Venezuela
Año 4
Del 3 al 10 de diciembre 2009
Número 162
www.abcdelasemana.com
Precio Bs.F. 1,50
N U E S T R A
P A S I Ó N
E S
L A
V E R D A D
El ABC de Ramón Guillermo Aveledo, Coordinador de la Mesa de la Unidad
Lo primero es la unidad y luego su amplitud • Al liderazgo nacional le falta capacidad para enfrentar zarpazos del centralismo • Asamblea Nacional se concibe como una barra para aplaudir al Presidente • En Carabobo pude ver que ya se siente la mano de un buen gobierno • Hay que buscar la transición por métodos constitucionales / 6 y 7
JESÚS HERAS El hecho de que nuestro semanario calce el nombre de ABC no quiere decir que seamos aficionados a los juegos de letras o de palabras, sin embargo, el dilema que encierra el título de este editorial está hoy en el centro del debate político en Venezuela. Le tenue diferencia entre las dos cosas es más que semántica, es política. Un pequeño detalle puede cambiar el rumbo de los acontecimientos así como la famosa teoría del caos postula que el aleteo de una mariposa en China pueda causar una tormenta en Nueva York. Postular en este momento la consigna correcta y en los términos correctos puede ser la diferencia entre salir de la crítica pesadilla de la Nación o perdurar en ella. Discúlpenos amigo lector la insistencia en este lingüístico detalle pero traeremos en nuestro auxilio a un maestro de las letras españolas que podrá explicar mejor que nosotros de qué rayos va todo este rollo. Cuentan que Camilo José Cela cayó en brazos de Morfeo durante una latosa sesión
EDITORIAL
en las Cortes españolas por lo cual la Presidencia le recriminó. - Señor diputado haga el favor de prestar atención, está usted dormido, a lo que Cela contestó: - Su señoría, no estaba dormido, estaba durmiendo… - Y ¿no es lo mismo? - Pues no, fíjese usted que no es lo mismo
estar jodido que estar jodiendo… El tema en cuestión pareciera ser propio de discusión para las direcciones de los partidos políticos y los grupos de acción de la sociedad civil, pero lo tratamos como tema de nuestro editorial porque pensamos que es necesario que un medio como el nuestro tome posición frente a este asunto y nosotros queridos lectores hemos resuelto tomar partido por ser opositores y no ser de oposición. Vamos a ver con qué se come esto. Ser opositor tiene como punto de partida la integridad y una posición ética definida ante la vida. Una posición que se expresa en el respeto a la persona humana, en defender nuestros derechos fundamentales; en promover la democracia como instrumento del bienestar social y del progreso; y en propiciar el empoderamiento ciudadano para que, siendo cada quien más dueño de su propio destino, podamos avanzar como sociedad. Continúa en la página 2
La verdadera revolución se inició hoy, hace 20 años... la Descentralización / 12 y 13 La Cátedra del Padre Ugalde
Elizabeth Burgos
Heinz Dieterich
No son tiempos para líderes raquíticos, ni para políticos sectarios / 4
Dentro del chavismo tampoco quieren guerra con Colombia / 9
Gobierno venezolano… otra vez como el Titanic va rumbo al iceberg / 11
Rodó en la Barra:
Centralismo provoca grave crisis en la CHET
/ 24