Venezuela
Año 9
13 de noviembre 2014
Número 390
www.abcdelasemana.com
Precio Bs.F. 10,00
N U E S T R A
P A S I Ó N
E S
L A
V E R D A D
EDITORIAL
Víctor Salmerón
No hay cómo salir del clima recesivo en el corto plazo y lograr que la economía crezca en 2015 / 10 Sj. Luis Ugalde
¿50 DÓLARES EL BARRIL? HENRIQUE SALAS RÖMER Mucho se ha dicho sobre los precios del petróleo desde que comencé a escribir estas líneas, y los hechos no han hecho más que reforzar mis temores. En 2015, el petróleo venezolano bien puede caer a 50 dólares el barril. Esta semana, Asdrúbal Chávez, presidente de PDVSA, admitió que el precio promedio de la cesta venezolana es de 72,80. Hace apenas 60 días superaba los 90… y el deterioro parece indetenible. Cinco razones presionan a la baja, la más importante, es cortarle las alas al Estado Islámico, debilitar a Siria e Irán y bajarle el copete a Putin. Démonos un breve recorrido. Razones de orden económico estructural: El dólar se viene fortaleciendo. Para simplificar pensemos en una operación de trueque. Un dólar más fuerte a cambio del mismo petróleo. La baja es inevitable. Razones coyunturales. Se ha roto la burbuja petrolera. La Reserva Federal de EE.UU. ha hecho saber a la banca que no puede continuar promoviendo la compra y venta de opciones a futuro de un petróleo especulativamente inflado. Razones de Estado. Mantener el precio de petróleo a niveles exageradamente altos permitió el desarrollo de fuentes energéticas alternas, contribuyendo a la salud del planeta. También ayudó a aumentar exponencialmente la extracción de petróleo en la plataforma continental de Norteamérica. Habiendo avanzado notablemente en los últimos cuatro años hacia su independencia energética, EE.UU. ha cambiado el orden de sus prioridades. La competencia. Arabia Saudita ha aumentado sus volúmenes de exportación petrolera haciendo un sensible aporte a la deflación de los precios.
¿Cuáles son sus razones? Se estima que la extracción de petróleo de esquistos en North Dakota tiene un costo de 60 dólares el barril. En Texas ese costo es inferior, pero una reducción sensible de los precios reducirá el ritmo de crecimiento de la producción norteamericana y a ello, tanto como a las consideraciones que siguen, se dirige la decisión del reino saudita. Razones estratégico-militares. La Unión Soviética se desplomó cuando sus ingresos petroleros fueron insuficientes para atender las demandas de la Guerra Fría. Al anunciar Reagan en 1983 “la Guerra de las Galaxias”, el Kremlin comenzó a repensar su futuro. En febrero del ‘89 retiró sus tropas de Afganistán. Ese mismo año, en noviembre, cayó el Muro de Berlín y en 1991, sin posibilidad alguna de seguir atados a esa quimera, la Unión Soviética desapareció. Hoy la reducción de los precios del petróleo constituye un arma igualmente poderosa contra quienes constituyen una mayor amenaza para la paz mundial. La voracidad expansiva de Putin se verá duramente afectada. Irán perderá influencia y poder. Bashar al-Asad en Siria, cuyos principales aliados son precisamente Rusia e Irán, se verá en aprietos. ISIS obtendrá menores ingresos del petróleo incautado, y en su contra se habrá forjado una sólida alianza mundial con EE.UU. y Arabia Saudita discretamente a la cabeza. Maduro se preocupa. Razones no le faltan. El país se le ha venido abajo. Y ahora, sin reservas y sin dinero, se desinfla el precio del petróleo. Lo que no hace mal, le sale mal. hsr.personal@gmail.com @h_salasromer
El nuevo CNE debe ser equilibrado políticamente, y no de 4 contra 1, a favor del gobierno, violando la Constitución / 6 Thays Peñalver
Por cada barril producido, los bancos llegaron a “vender” 32 que nunca existieron, creando una gigantesca burbuja / 11
César Batiz
El Guri necesita un diluvio para evitar una emergencia aun peor a la de 2009-2010 / 14 y 15
El ABC de Mariengracia Chirinos / Coordinadora del Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS)
La autocensura no puede seguir avanzando, el periodismo es un contrapoder natural en cualquier democracia • Nos estamos acostumbrando a los rumores y hay que entender que la opacidad y las limitaciones son una forma de censura • Hay que revalorizar la posición de periodistas que sostienen que ahora es su momento • Las restricciones a internet también limitan información a que tienen derecho los ciudadanos. El Ejecutivo ha bloqueado 523 páginas /8 y 9
Juan Carlos Zapata:
El dinero que ha sustentado el poder chavista en esta década y media se acabó / 5