LOS GUIONISTAS DE ZAPEANDO - LASEXTA (DE IZQUIERDA A DERECHA, DE ARRIBA ABAJO): QUIQUE PEINADO, JOSÉ ANTONIO LÓPEZ, ESTEFANÍA LOSADA, GABRIEL GARCÍA-SOTO, ELOY SALGADO, PABLO LÓPEZ, AMADOR MORENO, ÁNGEL COTOBAL Y AMANDO CABRERO
o por lo menos, lo pretendemos. Por lo tanto, hay que ir desgranando la información, probando chistes que puedan o tengan suficiente capacidad humorística y, además, desde una perspectiva editorial ya que en la mayoría de los temas nos posicionamos en un sentido u otro. Entendemos que estamos haciendo risas con una noticia, lo que no podemos hacer es contarla mal”, comenta el director de El Intermedio. “De los programas en los que he trabajado, éste es de los más complicados en cuanto a guion”. “El programa ha cambiado mucho en estos últimos dos años. Sigue siendo un espacio de humor con chistes, pero ahora hacemos más reflexiones”, comenta Luismi Pérez. Irene Varela, además, explica que “el problema que tenemos es que ahora se nos exige ese rigor, pero que a la vez sigamos haciendo humor. Tenemos más presión ya que la mayoría somos guionistas de humor”. Gran parte del contenido del programa es revista de prensa. “No damos noticias propias, salvo alguna ocasión donde alguien nos quiere contar algo. Lo que hacemos es reflejar lo que está ocurriendo poniendo especial detenimiento en cómo lo cuentan los diferentes medios o qué opinión tienen sobre un hecho determinado los distintos
creadores de opinión como periodistas o columnistas. Tenemos ojos para toda la prensa, aparte de lo que dan las agencias de noticias”, explica el director. “En ningún otro programa van a pedir leer trece editoriales de periódicos para hacer un chiste. Y es que detrás de cada chiste hay muchas horas de trabajo serio”.
afirma García-Soto. Pero es importante tener en cuenta la persona que va a leer ese guion. “No es lo mismo un chiste para Miki Nadal que para Cristina Pedroche. Por lo tanto, tenemos que repartir juego, que todo encaje y es complicado. La ventaja que tenemos es que ya los vamos conociendo y ellos a nosotros”, comenta Ángel Cotobal.
¿SIEMPRE HAY QUE SER GRACIOSO? “¿Lo más complicado en el guion de Zapeando? Ser recurrente o hacer un chiste en los próximos 15 minutos, y eso, todos los días”, afirma Eloy Salgado. Para Gabriel García-Soto, otro problema es el control del tiempo. “Noto mucho el reparto de juego entre seis personas, es decir, durante todo el programa hay una mesa con seis colaboradores y no te puedes olvidar de ninguno”. “Eso no ocurre ni en las series. En las secuencias no suele haber tanta gente como tenemos nosotros en plató”, añade Amador Moreno. Pero rellenar en torno a 25 páginas de guion para un programa de aproximadamente una hora, no es tarea fácil. “Hay un número limitado de chistes sobre un mismo tema. Nosotros, por ejemplo, metemos muchos vídeos de anonimato. Hemos hecho tantos ya que las últimas veces hemos tenido que decir que se nos han acabado los chistes sobre ese tema”,
El equipo de guion de El Intermedio se enfrenta a un problema parecido. Irene Varela comenta que “muchas veces nos dicen que ya hemos hecho un chiste determinado, pero es que repetimos los temas muchas veces” ya que se han sucedido noticias muy largas en el tiempo. Luismi Pérez recuerda cuando Sergio Sarria y él hicieron “un tema sobre los mossos de escuadra. El primer día lo pasamos muy bien haciéndolo y los chistes caían como moscas, pero al siguiente día ya no salía ninguno”. Aunque el equipo agradece tener material donde agarrarse ya que “es más divertido. A pesar de ello, no es lo mismo hablar del aborto que sobre Bárcenas”, afirma Sergio Sarria. “Cuando salen temas muy duros, hacer un chiste es complicado. En esos casos intentamos pasar de manera elegante. Nos ayuda que seamos muchos compañeros trabajando porque tener una idea brillante o ser graciosos todos los días es complicado”, comenta Irene Varela.
[ 34 ]