Venezuela
Año 3
Del 20 al 27 de agosto 2009
Número 147
www.abcdelasemana.com
Precio Bs. 1.000 / Bs.F. 1
N U E S T R A
P A S I Ó N
E S
L A
V E R D A D
El ABC de Jessy Divo de Romero, Rectora de la UC
Mi llamado es a sentarnos a discutir para evitar que las calles se calienten • En la UC no hay grupos, ni ideologías, ni colores • Ley Orgánica de Educación es un problema de consenso • El Ministro de Educación sabe oír • La división está haciendo daño al avance y el progreso / 6 y 7
Editorial
EL GRAN DILEMA
Seguir a Chávez o seguir al Pueblo
JESÚS HERAS Por muchos años seguir a Chávez fue seguir al Pueblo. Su mensaje de cambio, su discurso agresivo frente a los enemigos -reales o supuestos- del bienestar general: los partidos tradicionales, en primer lugar, luego todos los demás; su forma llana de conversar y de predicar justicia a través de sus cadenas de televisión; las esperanzas que sembró de avance e inclusión social; las misiones que llevaron un auxilio modesto, pero auxilio al fin, a los más pobres; su arrojo ante cualquier desafío, aunados a su habilidad para convertir lo inverosímil en algo en que soñar, todo ello, aunado a su omnipresencia le fueron ganando un lugar sacrosanto en el corazón del pueblo venezolano. A ello contribuyó el colapso de los partidos tradicionales, que ya eran poco más que un cascarón vacío como se había demostrado en algunas elecciones regionales y fue luego confirmado con el triunfo de Caldera al frente del “chiripero”. Sólo que esta vez, en 1998, sus candidatos ni siquiera pudieron llegar al final. Aunado a ello, coadyuvó a la consolidación del nuevo líder, el inmenso vacío institucional que se produjo con la desaparición progresiva de todas las referencias institucionales.
Vox Populi, Vox Dei Fue la época de la Constituyente de 1999 que le cambió el nombre a los poderes, y hasta al país, para hacerlos ver como algo novedoso, totalmente distinto. Y en verdad, para bien o para mal, en verdad lo fueron. Así, el Congreso Nacional, conformado por el Senado y la Cámara de Diputados, pasó a ser un solo cuerpo, cuyo nombre mismo sonaba a participación popular: la Asamblea Nacional. Así también la Corte, pasó a llamarse Tribunal Supremo de Justicia, un nombre también más comprensible para el ciudadano común. No es lo mismo ir a un tribunal que a una Corte, término con una inevitable connotación monárquica. De su parte, a la Fiscalía General de la República y la Contraloría se le agregó la Defensoría del Pueblo, que no es otra cosa que esa figura que tanto se había promovido antes de la llegada de la “revolución”, el Ombudsman, sólo que descritas sus facultades de una manera más llana y comprensible. Y a esos tres poderes, los unió la Constituyente en un amasijo evocador de las mejores intenciones: el Poder Moral. También se cambió la autoridad máxima que preside las elecciones, otorgándole el rango de Poder, con lo cual vivamente se sugería: Vox Populi, Vox Dei. La voz del Pueblo Soberano, era y sería en adelante, la voz de Dios. Continúa en la página 2
Organiponia y gallineros verticales fracasaron, hasta el gallo de Chávez desapareció / 12 y 13
Simon Alberto Consalvi
Mambrú se fue a la Guerra / 10
Heinz Dieterich
El Chavismo puede perder comicios en 2010 / 9
Orlando Ochoa Terán
EEUU aplica tenaza militar a países del ALBA / 11
Espantapájaros: Oreja en tierra, Camaradas / 5