Venezuela
Año 9
15 de enero 2015
Número 395
www.abcdelasemana.com
Precio Bs.F. 10,00
N U E S T R A HENRIQUE SALAS RÖMER Cuando hayan pasado los años, el cruel asesinato de Mónica Spears, hecho que estremeció la fibra más sensible de la nación, será visto como un acontecimiento decisivo en la vida política del país, no sólo por generado el clima emocional que provocó el mayor estallido juvenil de nuestra historia, sino por haber desnudado la naturaleza represiva del régimen venezolano y generado, posiblemente, las condiciones para un eventual juicio al Presidente por crímenes de lesa humanidad. De ser así, no solo habrá marcado la vida política de dos jóvenes aspirantes, Leopoldo López y Henrique Capriles, uno por haberse adelantado y verse envuelto por la fuerza de la ola, el otro, por quedarse atrás, sino también la suerte de quien aún preside, en condiciones precarias, los destinos del país. El nuevo año comienza cuando el poder de Maduro desvanece. Los que no asistieron al diálogo acordado por el grupito de Aruba, y puesto en escena en Miraflores, han sido despojados de sus derechos naturales. Leopoldo, confinado antes de la conjura, es la figura más emblemática. Lo acompañamos simbólicamente quienes fuimos, pública o discretamente, es mi caso, solidarios con los caídos, con los presos políticos, y con la juventud, y aquellos que comprendimos que el diálogo diseñado no sería entre las partes en conflicto, una de las cuales ni siquiera fue invitada, sino entre aquellos
P A S I Ó N
E S
L A
V E R D A D
EDITORIAL
MUERTE Y RENACIMIENTO
que, salvo notables excepciones, son expresión del sainete que, apadrinado por oscuros intereses, le ha servido al régimen para conservar visos de legitimidad. Hoy, ese tinglado se desmorona. Las realidades han puesto al descubierto la crueldad de sostener en el poder a quienes han provocado por acción u omisión, la destrucción moral y material al país. Su destino es no ser nada. La escasez se ha convertido en emblema del gobierno de Maduro. Escasez de alimentos, de bienes y servicios esenciales, escasez de dinero y buenas intenciones, escasez de ese auctoritas del que se nutre el poder. Su destino también es no ser nada. El colapso de los precios petroleros ha puesto al descubierto la ruindad de quienes en Venezuela y el mundo entero, pero singularmente en Venezuela, se hicieron poderosos solo porque una coyuntura circunstancial les proporcionó suficientes recursos para corromper. Cuando haya transcurrido 2015, Venezuela será distinta. Al margen de querencias políticas y lealtades, las Fuerzas del Bien, apuradas por el caos que se avecina, se han ido agrupando. La lucha será cruenta, seguramente larga, pero el desenlace es previsible. Cuando todo haya terminado, honraremos a Mónica y a todos los caídos, volveremos a respirar libertad… y de las cenizas, comenzará a renacer el país. hsr.personal@gmail.com @h_salasromer
El ABC de Monseñor Roberto Lückert / Obispo de la Diócesis de Coro
Si lo que Diosdado Cabello ha dicho de mí lo digo yo de él, ya estaría la fiscal buscándome para ponerme preso • El pueblo vive asustado y el Gobierno no soluciona sino que se limita a agredir, acorralar a la gente, atemorizarla y amedrentarla al estilo cubano • Nuestra gran preocupación ha sido la certeza de que estamos a las puertas de una gravísima crisis institucional en el país y que tenemos que dar la cara • Este Gobierno quiere que los obispos de Venezuela seamos perros mudos. Y no podemos. La historia nos reclamaría lo que es hoy nuestro deber / 8 y 9
Ana Julia Jatar
Los pocos que le creen a Maduro lo de la guerra económica deben pensar que no sabe cómo ganarla / 5 Gustavo Linares Benzo
José Ignacio Torreblanca
Cuba negoció en secreto con EE.UU. Mientras el silencioso mundo Nuestra política internacional se digital se abre paso, seguimos basaba en la dádiva, ahora somos atrapados por algo tan físico desechables / 10 como el petróleo / 17 Jesús Ollarves Irazábal:
Fernando Mires
Los asesinatos cometidos por terroristas islámicos contra Charlie Hebdo no son los primeros ni serán los últimos / 12 y 13
El gobierno en vez de proporcionarnos alimentos y hacer nos tiene comiendo cuentos / 6