ABC de la Semana Edición 424

Page 1

Venezuela

Año 10

21 de agosto 2015

Número 424

www.abcdelasemana.com

Precio Bs.F. 30,00

Luis Manuel Esculpi

EDITORIAL

En el CNE perciben la proximidad de la derrota y no les importa evidenciar, poniendo obstáculos, su absoluta incondicionalidad / 6 Luis Ugalde

La libertad sin normas, ni instituciones que la regulen lleva a la tiranía del más fuerte tanto en política como en economía / 4 Marcos Tarre Briceño

Con 280 bandas de delincuentes se reunió Rangel Ávalos para crear las Zonas de Paz de las que han nacido las “megabandas”/ 11

Alexis Ortiz

Estados Unidos será una gran potencia democrática por largo tiempo, pero debe atajar a tiempo graves desviaciones / 16 y 17

PAÍS EFERVESCENTE AXEL CAPRILES M. Una discoteca con luces intermitentes sobre una oscura pista de baile en la que funcionarios, malandros, policías, prostitutas, jóvenes tatuados, prepagos, boliburgueses y gente común, bailan al son de un reguetón animadamente mezclado por una DJ con shorts apretaditos, buenota, hasta que la fiesta estalla en una sonora trifulca de sálvese quien pueda. La bronca, retransmitida en un programa de televisión sobre Venezuela, parece haberse originado en el enfrentamiento entre un chamo y un militar enamorados de una misma prostituta, hermana de un policía, que había sido monopolizada por el funcionario revolucionario enriquecido. La imagen puede parecer rebuscada, pero no lo es. Es Venezuela. Un país efervescente que diluye su vacío en la superficialidad y la rumba pero que vive permanentemente al borde del estallido. A pesar del compromiso democrático y del esfuerzo unificado de los líderes de la oposición por canalizar el descontento popular hacia la búsqueda de alternancia por la vía pacífica del voto, la presión económica anuncia condiciones temibles a las que los venezolanos nunca antes habíamos estado expuestos. El gobierno ha corrido la arruga hasta la última esquina pero ya el engranaje de la economía no aguanta sino unas pocas semanas. Aunque los chinos abrieran masivamente la com-

puerta de los préstamos y los dólares, el aparato productivo y la red de distribución de productos básicos evidencian, ya, rupturas y desperfectos irrecuperables. Desde la Guerra de la Independencia y la Guerra Federal, Venezuela no se asomaba a tanta pobreza y escasez ¿Qué pasará, entonces, con el carácter fogoso y ventisco del venezolano? Hasta ahora, muchas de las angustias que vivimos diariamente se han ahogado en la búsqueda misma de la supervivencia y gran parte de la violencia producida por la frustración ha tomado la forma de delincuencia común. Estamos, sin embargo, en un punto de inflexión propicio para los movimientos colectivos. A mediados del siglo XIX, el diplomático brasileño Miguel María Lisboa visitó Venezuela y viajó por todo el país. A partir de sus observaciones escribió: “No vacilo en repetir que en Venezuela el pueblo bajo de las ciudades es dócil y fácil de gobernar. Excitado, engañado o seducido, mete bulla, vocifera y comete excesos; mas, naturalmente, no tiene aquella ferocidad que le atribuyen observadores apasionados”. Poco tiempo después, la crisis económica de 1858 desembocó en el estallido de la Guerra Federal. @axelcapriles acapriles@ucab.edu.ve * Como en ocasiones anteriores, esta semana cedemos nuestro espacio editorial a una columna de especial interés.

El ABC de Pedro Penzini López / Conductor de “Con Todo y Penzini y Un Poco Más”

El riesgo país de Venezuela es el más alto del mundo, está por encima incluso de Grecia • El tema financiero es el “nudo” que tiene el juego trancado y no es posible que los venezolanos tengan que buscar todos los días dónde hay papel toalé • En la práctica no existe en el país un Banco Central, ni un mecanismo gubernamental que maneje la moneda, quien manda es “DolarToday” • Mi padre me dejó un legado impresionante por su manera de ser, su porte y el manejo de los temas sociales / 8 y 9

Ana Julia Jatar:

El país se deshilacha en esta tragedia desde la cual el 6 de diciembre se ve infinitamente lejos / 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.