ACTUALIDAD EMPRESARIAL
LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL,
UN RETO PARA LAS EMPRESAS DEL PAÍS Red de Estudios en Productividad y Competitividad 1
L
¿QUÉ ES LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL?
a transformación digital es un proceso de aprovechamiento de las tecnologías digitales que crean capacidades para innovar la manera en que se realizan las actividades en los sectores económicos, generando valor mediante nuevos modelos de desarrollo, así como la creación de productos y servicios (OCDE, 2019 citado en DNP, 2019). Desde el punto de vista empresarial, se reconoce como un proceso de adopción de herramientas y métodos digitales por parte de una organización que, por lo general, no ha incluido este componente en sus procesos productivos y/o actividades esenciales. (OCDE, 2020). Sin embargo, este concepto contempla más que la adopción de tecnologías digitales por una empresa. Para que las nuevas tecnologías generen valor y se conviertan en oportunidades económicas y sociales reales es necesario invertir en la formación de los empleados para que cuenten con capacidades digitales. También es importante implementar
procesos y modelos de negocio novedosos y cambios organizacionales que promuevan la cultura digital en las empresas. (Haskel y Wastlake, 2017 citado en OCDE, 2019). La transformación digital se ha convertido en una característica fundamental de la cuarta revolución industrial2 por su capacidad de impactar en la productividad y competitividad de las empresas (Katz y Suter, 2009 citado en Consejo Privado de Competitividad, 2020), incluso de las más pequeñas (pymes), las cuales pueden tener mayor acceso a clientes en mercados locales e internacionales; reducir costos y simplificar los procesos de negocio; mejorar la experiencia del consumidor; generar oportunidades de empleo; utilizar la información para conquistar nuevos clientes y fidelizar los existentes; así como aumentar la visibilidad de la marca y mejorar las decisiones empresariales a través del uso de información digital. (El Espectador, 2020; Gujardo, 2020; OCDE, 2019).
1 . La Red de Estudios en Productividad y Competitividad es una iniciativa abierta que busca articular al sector académico de Bogotá-Región con el propósito de estudiar las realidades e impactos que generan las estrategias de competitividad a nivel territorial. Autoras: Johanna Cárdenas - Coordinadora Red de Estudios en Productividad y Competitividad - Universidad Central; y Victoria Zapata - Profesional de Investigación, Dirección de Investigación y Transferencia del Conocimiento - Universidad Central. 2
. “La industria 4.0 hace referencia a un nuevo modelo de organización y de control de la cadena de valor a través de sistemas de fabricación apoyados por tecnología.” (DNP, 2019, p. 20)
{ 18 } SEPTIEMBRE-OCTUBRE/2020 - EDICIÓN Nº15