VENEZUELA
AÑO 12
27 DE OCTUBRE 2017
NÚMEROS 523-524
www.abcdelasemana.com
PRECIO Bs. 1.600
LUIS ALMAGRO
La OEA no puede reconocer los resultados de una elección cuando no existen garantías para el ejercicio efectivo de la democracia / 4 ELIZABETH BURGOS
Pablo Escobar siempre corrió el riesgo de ser abatido, la internacional de Chávez y Lula, gozó de impunidad absoluta / 14 y 15 CARLOS E. CUÉ
EDITORIAL
LA BANDA DE LOS CUATRO CARLOS BLANCO
En las parlamentarias argentinas, Macri derrotó a Cristina Kirchner en Buenos Aires y arrasó en casi todo el país / 17
La opinión pública, crispada al máximo, repudia la decisión de los gobernadores de Acción Democrática de someterse al mandato de la Constituyente de Maduro. Nadie ha de creer que un partido gobernado con la férrea y autoritaria mano de Henry Ramos Allup pueda haberse desentendido de la decisión de esos dirigentes de anotarse en el convoy constituyente. Así ha sido asumida y de allí la reacción colosal en contra de lo que ha hecho Acción Democrática en esta hora menguada.
ERNESTO LONDOÑO
Los médicos cubanos reclaman que solo ganan una cuarta parte de lo que el gobierno brasileño le paga a Cuba por sus servicios / 20 y 21
Ahora el país observa que la oposición no tiene gobernadores. Las elecciones fueron fraudulentas y por tal razón sólo permitieron la victoria de cinco candidatos. Pero éstos ya no existen. Los cuatro de AD fueron anulados al someterse a la Constituyente y, para más humillación, al habérseles sobrepuesto unos “protectores” que –¡adivinen!– son los que van a tener el poder político y presupuestario de los estados. A los efectos políticos y prácticos no serán gobernadores de la oposición. Y el que fue elegido en el Zulia, Guanipa, tampoco lo será, al negarse a reptar ante la Constituyente. En síntesis, la MUD fue a la elección regional con la oferta de ganar de 18 a 23 gobernaciones y hoy no tiene ninguna, por efecto del fraude generalizado, la rendición de la banda de los cuatro, y la negativa del zuliano a la humillación. La fuente de este desastre no es la conducta de AD, aunque haya llevado al paroxismo sus
consecuencias, sino haber participado en esas elecciones regionales y haber trocado por nada la política de buscar el cambio de régimen, inscrita en el mandato del 16J, rubricado por 7,6 millones de venezolanos. Cuando se abandonó esa política para asistir al evento electoral, tirado como carnada en la mitad de la vía por Maduro para tentar a algunos, estaba cantada la derrota. Millones de venezolanos votaron por aprovechar una rendija, por el peor-es-nada en una situación desesperada; pero, el problema no fue el que muchos hayan creído y votado sino la política ruinosa adoptada. Esa misma línea condujo ayer a esa votación y hoy a la desesperanza. La tragedia es que la fuerza del 16J se dispersó y el régimen se dispone a avanzar en todos los frentes: gobernaciones, alcaldías, cierre de más medios de comunicación, más persecuciones y, sobre todo, la imposición del orden dictatorial como una nube roja, tóxica, que impregna los espacios, con aspiración de ser un orden definitivo e incontestable. Como corolario sólo falta que se metan otra vez en el “diálogo” dominicano y que reaparezca la sonrisita de Bambi que adorna el cinismo de Zapatero. @carlosblancog carlos.blanco@comcast.net * Como en ocasiones anteriores, esta semana cedemos nuestro espacio editorial a una columna de especial interés.
El ABC de MIGUEL MARTÍN / presidente del TSJ electo por la Asamblea Nacional
Nuestro Tribunal es inédito, está conformado de acuerdo con la Constitución venezolana, y somos gobierno judicial • Vivimos de los ahorros, otros de la ayuda de familiares. Pero igual, nuestra convicción democrática es tan grande, que nos integramos y conformamos el TSJ para administrar justicia • Nos pronunciaremos sobre DDHH, legitimación de capitales, terrorismo, narcotráfico y también estudiaremos los recursos que interpongan organizaciones venezolanas / 10 y 11 ARMANDO DURÁN:
La MUD, de gestión autoritaria y no democrática, que manda pero no dirige, AGONIZA / 9