ABC DE LA SEMANA Edicion 154

Page 1

Venezuela

Año 4

Del 8 al 15 de octubre 2009

Número 154

www.abcdelasemana.com

Precio Bs.F. 1,50

N U E S T R A

P A S I Ó N

E S

L A

V E R D A D

El ABC de Oswaldo Lomer, presidente de los Navegantes

¡Magallanes para todo el mundo! • Los turcos van por el título en la temporada 2009-2010 al cumplir 40 años en Valencia • Carlos García y Gregorio Machado son los “comandantes de campo” • Y palo… y palo… y palo… y palo… / 6 y 7

EDITORIAL

La Huelga que fue abortada (fue notoria la ausencia de dirigentes de las universidades caraqueñas) comenzaron a sumarse. En Valencia, donde todo inicio, como en Puerto Las Cruz y San Cristóbal se siguió el ejemplo. En horas, la acción cobró resonancia nacional e internacional. Dos hechos podrían explicar el fenómeno: La vigorosa movilización nacional contra la LOE que se produjo en agosto, sembrando la convicción que con el reinicio de las clases ésta asumiría mayor fuerza; y la acción represiva del Régimen contra las manifestaciones con un alarmante saldo de presos políticos, en su mayoría por el “delito” de protestar.

JESÚS HERAS Ante las cámaras de televisión Rebecca Rojas, estudiante de la Universidad de Oriente, anunció que se suspendía la huelga de hambre. Eran pasadas las nueve de la noche del miércoles 30 septiembre y los alrededores de las oficinas de la OEA en Las Mercedes, estaban poblados de estudiantes, familiares de los huelguistas, periodistas, militantes del antichavismo fanático y centenares de curiosos. Habían transcurrido 155 horas de ayuno, desde que el jueves de la semana anterior un grupo de estudiantes universitarios iniciaron una protesta para solicitar la libertad de Julio César Rivas, detenido por participar en la marcha del 22 de agosto en Valencia, en rechazo a la Ley Orgánica de Educación. Una huelga imprevisible La huelga no era previsible. No obedeció a líneas de partido ni tampoco a iniciativas de los núcleos que han estimulado acciones del estudiantado universitario a raíz del cierre de RCTV. Para cobrar perspectiva, recordemos como arrancó. Varias representaciones estudiantiles habían acudido hasta la sede del organismo internacional, acompañados por los abogados Alfredo Romero, Gonzalo Himiob y Tamara Sujú del Foro Penal, con el fin de solicitar su intervención ante la represión policial y la detención del joven Rivas. Mientras se entregaba un documento al representante de la OEA, los estudiantes decidieron no abandonar el lugar y no ingerir alimentos indefinidamente. ”Fue una sorpresa para todos” confiesa Sujú, la abogada que durante dos años vigiló la estancia de Nixon Moreno en la Nunciatura Apostólica de Caracas. La televisión dio la noticia y comenzó un intenso ajetreo. Se hizo un llamado a la población para llevar colchonetas, sábanas, objetos para el aseo personal y tarjetas para celulares. Estudiantes provenientes de varias ciudades

Los tres mosqueteros Romero, Himiob y Sujú sintieron caer de pronto sobre sus hombros una inesperada responsabilidad. Eran, de hecho, los referentes de una acción que no habían emprendido y que en caso de escalar, podía desembocar, como en efecto estuvo a punto de ocurrir, en un serio estallido social. Por supuesto, a esas horas ya se habían hecho presentes los líderes políticos y la atención y la ayuda de los huelguistas corría a cargo de las alcaldías mirandinas y la Alcaldía Mayor. No obstante, por la naturaleza espontanea de la acción y la ausencia de un liderazgo definido, no existía aun claridad sobre los objetivos, más allá de exigir la libertad de Rivas, convertido ya en héroe mediático de una nueva rebelión estudiantil. Siempre se ha dicho que iniciar una huelga de hambre es relativamente fácil y que lo difícil es calibrar el momento y con qué resultados debe darse por terminada. La liberación de Rivas era un objetivo pero no podía ser el único. En las cárceles permanecen decenas de venezolanos sometidos a juicios amañados de retaliación o represión del régimen. Continúa en la página 2

Elecciones petroleras dividen al chavismo

PDVSA, el CNE y la GN

encarnan el fraude perfecto /

12 y 13

Orlando Ochoa Terán

Andrés Oppenheimer

Elizabeth Burgos

Bases militares detectarán drogas, armas y uranio / 9

Chávez sigue siendo un estorbo para Washington / 10

Brasil y EEUU se reparten tareas en Latinoamérica / 11

Espantapájaros: Negociaciones secretas con Miraflores acabaron huelga universitaria / 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.