2 minute read

Francisco Vales Villamarín, un maestro adelantado a su tiempo

José-Domingo Vales Vía nos acerca a la figura de su padre a quien el próximo 16 de mayo se rendirá homenaje en el marco del 50 aniversario del colegio que lleva su nombre

ISABEL SOUTO /Betanzos

Advertisement

Francisco Vales Villamarín (Betanzos, 1891 - Betanzos, 1982) es una de las figuras más destacadas de la historia reciente de la ciudad y su entrega por el municipio fue reconocida con la distinción como Cronista Oficial de la ciudad en 1940, con la Medalla de Plata de Betanzos y con su nombramiento como Hijo Predilecto en 1980. El próximo 16 de mayo el colegio al que da nombre le rendirá un homenaje como parte de los actos del 50 aniversario de su fundación.

Al acto asistirá su hijo José Domingo Vales Vía para descubrir la placa conmemorativa de esta efeméride. Con él hablamos para conocer aspectos singulares de Francisco Vales Villamarín, de su gran pasión por la enseñanza y de su afán perfeccionista en todo cuanto hacía.

En 1917 fundó las Irmandades da Fala de Betanzos y bajo su presidencia se organizaron los Xogos Florais en 1918. En 1926 funda el Museo Pedagógico Regional de A Coruña y en 1948 creó y dirigió el "Anuario Brigantino", publicación que a día de hoy sigue existiendo: "Yo era el que le llevaba las pruebas a la Imprenta de Villuendas, pruebas que llevaba 3 ó 4 veces, porque era muy escrupuloso a la hora de hacer las correcciones y mientras no viese íntegramente y limpio totalmente de faltas o de cuestiones estéticas en el montaje de las páginas, no paraba. Trabajaba por la noche porque por el día daba clases y no podía abandonar la escuela para dedicarse al Anuario y tenía que ocupar parte de la noche trabajando para cubrir el espacio de tiempo que necesitaba para que saliese la publicación", recuerda José-Domingo Vales Vía. Ingresó en la Real Academia Galega en 1941 y fue nombrado secretario perpetuo en 1949, fue también miembro numerario de la Real Academia de Bellas Artes Nuestra Señora del Rosario y miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia y cofundador del Instituto de Estudios Coruñeses José Cornide. Recibió las Medallas de Mérito en el Trabajo y del Mérito Cultural, en 1949 le fue concedida la Encomienda de Alfonso X, El Sabio, y en 1952 el Ayuntamiento de Betanzos le concedió la Medalla de Plata de la ciudad. Destacó por su faceta como investigador -centrando buena parte de sus trabajos en su ciudad natal- y también como escritor, poeta y periodista.

Un profesor atípico

Pero la gran pasión de Francisco Vales Villamarín era la enseñanza. Estudió Magisterio en Santiago de Compostela y obtuvo el título de Maestro Superior. Dio clase en Os Castros (A Coruña) donde también recibió homenajes. Entre sus alumnos estaban sus hijos Francisco y José-Domingo -en diferentes épocas ya que se llevaban 20 años- una situación que tenía ventajas y también inconvenientes: "Las primeras letras las aprendimos con él en la escuela y, casi siempre, también recibíamos más reprimendas que los demás compañeros. Él nos regañaba a nosotros, si estábamos por medio, claro, antes de castigar a otro alumno. Unha forma de hacer ver que no había distingos. Todos éramos iguales en clase.", recuerda.