Venezuela
Año 8
23 de enero 2014
Número 350
www.abcdelasemana.com
Precio Bs.F. 10,00
N U E S T R A
P A S I Ó N
E S
L A
V E R D A D
EDITORIAL
Vladimiro Mujica
En un sentido muy real el gobierno chavista se ha convertido en el Gran Gerente de la Muerte / 11 Colette Capriles
Con los pactos forjados con los pranes, el chavismo desconoce a la política y cede, pusilánime, ante la fuerza del hampa / 10 Oded Balaban
De no haber caído en coma en enero de 2006, Sharon sería rememorado como el libertador de Palestina / 12
Heinz Dieterich
La autosuficiencia del círculo gobernante no escucha razones científicas ni de sentido común / 14 y 15
EL PAÍS ANDA MAL HENRIQUE SALAS RÖMER Nadie sabe dónde estuvo ubicado Camelot, el reino mítico del Rey Arturo. Ni siquiera se ha podido demostrar que realmente Camelot existió. Pero la leyenda, con su Mesa Redonda, los artilugios del mago Merlín y la espada Excalibur, perdura siglo tras siglo porque de allí, del heroísmo, el misterio y la leyenda, se nutre el cuerpo místico de los pueblos. Al reino de la familia Kennedy, en Hyannis Port, rodeado de sus propias leyendas, misterios y actos de heroísmo, se le asoció figurativamente a Camelot y de su seno surgió el hombre que, unido a su esposa, Jacqueline, representaría por un fugaz momento el arquetípico del “sueño norteamericano”. Tras su trágico fin, su imagen quedó grabada en el imaginario de aquel país, y se le venera como uno de los presidentes que, al igual que Lincoln, pero sin una hazaña comparable, dejó una imborrable huella en su tránsito por la Casa Blanca. Mónica fue mucho más que Mónica. De haber sido presidente, su trágica muerte habría conmovido al mundo entero. Ciertamente conmovió a Venezuela… porque "tenían un rango excepcional (ella y su esposo, Henry) de personajes casi arquetípicos como formas del ‘sueño venezolano’", acotó Boris Muñoz*. El asesinato de Mónica ha sido catastrófico para la ya magullada imagen internacional del régimen venezolano. Además, con la dulzura que de ella emanaba, su muerte le puso rostro a la mayor masacre de seres inocentes que se haya permitido en tiempos de paz.
Doscientos mil asesinatos en 15 años, casi 25 mil en el 2013, cifras sin duda espeluznantes. Y, sin embargo, hasta que se produjo el asesinato de Mónica, el fenómeno era una realidad macabra que golpeaba duramente a hogares individuales… pero sin conmover en su conjunto a toda la sociedad. Ahora TODOS somos Mónica. El asesinato de la pareja en una desolada autopista, le ha dado un carácter dramático adicional. Nos trae a la mente otra muerte en carretera. La del líder pacifista cubano, Oswaldo Payá, que conmovió al mundo entero. Y, mirando atrás, el asesinato en Sarajevo del archiduque Francisco Fernando de Austria, heredero de la corona del Imperio austrohúngaro, así como de su esposa, Sofía, hace cien años, en junio de 1914, hecho que provocó el estallido, un mes más tarde, de la Primera Guerra Mundial. La violencia está desatada en Venezuela y luce fuera de control. Mientras escribo estas líneas, me llega una nueva noticia alarmante. En el Parque Fernando Peñalver, ese santuario de paz y civilidad de la ciudad de Valencia, se ha producido por vez primera en veintiún años, un hecho de violencia. Las sumas ya no cuadran. Ausentes el heroísmo, las leyendas, y el cuerpo mítico de ayer, el país está desbocado, anda mal. En muchas dimensiones anda mal. Estamos al borde del caos. No sé si ya es demasiado tarde. *Prodavinci
El ABC de Roberto Enríquez / Presidente de Copei
En Copei hay una nueva generación preparada para gobernar con un modelo democrático, solidario y próspero
• Estamos gobernados por un modelo cívico-militar, que como siempre, terminará siendo más militar que cívico • Un modelo que pretende dejar toda la suerte del país en manos de quienes tienen el control político es inviable • No puede hablarse de “patria”, mientras haya niveles de exclusión tan brutales /8 y 9
Fernando Mires:
Irán es la variable fundamental en el peligroso juego del Oriente Medio / 13