciadores adaptados a las necesidades de reducción del ruido emitido.
Es importante señalar que esta labor se realiza de forma independiente, puesto que el personal que realiza los ensayos iniciales y finales no interviene ni en el diseño ni en la ejecución de las soluciones, para evitar posibles influencias.

REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 143
¿Qué servicios profesionales se enmarcan dentro de la actual labor que desarrolla y cuál es el perfil del Cliente habitual con el que trabaja en ello?
En cuanto a la retrospectiva, diría que ese recorrido está bien conseguido, aunque tras estos años supongo que habría aspectos que ahora contaríamos de otra manera, otros que desarrollaríamos más u otros que quizá omitiríamos, en parte porque nuestro propio conocimiento también ha ido evolucionando.
Cámara de Transmisión.
RODRIGO: En realidad, aunque mi formación es de arquitecto, prácticamente toda mi vida profesional ha estado ligada a la consultoría ambiental aplicada a las infraestructuras, el urbanismo y la edificación, y en la que me inicié a través de la acústica. Nuestros servicios están enfocados a proveer de ese asesoramiento y evaluación en propuestas urbanísticas (tanto de planeamiento general como de desarrollo), proyectos de carreteras y ferrocarril o proyectos de edificación y de actividad, incluyendo, además de la acústica, la movilidad y el tráfico, la sostenibilidad energética, la contaminación atmosférica y del suelo, el paisaje, el soleamiento o el comportamiento del viento. En el caso del urbanismo, casi todas estas variables forman parte de las que es necesario atender dentro de la evaluación ambientalNuestrosestratégica.clientesson
ROCÍO: Como dice Rodrigo, nuestro propósito fue elaborar un libro que contuviera los conceptos básicos de la acústica de manera clara y que pudiera servir como punto de partida para cualquier profesional que tenga que considerar la variable acústica en sus proyectos.Enmicarrera profesional he impartido cursos de formación de acústica, muchos de ellos fuera del ámbito académico, y he comprobado de primera mano que esta materia se aborda inicialmente como si fuera algo sencillo, pensando que una jornada de formación
MANUAL DE ACÚSTICA LIBRO RECOMENDADO
tanto promotores privados como públicos, incluyendo ayuntamientos u otras entidades públicas, empresas constructoras, estudios de arquitectura y, de manera más puntual, clientes particulares.
- En la Introducción del Libro ustedes se definen, además de pretendidos usuarios de este manual, como técnicos vinculados al ámbito del medio ambiente, urbanismo y la arquitectura que se han especializado en la acústica aplicada a las áreas de planificación y diseño. ¿Cuál era el propósito que buscaban cada uno de ustedes a la hora de iniciar este manual, qué creen que han podido aportar cada uno, a qué lector iba destinado y qué es lo que podrían avanzarnos sobre lo que éste se encontrará al consultarlo o leerlo? Tras unos años después de su publicación ¿Cómo verían ahora con esta perspectiva lo conseguido con el propio trabajo de su desarrollo y después de su publicación? RODRIGO: La idea fundamental era reunir en una única publicación todo el conocimiento básico posible que pudiera necesitar un técnico implicado en un proyecto urbanístico, infraestructural o edificatorio para abordar las implicaciones acústicas desde las primeras fases de diseño, desarrollando así el enfoque preventivo y minimizando posteriores necesidades de corrección. Dado que el campo de la acústica es amplio, nos pareció lo más natural plantearlo desde lo amplio hacia lo concreto, es decir, partiendo de la escala de la planificación territorial hasta llegar a la del elemento constructivo, precediendo este recorrido de unos capítulos iniciales, destinados a establecer conceptos y criterios básicos, incluyendo los físicos y normativos.Quizámiprincipal aportación haya sido precisamente la de tratar de dotar al manual de esta estructura, seguramente por el influjo de mi formación, pues en el ejercicio arquitectónico es habitual tener que abordar todas estas escalas de aproximación en el proyecto (me refiero en general, no a la consideración de la acústica).

144 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP de unas pocas horas es suficiente para hacer una medición acústica con rigor. Sin embargo, es necesario tener unos conocimientos básicos para poder interpretar correctamente la normativa acústica y las normas de ensayo. El planteamiento y la redacción del manual están pensados para dotar al lector de dichos conocimientos básicos.
Los dos bloques siguientes se adentran en los ámbitos de aplicación específicos de la acústica ambiental y de la acústica arquitectónica, respectivamente.Elrecorridopor
Con ello se abordan todas las áreas en las que es necesario considerar la variable acústica en el diseño, construcción y uso del territorio y de las edificaciones y sus recintos, y se presenta la relación que existe entre ellas.Finalmente, en el último bloque, se plantea un caso práctico simplificado, en el que se recogen algunos de los aspectos esenciales que han sido tratados anteriormente, mostrando de nuevo las distintas escalas de aplicación del diseño acústico.
ROCÍO: Yo también destacaría el escaso conocimiento que se tiene en general de la acústica en las distintas administraciones públicas y, sobre todo, en los ayuntamientos. Salvo contadas excepciones, en general los técnicos municipales carecen de la
En cuanto a mi aportación, influida también por mi formación como física, ha sido dotar de una base teórica al manual, que permita entender el significado de los principales índices y fenómenos físicos implicados.Siemprehe pensado que por eso Rodrigo y yo hacemos un buen equipo. Tenemos formaciones y maneras de entender la acústica distintas, pero complementarias.
ROCÍO: Como bien dice, el libro está estructurado en cuatro bloques. En el primero, que sirve de introducción, se definen los conceptos básicos de la emisión, propagación y evaluación del ruido, se describe el marco normativo vigente en lo relativo a la contaminación acústica y se plantean pautas de diseño o actuación generales.
los distintos capítulos parte del planeamiento territorial a mayor escala, identificando los aspectos acústicos a tener en cuenta en el planeamiento urbanístico y el desarrollo de grandes infraestructuras, para ir reduciendo el foco, hasta llegar al estudio del diseño de edificaciones y salas que cuenten con un confort acústico adecuado.
MANUAL DE ACÚSTICA LIBRO RECOMENDADO
- Al tener la oportunidad de consultar este manual, se agradece el recorrido que plantean a lo largo del mismo, al igual que los recuadros de notas con “curiosidades”, ampliación de información o puntualizaciones. ¿Podrían trasladarnos esa importante información de la Estructura General del Manual que aparece al inicio del libro, donde se explican los Bloques o partes que agrupan a su vez los distintos Capítulos y el avance del contenido de los mismos?
RODRIGO: Efectivamente, aunque de ello no se puede culpar al profesional, sobre todo si se trata, como sucede en el caso de la arquitectura, de pequeños estudios que deben abarcar todos los aspectos técnicos implicados en un proyecto, en muchos casos sin margen presupuestario para contratar recursos técnicos externos para el asesoramiento especializado. Lo aprendido de manera troncal en la carrera sobre acústica (me refiero a la de Arquitectura) es poco y es fácil que se diluya entre el maremágnum de conocimientos, aunque suficiente para abordar con cierta solvencia los problemas acústicos más básicos y la cumplimentación normativa. Nosotros hemos querido proporcionar a los técnicos planificadores, diseñadores o consultores de un refuerzo y ampliación (ojalá que fácilmente comprensibles) a ese conocimiento de base sobre acústica. Aunque también al revés, intentar transmitir a los técnicos con más formación en acústica (ingenieros de telecomunicaciones e industriales) la vinculación con los aspectos de la planificación y diseño arquitectónico y constructivo.
Sería necesario contar con herramientas y técnicos formados capaces de adaptar las exigencias a lo que requiere cada situación
- Tal y como nos han adelantado, en el Primer Bloque, en los Capítulos 1º, 2º, 3º y 4º, nos trasladan las bases generales de conocimiento, que nos serán necesarios para comprender adecuadamente el resto de Capítulos. El manual pretende ser una referencia, sobre todo, para profesionales técnicos y para que se consiga una buena integración de los aspectos acústicos en los proyectos, a la vez que se destaca que no es extraño ver que se incurren en errores fundamentales a técnicos ya iniciados. ¿Creen que la acústica ha sido un espacio por el que se han movido muchos profesionales sin que se haya contado con un respaldo técnico suficientemente especializado, más allá de lo que podría ser rellenar una ficha justificativa? ¿Cuál creen que es el espacio de conocimiento más deficitario?
Por ejemplo, una práctica muy habitual en leyes, ordenanzas y autorizaciones ambientales es fijar niveles máximos de emisión de ruido para actividades industriales más restrictivos en periodo nocturno respecto a las fijadas en periodo diurno. Esto tiene sentido cuando la actividad industrial está dentro del casco urbano, o próxima a áreas residenciales, a las que es necesario proteger en horario de descanso. Sin embargo, carece de él para aquellas actividades situadas en polígonos industriales alejados de las áreas residenciales.Puesbien,la situación actual es que a todas las actividades industriales, sin tener en cuenta su ubicación, se les aplican las mismas exigencias. Esto tiene como consecuencia la necesidad de implantar medidas correctoras complejas (y por tanto caras) para reducir los niveles emitidos en actividades con funcionamiento nocturno que realmente no protegen a nadie.Seríanecesario contar con herramientas y técnicos formados capaces de adaptar las exigencias a lo que requiere cada situación, con el fin de conseguir un equilibrio entre la actividad industrial y urbana, y un ambiente acústico adecuado.
RODRIGO: Yo señalaría dos aspectos. El primero de ellos sería el establecimiento de las prestaciones de aislamiento mínimo no mediante los índices asociados a los elementos constructivos de separación directa (índice R medido en laboratorio), sino con índices representativos de la transmisión entre recintos, es decir, considerando tanto los caminos directos como indirectos (índice DnT). ACÚSTICA
MANUAL DE
LIBRO RECOMENDADO
- En el Capítulo 7º se incluye una completa descripción de la normativa de calidad acústica en la edificación vigente a día de hoy, el Documento Básico de protección frente al ruido del Código Técnico de la Edificación, el DB HR, al igual que en el Capítulo 8º se refleja cómo ésta regula el acondicionamiento acústico y, a su vez, en el Capítulo 9º cómo utilizar la herramienta oficial de su cálculo. Este Documento Básico, que inicialmente no se aprobó junto con el CTE, y adentrándonos en el Capítulo 3º, de “Normativa acústica e instrumentos de gestión y planificación acústica”, ¿Qué cambios supuso frente a las Normas Básicas de la Edificación, concretamente a la NBE-CA-88 relativa a las condiciones acústicas de los edificios?
REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 145 formación requerida, debido fundamentalmente a la falta de interés por parte de sus responsables. Es más habitual de lo que parece encontrarnos con requerimientos municipales que solicitan mediciones de índices de aislamiento que únicamente se pueden determinar en laboratorio, textos normativos que fijan niveles de ruido máximos imposibles de conseguir en un ambiente urbano, o exigencias normativas aplicadas al pie de la letra, sin entender el fin de estos requisitos, ni su adaptación a cada caso concreto.Lacontaminación acústica es compleja, y la mayor parte de las medidas encaminadas a su reducción tienen implicaciones económicas importantes, y es imprescindible que tanto la normativa como los técnicos que la aplican se puedan adaptar a las distintas situaciones, entendiendo que la misma exigencia no se puede aplicar a todas las situaciones.

Con fecha de septiembre de 2021 entró en vigor la Norma UNE 74201 que, además de ser una herramienta general para caracterizar la calidad del parque de edificios existente y clasificar la calidad acústica antes y después de las actuaciones totales o parciales de rehabilitación, facilita a los proyectistas la especificación de un nivel normalizado de calidad acústica complementario al nivel de calidad definido por la normativa vigente. En definitiva, poder evaluar el grado de confort acústico. ¿Cómo valoran la nueva aportación de esta Norma y qué destacarían de ella para entender mejor su objetivo? ¿Cuál sería el método para clasificar acústicamente a las viviendas y cuáles son los aspectos que influyen en nuestra percepción del confort acústico?
El cumplimiento de los mínimos normativos (definidos en el DB HR del CTE) se corresponde con una clase D. Para esta clasificación se tiene en cuenta tanto el aislamiento acústico a ruido aéreo y de impacto existente entre recintos, y de aislamiento con el exterior, como los niveles de ruido transmitidos al interior de las estancias, generados por las distintas instalaciones del edificio (una materia pendiente en nuestras construcciones). Además, se incluye el acondicionamiento acústico adecuado en aulas y zonas comunes.Deesta forma sencilla podemos hacernos una idea de las prestaciones acústicas que tiene la edificación, sin necesidad de conocer el significado de los distintos índices de aislamiento y ruido, algo que, como hemos comentado en varias ocasiones, no es fácil. También permitirá hacer comparaciones entre distintas edificaciones, o valorar la mejora acústica que se puede conseguir tras una rehabilitación. Además de facilitar la información al futuro usuario, esta nueva clasificación acústica, equivalente a la clasificación energética ya implantada y conocida por todos, pretende estimular al proyectista para conseguir mejoras en la calidad acústica de sus edificaciones, más allá del cumplimiento estricto de las exigencias normativas que, como sabemos, no son muy elevadas. Sin embargo, a día de hoy, no es obligatorio clasificar acústicamente una edificación, por lo que mucho nos tememos que se quedará en papel mojado, a menos que desde las distintas
MANUAL DE ACÚSTICA LIBRO RECOMENDADO
Como segundo resaltaría la vinculación de las prestaciones de aislamiento frente al ruido exterior con la normativa acústica ambiental, esto es, con la Ley del Ruido y sus desarrollos (en especial el RD 1367/2007, donde se establecen los objetivos de calidad acústica y los valores límite), de modo que los valores de aislamiento mínimo se fijan en función del nivel sonoro día en el exterior para que se cumplan los objetivos de calidad acústica exterior.
146 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP
La idea es aplicarla principalmente a edificaciones residenciales, tanto existentes como de nueva creación, aunque también incluye las edificaciones docentes y de uso sanitario/hospitalario.
ROCÍO: Esta nueva norma constituye una herramienta necesaria para poder informar al futuro usuario del confort acústico de la edificación.
La norma define seis categorías de aislamiento acústico (de la A a la F, siendo la mejor clasificación la A).
-

MANUAL DE ACÚSTICA LIBRO RECOMENDADO
REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 147 instituciones se haga un esfuerzo por conseguir aprobar reglamentos que lo exijan, al menos para las nuevas edificaciones. - En el Capítulo 5º del libro se tratan las implicaciones de las infraestructuras de transporte terrestre como fuente de ruido y en el Capítulo 6º los principios y estrategias de diseño de las ciudades que pueden mejorarlas acústicamente. Según un estudio reciente del Instituto de Salud Global de Barcelona, en el que se evalúan los niveles de ruido procedentes de tráfico rodado en 749 ciudades europeas y su impacto en la salud, se constata que el ruido generado por los medios de transporte es la segunda causa ambiental de efectos adversos para la salud en Europa Occidental, tras las partículas contaminantes del aire, algo que ya podíamos ver claramente reflejado en un interesante estudio de los efectos del ruido urbano sobre la salud publicado en 2016 por el Instituto de Salud Carlos III de Madrid. ¿Estamos los habitantes de las ciudades tan habituados a estos niveles de ruido que nos cuesta concienciarnos del perjuicio que supone o aún no hay suficientes estudios que avalen esto como para tomar decisiones más serias para cambiarlo? En este sentido, ¿En qué situación se encuentra España en sus principales ciudades con respecto a otros países?
RODRIGO: A título personal, y sin haber profundizado en el ámbito del ruido y salud, diría que en general no existe esa concienciación y, si bien es frecuente que todos asociemos ruido con molestia o falta de confort en un espacio o recinto, no lo es tanto que se vincule a la salud. Incluso en casos como el mío propio, en el que, quizá por “deformación” profesional, tiendo a ser sensible y verme afectado bastante por los ruidos, no reparo en que el estrés puntual que me provoca puede tener consecuencias acumulativas y a largo plazo sobre mi salud física y psicológica. En la afección por ruido parece que tendemos a actuar pensando en eliminar la molestia y no en proteger la salud, cosa que no hacemos, por ejemplo, con la contaminación atmosférica.Respectoa la situación comparativa con otras ciudades, no manejo esos datos, pero en cualquier caso la problemática es común, en su mayor parte ligada al tráfico viario y al modelo urbano y de movilidad impuesto en todo el mundo y que resulta tan necesario como complejo cambiar cuanto antes. Sustituir los vehículos de combustión por eléctricos mejorará apreciablemente la situación acústica en las ciudades, pero apenas tendrá repercusión en vías rápidas urbanas o interurbanas, donde el ruido del motor pierde importancia. Una mejora global y real requiere reducir los viajes satisfechos con vehículo privado y trasladarlo a otros modos, que igualmente habrán de ser lo menos contaminantes posible, también acústicamente.
Todas estas afirmaciones se basan en datos erróneos, pero que se han quedado grabadas. Es una prueba más de que una afirmación falsa, si se repite las suficientes veces, se convierte en verdad. Existen numerosos estudios, como los que ha citado, en los que se demuestra, a partir de los resultados publicados por las distintas aglomeraciones europeas, que ni Madrid es la más ruidosa, ni España está entre los primeros puestos. De hecho, Madrid se sitúa en la media de las capitales europeas, con indicadores de población afectada mejores que Ginebra, París o Roma. Y respecto a que los españoles somo ruidosos, es cierto que tendemos a hablar en voz muy alta en nuestras reuniones sociales, y nos gustan los ambientes ruidosos. Pero no más que a otras nacionalidades, que no vamos a nombrar, pero que Tal vez el principal obstáculo en asociar las consecuencias que tiene el ruido sobre la salud es que su efecto se ve a medio o largo plazo
ROCÍO: Tal vez el principal obstáculo en asociar las consecuencias que tiene el ruido sobre la salud es que su efecto se ve a medio o largo plazo, y no afecta por igual a todas las personas, puesto que depende mucho de la sensibilidad de cada uno. No debemos olvidar que el ruido tiene una componente intrínseca subjetiva. Los valores recomendados se basan en estadísticas y valores promedio de molestia. Es muy habitual encontrar focos sonoros que, aunque cumplen con la normativa, a ciertas personas les resultan molestos, lo que podría llegar a afectar a su salud, dependiendo del grado de molestia y de exposición.Esciertoque, en general, no se tiene la sensación de que la contaminación acústica suponga un problema de salud, como sucede con la contaminación atmosférica. Sin embargo, cuando acudimos a realizar mediciones en ambientes en los que se están produciendo molestias, los afectados sí comentan frecuentemente que la situación les está generando problemas de falta de sueño, ansiedad u otro tipo de alteración de la salud. Respecto a la situación de nuestro país en relación a otros países, seguro que todos los lectores habrán oído sentencias del tipo “Madrid es la segunda ciudad más ruidosa del mundo, después de Tokio”, “Madrid es la más ruidosa”, “Los españoles somos muy ruidosos”.
ROCÍO: Quería añadir que, si bien es cierto que se ha mejorado notablemente en el tema del aislamiento entre viviendas y, sobre todo, con el exterior, aún sigue quedando como asignatura pendiente el ruido transmitido por las instalaciones del edificio, entre las que destacan las bajantes. Es muy habitual encontrar promociones residenciales en las que las bajantes generan niveles de ruido muy por encima de los máximos normativos. Y esto se debe tanto a un problema de diseño como de ejecución.
ROCÍO: Como hemos comentado anteriormente, se ha mejorado sustancialmente en lo relativo al aislamiento acústico, tanto aéreo como de impacto, en las viviendas, aunque aún queda bastante margen de mejora.Existen diversos grupos de investigación centrados en analizar el comportamiento acústico de nuevos materiales, sobre todo reciclados, que contribuirán a abrir el abanico de posibilidades para la mejora del acondicionamiento acústico. También hay que señalar, como dice, el diseño de pantallas acústicas basadas en cristales de sonido, como alternativa a las pantallas acústicas tradicionales, en aquellos casos en los que éstas no proporcionan la reducción de niveles de ruido deseada. - En esa misma línea de materiales y soluciones, podríamos hablar de la evolución de los aparatos de medición y en los soportes informáticos, que ofrecen nuevas posibilidades de evaluación y de investigación. ¿Cómo ha sido trabajar con los anteriores analizadores de espectros, sonómetros…
Creo que persiste en el público general una imagen errónea sobre el rendimiento y ventajas de los sistemas de compartimentación seca frente al de los sistemas más masivos y tradicionales
A pesar de que los conceptos y los problemas son los mismos, la investigación y el desarrollo de nuevos productos nos permiten ofrecer nuevas posibilidades y soluciones. Ya sea desde nuevos materiales resortes, empleo de membranas o el propio ejemplo expuesto en el Capítulo 4º en la composición de nuevas pantallas con materiales reciclados u otras basadas en cristales de sonido. ¿Cómo ha sido esta evolución en los últimos años y qué nuevas posibilidades se presentan para un próximo futuro cara a la mejora del aislamiento y el acondicionamiento acústico?
- Continuando en uno de los capítulos anteriormente comentados, el capítulo 7º, “Diseño del aislamiento acústico”, dentro del apartado “Procedimientos complementarios de medida de aislamiento a ruido aéreo”, se trata la localización de puentes acústicos. Entre los procedimientos empleados para identificar estas zonas donde el aislamiento se reduce drásticamente, como puede ser la Intensimetría acústica y el beamforming, se da la circunstancia que, en muchos casos, a través de la termografía podemos ver una coincidencia entre los puentes térmicos y los acústicos, debido habitualmente a una pérdida de estanqueidad en los cerramientos. Un mal sellado o falta de aislamiento… ¿Creen que se suele dar más por causas de diseño, deficiencias de los sistemas y de las soluciones prescritas, o por deficiencias en la instalación? ¿La construcción de viviendas pasivas ha redundado en una clara mejora del aislamiento acústico y es una consecuencia siempre paralela del aumento de aislamiento térmico, incluyendo a la ventilación y renovación de aire, con el aumento del aislamiento acústico?
148 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP seguro que todos tenemos en la cabeza. Esto no quiere decir que no nos quede mucho por hacer. Hay mucho margen de mejora, sobre todo en lo relativo al tráfico rodado, pero debemos desechar el estigma de que estamos mucho peor que el resto, porque no es cierto.
-
Evitar codos, y tratar adecuadamente los conductos, incluyendo sistemas de aislamiento y amortiguación de las abrazaderas son la mejor manera de conseguirlo, contando, como siempre, con una buena ejecución de la solución proyectada.
MANUAL DE ACÚSTICA LIBRO RECOMENDADO
RODRIGO: A día de hoy muchos elementos y sistemas constructivos están ensayados acústicamente y existen metodologías de cálculo y modelización que permiten predecir su comportamiento conjunto, por lo que cabe poner el acento más en la calidad del montaje y la ejecución que en la elección del sistema o suLascomportamiento.viviendaspasivas, en particular el estándar Passivhaus, requieren una elevada estanqueidad (la cual puede verificarse mediante ensayos como el blower-door), como parte del control de la demanda energética. Esto que contribuye a la eliminación de los puentes acústicos debidos a problemas de sellado, principalmente entre las partes ciegas y cerramientos de hueco. Dichos cerramientos en sí también han de ser de buenas prestaciones térmicas, que en cierta manera también tienen que ver con las acústicas.
REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 149 frente a las actuales herramientas? ¿Qué podrían avanzarnos sobre lo que se espera en un futuro en esta materia? RODRIGO: Lo cierto es que en mi experiencia particular he estado utilizando prácticamente los mismos equipos básicos (sonómetros y sistemas de adquisición) durante los últimos años, sin necesidad de sustituirlos o renovarlos, lo que es testimonio de su calidad, durabilidad y validez. Los nuevos equipos resultan más ágiles e intuitivos, se vuelven más ligeros y ofrecen más funcionalidades, especialmente las de conectividad.Enmicasocabe menos posibilidad de practicar esa renovación al ser la consultoría acústica una de las partes de la actividad. ROCÍO: Efectivamente, la evolución de los equipos de medida ha sido notable, tanto en la capacidad de almacenamiento de información, como en la conectividad y su manejabilidad. Y no solo en los sistemas de adquisición de señal, mucho más ligeros y manejables que antes, sino también en las fuentes de ruido, que tienden a ser cada vez más ligeras, algo que se agradece cuando hay que trasportarlas en promociones de viviendas que aún no tienen operativos los ascensores. Además, la aparición de nuevos sistemas, como las MANUAL DE ACÚSTICA LIBRO RECOMENDADO Rocío Perera Martín.

¿Podría llegar a realizarse un nuevo libro con esos casos y cómo corregirlos o no llegar a ellos?
MANUAL DE ACÚSTICA LIBRO RECOMENDADO
RODRIGO: Yendo un paso antes a la puesta en obra, al diseño, a mí me llaman la atención aquellos casos en los que se ubican recintos de instalaciones notablemente ruidosas como cuartos de grupos de presión o instalaciones de extracción colindantes con recintos sensibles… y sin ningún tratamiento de refuerzo del aislamiento. Otro caso muy llamativo lo hemos visto en compartimentación de oficinas, donde en muchos casos se ha omitido la colocación de barreras fónicas en falsos techos y suelos técnicos, incluso habiendo utilizado bandejas metálicas perforadas para los techos.
También existen diferencias notables en ocasiones entre los ensayos en laboratorios en condiciones idílicas y la realidad de la puesta en obra. ¿Qué casos podrían contarnos, bajo sus experiencias de mediciones y puesta en obra, que difícilmente olvidarán o que son particularmente destacables?
- Quienes hemos trabajado muchos años alrededor de la puesta en obra e instalación de las soluciones para aislamiento y acondicionamiento acústico, y hemos participado en multitud de formaciones y seminarios, se nos quedó muy presente que “en aislamiento acústico, el conocer lo que no se debe de hacer es el mejor principio para comenzar a saber algo...” En el aislamiento acústico se cometen muchos errores por desconocimiento de conceptos, como antes comentábamos a nivel técnico o de proyecto, al igual que en la aplicación, por no tener los conocimientos suficientes de cada sistema o material y su correcta instalación.
ROCÍO: A mí me sigue llamando mucho la atención que se planteen grandes desarrollos residenciales junto a importantes infraestructuras de tráfico, confiando en que una pantalla o barrera acústica lo va a solucionar. La efectividad de estos elementos está muy limitada, y desde luego no es efectiva para edificaciones en altura. Como se comenta en el libro, existen grandes mitos erróneos relacionados con este tema, como considerar una hilera de árboles como solución. Existen, incluso, debates en algunas páginas web sobre qué especie de árbol es la más adecuada. Y la respuesta es clara. Ninguna. Para que una pantalla acústica funcione tiene que tener una masa mínima, y, sobre todo, unas dimensiones adaptadas al foco de ruido y los receptores.Porotrolado, es muy común confundir las prestaciones de aislamiento de la pantalla en sí, con la reducción real de los niveles de ruido, debido fundamentalmente al fenómeno de la difracción en los bordes de la pantalla. Una pantalla acústica, bien diseñada, conseguirá una reducción máxima real de unos 10 – 12 dBA, y esto en su zona de sombra, como también se explica en el libro. Por tanto, las pantallas acústicas no son la panacea. Se debe comenzar por una buena planificación territorial.Desdeluego, cualquier profesional con experiencia podría escribir un libro con multitud de casos en los que se nos llama para arreglar un planteamiento erróneo o la ejecución de medidas correctoras poco o
150 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP cámaras acústicas, ofrecen nuevas herramientas para identificar los principales focos de ruido en entornos complejos, o localizar posibles puentes acústicos.

Estoy seguro de que volveré a aprender mucho de ella si se nos plantea esa oportunidad.
-
MANUAL DE ACÚSTICA LIBRO RECOMENDADO
RODRIGO: Una contribución siempre valiosa al trabajo de proyectistas y directores de obras es la publicación y actualización de catálogos de elementos y sistemas constructivos, con valores de aislamiento global y en frecuencia, que reúnan en una misma fuente los productos de las diferentes empresas de la Asociación, acompañados de ese compendio de criterios de diseño y buenas prácticas en la ejecución de diferentes elementos y su integración con otras partes de la obra, principalmente la estructura y las instalaciones.Decaraprincipalmente a la rehabilitación, creo que persiste en el público general una imagen errónea sobre el rendimiento y ventajas de los sistemas de compartimentación seca frente al de los sistemas más masivos y tradicionales, que quizá cabría corregirse mediante publicidad e información en otros medios de comunicación más generalistas, fuera del sector.
La recopilación y publicación de información clara sobre la huella de carbono y análisis de ciclos de vida de los productos resulta de importancia creciente en el ámbito de la construcción sostenible.
Para terminar, y ya que hemos podido hablar de este proyecto conjunto tan interesante que ha motivado esta reunión para la entrevista, que hemos hablado de sus actuales ocupaciones… ¿Nos podrían comentar cuál sería ese proyecto profesional que les gustaría no dejar de poder intentar llevar a cabo en un futuro?
RODRIGO: En primer lugar, tener la oportunidad de trabajar juntos en este ámbito, después de casi cuatro años, y en el contexto actual, sería muy satisfactorio, ¿verdad, Rocío? Entre otras cosas porque nuestra trayectoria en ese tiempo se ha diferenciado. En mi caso manteniendo la actividad en la consultoría acústica, pero fundamentalmente en el dominio ambiental y como una parte con peso relativo cada vez menor en relación al resto de áreas de la evaluación ambiental en las que me he ido desarrollando. Y en cambio, en el caso de Rocío, justo al revés, desvinculándose de todas las demás para centrarse y profundizar en exclusiva en el campo de la acústica.
REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 151 nada eficientes. Algunos de estos casos, o “soluciones imaginativas” nos llamarían mucho la atención. - AD’IP Asociación Española, como representante sectorial de la Instalación de Sistemas de Construcción Seca, Falsos Techos, Aislamientos Térmicos, Aislamientos y Acondicionamientos Acústicos, Revestimientos Impermeabilizantes y Decorativos, trabaja por la formación adecuada y profesionalización del sector, por el desarrollo de una Homologación propia de las Empresas Instaladoras, con la estrecha colaboración del CGATE, y por la participación en Normas que mejoren la coordinación y acabado final de los trabajos, como la nueva iniciativa que busca conciliar criterios con el resto de Instaladores que intervienen en la Construcción Seca. ¿Qué líneas de trabajo creen que podrían desarrollarse desde la Asociación para ayudar a mejorar las instalaciones?
ROCÍO: Como he dicho, hemos formado un buen equipo durante años y siempre es un placer trabajar con Rodrigo, quien, además, es un gran amigo. Actualmente nuestros caminos profesionales se han separado algo, pero seguimos en estrecho contacto, y no descarto que en el futuro surja una nueva oportunidad de trabajar juntos.
Rodrigo Avilés López.
Respecto al proyecto que me gustaría desarrollar, actualmente estoy formándome para adentrarme de lleno en el diseño de pantallas acústicas basadas en cristales de sonido, y su aplicación en áreas industriales.

La Asociación te ofrece la posibilidad de aprovechar este espacio de presencia pública para tu firma. Son muchas las empresas Asociadas que esperamos se sumen a esta iniciativa y oportunidad de presencia. Completa los datos que quieres que aparezcan y envíanos la información. Es importante que cumplimentes y aceptes el formulario.
152 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP INSTALADORES AD’IP Presencia del Instalador Asociado ¿Eres un Instalador Asociado y quieres aparecer en esta sección?














REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 153 INSTALADORES AD’IP
















154 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP INSTALADORES AD’IP
















REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 155 INSTALADORES AD’IP
















156 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP INSTALADORES AD’IP
















La solicitud se hace de acuerdo a sus Estatutos y desde el reco nocimiento del Código Ético de la Asociación. Te solicitarán certifi cados de estar al corriente con la Hacienda Pública, la Seguridad So cial, Seguro de Responsabilidad Ci vil y acreditar la vigencia de la PRL y Vigilancia de la Salud. Rellenarás tus datos y la autorización de ce sión de datos personales. Por últi mo, te solicitarán la aportación de unos datos estadísticos de traba jadores y volumen de facturación.
ADEMÁS TE PEDIRÁN, Tener una actitud constructiva y participativa, entendiendo que tu competencia en las ofertas son Instaladores con tus mismos problemas y con los que siempre vas a tener algo que aprender o enseñar. Los intereses comunes se defienden mejor como colec tivo y siempre pensando en qué puedes aportar antes de qué te van a dar. Dignificar la profesión es desplazar al intrusismo y al desprestigio de las malas ins talaciones, por eso te pedirán también tener el objetivo de me jorar como profesional. En AD’IP Asociación Española hay Instala dores que llevan más de treinta años en la profesión y algunos que recientemente inician su an dadura. Te pedirán que ayudes con sabia nueva a afrontar los nuevos retos o con tu experien cia aportes la solvencia de un ca mino seguro. ASÓCIATE…Y SUMA.
Para formar parte de AD’IP Asociación Española solo tienes que entrar en www.adip-as.com y rellenar tu solicitud.
REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 157 INSTALADORES AD’IP a la EspañolaAsociaciónde Instaladores de Sistemas de Construcción Seca, Falsos AislamientosTechos,y Revestimientos, Solicitud de Afiliación









tor tantos cambios y en tan poco tiempo. Estamos sufriendo, todos los sectores, una pandemia que nos ha dejado un mercado mer mado y con grandes dificultades para conseguir que nuestros ne gocios sean rentables.
En esta sección los Instaladores nos dan su punto de vista sobre lo que ha supuesto para ellos estar asociados y formar parte de AD’IP Asociación Española. Ellos además nos trasmiten, de acuerdo con su opinión personal, el valor que creen que ofrece la existencia de una Asociación que representa a nivel nacional a los Instaladores de Sistemas de Construcción Seca, Falsos Techos, Aislamientos y Revestimientos. Abrimos espacio para comentar dudas, problemas o circunstancias que quieran exponer y trasladar al sector. La presencia del Asociado es fundamental para mostrar quiénes M i nombre es Javier Gómez Perea, Ge rente de TECHOS Y TABIQUES MODU LARES, S.L., empre sa ubicada en Málaga, asociada a AD’IP Asociación Española desde hace años, y desde la que funda mentalmente trabajamos para la satisfacción de nuestros clientes con una mejora constante, tanto en factor humano y profesional, como en la utilización de los me jores materiales para una óptima instalación.Megustaría aprovechar este espacio que me ofrece AD´IP Aso ciación Española para reflejar las situaciones que se siguen produ ciendo en nuestro sector. Una de las líneas de trabajo en TECHOS Y TABIQUES MODULARES, S.L. es la Somosinstalación.una empresa que valo ramos el trato personal con nues tros clientes y algo distinta en nuestro sector, debido a que nos movemos en un perfil de cliente conocido y seleccionado, que nos da confianza, sin entrar en el es pacio de grandes constructoras que operan de una forma más impersonal y siempre con la con signa de bajar precios y alargar formas de pago. Al hilo de estos comentarios, quiero dejar constancia de lo que las empresas instaladoras estamos sufriendo, al no po der contratar obras debido a los continuos cambios y al constan te encarecimiento y descontrol del coste de las materias primas. Todo esto hace muy complicado contratar obras, hacer presupues tos realistas y mucho menos en el tiempo, ya que como estamos comprobando se producen cons tantes subidas de precios, incluso llegando a dos por mes, según sea la materia prima. La escalada de precios de las materias primas afec ta también a los cons tructores, y de qué forma, con los cons tantes incrementos que elevan los costes de las esténsector,pasandoyañostesdesajustesción,licadaextremadamentelopromotor,tambiénestoyectos.viabilidadlaponiendoedificaciones,enriesgorentabilidadyladelosproAlmismotiempohacemuydifícilelpapeldelponiéndoenunasituacióndeydedifícilsolumarcadaporlosconstanproducidosporlostancomplicadosconvulsosqueestánuestrohaciendoqueobligadosaentenderseentrepromotores,constructoreseinstaladores.Nuncaanteshabíasoportadoestesec
Tal vez la mejor solución pase por pactar en la obra privada la mismas decisiones que el gobier Javier Gómez Perea Gerente de Techos y Tabiques Modulares, S.L.
158 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP LA ASOCIACIÓN ES LA SUMA DE TODOS EL ASOCIADO OPINA

REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 159 no ha legislado para los contratos del sector público: El 2 de marzo de 2022 se ha publicado en el BOE el Real Decreto-ley 3/2022, donde en el TÍTULO II “Medidas en materia de revisión excepcio nal de precios en los contratos de obras del sector público” en su Artículo 7º incorpora medi das excepcionales en materia de revisión de precios en los contratos del sector público de obras, ante la subida de los pre cios de las materias primas en 2021.Lanorma prevé la posibilidad de que, a solicitud del contratis ta, pueda procederse a la revi sión excepcional del precio del contrato cuando el aumento de los costes haya tenido un im pacto relevante en el contrato durante el año 2021, superior al 5% del importe certificado en eseLaejercicio.cuantía de la referida revi sión excepcional no podrá ser superior al 20 % del precio de adjudicación del contrato, y el contratista deberá repercutir a los subcontratistas la parte que les corresponda por la parte de la obra subcontratada.
Espero que mi exposición nos sirva
realizarsequecambios...yaunarinstaladoras,empresasuniónconjuntoapuestaplantearparaunaeny,endeotrasesfuerzosposibilitarlosdeben
EL ASOCIADO OPINA somos y lo que representamos dentro de la Asociación, como venimos manifestando en la nueva sección de Nuestros Trabajos , donde a través de todo tipo de obras y de montajes se puede apreciar de una forma más clara cuál es la realidad de nuestra representación y donde el Instalador cuenta con un marco perfecto a su disposición para mostrarse y trasladar una muestra de sus actuaciones.
En este apartado todos los par ticipantes en un proyecto, bien sean promotores, constructores y/o las grandes instaladoras que tienen que mantener una gran plantilla de trabajadores, siguen apretando precios para asegurar una cuota de continuidad de tra bajo, y poder asumir unos costes fijos estructurales, y de ello se han aprovechado muchos; de ahí el in cremento de esas grandes obras tan competidas en precios de es tos últimos meses, acompañado de un momento de un incremen to en la incertidumbre de algunos cobros.Como Instaladores, estamos en constante evolución para cumplir con nuestro cometido como em presa y centrada en los trabajos de Tabiquería Seca, Techos Re gistrables y Aislamientos. Por eso deberíamos apostar porque se unifiquen criterios de sostenibili dad económica y que pudiéramos revisar los precios, al igual que se le ha permitido al sector público y así poder defender nuestro tra bajo.Espero que mi exposición nos sirva para plantear una puesta en conjunto y, en unión de otras em presas instaladoras, aunar esfuer zos y posibilitar los cambios que todos los que conocemos este sector sabemos que deben rea lizarse, con el objetivo de maxi mizar esfuerzos y hacer de nuevo rentable esta actividad. Siendo este espacio disponible para todo Asociado, en el que se nos permite plantear cuestio nes como la que yo destaco con este cambio necesario, quiero expresar que estoy plenamen te convencido que sería un paso que beneficiaría a todos, desde al promotor hasta el cliente final, incluyendo a todas las empresas implicadas, como las de desarrollo del proyecto, de dirección técnica, constructoras, almacenistas e ins taladores…Graciasa AD´IP Asociación Es pañola por el espacio y la oportu nidad de seguir planteando ideas y posibles soluciones, además de poder seguir sumando.
Al igual que en este nuevo espacio donde El Asociado Opina y puede mostrar otra parte importante como Instalador, manifestar lo que piensa, le preocupa y afecta.
160 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP LA ASOCIACIÓN ES LA SUMA DE TODOS EL ASOCIADO OPINA
Comparto mi día a día en la em presa con mi mujer y en estas últi mas ocasiones que hemos tenido que meter a más gente, algo que no es tampoco nada fácil de encontrar, y ha llegado ese final de mes en el que ves como aumentan los costes y gastos, te hacen replantearte hasta dónde llegar, si crecer o no crecer, si es o no el camino adecuado. Lo que tengo claro es que hemos llegado a un momento de tener un volumen importante de trabajo asegurado y que es también ese momento de escoger mejor los trabajos y realizar
En esta sección los Instaladores nos dan su punto de vista sobre lo que ha supuesto para ellos estar asociados y formar parte de AD’IP Asociación Española. Ellos además nos trasmiten, de acuerdo con su opinión personal, el valor que creen que ofrece la existencia de una Asociación que representa a nivel nacional a los Instaladores de Sistemas de Construcción Seca, Falsos Techos, Aislamientos y Revestimientos. Abrimos espacio para comentar dudas, problemas o circunstancias que quieran exponer y trasladar al sector. La presencia del Asociado es fundamental para mostrar quiénes M i nombre es Sergio Gómez y represento a Dayser Sistemas, S.L., una joven empresa de Barcelona formada por un equipo de profesionales que uni mos la experiencia de muchos años en este sector y en otras empresas. Me gustaría hablar desde esta pers pectiva, de lo que significa comenzar un nuevo proyecto en una situación complicada y tener que enfrentarte también a la propia situación que se da en nuestro sector. La situación complicada a la que me refiero, a nivel general, es la que vivimos todos, además de la pande mia se suma ahora la ya continuada subida general de los precios y la falta de control y previsión en los presupuestos, que hacen difícil cual quier contratación a un mes vista en estos momentos. Pero me gustaría centrarme en la situación de nues tro sector, por lo menos lo que yo vivo en mis obras y lo que creo que nos afecta directamente a los Insta ladores. Y hablo de esa frase que to dos escuchamos en algún momento y que ahora, si cabe, sorprende aún más por todo el entorno que nos rodea económicamente, como an tes tequezo,“¿Qué…recordaba.Vamosahacerunesfuerno?“Estaesesapreguntaalayorespondo:“¿Esfuerzo?Yoyaestoymanteniendolospreciosa costademipequeñobeneficio,ese es mi gran esfuerzo, ¿Cuál es el es plantillaquecerdosquetengofuerzoquevaisahacervosotros,oloquehaceryosolo?Sitenemoshacerunesfuerzoseráentretoo¿Sololovamosatenerquehaelpequeñoinstaladorquetienesufrirparamantenerenpieasuenestosmomentos?”
Yo sé que el precio objetivo de contratación de la Constructora va a ser siempre más bajo que el que yo propongo. Pero ese no tiene que ser nuestro problema. Cada uno te nemos nuestros precios, pero unos precios finales de mercado, que recogen unos precios de coste de materiales, de mano de obra con sus rendimientos y los gastos fijos generales de cada empresa, con el pequeño margen que podamos te ner para asegurar la viabilidad de nuestras empresas. En este barco, al final, estamos todos y que esta práctica se siga forzando aún más en estos tiempos es difícil de en tender, aunque más aún que en cuentren siempre quien lo hace más barato. Sí, porque siempre encuen tran a alguien que baja los precios, unos precios con los que ya cuenta la Constructora que a lo mejor no les terminan la obra, pero les da igual. Lo que quede hecho será en su be neficio porque si no le terminan la obra tampoco le pagarán y dispon drán de más dinero para pagarle a otro que lo finalice, aunque sea por el precio lógico de contratación.
Es inaudito, por ejemplo, que me hayan contratado a mí solo una parte de una obra y la otra a otra empresa, pero a un precio inferior que nosotros. O que te valoren que eres caro porque, en todo un gran volumen de obra, presupuestas una partida más elevada de precio por que es un tabique curvo y no puede tener lógicamente el mismo precio que el resto. Lo saben, pero no quie ren entenderlo y con esa partida ex cusan todo lo demás. ¿Cómo acaba esta historia? Sí, os hago spoiler, y es que la historia aca ba con que alguien cierra su empre sa, así de sencillo y de lamentable a la vez. Creo que para ser empresario hoy en día y tener personal fijo a tu cargo hay que ser muy valiente y no está suficientemente reconocido.
Sergio Gómez Dayser Sistemas, S.L.

Será bueno para el Instalador pero también para el Prescriptor y el Téc nico de obra, para el Constructor, el Promotor y el Propietario final, mejorará sin duda la calidad de la lación,vardeestoyvarmefuerzoinstalación.“¿QuesitendréquehacerunesenbajarlospreciosparallelaObra?Estoyaquíporquedispuestoahacerelesfuerzoasumirlaresponsabilidaddelleacaboestacomplicadainstadeformaadecuadayprofe sional,conpersonalcualificado,con precios coherentes ycon el ánimo de que cuando acabe este trabajo quieras seguircontando conmigo.
EL ASOCIADO OPINA somos y lo que representamos dentro de la Asociación, como venimos manifestando en la nueva sección de Nuestros Trabajos , donde a través de todo tipo de obras y de montajes se puede apreciar de una forma más clara cuál es la realidad de nuestra representación y donde el Instalador cuenta con un marco perfecto a su disposición para mostrarse y trasladar una muestra de sus actuaciones. Al igual que en este nuevo espacio donde El Asociado Opina y puede mostrar otra parte importante como Instalador, manifestar lo que piensa, le preocupa y afecta. Nosotros vivimos de Defendamosesto. juntos nuestro trabajo y oficio, del que ganarnosconseguimosmás o menos la vida
REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 | 161 aquellos proyectos que verdadera mente valoren nuestra seriedad y cumplimiento, y que respeten unos precios justos y adecuados que me permitan asegurar un buen servicio y la mejor instalación que podamos hacer.Tenemos que trabajar para no ser esa alternativa que devalúe los precios a costa de nuestro sacrificio y devaluación también de nuestro trabajo.Poreso entiendo que es muy im portante uno de los temas que se trataron en las Mesas de Trabajo de la Convención AD’IP que hemos teni do este año en El Escorial. Estuvimos hablando y debatiendo lo importan te que es el desarrollo de las Tablas de Rendimientos, unos datos en los que ha comenzado a trabajar la Aso ciación, y un asunto del que nos que dó claro que todos tenemos algo que decir y algo que aportar. Se está esta bleciendo una estructura a partir de la que, a través de nuestra participa ción, de la que cada Instalador de dis tinto tamaño de empresa y de cada localización de España, podamos ayudar con nuestra experiencia. Es importante dar a conocer la realidad de los rendimientos de cada partida, de forma clara y objetiva, de manera que proporcionemos una importan te información que desde los estu dios de precios y desde las propias partidas de los presupuestos de obra ya recojan una base coherente y real de los rendimientos de trabajo y, por ende, el valor aproximado mínimo de mano de obra que hay que repercu tir para cada unidad de trabajo. No se trata de establecer precios, ya que cada empresa tenemos nuestra propia capacidad de respuesta y de asunción de costes, así como de re percusión de beneficios, se trata de reconocer la realidad de la capacidad de rendimiento de un operario frente a cada unidad de obra. Yo comencé hace muchos años en la construcción, haciendo refor mas en cajeros, reformando edifi cios completos, incluso con la car pintería de madera y metálica. He ido evolucionando y todos los días voy aprendiendo. Tenemos entre todos que valorar este oficio y se guir aprendiendo juntos. Se estuvo desde la Asociación defendiendo el establecer unos criterios recono cidos por todos para la valoración de nuestro trabajo, como se quedó nuevamente plasmado en la revi sión de la Norma UNE 92305:2020. Se está trabajando en el desarrollo de una nueva Norma que establez ca unos procedimientos de actua ción para todos los profesionales que intervienen junto con nosotros en las instalaciones que se incorpo ran a los Sistemas de Construcción Seca, para mejorar la coordinación y los acabados, y que también formó parte de una mesa de trabajo de la Convención AD’IP, y ahora se suman las Tablas de Rendimientos para re conocer cual es la repercusión real media de nuestros trabajos en cada partida de ejecución, y de acuer do con los condicionantes de cada obra, en relación a su superficie, lo calización, etc.
Todo esto nos quedó claro en este último encuentro que es algo fun damental para seguir creciendo en reconocimiento y en establecer cri terios comunes, en los que se pueda identificar todo Instalador y que se incorporen a las bases de precios.
¿Esfuerzo para quetú cuadrestus objetivos de beneficio a coste de númerocuentes,miybajadasdepreciosdelosindustriales,ladevaluacióndelosacabadoshacerpeligrarlasupervivenciadeempresa?Conmigoparaesonoperotampocograbesmideteléfono,porfavor.”Nosotrosvivimosdeesto.Defen damos juntos nuestro trabajo y ofi cio, del que conseguimos ganarnos más o menos la vida. Reforcemos nuestra Asociación, AD’IP Asociación Española, y sigamos reuniéndonos y aprendiendo entre todos y de todos.
NOTICIAS AD’IP La celebración de FERIAD’IP Edición 2022 será la gran pro tagonista en esta sección. EL Gran Punto de Encuentro para el sector que este año tendrá su sede en FICOBA, Irún, a cinco minutos del aeropuerto de San Sebastián. El desarrollo y orga nización del grupo de trabajo con el objetivo de crear unas pautas mínimas o procedimien tos de actuación para los Profe sionales que intervengan en los trabajos de Construcción Seca, con el fin de mejorar la coordi nación en obra, la calidad final de los trabajos y la mejor satis facción del contratante y del usuario final, será también otra noticia que estará presente en esta sección NUESTROS TRABAJOS
Esta sección es la que más pro yección de expansión y mejora tiene dentro de la propia estruc tura de la REVISTA AD’IP. En la Revista Nº48 se ha podido vol ver a visualizar la diversidad de sistemas y soluciones que los Profesionales Asociados llevan a cabo. Es un empeño del equipo que conforma la Junta Directiva y la Secretaría General de la Aso ciación, esta última que además dirige y coordina directamente esta publicación, el que esta sec ción sea un claro ejemplo del tra bajo que realizan sus Asociados y las soluciones que se crean con esta profesión. Esta sección tiene que ser un llamamiento a todos los miembros de AD’IP Asocia ción Española para que vean una oportunidad más que les brinda su Asociación de proyectar al res to de España el trabajo que cada uno realiza. AD’IP Asociación Es pañola ofrece esta oportunidad por orden de envío y de acuerdo con la calidad y lo que proyecten sus imágenes. Estos criterios no excluyen ningún tipo de trabajo por razones de volumen o im portancia del espacio donde se hayan desarrollado.
SECCIONES DE LA REVISTA AD’IP Nº 49
COLABORAN AD’IP Asociación Española man tiene un acuerdo anual con Fa bricantes y Distribuidores que les AD’IP SALUDA Tras culminar todo el recorri do gráfico de representación de la actual Junta Directiva y de Administración, ocupará este espacio el Secretario General de AD’IP Asociación Española, Jesús Mª Sánchez Traverso, que nos trasladará una visión gene ral de lo que ha sido este periodo de tiempo desde su llegada a la Asociación, de las líneas de tra bajo desarrolladas y las futuras previstas. ACTUALIDAD Se inicia un año muy esperado para dejar atrás la pandemia, para buscar el fin inmediato de un grave conflicto bélico, una desgraciada y despreciable gue rra con tantas consecuencias humanas, en primer y principal plano, y también económicas. Un año en el que poder ver real mente la llegada de esos fondos europeos bien gestionados y que sirvan para la activación directa de la rehabilitación y el retomar la confianza en la inversión y pro moción. actividades lúdicas. En la próxima Revista AD’IP N.º 49 se podrá concretar la par ticipación que se viene suman do día a día a FERIAD’IP edición 2022, este año en FICOBA, Irún, a cinco minutos del aeropuerto de San Sebastián. Un Gran Pun to de Encuentro para el sector que este año aspira a su con solidación y que sea una clara referencia anual para todas las empresas, en cada de las loca
La Revista AD’IP N.º 48 ha sido una publicación en la que se ha podido realizar una revisión gráfica de lo que ha significado la 9ª Convención AD’IP. Un nuevo modelo de encuentro para el Asociado, donde se trata “dónde estamos y hacia dónde vamos” y que en este nuevo for mato se ha invitado a sumarse en su segundo día a los Patro cinadores y a participar en una convivencia y en el desarrollo de La Revista AD’IP N.º49 cerrará su próxima edición el 22 de julio de 2022 para la sección “Colaboran”. Hasta ese plazo se recibirá toda la documentación de Patrocinadores que hayan formalizado su Acuerdo con la Asociación; artículos, presentación de nuevos productos o información técnica o comercial, para aprobación por parte de AD’IP Asociación Española y dar inicio a su maquetación y cierre para la totalidad final de la publicación. La Revista AD’IP continuará con su edición digital en la página web y con su distribución impresa.
162 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP AVANCE DE LA PRÓXIMA REVISTA Avance editorial Revista AD’IP nº 49
LIBRO RECOMENDADO
REVISTA AD’IP 1er CUATRIMESTRE 2022 163 AVANCE DE LA PRÓXIMA REVISTA lizaciones por todo el territorio español que se organice. Son muchas las iniciativas de trabajo que tiene en marcha la Asociación para este 2022 y que se irán desglosando y detallan do en cada una de las próximas dos publicaciones, las Revistas AD’IP N.º 49 y 50, un número redondo con el que se culminará este próximo año. En esta Revista AD’IP N.º 49 se espera también dar continui dad a la nueva sección inaugu rada de “Libro Recomendado” y que se sigan sumando más seguidores y la continuidad de solicitudes que llegan para recibir esta publicación que, con gran empeño y trabajo, se desarrolla desde la Asociación y con la dirección de su Secre nalmente ante el sector, trasla dar lo que ha significado para él pertenecer a AD’IP Asociación Española y por qué ve necesaria su representación como Asocia ción nacional de los Instaladores. De igual forma, podrán expresar inquietudes o temas que quieran trasladar del propio día a día del Instalador.
AVANCE DE LA PRÓXIMA REVISTA Se trata de adelantar una conti nuidad del trabajo que la Asocia ción sigue desarrollando y poder ser activadores de iniciativas de nuevas aportaciones.
INTERESA PROFESIONALAL
Se hará una selección, dentro del espacio de las noticias en las que participe AD’IP Asociación Espa ñola o de las propias del sector, que identifiquen lo que más in terés pueda representar para el Instalador, o una información desarrollada por la propia Aso ciación, encaminada a su mejor formación como Profesional.
EL ASOCIADO OPINA Esta sección es una oportuni dad que se le brinda al Asociado para identificarse con el resto de los Asociados, mostrarse perso tario General, quien además realiza todas las entrevistas a los grandes profesionales que siguen aportando información y conocimiento.Elavanceenel inicio del de sarrollo de un grupo de trabajo para una nueva Norma cuyo principal objetivo es la creación de unas pautas mínimas o pro cedimientos de actuación para los Profesionales que interven gan en los trabajos de Construc ción Seca, con el fin de mejorar la coordinación en obra, la cali dad final de los trabajos y la me jor satisfacción del contratante y del usuario final será también relevante en el próximo núme ro, además de los avances en materia de la Homologación AD’IP.
LA VIÑETA Este recurso de divulgación de AD’IP Asociación Española, que ya aparece en sus redes sociales y publicaciones, tenía que tener también su espacio en la REVIS TA AD’IP. Actualidad, principios, ironía, motivación, sonrisa, des enfado, informalidad, halagos, críticas… Un espacio de AD’IP Asociación Española para elucu brar. asegura un espacio de presencia en cada una de las tres publica ciones que realiza a lo largo de un año. Este espacio está asignado de acuerdo con su clasificación de participación y puede ampliarse o extenderse a la contraportada, interior de contraportada o inte rior de portada. El orden de apa rición será alfabético, dentro cada espacio o apartado de acuerdo con su clasificación de Patrocinio y siempre se podrá acordar su ampliación en el propio contrato o anexos si las posibilidades del mismo así lo recogen.
INSTALADORES AD’IP AD’IP Asociación Española ofrece la información de la afiliación, que irá creciendo y estructurándose de la forma más adecuada, pero solo de todos aquellos Asociados que quieren tener presencia en él y actualizan el formulario de do cumentación. No tienen por qué estar, por tanto, todas y cada una de las empresas Asociadas. La Asociación facilitará siempre en lo posible la renovación o incor poración de la firma Asociada a este espacio.
Una nueva sección que permitirá recomendar la lectura, estudio o consulta de libros, con la entrevis ta a sus autores, que seguro no dejará a nadie indiferente y apor tará información y conocimiento, como viene propiciando la Aso ciación desde este espacio de di fusión cada vez más seguido.

164 | 1er CUATRIMESTRE 2022 REVISTA AD’IP LA VIÑETA


