ABC de la Semana Edición 378

Page 1

Venezuela

Año 9

14 de agosto 2014

Número 378

www.abcdelasemana.com

Precio Bs.F. 10,00

N U E S T R A

P A S I Ó N

E S

L A

V E R D A D

Gerardo Blyde

Lo importante para vencer es actuar juntos y compartir una misma estrategia / 5 Mibelis Acevedo Donís

El chavismo vive el “fin de la magia” de un líder hoy ausente y sin reemplazo / 7 Shlomo Ben Ami EDITORIAL

LO QUE VIENE HENRIQUE SALAS RÖMER Cuántas veces en los últimos quince años ha surgido el rumor, la sensación, y en no pocos, la certeza, de que algo dramático, llámese un golpe, un autogolpe, un alzamiento militar o un estallido social, estaba a punto de ocurrir. Fue en un mes de julio. Lo recuerdo bien por la sorpresa que provocó mi comentario. Fue entonces, estando en el exterior y acá corriendo como siempre los rumores, cuando señalé que nada ocurriría porque estábamos en vacaciones. Rieron. El relato viene a cuentas como nota jocosa porque realmente estamos en vacaciones, nada ocurre… y el malestar social va en aumento. Desde junio, las encuestas sugerían el declive. He estado estudiando nuevamente los numeritos de Keller, cuya firma, con las de otros, sigo con atención, en un intento por obtener no un retrato del momento en que se realizan, como la mayoría suele hacer, sino una lectura de lo que está por venir. A título ilustrativo menciono algunas cifras. Solo el 35% de la población considera que la situación es sostenible sin que se produzca un estallido. Un 65% considera que las protestas se justifican. Todos los segmentos de la población han sentido un pronunciado deterioro socio-eco-

nómico en el último año. Una amplia mayoría opina que la situación empeorará. Conclusión: un gobierno sin dinero y la economía palo abajo. ¿Cómo no comprender que hay angustia a lo interior del gobierno? ¿Cómo no entender las razones que oculta la condenable disposición de vender Citgo, la joya de la corona petrolera venezolana? Las cifras de Keller corresponden al segundo trimestre. Corre el tercero. El deterioro continúa y aun el precio de la gasolina no ha sido tocado. …pero, claro, estamos en vacaciones. ¿Qué ocurrirá cuando terminen? Medina cayó en octubre; Delgado Chalbaud en noviembre; Pérez Jiménez se marchó en enero; en febrero fue el Caracazo; las intentonas del ‘92 fueron en febrero y noviembre. La historia demuestra que las sorpresas, si las hay, nunca ocurren en vacaciones. Estamos en eso, en plenas vacaciones. El tercer trimestre apenas va por la mitad. La represión será muy dura cuando los muchachos regresen a la escuela. Aún más dura será la realidad. hsr.personal@gmail.com @h_salasromer

Los países árabes están implosionando por su incapacidad para reconciliar la diversidad étnica y religiosa / 13

Ángel Alayón

La producción de la harina precocida de maíz está seriamente comprometida / 14 y 15

El ABC de Noel Álvarez / Promotor de GENTE y expresidente de Fedecámaras

Una democracia se desarrolla y madura cuando existe una participación política responsable • Tiene que rescatarse la labor primigenia de la política, que es el intento de solucionar los problemas del pueblo, actuando con principios y valores • Yo tengo mucha desconfianza con las medidas del gobierno porque no son transparentes • El aumento de la gasolina el gobierno lo tiene que asumir, a pesar de su costo político e inflacionario /8 y 9

Ewald Schanfenberg:

Los herederos de Chávez enfrentan la bancarrota / 11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.