BII 01 Introducción a la Ingeniería Industrial

Page 1

Introducción a la Ingenieria Industrial Grupo#4

Aaron Alpizar Kennya Fonseca Jimena Alfaro Carlos Montero Karla Hernandez

Entrevistado: Ing. Jose Pablo Ortiz

Vamos a dar una pequeña introduccion hacia la perspectiva mas profunda de un profesional ya graduado y ejerciendo la profesion de Ingeniero Industrial Esto con el �in de poder tanto re�lejarnos como re�lexionar sobre las diferentes areas en las cuale se puede desempeñar el Ingeniero Industrial

Para los objetivos quisimos interpretar de la mejor manera cada una de las preguntas realizadas al ingeniero para así determinar respuestas claras y concisas.

-Desarollamos

-Analizamos

-Extraimos

-Justi�icamos.

Desarrollamos y analizamos las preguntas dadas y agregamos otras más como contraste para recibir una mejor explicación por parte del ingeniero y así lograr explicar, de�inir y justi�icar las partes más importantes de la entrevista para que todo quede claro.

Desarollo urbano en zonas rurales Costa Rica

Arquitectonico sostenible

Industrial comercial

Publicidad positiva

Empleo

Administracion Gerencia Coordinacion Desarollo de proyectos de contruccion 1 2
Antecedentes

3

Desarrollar la Habilidad Social Utilizar los instrumentos que tenemos a mano

Seguir instruyéndose

1 2 3 4 4

Recomendaciones
Tener mentores a lo largo de la carrera

Limitaciones

-Ubicacion

Geogra�ica

-Redactar las preguntas

-Preguntas muy abiertas

Limitaciones y Alcances

Introducción a la Ingenieria

GRACIAS POR SU PREGUNTAS..

Aaron Alpizar Kennya Fonseca Jimena Alfaro

SU ATENCION PREGUNTAS...

Ingenieria Industrial
Grupo#4
Alfaro Carlos Montero Karla Hernandez

Introducción a la

Ingenieria Industrial Grupo#4

Aaron Alpizar Kennya Fonseca Jimena Alfaro Carlos Montero Karla Hernandez
Informe escrito

Entrevista Ingeniero Industrial

Presentado por: Aaron Alpizar

Carlos Montero

Jimena Alfaro

Karla Hernandez

Kennya Fonseca

Universidad Latina de Costa Rica

Carrera: Ingeniería Industrial

Curso: BII 01 Introducción a la Ingeniería Industrial

Profesor (a): Aaron Josue Quesada

San José, 15 de febrero de 2023.

Introducción

En el presente informe pretendemos dar a conocer más sobre el contenido, mejora y perspectiva de un profesional graduado en la ingeniería industrial, esto con el fin de que la carrera se vuelva mucho más familiar y se pueda informar a los compañeros sobre las diferentes ramas de la Ingeniería Industrial

Esta práctica tiene como objetivo poder definir las ramas de la ingeniería , sus partes más importantes y las mismas habilidades que hacen falta por desarrollar.

Asimismo, se incluye la información necesaria para identificar características de la empresa, abarcando temas administrativos, de procesos y sus respectivas mejoras.

Durante la conversación con el profesional, expone su perspectiva sobre la industrialización y el camino a seguir para graduarse como un Ingeniero Industrial

Contenido 3 Introducción 3 Objetivos ………………………………………………………………………………4 Objetivos Generales …………………………………………………………………....…4.1 Objetivos Específicos 4 2 Desarrollo 4 Antecedentes 6 Conclusiones……………………………………………………………………………8 Recomendaciones…………………………………………………………………...…8 Anexos 9

Objetivos generales

Para los objetivos quisimos interpretar de la mejor manera cada una de las preguntas realizadas al ingeniero para así determinar y conocer mas sobre la carrera, énfasis y ramas específicas de la ingeniería industrial

Objetivos específicos

Desarrollamos y analizamos las preguntas dadas y agregamos otras más como contraste para recibir una mejor explicación por parte del ingeniero y así lograr explicar, definir y justificar las partes más importantes de la entrevista para que todo quede claro

Desarrollo

El inicio de la Ingeniería industrial se remonta junto a la Revolución Industrial, sin embargo, se conoce que sus técnicas provienen de la revolución agrícola Lo anterior debido a que en ese entonces se realizaron procesos de mejora con el objetivo de optimizar la producción económica rural.

Inclusive se llega a decir que una de las fuerzas impulsoras de este movimiento es la revolución del agro.

Debido a lo mencionado anteriormente, es indudable que, actualmente, la Ingeniería Industrial no puede mantenerse fuera de los cambios en los diversos procesos provocados por la globalización. Estos están caracterizados por los constantes cambios en los estándares que, de alguna manera, afectan la realidad del país y, por ende, la realidad local de zonas rurale s como el cantón de Nosara; porque día con día se presentan desafíos que obligan a innovar, mejorar y de usar las energías renovables dentro de los procesos industriales, dentro de muchos otros procesos que se encuentran en mejora continua

Las fortalezas y apoyo de los Ingenieros Industriales en el diseño e innovación de los procesos y/o procedimientos, pueden guiar a la reinvención, desde emprendimientos hasta grandes empresas, en las diferentes líneas de producción, procesos e inclusive de forma administrativa, asimismo lo relacionado con abastecimiento y distribución de productos.

El profesional graduado tiene un abanico de opciones vasto, en el que se puede desarrollar sin inconveniente alguno, desde industrias automotrices, hasta empresas productoras de alimentos, minas e industrias, también en la

administración de los procesos relacionados con una obra de construcción; claramente con el debido acompañamiento de otras Ingenierías relevantes en el área

La participación estrecha que se tiene con otras ingenierías es esencial, ya que nos impulsa a la mejora, al mismo ritmo que la tecnología, avanzar y diseñar formas eficientes, para una rápida producción

Al igual que es esencial mejorar y mantenerse siempre en constante evolución, también es esencial tener las capacidades de poder desarrollar buenas relaciones interpersonales, debido a que el Ingeniero Industrial cumple un rol en el que siempre se va a encontrar en contacto con colaboradores, distribuidores y/o gerencias.

Desde hace un tiempo atrás se ha empezado a incluir las habilidades blandas en los diferentes programas de estudio de los Ingenieros. Esto debido a que al ser una profesión donde es necesario tener mucho conocimiento técnico, se había dejado de lado esta habilidad sumamente importante

El Ingeniero entrevistado hace énfasis en el trabajo en equipo, liderazgo, comunicación asertiva, toma de decisiones, contar con un amplio criterio y ser de mente abierta, lo que nos abre espacio a estar dispuestos a escuchar a los demás y tomar en cuenta las diversas opiniones y perspectivas a abordar en una discusión.

Antecedentes

1- Administración

Los administradores son responsables de investigar el mercado También de liderar procesos de mejoras y crear soluciones a los problemas que se presente en el espacio laboral

Euroinnova Business School. (2022, septiembre 29). Qué es ingeniería en Administración de Empresas. Euroinnova Business School.

https://www euroinnova cr/blog/que-es-ingenieria-en-administracion-de-empresas

2- Coordinación

Son disciplina por las cuales se mide el control de la prevención de riesgos laborales que se puede presentar.

¿Qué es la coordinación de actividades empresariales? (2021, julio 22) Eurofins

Envira https://envira es/es/coordinacion-actividades-empresariales-que-es/

1- Desarrollo de proyectos de construcción

En la fase de construcción, por ejemplo, la reducción de los tiempos de ejecución en las actividades de obra, el control del desperdicio de los materiales y la prevención de accidentes laborales son objetivos que , si se logran cumplir, agregarán valor

Avances: Investigación en Ingeniería, ISSN-e 1794-4953, Vol. 11, Nº. 1, 2014, págs. 32-53

2- Gerencia

Es fundamental que los perfiles de gerentes empresariales contengan las aptitudes requeridas para el cargo, a los fines de garantizar el éxito en su gestión y obtener los mejores resultados.

Benítez Moncada , K P , & Panchi Castro, N G (2019) Habilidades Del Gerente Empresarial Vol 1 Núm 1

3- Desarrollo Urbanístico en zona rulares

Los rurales B Aspectos por considerar en la medición y caracterización de la ruralidad A diferentes escalas, en la medición de la ruralidad se han de considerar ciertos elementos básicos y sus interrelaciones que se expresarán de maneras distintas en ámbitos micro, meso o macrorregionales i) El primer aspecto por considerar es el poblacional: las características y dinámicas de la población; su densidad y distribución espacial; patrones de poblamiento; desplazamientos temporales y movimientos migratorios, y el peso relativo de lo rural y urbano También cabe considerar la relación entre concentración o dispersión de la población; facilidades, tiempos y costos de transporte; conectividad y acceso a servicios públicos.) El segundo es el económico, con referencia a los sistemas de producción y las cadenas de valor basadas en el aprovechamiento de los recursos naturales; a los bienes y servicios rurales, incluyendo el turismo asociado a dichos recursos; a los mercados laborales, fundiarios, crediticios y de productos; a las ocupaciones e ingresos de la población; al consumo y la comercialización local o externa, y la competitividad territorial; a la preponderancia de determinados tipos de unidades productivas familiares o corporativas y a los procesos asociativos; a la agregación de valor y a las articulaciones entre actividades primarias, secundarias y terciarias. Interesan, asimismo, los mercados laborales locales, rural-urbanos y regionales, así como las funcionalidades económicas de los territorios rurales iii) El tercer aspecto es el ambiental, asociado a la transformación del medio natural por la acción humana; a la gestión y uso de los

condiciones físicogeográficas, edafológicas y climatológicas perdurables o cambiantes del medio ambiente Interesan tanto los servicios ambientales a la sociedad como el potencial de dicho acervo de recursos naturales para un desarrollo territorial sostenible.

https://repositorio cepal org/bitstream/handle/11362/46305/1/S2000795 es pdf

M Samper 2020

Conclusiones

A lo largo de la entrevista el ingeniero nos brinda información útil y necesaria para conocer acerca de la carrera, sobre su mercado laboral y las diferentes especialidades. Nos amplió la vista sobre la realidad de la misma y esto abre la invitación a ser introspectivos, de forma individual, sobre si es en lo que buscamos desempeñarnos a largo plazo

Se mostró la amplitud de oportunidades para poder desarrollarse, tanto en zonas rurales como urbanas Del mismo modo, clarificó las habilidades necesarias par a

Recomendaciones

Desarrollar la Habilidad Social

Que quiere decir esto básicamente que usted puede obtener mucho conocimiento con el trato a los clientes y saber de una manera moderada como sobrellevarlos con ciertas situaciones de proyecto u otro problema

Utilizar los instrumentos que tenemos a mano:

Es poder adaptarse a cualquier entorno en el que estemos laborando, ya que el Ingeniero Industrial puede estar desde una industria hasta una verdulería, también saber utilizar de le la mejor forma los instrumentos como computadoras software, etc

Seguir instruyéndose:

Que se refiere eso que el Ingeniero en si es una persona que resuelve ciertos problemas y los crea, así que él no para de instruirse y aprender de eso.

Tener mentores a lo largo de la carrera:

Es importante ya que nos estamos aprendiendo de una persona que ya ha vivido y sabe cómo funcionan las cosas, la ventaja de tener un mentor es poder obtener más conocimiento y práctica.

Bibliografía

Eude (2018, julio 18) La importancia de las relaciones humanas en la gestión de empresas Eude Business School; EUDE Business School - Noticias

https://www eude es/blog/relaciones-humanas-empres

Predictiva. (2021, agosto 2). Evolución de la ingeniería industrial. Predictiva21.

https://predictiva21.com/evolucion-ingenieria-industrial/ as/

Anexos Preguntas del Ingeniero

1- ¿Qué habilidades fueron necesarias?

Lo más importante en el ámbito de un industrial es la habilidad social, ya que debido aun y depende del puesto que tiene actualmente ya que en el caso de gerencia debe de liderar con empleados y contratos y trabaja en el área de construcción y con corruptoras y socializar y manejar las cosas que tenga un enfoque de paz y amor

Requiere mucha conciencia de lo que uno vaya de decir y de tratar con la persona y eso siempre implica relacionarse y hablar las cosas claramente con los negocios

Otra habilidad seria utilizar lo mejor usar las herramientas que tenemos a mano: seria adaptarse o la habilidad de adaptación y ponerse en cualquier nicho de mercado tanto pulperías como manufacturas o como empresas constructoras

Seguir Instruyéndose: un ingeniero en cualquier ámbito nunca puede pagar de seguir estudiante ya que es una persona que cada y resalle problemas, ya que no se pueden detener a estancarse

Tener mentores: ya que cada persona debe de tener una persona que le supere en conocimiento tanto para servir como guía tanto como de punto de comparación en el sentido académico y profesional.

2-Cree usted que es favorable el entorno en Nosara para ejercer esta carrera?

Es demasiado en los 4 años le daba mucha ilusión de potencial del área rural y empieza el desarrollo hay mucha persona NO profesional que tiene o ejerce de forma empírica, y siempre hay que juntarse o hay campo para un profesional al igual como lugares rurales o costeros

Al llegar un industrial se instruye en las mejores prácticas y siempre existe el mercado (tanto como limpiar zacate o limpiar piscinas

Eso se puede replicar en empresas pequeñas o grandes

3- ¿Desde su perspectiva, Cree que en un futuro la importancia de esta carrera aumente?

El ingeniero entrevistado da su opinión sobre el cambio sobre la ambigüedad y el proceso sobre el movimiento en la industria de la inteligencia artificial y en el criterio va a llegar a quitar gente en los puestos que están y se van a mover a otras áreas

Ya que desde la revolución industrial se creía que las maquinas iba a cambiar a las personas, pero no es así, solamente el entorno se va a modificar, ya que el ingeniero industrial siempre termina en puestos altos siempre la persona se esfuerza ya que ningún software no puede tomar decisiones pesadas que requieren mucha experiencia y al final del día es una persona quien toma la decisión en el último momento.

4-Cuales son las funciones que desempeña?

Gerencia, Administración y toma de decisiones

5-En donde trabaja usted actualmente?

Empresa de arquitectura y constructora, así como dueño y fundador de varias empresas y productos de emprendimiento

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.