Caja abierta_Grupo A_Equipo 1

Page 1

2

XIMENA_AVILÉS MARIEL_ABARCA ALMUDENA_CARMONA MATIAS_CRUZ/ 2020.1

https://issuu.com/a20200593/docs/unodos_ n1_cl06_grupo_a_equipo1


Cajas vacías Serie de esculturas de Jorge de Oteiza. De arriba hacia abajo: Caja vacía, Caja metafísica, Caja abierta, Caja vacía 2


Unidad

2

Introducción a la cultura del proyecto

Se trata de tener una introducción a la cultura arquitectónica. Se trata de una primera aproximación a criterios arquitectónicos a través de la exploración de la “forma” como elemento primigenio. Siguiendo la lógica de aprendizaje del Taller, lo haremos en primera instancia, a través del estudio de un referente “escultura”. La escultura permite abordar y reflexionar sobre condicionantes básicas como, criterios de composición, espacio, luz, escala y gravedad. A través de esta se podrá indagar sobre la incidencia directa de estas condicionantes y la manera cómo operan en la forma a través del uso de pequeños dispositivos que serán definidos de manera particular para cada ejercicio.



A/ LA ESCULTURA

Las esculturas de Jorge de Oteiza servirán como referentes para el estudio de condicionantes que operan sobre su forma. La escultura resalta en su diseño criterios de composición, cobija en su interior espacios, maneja ingresos de luz, proporciones específicas y una relación con el suelo, todas particularidades esenciales del proyecto arquitectónico.


Esculturas de la Caja Abierta

Ximena AvilĂŠs (20200593)


Almudena Carmona (20200749)


Mariel Abarca (20200576)


Matias Cruz (20195857)


IsometrĂ­as de la Caja Abierta

Mariel Abarca (20200576)

Ximena AvilĂŠs (20200593)

Almudena Carmona (20200749)

Matias Cruz (20195857)


Reflexión grupal Jorge Oteiza (Orio, 1908 - San Sebastián, 2003), el famoso escultor español, empieza a experimentar con el hierro en su serie de Cajas Vacías, una referencia también a su lugar de origen, País Vasco, donde el acero tuvo y tiene un gran valor. Sin embargo, en el arte no siempre se le dio importancia a este material, por esta razón Oteiza lo puso como pieza principal en sus esculturas, demostrando cómo materias, que según cánones escultóricos convencionales, no están provistos de belleza y son insignificantes, pueden tener un significado más profundo y así lograr obtener un desarrollo conceptual. En sus esculturas vacías, Oteiza encuentra la forma de reflejar la desocupación espacial en forma de expresiones artísticas lo que no quiere decir que haya un vacío; ya que para él, sus obras estaban colmadas de un valor espiritual. En todas sus piezas ha buscado que delimiten el vacío y se sustenten en el espacio, en su interior y en su entorno.



B/ LAS CONDICIONANTES DE LA FORMA

En una primera instancia, nos interesa ubicar a todos los alumnos y profesores en el espacio de un MAPA interactivo en plataforma virtual para registrar nuestra localizaciรณn y poder establecer una relaciรณn de DISTANCIA INDIVIDUAL/SOCIAL del lugar donde acatamos el aislamiento social.


Identificación de criterios compositivos

Mariel Abarca (20200576)

Almudena Carmona (20200749)

Ximena Avilés (20200593)

Matias Cruz (20195857)


Criterios de composición modificados

Mariel Abarca (20200576)

Almudena Carmona (20200749)

Matias Cruz (20195857) Ximena Avilés (20200593)


Modificación final



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.