ABC de la Semana Edición 370

Page 1

Venezuela

Año 9

19 de junio 2014

Número 370

www.abcdelasemana.com

Precio Bs.F. 10,00

N U E S T R A

P A S I Ó N

E S

L A

V E R D A D

Charito Rojas

El Gobierno en vez de enfrentar la inseguridad, prefiere enfrentar a estudiantes y civiles desarmados / 11 Fernando Luis Egaña

Los pobres son pobres y el hambre tiene la misma cara de perro. Nadie cree que están mejor que ayer / 10

EDITORIAL

UN SOLO PUEBLO HENRIQUE SALAS RÖMER Fruto de carencias comunes, Venezuela vuelve poco a poco a ser un solo pueblo… y es comprensible que el gobierno, responsable del descontento general, recurra a tretas y acusaciones para ganar tiempo y distraer la atención. También lo es que a lo interior del Régimen, y a la luz del descalabro en puertas, cada cual busque a quien culpar. Tanto, que en esta hora menguada de la Revolución, acusaciones sobre planes para asesinar al Presidente, (las nuevas porque van 13), no sean más que reflejo del deseo de quienes, a lo interior del proceso, buscan un chivo expiatorio, una vida que ofrendar. Ayer, compareció María Corina Machado, una de las acusadas, y lo único que llamó la atención, más allá de su gallardía, fue la ausencia, en el plano de la solidaridad humana, de algunos de los que más predican y menos profesan el credo de la unidad. En enero asistí a una reunión de la MUD. Era la primera luego de dos años de ausencia. Fue un encuentro grato aunque no exento de tensiones. No habiendo elecciones, Aveledo había sugerido un año sabático. No tuvo eco. Se me ocurrió otra opción, la de aceptar la diversidad en medio de la Unidad. La propuesta tampoco prosperó. Por tanto, ha sucedido lo inevitable. La MUD está activa en menesteres que no le son propios, y los enfrentamientos se han agudizado. ¿Pero qué fuerza en verdad tienen los partidos? Hace diez días me llegó una encuesta fresca de una firma acreditada. Siendo mayor el sentimiento opositor al menguado bloque oficial, me sorprendió

descubrir que los partidos que hacen vida en la MUD han perdido muchísima tracción. ¿A dónde se fueron las simpatías? Esta semana tuve ocasión de conversar con un reputado analista a su regreso de Ucrania. El hombre conoce bien a Venezuela y ha seguido muy de cerca los acontecimientos más recientes en nuestro país. En su opinión, los dos casos, el de Ucrania y el de Venezuela, tienen similitudes importantes. Putin, al igual que en su momento Hugo Chávez, utiliza la petrochequera para ampliar su esfera de influencia. Y en las elecciones ucranianas, tal como se podría inferir de la referida encuesta, por sobre las preferencias partidistas, se impuso esa informe masa ciudadana que genéricamente denominamos Calle. ¡Cuánta semejanza al ambiente que en el ´98 le entregó el poder a Chávez! El gobierno va mal. Las divisiones internas son cada día mayores, y el malestar social viene borrando las distancias que en el plano político, sirvieron de base para la endiablada dialéctica que dividió al país. Unidos por las carencias, se está dando el reencuentro. Poco a poco, vemos a un solo pueblo emerger. Es comprensible que el gobierno, metido en un callejón sin salida, recurra a artimañas para distraer la opinión. Lo que muchos no logran comprender es porque esa “raza buena que ama, sufre y espera”, de la que nos habló Gallegos, no encuentra un baquiano diestro que la sepa conducir. hsr.personal@gmail.com @h_salasromer

Paulina Gamus

En la Omertá venezolano se prohíbe informar sobre delitos de compañeros de partido o de mafia que es lo mismo / 12 y 13

Laura Helena Castillo

Familias del interior huyen con sus hijos enfermos y encuentran al Hospital “J.M. de los Ríos” profundamente deteriorado / 14, 15 y 16

El ABC de Ricardo Ríos / Analista político

La clase media chavista no está satisfecha porque está viviendo en carne propia los problemas de desabastecimiento e inseguridad • El Gobierno se contrae cada vez más en la aceptación popular • Táchira es una región agotada de represión, agotada de piratería, agotada de corrupción y de abuso de poder • Estamos en un momento bien resbaladizo para la Oposición / 8 y 9

Víctor Maldonado:

La calle, sigue allí, expectante e invicta, esperando la resolución final / 6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.