ABC de la Semana Edición 278

Page 1

Venezuela

Año 6

31 de mayo 2012

Número 277

www.abcdelasemana.com

Precio Bs.F. 5,00

N U E S T R A

P A S I Ó N

E S

L A

V E R D A D

El ABC de Amalio Belmonte / Sociólogo y Secretario de la UCV

El sentimiento nacional hacia la UCV nos conmueve y da fuerza para seguir siendo impermeables a la agresión que recibimos • Preocupa mucho al Gobierno que una institución de tanta trayectoria como la UCV no sea genuflexa • Un profesor con lo que gana no puede comprar vivienda, ni un automóvil, no puede viajar • El Tribunal Supremo de Justicia ha actuado, hasta ahora, como un organismo que cumple órdenes, violando su propia normativa • El Gobierno no ha ganado una sola elección en ninguna universidad autónoma porque allí siempre ganará la democracia / 8 y 9

Alberto Barrera Tyszka

Para no ser nadie y estar perdiendo, Capriles los tiene bastante locos / 10 Lluís Bassets

LA OTAN se ha desentendido claramente de la matanza en Siria / 13 EDITORIAL

UNA FRÁGIL AMISTAD MANUEL FELIPE SIERRA Álvaro Uribe durante su gobierno fue el principal objetivo de los ataques de Hugo Chávez. El gobernante colombiano iniciaba una recia ofensiva militar contra la FARC, mientras que para Chávez, en su proyecto de exportar la revolución a Suramérica, era indispensable la aproximación con el grupo guerrillero. Ya la historia es conocida. Chávez consideró a la FARC como un movimiento revolucionario y no como brazo armado del narcotráfico al punto que sus vinculaciones con éstas sometieron las relaciones diplomáticas entre los dos países a graves desencuentros y rupturas. Amenazas de aviones sukhoi sobre Bogotá, homenaje público en Venezuela al jefe guerrillero “Tirofijo”, comprobada acogida venezolana a los jefes del grupo armado se sucedieron en cadena. La situación tuvo un punto culminante en 2010, poco antes de la Toma de Posesión de Juan Manuel Santos, con la denuncia formulada por el gobierno de Uribe ante el Consejo Permanente de la OEA, consignando pruebas de la existencia de campos guerrilleros en territorio venezolano. La elección de Juan Manuel Santos hacía suponer que las discrepancias existentes serían heredadas por el nuevo mandatario. Era lógico: Santos como ministro de la Defensa había sido el brazo ejecutor de la política “dura” contra la insurrección. ¿Qué ocurrió para que se congelara la denuncia ante la OEA, se restablecieran relaciones diplomáticas entre los dos países y Chávez honrara una

Antonio Cova Maduro:

deuda de 900 millones de dólares con los exportadores colombianos? La mano tendida de Santos le permitió a Chávez sortear una grave contingencia ante la comunidad internacional mientras que a Santos le ofreció la posibilidad de atender las demandas del empresariado colombiano y de paso diferenciarse de la gestión de Uribe. Santos decidió actuar con tanta discreción frente al mandatario venezolano que llamó a su homólogo su “nuevo mejor amigo” y advirtió al continente que solo Chávez garantizaba “paz en la región”. La posterior entrega de Walid Makled a Venezuela marcó la ruptura entre Santos y Uribe, quien encontró en la nueva relación SantosChávez un pretexto para acentuar la línea de oposición a su antiguo colaborador. Así como en su momento Chávez usó a Uribe para ganar puntos internamente, ahora es Uribe quien utiliza a Chávez en Colombia para acentuar la debilidad de Santos frente a la guerrilla. ¿Era posible acaso ocultar por mucho tiempo el nexo de Caracas con una organización condenada en el escenario internacional? La semana pasada el atentado contra el ex ministro Londoño en Bogotá fue interpretado por Uribe como el comienzo de una nueva ola de la subversión guerrillera. Pocos días después, integrantes de las FARC darían muerte a 12 militares colombianos. Los ejércitos de ambos países se movilizan. ¿Por cuánto tiempo más podrán Santos y Chávez mantener una relación sustentada en movedizas conveniencias políticas?

Mariano Nava Contreras

Secreto del equilibrio y la convivencia entre el cuartel y la universidad está en la democracia / 4

Elizabeth Burgos

Las FARC ponen a Santos a jugar el papel de quien trata de excusar lo inexcusable / 14 y 15

La gran coalición es hoy la fuerza invencible que podrá derrotar al chavismo / 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ABC de la Semana Edición 278 by ABC DE LA SEMANA VENEZUELA C.A. - Issuu