ABC de la Semana Edición 367

Page 1

Venezuela

Año 8

29 de mayo 2014

Número 367

www.abcdelasemana.com

Precio Bs.F. 10,00

EDITORIAL

N U E S T R A

P A S I Ó N

E S

Alonso Moleiro

El sentimiento de cambio que se avecina, y que a lo mejor no demora tanto, está en pleno proceso de cocción / 11 Pedro Bernardo Celis

La inflación, la escasez, la inseguridad y la confrontación política son herramientas de control social para mantener el poder / 6

EL DESPERTAR PETER ALBERS

Pablo Ordaz

El Papa no descarta el matrimonio de sacerdotes. No se debate sobre un dogma, sino sobre una regla de vida / 13

Leonardo Padrón

“Cada vez que traían a un estudiante detenido era horrible, los gritos, lo que le hacían” / 14 y 15

Estarían aprendiendo las primeras letras. Suma y resta, las tablas del 9. En escuelas de arquitectura buena, regular y mala. Maestros buenos, regulares y malos. Pupitres buenos, regulares y malos. De cada cosa, más regulares que buenos y malos. Niños ricos, clase media, pobres, pero todos con una ilusión: aprender, crecer y llegar a ser alguien en la vida. Algunos, flojos, viciados, pero la mayoría, ilusionada por tener un futuro mejor, llegar a obtener una educación suficiente para desempeñar un cargo o ejercer alguna profesión, bien remunerados, o al menos suficiente como para mantener a su futura familia en condiciones dignas, y de sobra pasarle algo a "la vieja". Mientras tanto, un hábil parlanchín, convertido en político llegó para ofrecer un país utópico, con un programa socialista que copiaba fórmulas económicas y sociales ya probadamente fracasadas, pero con una mano de barniz "siglo 21", y según el cual todos los venezolanos serían iguales, felices y educados. Nunca dijo en qué nivel nos igualaría, y cómo nos educaría; sólo habló de "un mar" en cuanto a lo "felices" que seríamos. Es ya historia conocida cómo ese presidente, ignorante en las artes de gobernar, cuya única noción de gobierno había sido obedecer a sus jefes y mandar a sus subordinados, acabó con la economía del país, nos dividió en dos grupos hasta ahora irreconciliables, y permitió que su corte de privilegiados saqueara los enormes recursos que nos proveyó un precio récord del petróleo, que se ha mantenido por 15 años. Todo eso antes de morir, en medio del mayor misterio, sin terminar su maléfica obra. Y su su-

cesor lo está haciendo peor. Así, los que a comienzos de siglo apenas aprendían sus primeras letras, suma y resta y las tablas del 9, fueron creciendo en medio de la zozobra al ver cómo un país se desmorona desde lo que se creía eran sus sólidas bases, y contemplan cómo la misma base familiar se destruye. Educándose en medio de una sociedad que va acostumbrándose a que lo normal es la mediocridad, el deterioro, la corrupción, la inflación, la inseguridad. La ruina. Pero en algún momento esos jóvenes despiertan a una dura realidad. No conformes con la arbitrariedad del gobierno, que lleva al país a la ruina y les cierra el futuro, arremeten contra los medios de comunicación que denuncian los abusos. El cierre de RCTV los llevó a la calle, indignados por el robo justificado con tecnicismos. Universitarios acostumbrados a la libre expresión del pensamiento, no aceptaron la mordaza que la impide. La represión, el encarcelamiento arbitrario, la tortura y los maltratos a los que caen en las manos de otros venezolanos fanatizados por el adoctrinamiento cubano, ha afianzado su valentía y determinación. Hace siete años, no imaginó el régimen que cerrando RCTV abría una caja de pandora, imposible de cerrar. No es la primera vez que la juventud venezolana se rebela contra un régimen despótico. Siempre ha triunfado, y no hay razones para pensar que esta vez será distinto. peterkalbers@yahoo.com @peterkalbers * ABC de la Semana cede su espacio editorial al conmemorarse 7 años del cierre de la RCTV y del nacimiento del movimiento estudiantil que hoy lucha por nuestra libertad.

El ABC de Alfredo Romero / Director Ejecutivo del Foro Penal Venezolano

Somos gente que cree en lo que hace y que, con su propio trabajo, cubre el compromiso con quienes no tienen quien los defienda • El Foro Penal aporta algo esencial para el estado de derecho, el derecho a la defensa • No somos de escritorio, somos de calle porque asistimos a personas detenidas y a quienes quieran denunciar tratos crueles, inhumanos o torturas /8 y 9

Henrique Salas Römer:

Con motivo al diálogo, se ha regresado a aquello de que en política “todo es negociable” / 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.