Reincorporacion intervencion temprana integrada de reinsercion psico social reinsercion y reconstruc

Page 1

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN: APOYO PSICOSOCIAL, REINSERCIÓN SOCIAL, RECONSTRUCCIÓN Y REHABILITACIÓN COMUNITARIA, INTEGRACIÓN CON LA JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ, ABORDAJE DE GÉNERO Y ENFOQUE DIFERENCIAL Y PROMOCIÓN DE LA COHESION SOCIAL REINCORPORACIÓN EN LOS PPT Y DURANTE LOS 180 DÍAS DE LA DEJACIÓN DE ARMAS (DA) EN LAS ZVTN

1. Introducción La reinserción socio económica de excombatientes es un proceso que debe comenzar antes de la desmovilización (al menos en su fase preparatoria) y cuya ejecución comienza en el momento que se puede establecer contacto con los efectivos militares en los lugares donde se encuentren acantonados (pre-concentrados). La planificación de la reincorporación, responsabilidad del Consejo Nacional de Reincorporación, se ve limitada por la ausencia del CNR condicionada por la implementación de los Acuerdos de Paz. Si bien el Gobierno, a través de la ACR y de sus socios, dispone de un “know how” importante y de recursos capaces para diseñar e implementar rápidamente el proceso de reincorporación, dicha capacidad responde a unas modalidades rechazadas ampliamente por las FARC-EP que desean un modelo diferente. Esta situación de bloqueo puede condicionar que, llegado el momento, no exista espacio ni tiempo para desarrollar un proceso de reincorporación que pueda satisfacer a las FARC-EP, comprometiendo la aceptación y apropiación del mismo. Para poder planificar las actividades de reincorporación durante los 180 días de la DA en las ZVTN, sería necesario conocer las características y particularidades de esta fase (más allá de lo establecido en el Nuevo Acuerdo Final de Paz - NAFP), así como la caracterización de los territorios y de las poblaciones en los que esta fase se va a desarrollar. No obstante, en la ausencia o limitación de la información precedente, es posible esbozar una estrategia potencial de intervención. Las intervenciones propuestas a continuación, solo ganan sentido cuando aceptadas por las partes (Gobierno y FARC-EP), de ahí la necesidad de conseguir hacer valer la responsabilidad de acompañamiento que el NAFP concede al PNUD en la reincorporación y transformar esa responsabilidad en un posicionamiento de “coaching” de la reincorporación, que se argumenta en: (a) el mandato que el NAFP otorga al PNUD, (b) la experticia internacional que en términos de reintegración socio económica y (c) las potenciales consecuencias negativas y graves que puede ocasionar la poca o ausente planificación de la reincorporación. 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.