2 minute read

Pesar en Betanzos polo pasamento do sacerdote

Manuel Ares Faraldo

Faleceu o pasado 12 de abril aos 94 anos base para que la Semana Santa de Betanzos siga creciendo, tal y como explicó Jorge Vázquez. El diseñador ya trabaja en nuevas ideas de cara al próximo año, que ha expuesto en una reciente reunión con sus compañeros y compañeras de la Cofradía en la que han analizado "lo bueno y lo que no ha salido como queríamos, en qué podemos mejorar de cara al año que viene", dijo, y reconoció que "el gran reto es despertar a los jóvenes, que vean la Semana Santa como algo cultural, que se involucren. Es una forma de mirar por nuestro patrimonio y nuestra cultura. Tenemos que luchar por nuestras tradiciones, no se pueden perder. Yo espero haber podido aportar mi grano de arena".

Advertisement

O pasado 12 de abril faleceu en Betanzos, aos 94 anos, o sacerdote Manuel Ares Faraldo causando un fondo pesar na cidade. O funeral, oficiado no santuario de Os Remedios, estivo presidido polo arcebispo electo de Santiago de Compostela, Francisco José Prieto Fernández.

Ares Faraldo, nado en Betanzos en 1929, estudiou Teoloxía, Filosofía e Humanidades na Universidade Pontificia de Comillas, onde foi ordeado sacerdote o 1 de abril de 1956. O 11 de xullo dese mesmo ano oficiou a súa primeira misa en Betanzos.

Entre 1957 e 1969 foi misioneiro en Bolivia e ao seu regreso impartiu clases de Relixión no IES Francisco Aguiar de Betanzos. Foi o titular do Santuario de Nosa Señora do Camiño (Os Remedios) durante máis de trinta anos, párroco de San Martiño de Tiobre e de San Andrés de Obre, capelán do Convento das Madres Atustinas e arcipreste de Xan Rozo.

Ademais, destacou pola súa labor como investigador e publicou diversos traballos no Anuario Brigantino e foi secretario do comité científico da publicación. O 30 de maio de 2019, recén cumpridos os 90 anos, pronunciou a que foi a súa última conferencia titulada "Juan de Betanzos y los incas", no marco da conmemoración do 800 aniversario do traslado da cidade dende Tiobre ao Castro de Untia.

Jorge Vázquez se ha volcado en la organización de la Semana Santa, supervisando cada detalle, planchando y almidonando, res- taurando, decorando... y saliendo también en las procesiones: "Creo que tengo que dar ejemplo y por eso me vestí. Sé que a mucha gente le sorprendió verme portando la cruz. No busco figurar, lo que quiero es lo mejor para Betanzos", explicó, al tiempo que animó a la gente, en especial a la juventud, a que colaboren con la Semana Santa: "Hay muchas cosas en las que se puede ayudar y tenemos un proyecto muy bonito".

No obstante, agradeció las numerosas colaboraciones recibidas, las donaciones y aportaciones llegadas de Betanzos y de fuera y el trabajo de todas las persoas que se han involucrado en las celebraciones.

Ahora, la Cofradía trabaja en los preparativos de las procesiones de Corpus Christi en las que el diseñador quiere introducir algunos cambios.