Cnel. Rafael Franco 888 - Fdo. de la Mora, zona Norte - B° Laguna Satï - Py. Tel: (021) 500162 ventas@trafopar.com.py - trafopar@trafopar.com.py
Suc. Ciudad del Este: Ruta Internacional - Km. 6,5 - Py (0981) 559 595 (0983) 605 363
PLANTA INDUSTRIAL - ALTO PARANÁ: Transformadores Paranaenses TECNOTRAFO. Ruta Internacional N° 2, Calle Km 12, lado Acaray N° 1900 - B° Las Palmeras. Tel: (021) 338 3524 (0986) 793 283| contacto@trafosparanaenses.com.py.
Mandu’a - 3
Mandu’a es la Revista de la construcción más leída del Paraguay. Mensualmente ofrece noticias, tendencias, notas técnicas, guías de precios de materiales, costeo de obra y proveedores de la construcción. La suscripción es gratuita para los profesionales de la construcción de todo el país.
Editorial
El Gran Hospital de Asunción
Notas Expo Osaka 2025
Proyecto nacional
Biblioteca del Congreso
Proyecto internacional
Facultad de Ingeniería de Bolzano
Industria & innovación
Puertas automáticas Easy SOS
Patas niveladoras
Guías de precios de la construcción
EQUIPO
Gerencia y Administración: Estela Villalba
Dirección editorial: Yerutí Arza
Costeo: Carlos Gómez
Publicidad: Rubén Cabrera, Víctor Hugo Franco, Néstor Raimondo.
EL GRAN HOSPITAL DE ASUNCIÓN: ENTRE MUROS NUEVOS Y VIEJAS DUDAS
El Gran Hospital de Asunción debería ser motivo de orgullo nacional. Un proyecto de esta envergadura, ubicado en la Costanera Sur y pensado como hito de modernización sanitaria, representa la esperanza de miles de paraguayos que hoy dependen de una red hospitalaria insuficiente y sobrecargada. Sin embargo, lo que podría ser un símbolo de progreso amenaza con convertirse en un caso emblemático de cómo la urgencia y la política suelen imponerse a la transparencia.
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) ratificó la adjudicación al Consorcio GHA, pese a que la oferta seleccionada supera en casi un 27 % el precio de referencia. Un sobrecosto millonario que, en un país con hospitales distritales aún en mantenimiento básico y regiones enteras esperando nuevas instalaciones, no pasa desapercibido. El Consorcio Yvága, que presentó una oferta mucho más cercana al valor estimado, denunció que los criterios de experiencia fueron modificados a último momento, un detalle que bastó para excluirlo de la competencia.
No es la primera vez que escuchamos esta historia: proyectos necesarios, expectativas ciudadanas y, de pronto, la sombra de la desconfianza. El debate no es solo económico, sino ético. ¿Puede un hospital nacer con sobrecostos y sospechas sin que eso afecte a la credibilidad de las instituciones que lo impulsan? ¿No es precisamente en el campo de la salud pública donde el Estado debería dar las señales más claras de responsabilidad y eficiencia?
Otros países han demostrado que sí es posible hacer las cosas mejor. Chile, por ejemplo, define desde el inicio criterios claros y los mantiene invariables durante todo el proceso; Canadá introduce un período de pausa antes de cerrar las adjudicaciones, para que las impugnaciones se resuelvan de forma justa; y en los países nórdicos cada documento, cada modificación, cada decisión es publicada y accesible, de modo que la ciudadanía pueda seguir el proceso con la misma claridad con que se revisa un balance contable. Son prácticas simples, pero poderosas, que evitan arbitrariedades y refuerzan la legitimidad de las obras públicas.
En Paraguay, en cambio, seguimos tropezando con las mismas piedras. La consecuencia no es solo un contrato más caro: es la erosión de la confianza pública en un momento en que la inversión en salud debería unirnos, no dividirnos. Porque construir hospitales no se trata únicamente de levantar paredes y techos, sino de asegurar que los recursos se usen con honestidad, que las decisiones respondan al bien común y que cada guaraní invertido se traduzca en un servicio digno para la ciudadanía.
El Gran Hospital de Asunción tiene todo para convertirse en un hito de infraestructura sanitaria. Pero si arranca envuelto en denuncias de direccionamiento y sobreprecio, corre el riesgo de ser recordado no por su capacidad de salvar vidas, sino por haber nacido bajo el signo de la duda. Y ese es un lujo que un país con tantas carencias en salud no se puede permitir.
NOTAS
EXPO OSAKA 2025: ARQUITECTURA QUE
CONECTA CULTURAS Y PROYECTA FUTUROS
Las Exposiciones Mundiales, también conocidas como Expos, son eventos internacionales de gran escala que se celebran cada varios años en distintas ciudades del mundo. En ellas, los países participantes presentan pabellones temporales donde muestran lo mejor de su cultura, ciencia e innovación, convirtiéndose en verdaderos laboratorios urbanos y vitrinas culturales.
- Revista Mandu’a
Este 2025, la ciudad japonesa de Osaka acoge la Expo en la isla artificial de Yumeshima, bajo el lema “Diseñando la sociedad futura para nuestras vidas”. Durante seis meses —del 13 de abril al 13 de octubre de 2025—, más de 150 pabellones nacionales, temáticos y corporativos invitan a reflexionar sobre cómo la arquitectura y el diseño pueden aportar soluciones a desafíos globales como la sostenibilidad, la resiliencia y la convivencia entre culturas. El evento proyecta recibir 28 millones de visitantes, y a mediados de septiembre ya superaba los 18,5 millones, con récords diarios de hasta 200.000 personas, confirmando su atractivo internacional.
En este recorrido, destacan propuestas arquitectónicas de gran interés, tanto por los nombres de los arquitectos que las firman como por las ideas que transmiten. A continuación, presentamos una selección de los pabellones más notables que sintetizan las tendencias globales de esta edición.
JAPÓN: EL CÍRCULO DE LA VIDA
El país anfitrión presenta un pabellón diseñado por el estudio Nikken Sekkei, una de las firmas más influyentes de Asia. La propuesta se organiza en torno a un espacio circular que simboliza la relación armónica entre humanidad y naturaleza. El diseño aprovecha la luz natural, la ventilación pasiva y la modulación de espacios para crear ambientes cambiantes a lo largo del día. Se trata de una arquitectura que invita a percibir el tiempo y la naturaleza como aliados inseparables de la vida contemporánea.
FINEGLASS ES LA SOLUCION.
El mejor equipo de profesionales a su servicio y una planta industrial trabajando las 24hs. para acompañar sus proyectos con agilidad y eficacia.
VIDRIOS TEMPLADOS
(DVH)
Reduce la condensación de humedad sobre el vidrio evitando que se empañe. Manufacturado con Float de color ó reflectivo, brinda control solar y disminuye el resplandor de la excesiva luminosidad.
BARANDAS
Y PISOS
CON VIDRIO TEMPLADO LAMINADO Para proyectos enfocados a la seguridad y bienestar.
Vidrios de seguridad para cada ambiente de tu hogar.
Virgen del Rosario 563 casi Beatriz Benítez. Itauguá.
PORTUGAL: MEMORIA MARÍTIMA
El pabellón portugués, a cargo del arquitecto japonés Kengo Kuma y su equipo, se levanta como un homenaje al océano. La estructura utiliza materiales reciclados, redes de pesca y cuerdas, evocando la tradición artesanal y la memoria marítima del país. Es un proyecto que combina impacto visual con un mensaje claro de economía circular: el mar como recurso vital, espacio de encuentro y llamado de atención frente a la crisis ambiental.
FRANCIA: BIOCLIMÁTICA MULTISENSORIAL
El estudio Coldefy, con sede en Lille, diseñó el pabellón francés bajo criterios de arquitectura bioclimática. El edificio integra estrategias pasivas de eficiencia energética y utiliza materiales de bajo impacto ambiental. Su interior propone una experiencia multisensorial donde ciencia, cultura y tecnología se entrelazan, mostrando la capacidad de la arquitectura para crear espacios que educan e inspiran al mismo tiempo.
POLONIA: MIGRACIÓN COMO METÁFORA
La firma WXCA Architects desarrolló el pabellón polaco con una envolvente de madera inspirada en el vuelo de aves migratorias. El diseño recurre a módulos prefabricados que facilitan su desmontaje y reutilización, en coherencia con los principios de economía circular. Es una obra que conecta identidad nacional, biodiversidad y migración, entendida tanto como fenómeno natural como humano.
FILIPINAS: RESILIENCIA INSULAR
El estudio Budji+Royal Architecture + Design concibió un pabellón que refleja la relación entre agua, comunidad y territorio. Inspirado en las islas flotantes, utiliza materiales naturales y un lenguaje formal que comunica resiliencia frente a tifones y fenómenos extremos. Es una propuesta que transforma vulnerabilidad en fortaleza y que expone la capacidad de adaptación de la arquitectura insular.
TENDENCIAS EN COMÚN
Si bien cada pabellón responde a una identidad nacional particular, emergen tendencias claras que marcan el pulso de la Expo Osaka 2025:
• Sostenibilidad: materiales reciclados, estructuras desmontables y estrategias pasivas como norma general.
• Naturaleza como inspiración: el mar, la biodiversidad, los climas extremos y los paisajes originan metáforas y soluciones arquitectónicas.
• Experiencia participativa: los pabellones no se contemplan, se recorren e interactúan, convirtiendo al visitante en protagonista.
• Temporalidad con legado: las estructuras están pensadas para ser efímeras, pero dejan aprendizajes sobre diseño, cultura y sostenibilidad.
PARAGUAY: IDENTIDAD PROYECTADA Paraguay también dejó su huella con una propuesta cargada de identidad cultural. El pabellón nacional se convirtió en un punto de encuentro gracias a dos elementos emblemáticos: el ñandutí y el tereré.
A través de talleres liderados por la maestra Elena Iwatami, el encaje tradicional se transmitió a públicos de todas las edades, generando un puente intercultural entre Paraguay y Japón.
Al mismo tiempo, el tereré se convirtió en aliado frente al calor, reforzando la promoción de la yerba mate en un mercado con alto potencial de crecimiento. Con ello, Paraguay no solo presentó su patrimonio, sino que lo posicionó en clave contemporánea: identidad, diseño y proyección internacional en diálogo con la arquitectura global.
FÁBRICA
R u t a P a t i ñ o K m . 4 0 . 5 Ce l . : 0 9 7 1 2 0 3 3 2 3
R u t a D 0 2 7 y S a n C aye t a n o San Lorenzo - Ex Ruta 1, Km 14,5 Ce l . : 0 9 8 5 1 8 4 3 9 0
BIBLIOTECA DEL CONGRESO
Proyecto: Est arquitectura.
Arquitectos a cargo: Carlos Jiménez, Diego Molina y Luís Ibarra.
Construcción: Consorcio Ateneo – Itasa.
Fotografías: Laura Dos Santos.
Superficie: 5.700 m².
Año: 2015.
Ubicación: Asunción.
- Revista Mandu’a
Descripción elaborada por el equipo del proyecto.
La biblioteca fue construida para proveer servicios de investigación, estudios y escritos según las necesidades de los miembros del Congreso Nacional, de sus asesores y del público en general.
Posee un completo archivo documental de las actividades legislativas en el segundo nivel, y un fondo general multidisciplinar con énfasis en ciencias sociales y jurídicas en el primero.
Planta Nivel 1,31.
Corte A-A’
- Revista Mandu’a
El edificio cuenta además de los salones de libros y archivos, con una amplia sala de lectura para la ciudadanía, una zona especializada en niños, y un auditorio para actividades culturales, lanzamientos y conferencias, y zona de restauración de documentos y otros. El edificio con vocación urbana, integra de manera difuminada espacios públicos, intermedios y privados promoviendo la integración con el entorno, y la participación de la ciudadanía, convocada a atravesarlo.
Implantada en terreno de singular geometría, enclavada en el Barranco fundacional de la ciudad que conserva su naturaleza mineral casi inalterada, la biblioteca prolonga la antigua Loma Cavará, hoy Plaza Comuneros, a su cubierta verde que contiene una gran linterna de iluminación cenital para la sala de lectu-ra de triple altura, y que sirve también de acceso superior. Este espacio principal puede ser abordado tanto desde la Plaza Comuneros como desde el Parque Bicentenario, y su vocación integradora de la ciudad formal y el borde costero materializa el vínculo a través de una escalera helicoidal de presencia protagónica.
- Revista Mandu’a
Mientras desde la ciudad la biblioteca se mimetiza con el paisaje, a través de su cubierta de césped que es también acceso, y que resulta la continuación de la Plaza Comuneros.
Desde la bahía presenta una larga logia recorrible peatonalmente, sobre la que se eleva la planta alta del edificio, que como un muelle costero, articula las relaciones espaciales y morfológicas del entorno histórico, convocando en un futuro al Almacén Viola a sumarse a la sinergia de espacios públicos y privados creada, de modo a que esta galería hoy limitada por una pared provisoria, sea atravesada hacia el Almacén y el Barranco.
Más que representarse a sí mismo, el ediicio asume así su rol activador del entorno natural y construido para promover nuevas dinámicas urbanas, inte-gradas a través de una actividad cultural de prestigio.
FACULTAD DE INGENIERÍA DE BOLZANO
Proyecto: Olivieri Office.
Fotografías: Jesús Granada.
Área: 20.000m².
Año: 2024.
Ubicación: Bolzano, Italia.
- Revista Mandu’a
Descripción elaborada por el equipo del proyecto.
La nueva Facultad de Ingeniería de la Universidad Libre de Bolzano (UniBZ) es fruto de un concurso promovido por el NOI Techpark Südtirol/ Alto Adige, ganado en 2018 por el estudio italiano Olivieri Office, con oficinas en Génova y Trento. El edificio se encuentra en el extremo noroeste del NOI Techpark.
El conjunto cuenta con siete plantas sobre rasante y un sótano, alcanzando los 30 metros de altura y una superficie total de 20.000 metros cuadrados. El proyecto parte de un bloque compacto del que se sustraen volúmenes estratégicamente, generando una arquitectura porosa con amplios vacíos que dan lugar a terrazas y patios.
Sección Longitudinal.
Planta Baja.
- Revista Mandu’a
La composición del edificio se configura a partir de dos elementos principales: una base transparente, con grandes superficies vidriadas, reforzadas por muros de hormigón visto, y un volumen superior revestido con una segunda piel de paneles triangulares de chapa expandida pintada al polvo.
La elección del aluminio para la fachada no solo responde a criterios funcionales y estéticos, sino que también rinde homenaje a la historia industrial del lugar, tradicionalmente ligado a este metal.
La envolvente del edificio está compuesta por un sistema de paneles metálicos fijos y móviles que regulan la entrada de luz y protegen del sol. Estos paneles se controlan mediante sensores de luminosidad y viento, o de forma manual.
Las terrazas albergan 600 metros cuadrados de muros verdes, con 86 especies de plantas herbáceas y arbustivas que favorecen la biodiversidad y reducen la radiación solar.
El diseño sigue estrictos criterios de eficiencia energética, incorporando estrategias pasivas de control climático. Además, los pavimentos interiores se realizan con piedra artificial obtenida del reciclaje de residuos de pórfido de canteras locales.
PUERTAS AUTOMÁTICAS EASY SOS
Acceso seguro y evacuación eficiente.
La puerta automática Easy SOS de Manusa ofrece una solución avanzada en accesos para espacios públicos, al combinar la comodidad de una puerta corredera automática con la seguridad de un sistema antipánico abatible en situaciones de emergencia. Este diseño está especialmente pensado para lugares de gran afluencia, como hospitales, aeropuertos, estaciones o centros comerciales.
Su doble funcionalidad es uno de los principales beneficios: en el uso diario, opera como corredera automática, optimizando el flujo de personas y la accesibilidad. Sin embargo, en caso de emergencia, las hojas pueden abrirse manualmente hacia el exterior con un simple empuje, permitiendo una evacuación amplia, rápida y segura.
El diseño está disponible en versiones enmarcadas, ideales para zonas de tránsito intensivo, o completamente acristaladas, que ofrecen una estética moderna y transparente sin comprometer la seguridad.
Además, el mecanismo permite un repliegue lateral, maximizando el espacio libre y favoreciendo una evacuación fluida.
Contar con puertas equipadas con sistemas antipánico resulta crucial para salvar vidas. En situaciones críticas, los segundos son determinantes, y disponer de una salida intuitiva y confiable asegura el cumplimiento de las normativas de seguridad vigentes, al mismo tiempo que protege a los usuarios.
En definitiva, la puerta Easy SOS de Manusa no solo mejora la operatividad diaria de cualquier edificio, sino que también representa un valor agregado en términos de seguridad, prevención y protección.
Para más información y asesoramiento, contacte con ShoppinGlass en su local de Itapé 216 c/ Solar Guaraní, Lambaré, o a través de los teléfonos (021) 906-951/2 – (021) 328 0572 – (0971) 543 246. También puede visitar la web: www.shoppinglass.com.py.
PATAS NIVELADORAS
Seguridad y precisión en andamios.
Las patas niveladoras o regulables para andamios son componentes esenciales en la construcción y el mantenimiento de estructuras. Su función principal es ajustar la altura y nivelar el andamio, permitiendo que la base se apoye de manera segura incluso en terrenos irregulares, escaleras, banquetas o superficies desniveladas.
Fabricadas en metal, son resistentes, fáciles de transportar y compatibles con distintos tipos de andamios. Su versatilidad las convierte en un recurso indispensable en obras de construcción como en trabajos, donde la precisión y la estabilidad resultan claves para evitar accidentes.
La característica central de estas piezas es el ajuste de altura, que asegura un soporte estable para la estructura. Un andamio correctamente nivelado reduce el riesgo de vuelcos o colapsos, protegiendo a los trabajadores y garantizando la integridad de la obra.
Además, el uso adecuado de patas niveladoras contribuye al cumplimiento de las normativas de seguridad y construcción, fortaleciendo la eficiencia en cada proyecto.
Cada pata cuenta con especificaciones técnicas —capacidad de carga y rango de regulación— que deben conocerse y respetarse para garantizar un uso seguro. De este modo, se logra un entorno de trabajo estable y alineado con las exigencias actuales de la industria.
Para más información y asesoramiento, visite los locales de Mba’aporã o comuníquese a los siguientes números:
• Casa Central: (021) 291859 / (0982) 298379.
•Sucursal Luque: (0974) 571277.
MANO DE OBRA
MANO DE OBRA
Trabajos preliminares
Demoliciones
De mampostería con recuperación
1 De 0,45 m
2 De 0,30 m
3 De 0,15 m
De mampostería sin recuperación
1 De 0,45 m
2 De 0,30 m
3 De 0,15 m
Demoliciones varias
1 De techo de teja con recuperación
2 De techo de teja sin recuperación
3 De techo de chapa
4 De techo bovedilla
5 De cielorraso armado (desmontar)
6 De losa de Hº Aº
7 De piso/revoque/revestimiento
8 De contrapiso (cuando no hay piso)
9 Sacar zócalo
10 Sacar azulejos
13 Sacar mamparas (Durlock, Duratec, etc.)
14 Sacar Aire Acondicionado
14 Desmontar electricidad (boca)
16
Preparacion de obra
1 Limpieza de terreno (no incluye corte ni destronque de árboles)
Destronque de árboles
1 Árbol chico
2 Árbol mediano
4000
3 Árbol grande un 528.000
4 Árbol extragrande
Casilla de obrador
1
2
2
3 Tendido
1 Losa
2 Losa + columna + viga
3 Losarap montaje y hormigonado
4 Pre Losa montaje y hormigonado
Cadenas
1 Cadena 13x30 PB m 77.000
2 Cadena 20x40 PB
ESCALERAS
1 Tramo compensado a=1.20 m c/ escalón
2 Tramo recto a= 1.20 m cada escalón, un
PISOS
1 Piso rodillado espesor 12 cm
2 Piso rodillado espesor 10 cm
3 Piso rodillado espesor 08 cm
4 Piso allanado espesor 15 cm (Incluye Alquiler máquina)
5 Piso allanado espesor 12 cm (Incluye Alquiler máquina)
6 Piso allanado espesor 10 cm (Incluye Alquiler máquina)
7 Piso allanado espesor 08 cm (Incluye Alquiler máquina)
Fundaciones
1 Cimiento PBC sin excavación
2 Hormigón ciclópeo sin excavación
Mamposteria y muros
Nivelación con ladrillo común
1 De 0,15 m armada
2 De 0,30 m
3 De 0,30 m
4 De 0,45 m
Panderete
1 De 0,07 - 0,10 m
Elevación 0,15 m con ladrillo común
1 De 0,15 m
2 De 0,15 m armada
3 De 0,15 m,1 cara vista
4 De 0,15 m,1 cara vista y lijada
5 De 0,15 m,1 cara vista con ladrillo laminado
Elevación 0,20 m con ladrillo común
1 De 0,20 m
2 De 0,20 m,1 cara vista y lijada
3 De 0,20 m,1 cara vista con ladrillo laminado
Elevación 0,30 m con ladrillo común
1 De 0,30
2 De 0,30 m armada
3 De 0,30 m,1 cara vista
4 De 0,30
5 De 0,30 m,1 cara vista con ladrillo laminado
6 De 0,30 m, 2 caras vistas con ladrillo laminado
1 De
Pilar 40x40 cm, Visto con ladrillo común m
con piedra
Muro de piedra 0,40 m 1 cara vista
Muro de ladrillo convocó 2 caras vistas
Elevación con ladrillos huecos
De 0,20 m, 1 cara vista
De 0,24 m
De 0,30 m, 1 cara vista
Elevación estructural con ladrillo portante
De 0,15 m
De 0,30 m
con bloques de hormigón
De 0,15 m
De
De
Servicios para mampostería
Lijada de mampostería para visto
Lijada de pilar o
Aislación hidrófuga
Horizontal sin asfalto (1:3), sin alisada
De 0,15 m
De 0,30 m
Horizontal en “U” con asfalto
De 0,15 m
De 0,30 m
Aislación Hidrófuga
MANO DE OBRA
Dinteles
1 En mampostería c/ 2 varillas m 11.000
2 Sobre aberturas c/4 varillas m 15.000
3 Colocación de dintel prefabricado m 15.000
4 Dintel zuncho de bloque m 31.000
5 Colocación de perfil de hierro m 15.000
Contrapisos (no incluye alisada)
1 Apisonado de Hº cascotes 8 cm m² 15.000
2 Apisonado de Hº cascotes 10 cm m² 18.000
3 Apisonado de Hº cascotes 10 cm, c/ pendiente m² 21.000
4 Apisonado de Hº cascotes 20 cm m² 26.000
5 Apisonado sobre losa Hº Aº e=7cm m² 14.000
6 Apisonado sobre losa Hº Aº e=6cm m² 13.000
7 Apisonado de Hº cascotes con varilla m² 21.000
8 Hº Aº e=7cm
Revoque de paredes
Revoques
1 Común, fratachado o peinado m² 22.000
2 Común, fratachado y filtrado
3 Común, fratachado y filtrado; h=+5.00 m
4 Común, fratachado o peinado; h=+5.00 m m² 30.000
5 Fino o filtrado sobre revoque peinado existente m² 11.000
6 A 2 capas (grueso + fino) m² 30.000
7 A la lona o bolseado m² 13.000
8 Salpicado m² 22.000
9 Base para revestidos
Azotadas hidrófugas para adherencia:
10 Espesor = 1 cm x ladrillo
11 Espesor = 0,5 cm x ladrillo
12 Espesor = 0,5 cm x ladrillo en h=+ 5,00 m
13 Espesor = 1 cm x ladrillo en h=+ 5,00 m exterior
14 Azotada p/ impermeable
Revoque de cielorrasos
1 Azotada para adherencia por losa de Hº Aº, 0,5 cm
2 A 1 capa fratazado y filtrado sin azotada
3 A 1 capa fratazado y filtrado con azotada
4 A 2 capas (grueso + fino),con azotada
5 A 2 capas sin azotada
6 Azotada o base planchada de metal desplegado
Revoque de vigas/pilares/aristas
1 Revoque de arista o canto
2 Revoque de babetas o buñas
3 De mochetas con 2 aristas (0,15x0,15)
4 De goterón en alero
5 De losa de Hº Aº
22.000
10.000
7.000
10.000
13.000
10.000
8.000
33.000
9 Revoque
1 De teja española con tejuelón; incluye: maderamen, aislante, caballete y bocateja
2 Idem
3
4 De teja española sobre machimbre: maderamen, aislante,
5
6 De teja francesa vana
7 De chapa galv. s/ estruc. de tirantes 2x6”
9 De chapa de fibrocemento acanalada autoportante
13.000
10.000
15.000
21.000
6 De ductos m 21.000
7 De vigas de Hº Aº de 15x20 ó 20x30 cm (incluye azotada + aristas)
8 De vigas de Hº Aº de 20x40 ó 30x50 cm (incluye azotada + aristas) por cara
46.000
Montaje de maderamen c/ tirantes 2x5” o 2x6” cepillados
Techo metálico (tinglado), preparación y montaje
(incluye armazón de madera) 1
Sobre carpeta existente
1 Cerámica esmaltada P I 5 m² 34.000
2 Cerámica esmaltada en baño m² 31.000
3 Cerámica esmaltada en escalón m 39.000
4 Cerámica porcellanato m² 37.000
5 Piso calcareo m² 26.000
Carpeta o base
1 Para alfombra o cerámica e=2cm m² 18.000
2 Alisada de cemento e=3cm m² 24.000
3 Para alfombra o cerámica en escalones un 18.000
4 Regleado rústico m² s/c
5 Alisada sobre contrapiso m² 7.500
6 Banquina p/ placard (contrapiso + carpeta hidrófuga) m 33.000
7 Baldosa calcárea o canto rodado m² 26.000
8 Mosaico granítico m² 26.000
9 Pulido de mosaico granítico
10 Layota nacional o esmaltada
11 Veredita calcárea
12 Ladrillo común
13 Tejuelita
14 Baldosones de hormigón, 40x40 cm
26.000
26.000
21.000
15 Piso de HºAº rodillado de 12 cm m² 36.000
16 Plancha de granito o mármol
44.000
17 Plancha de mosaico granitico m² 39.000
18 Parquet a bastón roto o tipo colonial clavado
53.000
19 Parquet de lapacho tarugado m² 59.000
20 Parquet de machimbre curupa’y, 1 x 3” pulido y lustrado m² 67.000
21 Piso de madera rasqueteado y encerado m² 60.000
22 Alfombra multipiso m² 18.000
20 Piso vinílico 30x30 m² 23.000
21 Piedra losa rompecabeza con junta tomada
22 Piedra losa rectangular
39.000
39.000
23 Piedra losa 30x30, 30x40 y 40x40 m² 39.000
24 Piedra ardosia m² 39.000
25 Piedra laja m² 39.000
26 Piedra rústica roja Misiones m² 39.000
27 Piedra triturada esparcida a mano m² 7.000
28 Adoquín de piedra m² 42.000
Varios
1 Colocación tapa metálica en cámara de inspección un 44.000
2 Colocación rejilla en cámara de inspección un 44.000
Empedrado
1 Empedrado, h=0,20 m sin cordón m² 17.000
2 Empedrado, h=0,40 m sin cordón m² 28.000
3 Colocación de cordón Hº Prefabricado m 13.000
Calcáreo
Cerámico
Mármol
Cámara séptica (1,00x1,60x1,20 m) con excavación
990.500 25 Pozo absorvente (Ø: 1.50 m x altura 3,00 m) con excavación un 1.650.000
Desagües para baño 1 Baño completo standard
Baño completo con bañera un 380.000
Baño de servicio un 222.000 4 Baño social un 159.000 5 Para pileta de lavar y lavarropas un 159.000 6 Para pileta de cocina (incluye desengrasador y caja sifonada) un 126.000
Agua corriente
1 Caño PVC 1” (incluye excavación, colocación y protección) m 16.000 2 Idem anterior de 3/4 m 13.000 3 Idem anterior de ½ m 8.000 4 Instalación de canilla de patio, + 5 ml de cañería un 64.000 Instalación agua fría
Para baño
Para baño de servicio
5 Para pileta de cocina un 126.000
Instalación agua caliente y fría
1 Para pileta de cocina un 254.000
2 Para baño completo un 697.000
Colocación de artefactos
Sanitarios y Grifería
1 Baño completo 115,500 x 4 un 462.000
2 Baño de servicio 100.500 x 2 un 234.000
3 Baño social 117.000 x 2 un 234.000
4 Pileta de cocina un 122.000
5 Pileta de lavar un 122.000
6 Bañera común un 314.000
7 Bañera hidromasaje un 524.000
8 Accesorios de baño (jabonera, percha, etc) un 22.000
9 Colocación de calefón un 175.000
9 Colocación de ducha eléctrica un 33.000
Instalación eléctrica
1 Boca de luz un 53.000
Trabajo de Albañilería
1 Pilar de mampostería para medidor de 0,45x0,45x1,70 m no incluye cimiento ni nivelación un 480.000
2 Registro eléctrico c/ drenaje y tapa de 30x30x40 cm un 105.000
3 Idem anterior 40x40x70 cm un 131.000
4 Colocación caja aire acondicionado un 72.000
Puesto de medición provisorio 1
1 Monofásico 12 bocas
2 Trifásico 14 bocas
Puesto de medición definitivo 2
1 Monofásico 14 bocas
2 Trifásico hasta 3A 18 bocas
Tablero principal o seccional
1 Colocación de caja embutida en mampostería hasta 40x50 cm 3 bocas
2 Disyuntor TM de corte principal o seccional o de circuito unipolar 2 bocas
3 Idem anterior tripolar 3 bocas
4 Instalación de interruptor diferencial 6 bocas
Líneas subterráneas
(Incluye excavación a una profundidad de 0,50 m en tierra firme y sin piedra, instalación de eléctroducto con protección mecánica y cableado)
1 Monofásica de 4 a 10 mm m 7.000
2 Trifásica de 4 a 10 mm m 13.000
3 Trifásica de 16 a 25 mm m 21.000
Línea embutida en mampostería (incluye colocación de electroducto y cableado)
1 Monofásica de 4 mm m 7.000
2 Monofásica de 6 mm m 7.000
3 Monofásica de 10 mm m 8.000
4 Trifásica de 4 a 10 mm m 11.000
5 Trifásica de 16 a 25 mm m 13.000
Líneas aéreas
1 Monofásica de 4 a 10 mm m 3.000
2 Trifásica de 4 a 10 mm m 7.000
3 Trifásica de 16 a 25 mm m 9.000
Electroductos embutidos en mampostería sin cableado
1 De 5/8” m 3.000
2 De 1/2” m 3.000
3 De 3/4” m 3.000
4 De 1” m 3.000
Lámparas y tomas de corriente (Embutidos en mampostería hasta 5m del tablero)
1 Una lampara con su interruptor 1 boca
2 Una lámp. c/ 2 llaves de comb. de escalera 2 bocas
3 Una Toma corriente 1 bocas
4 Por llave de 4 vías o intermedia adicional 1 boca
Circuitos independientes
1 Circuito para aire acondicionado sin montaje de aparato ni abertura de mampostería hasta 5 m del tablero (mismo que recorran cañerías con otros circuitos)
4 bocas
2 Circuito p/ calefón o ducha eléctrica idem anterior 4 bocas
3 Circuito monof. p/ motobomba c/ cable de 4mm hasta 5 m del tablero 4 bocas
Colocaciones
1
3 Tubo fluorecente doble un 16.200
4 Apliques y arañas un 16.200
Carpinteria de aluminio
Colocación de premarco de aluminio:
1 Chico 1 m² un 64.000
2 Mediano 3m² un 92.000
3 Grande 4 m² un 125.000
4 Extra grande 5 m² un 150.000
Carpintería de madera
Colocaciones
4 Puerta persiana o vidriera chica hoja 46.000
5 Puerta tablero un 96.000
6 Puerta tablero principal incluye hoja, manijón y visor un 128.000
7 Ventana persiana o vidriera 0,65 x 1,00 mt hoja
Carpintería metálica
Colocaciones de:
1 De marco de chapa doblada de 0,80x2,10 m un 66.000
2 De marco de chapa doblada de 1,50x1,20 m un 88.000
3 De marco de chapa doblada con relleno un 88.000
4 De marco metálico - ángulo un 66.000
5 De guías metálicas y taparrollo p/ cortina de enrollar un 264.000
6 De reja de hierro entre marcos un 44.000
7 De reja de hierro aplicada a la pared un
8 Portón de hierro
9 Balancín chico 40x40 cm sin revoque
44.000 10 Balancín mediano 1,00x1,50 m sin revoque
11 Balancín grande 2,00x1,80 m sin revoque
Pintura de pared
1
3
4
19.000 7 Al esmalte sintético interior/ exterior con enduido
Repintado de pared
1 Al látex interior o exterior
2 Al látex interior o exterior altura + de 5m
11.000 Enduído
1 De pared m² 12.000
2 De abertura de madera
Techo
1 Tejuelita a la cal y maderamem c/ esmalte sintético
17.000 2 Tejuelón y maderamem barnizado
3 Tejuelita o tejuelón barnizado y maderamem con esmalte sintético
4 Pintura de alero de 0,60 m m 20.000
Cielorrasos
1 Al látex con fijador sin enduido
2
3
4 Barnizado de machimbre
Aberturas de madera 1 Marco y hoja con esmalte sintético
2 Marco y hoja con barniz
Aberturas metálicas
1 Marco y hoja c/ cromato y esmalte sintético
2 Rejas, barandas y balancines c/ cromato y esmalte sint
3 Tejido de metal
Canaletas y bajadas
1 Con base p/ galvanizado y esmalte sintético m 10.000
Ladrillo visto, hormigón y piedra
1 Limpieza, curado y siliconado o barnizado m² 15.000
2 Limpieza, curado y siliconado o barnizado en altura m² 17.000
3 Limpieza, curado y pintura a la cal m²
en silleta
1 Moldura doble m 63.000
Parrilla con boca 1,00 m, un 1.980.000 5 Colocación balaustre sencillo m s/c 6 Tanque de fibra de vidrio
Tanque de fibra de vidrio
Jornal de mercado
1 Capataz - día 208,800 h 31.375 2 Oficial - día 167,000 h 26.000 3 Medio oficial - día 135,700 h 20.875
Ayudante - día 94,000 h 14.875
Honorario técnicos
Losa fck=21MPa
COSTEO DE OBRA
TRABAJOS PRELIMINARES
Relleno y Compactación
Tierra gorda, m3
Mano de obra, m3 1,00 44.000 44.000
Total por: m3
Cartel de Obra (de 1.40x2.80m con marco metálico y lona. A retirar y sin colocación)
Cartel de obra, un
Vallado de Obra
Chapa cincalum Nº 28, un 0,50
2.44x0,90,
Puntal de eucalipto pulg/
Clavo con cabeza de un
plomo,
Encadenado Inferior 13x20 en PB
Encadenado 13x30 cm
ESTRUCTURAS DE HORMIGON ARMADO
Zapata fck=18 MPa
Columna fck=21 MPa
Escalera de HºAº fck=21MPa15 escalones de 0.30x1.10m y 1 descanso
Viga fck=21MPa
Losa Rap h=12+5=17cm, luz hasta 4,80m (1:2:3,5)
Losa Rap h=20+4=24cm, luz hasta 4,70 m (1:2:3,5) Cemento
Cimiento PBC sin cal (1:12) m3
Cimiento de H° de Cascotes - Tierra Gorda
Losa Listalosa
Cemento
Piso HºAº fck=21MPa - Tráfico ligero 10 cm Cemento tipo 1,
Cimiento de H° de Cascotes - Arena Lavada
Ciclópeo (1:3:6)
1” a 7”, kg 0,40 18.000 7.200
kg 0,35 19.850
SIKAFLEX Sellador de pomo 0,33 57.000 18.810 juntas - 300ml,
MAMPOSTERIAS
De Nivelación
Con ladrillo común y junta de 2 cm
De 0.30 m de ancho (1:2:8) con cemento Tipo 1
Ladrillo común, un
tipo 1, kg
lavada,
De 0.30 m armada (1:4) con cemento Tipo 1
Ladrillo común, un 122 700 85.400 Cemento tipo 1, kg 16,0 1.100 17.600
FUNDACIONES
Cimiento PBC con cal (1/2:1:4) Piedra
De 0.45 m de ancho (1:2:8) con cemento Tipo 1
Ladrillo común, un
COSTEO DE OBRA
De Elevación
Con ladrllo común y junta de 2 cm
De 0.15 m (1:2:10) con cemento tipo 1
Ladrillo común,
De 0.15 m (1:2:10) con cemento tipo 1 - A la vista
Con Ladrillos Cerámicos Huecos y junta de 1,5
De 0.15 m (1:2:8) con cemento tipo 1
Ladrillo 6 tubos de 1ra, un
12x18x25 cm Ita Yby,
De 0.15 m (1:2:8) 1 cara vista con cemento tipo 1
Ladrillo 6 tubos de 1ra, un 20,0 1.298
12x18x25 cm Ita Yby,
De 0.20 m (1:2:10) con cemento tipo 1
Ladrillo
De 0.20 m (1:2:10) con cemento tipo 1 - A la vista
Ladrillo
De 0.30 m (1:2:10) con cemento tipo 1
Ladrillo común,
De 0.07 m (1:2:10) con cemento tipo 1 y junta de 1.5 cm Ladrillo
De 0.20 m (1:2:8) m con cemento tipo 1
Ladrillo hueco un
18x18x25 Ita Yby
De 0.20 m (1:2:8) con cemento tipo 1
Ladrillo 6 tubos de 1ra, un
8x18x25 cm Ita Yby
De 0.15 m (1:2:8) con cemento tipo 1
6x12x25 cm Ita Yby,
Elevaciones Varias
Sardinel de Ladrillos Comunes Ladrillo común,
De Elevación
Sardinel de Ladrillos Laminados
Ladrillo laminado Ita Yby un 14,0 1.265 17.710
1ra A, 6x12x25 cm
Cemento tipo 1,
Ladrillo Convocó
Ladrillo
de 1ra, 19x19x10 cm Yoayu
tipo 1,
Muro de Piedra Bruta de 30 cm (1/2:1:4)
AISLACION
COSTEO DE OBRA
Horizontal 0.30 con asfalto Cemento tipo 1,
Horizontal 0.15 con asfalto
Cemento tipo 1, kg 1,00 1.100 1.100 Arena lavada, m3 0,02 65.000
Vertical con Panderete 0.15 m Ladrillo común, un 27,0
De Losa con Piso de Tejuelita Prensada
Pilar de Ladrillo Común 30x30 (1:1:6)
Pilar de Ladrillo Común 30x30 (1:1:6) - A la vista
Ladrillo común un
Muralla de Ladrillo Común (e=0.15m, h=2.00m, con pilares de 0.30 x 0.30 cada 2.00m)
De Losa Para Baño
DINTELES
De Varilla Sobre Abertura
De Hormigón Prefabricado
0.30x0.30 m a la vista,
COSTEO DE OBRA
CONTRAPISOS
De 7 cm (1/4:1:4:6)
De 10 cm (1/4:1:4:6)
De 20 cm en Losa Sanitaria
TECHOS
Teja Española sobre Tejuelón c/ Madera de Ybyrapyta
Teja
Machimbre
REVOQUES
De Paredes
A 1 Capa, Espesor 1.5 cm (1:4:16) con hidrófugo
Cemento
A 1 Capa, Espesor 1.5 cm (1:4:16) s/ hidrófugo, m2 29.850
Salpicado (1:3)
Cemento tipo 1, kg 3,00 1.100 3.300
Arena lavada, m3 0,01 65.000 650
Ceresita hidrófugo, kg 0,25
Azotada Impermeable (1:3), Espesor 0.5 cm
Cemento tipo 1, kg 2,70 1.100 2.970
Chapa N° 28 s/ estructura de caños metálicos
Chapa N° 28 s/ Estructura de Varillas torsionadas
Varilla
De Cielorrasos (1:4:12) Cemento
Chapa de Fibrocemento Ondulada 6 mm
Mosaico Graníto Lavado (para exterior 30x30cm)
TECHO METÁLICO CON CHAPA TRAPEZOIDAL
Separación entre correas 1,20 m
Varios incluye pintura, electrodo, aguarras, discos Chapa trapezoidal N°27 0.40 mm 1.05 x
Tapa registro de metal, un 1,00 72.800 72.800 Mano de obra, un 1,00 131.000 131.000 Total por: un 301.400
Puesto de Medición Provisorio
Monofásico con limitadora hasta 40 A
Nicho
Pipeta
Trifásico con limitadora hasta 45 A
Nicho
Caño acero 1” x 3m ml 2,00 15.000
Trifásico c/ acometida de 3m y limitadora hasta 45 A Caño galv.
Jabalina cobre 5/8 x 2m un 1,00 27.000 27.000 Abrazadera p/ jabalina un 1,00 3.000 3.000
Caja precintable, un 1,00 14.500 14.500
Disyuntor TM 3x30A
Puesto de Medición Definitivo
(Con línea subterránea o embutido en mampostería)
Monofásico c/ acometida 3m y limitadora hasta 40 A
Caño
Línea Subterránea
Monofásica con cable de 4 a 10mm Caño
Línea Monofásica Embutida en Mampostería con Cable de 4 a 10 mm
Tablero Principal con 6 llaves TM
embutida,
colocación llaves, 6,00 204.000 Total por: un 549.700
Tablero principal con 6 llaves TM (llaves europeas) Total por: un
Bocas de Lámparas y Tomas de Corriente
(Incluye colocación de electroducto y cableado hasta 5m del tablero principal)
Una Lámpara con su Interruptor
Caja de llave plastica, un 1,00
Caño corrugado 3/4”, ml
Una Lámpara con 2 Llaves de Combinación
Caja de llave plástica, un 2,00
Caja metálica
Circuitos Independientes
(Hasta 5m del tablero principal en cañerías ya instaladas para otros circuitos)
Circuito para Calefón/AA/Ducha Eléctrica
Caja p7 llave TM unipolar un
Línea Embutida para AA sin cableado
Línea de teléfono con su toma Total por: un 153.873
Línea de Timbre con su pulsador
chicharra
Toma para Antena de TV o Audio
CARPINTERIA DE MADERA
Marco Recto (de 0.15cm p/ puerta de 2.10m de alto)
De Ybyrapyta de 0.70 m de ancho
Puerta de 2.10 m de alto Placa de eucalipto (0.80x2.10m)
Puerta placa, un 1,00 180.000 180.000 Ficha 5 agujeros, par 1,50 10.000 15.000
COSTEO DE OBRA
Cerradura externa c/ manija un 1,00 120.000 120.000
Mano de obra, c/hoja 1,00 92.000 92.000 Total por: un 411.500
Placa c/ cerradura para baño (0.80 x 2.10m)
Puerta placa de eucalipto un 1,00 180.000 180.000
Ficha 5 agujeros, par 1,50 10.000 15.000
Tornillo 1x7, un 30,0 150 4.500
Cerradura p/ baño c/manija un 1,00 45.000 45.000
Mano de obra, c/hoja 1,00 92.000 92.000 Total por: un 336.500
Tablero (0.80x2.10m)
Puerta tablero común, un 1,00 950.000 950.000
Ficha 5 agujeros, par 1,50 10.000 15.000
Tornillo 1x7, un 30,0 150 4.500
Cerradura externa c/ manijaun 1,00
Mano de obra, c/hoja 1,00 96.000 96.000
por: un 1.185.500
Tablero - Punta Diamante (0.80x2.10m)
Puerta de cedro c/ molduras un 1,00 1.550.000 1.550.000
Ficha 5 agujeros, par 1,50 10.000 15.000
Tornillo 1x7, un 30,0 150 4.500
Cerradura p/ puerta de entrada un 1,00 190.000 190.000
Mano de obra, c/hoja 1,00 96.000 96.000 Total por: un 1.855.500
Vidriera Sencilla (1.50x2.10m - 3 hojas de abrir)
Puerta vidriera, m2 3,15 300.000 945.000
Ficha 5 agujeros, par 3,00 10.000 30.000
Tornillo 1x7, un 60,0 150 9.000
Falleba de arrimar un 1,00 25.500 25.500
Pasador 150 mm un 2,00 18.000 36.000
Varilla p/ falleba 1.20 un 2,00 24.500 49.000
Mano de obra, c/hoja 3,00 46.000 138.000
Total por: un 1.232.500
Persiana (1.50x2.10m - 3 hojas de abrir)
Puerta (varilla 45 cm) m2 3,15 450.0001.417.500
Ficha 5 agujeros par 3,00 10.000 30.000
Tornillo 1x7, un 60,0 150 9.000
Falleba de arrimar un 1,00 25.500 25.500
Pasador 150 mm un 2,00 18.000 36.000
Varilla p/ falleba 1.20 un 2,00 24.500 49.000
Mano de obra, c/hoja 3,00 46.000 138.000
Total por: un 1.705.000
Ventana de 1.20 m de alto
Vidriera (1.50x1.20m - 3 hojas de abrir)
Ventana vidriera m2 1,80 220.000 396.000
Ficha 5 agujeros, par 2,00 10.000 20.000
Ficha 3 agujeros, un 1,00 9.000 9.000
Tornillo 1x7, un 52,0 150 7.800
Falleba de arrimar un 1,00 25.500 25.500
Pasador 150 mm un 2,00 18.000 36.000
Varilla p/ falleba 1.20 un 1,00 24.500 24.500
Mano de obra, c/hoja 3,00 36.000 108.000
Total por: un 626.800
Vidriera (2.00x1.20m - 4 hojas de abrir)
Total por: un 841.600
Vidriera (1.00x0.80m)
Total por: un 324.000
Persiana (1.50x1.20m - 3 hojas de abrir)
Ventana persiana fija, m2 1,80 450.000 810.000
Ficha 5 agujeros, par 2,00 10.000 20.000
Ficha 3 agujeros, un 1,00 9.000 9.000
Tornillo 1x7, un 52,0 150 7.800 Falleba de arrimar un 1,00 25.500 25.500 Pasador de 150 mm cromoun 2,00 18.000 36.000
Varilla p/ falleba 1.20 un 1,00 24.500 24.500 Mano de obra, c/hoja 3,00 36.000
Total por: un 1.040.800
Persiana (2.00x1.20m - 4 hojas de abrir) Total por: un 1.393.600
Colocación de Contramarco
CARPINTERIA METALICA
Puerta Metálica Tipo Reja (0.80x2.10 m) Puerta, marco y herrajes, un
Cortina Metálica (2.40x2.60 m)
Reja de Hierro Artística Sencilla (1.50x1,20 m)
Reja artística sencilla, m2 1,80
Portón Metálico (1.00x1.50 m)
Portón
Cemento tipo 1,
Portón Cochera (3.00x2.00 m)
Portón con cerradura, m2 6,00
Cemento tipo 1, kg 5,00 1.100 5.500 Arena lavada, m3 0,03 65.000 1.950 Mano de obra, c/ hoja 2,00 200.000 400.000
Portón Cochera (4.40x4.00 m)
Escalera Metálica Recta
Escalera metálica, un
PINTURAS
o Tejuelón al Barniz
Tejuela a la Cal y Maderamen con Esmalte Sintético
de Cielorraso a la Cal
Barnizado de Machimbre
COSTEO DE OBRA
Abertura de Madera con Esmalte
Ladrillo
Abertura de Madera con Barníz
Parrilla (boca de 1.00 m)
Ladrillo
Cemento
Abertura Metálica con Esmalte
y cenicero graduable,
Canalata y Bajada con Esmalte Sintético
Balaustre Sencillo
Tratamiento de Ladrillo Visto
Tanque de Agua en Fibra de Vidrio 1000 lt
VARIOS
Moldura Doble
Tanque de Agua en Fibra de Vidrio 500 lt
Moldura Sencilla Cemento
Estufa (Boca de 1.00
PROYECTOS MANDU’A
Descripción general:
Todas las construcciones se realizan en Asunción o alrededores sobre un terreno seco con una capacidad portante de 3 Kg/cm2, que no requiere movimiento de suelo. El análisis de costo incluye los gastos generales (10%) y beneficio de la empresa (15%). Se excluyen los gastos complementarios correspondientes a los Honorarios Profesionales por Proyecto y Dirección de Obras. No se consideran los gastos por Permiso Municipal, de conexión y consumo por servicios de
agua y eléctricidad. Tampoco se considera el valor del predio. Los precios de materiales y de mano de obra corresponden a los publicados por nuestra revista, en cuya guía de costeo de obra se desarrolla cada uno de los ítems. Los precios de mano de obra se basan en consultas realizadas con contratistas y profesionales de construcción. No incluyen cargas sociales, seguro de accidentes, etc.
Casa Mandu’a - Vivienda Modelo 1
Descripción: Vivienda económica con una superficie de 67,7 m2
Desarrollo de la Obra
• Fundación: Piedra bruta colocada. Nivelación: Mampostería de 0,30 con ladrillos comunes. • Aislación: Horizontal de muros realizada en cajón con asfalto sólido diluido en caliente. • Mampostería de elevación: Ladrillo hueco de 6 agujeros. En baños y paredes con instalación hidráulica, de ladrillo común. • Dinteles: Envarillado continuo de 2 varillas y de 4 varillas sobre aberturas.
• Techo: Tejas españolas prensadas 1ª B, con tejuelones, maderamen de yvyrapyta, aislación con cartón asfáltico, con terminación de boca teja, mojinete y tapa doble. • Carpintería de madera: Marcos de yvyrapyta, aberturas de madera de guatambú, mueble de cocina revestido con laminado plástico. • Revestidos: Azulejos esmaltados lisos 15x15, en cocina, lavadero y baños, con una altura de 1,80 m. • Revoques: Base con azotada impermeable de 0,5 cm y revoque con aditivo hidrófugo, en interior a 1 capa y exterior en la faja perimetral de 0,50 m. Incluye vértice de mampostería y borde de aberturas. • Instalación eléctrica: Monofásica, llaves termomagnéticas brasileñas, Placas, picos de luz y tomas argentinas. Sin artefactos. • Instalación sanitaria: Cañería hidráulica de agua fría, cloacal y pluvial, de PVC. Loza de baño brasileña, con cisterna alta. Pileta de lavar de granito reconstituido.
MODELO 1 - VIVIENDA PLANILLA DE COSTOS
Elevación 0.15m con ladrillo hueco 6 tubos, 1
Techo: teja española, tejuelón, aislante,
Limpieza final y retiro de escombros
y
Pileta de cocina de acero inoxidable, 1 bacha. Las canaletas y bajadas, de chapa galvanizada Nº 26. • Pintura: Interior y exterior a la cal con fijador y color. Mampostería a la vista con protección a base de silicona, previa limpieza con ácido muriático. Carpintería de madera y maderamen de techo al barniz. Carpintería metálica y canaletas con esmalte sintético.
Dúplex Mandu’a Vivienda Modelo 2
Descripción: Conjunto de 3 viviendas, cada una de 121,5 m2, con estructura de losa prefabricada con paredes portantes y disminuyendo pilares y zapatas.
Desarrollo de la Obra
• Fundación: De piedra bruta colocada, con encadenado inferior de HºAº y zapatas de Hº Aº como base de pilares.
• Estructura: Losa cerámica a la vista que se apoya en paredes portantes, con algunos pilares y vigas de HºAº. Nivelación y Dinteles sobre aberturas y techo. • Revestidos: Idem modelo 1. • Aislación: Horizontal idem modelo 1. De baño en planta alta con alisada e impermeabilizante de base asfáltica. • Mampostería de elevación: Ladrillo laminado a la vista en fachada; ladrillo común en baños, área de servicio y paredes con instalación hidráulica; ladrillo hueco de 6 agujeros en interiores y medianeras. • Carpintería de Madera: Marcos de yvyrapyta, aberturas de cedro, placard de guatambú, mueble de cocina revestido con laminado plástico. • Carpintería Metálica: Balancines de ángulos, rejas artísticas sencillas y portón de cochera de chapa doblada. • Pisos: Contrapiso de cascotes, baldosa calcárea de base gris en área de servicio, layota nacional en cochera y parrilla. Cerámica esmaltada sobre carpeta alisada de 30x30 en planta baja, área social, escalera y cocina. De 20x20 en baños. Veredita tipo ka’a. Alfombra de 5 mm sobre carpeta de base en planta alta. • Zócalos: Calcáreo, cerámica esmaltada, layotas, en su caso y madera donde lleva alfombra. • Revoques: Común filtrado por ladrillos comunes con azotado de adherencia en ladrillhidrófugo en exteriores y áreas húmedas. • Instalación eléctrica: Monofásica, llaves TM brasileñas, placas, picos de luz y tomas argentinas.
PROYECTOS MANDU’A
PLANILLA DE COSTOS
Revoque 1 capa , 1.5 cm
Revoque 1 capa con hidrófugo en
: teja española
tejuelón, vigas y
Sin artefactos. • Instalación Sanitaria: Cañería para agua fría, cloacal y pluvial de PVC, para agua caliente de polipropileno, loza de baño brasileña, cisterna baja en baño social y en planta alta, alta en baño de servicio, pileta de lavar de granito reconstituido y de acero inoxidable de 2 bachas en la cocina. Canaletas y bajadas de chapa Nº 26. • Pintura: Mampostería a la vista con protección a base de silicona, previa limpieza con ácido muriático. Area de servicio y exteriores revocados a la cal con color. Paredes interiores al latex. Carpintería de madera, techo de tejas y losa con cerámica a la vista al barniz. Carpintería metálica y canaletas con esmalte sintético. os huecos, con azotada impermeable (0,5 cm) y común filtrado con aditivo .
Planta Baja
Planta Alta
Dúplex Mandu’a - Vivienda Modelo 3
Descripción: 2 viviendas iguales en Duplex, cada una de 150,3 m2
Sistema constructivo y materiales
Estructura: La losa prefabricada utilizada es de una marca del mercado, utilizada con el mismo criterio adoptado en el Modelo 2.
Desarrollo de la Obra
• Fundación: Idem modelo 2. • Estructura: Se utiliza el sistema Listalosa con cielorraso ranurado a la vista, sin revoque, que descansa sobre paredes portantes, reforzados con algunos pilares y vigas de Hº Aº. • Fundación, nivelación, aislación, mampostería, dinteles, techos, revoques, Instalación Sanitaria y
Pintura: Idem al modelo 2. • Carpintería de Madera: Marcos de lapacho, aberturas, placards y mueble de cocina de cedro, éste último con puertas tablero; mesada de granito natural.
• Carpintería Metálica: Balancines metálicos. Rejas artísticas y portón de cochera de chapa doblada y varillas. • Pisos: Contrapiso de Hº de cascotes, baldosa calcárea de base gris en área de servicio, layota nacional en cochera y parrilla. Granito reconstituído pulido de base gris en área social, estudio y planta alta, y en planchas en la escalera. Cerámica esmaltada sobre carpeta alisada en cocina y baños. Vereda de mosaicos de canto rodado de color 30x30. • Zócalos: Calcáreo, cerámica esmaltada, cerámica roja y granito reconstituido. • Revestidos: Azulejo esmaltado liso 20x30 en baños y cocina. De 15x15 en lavadero y baño de servicio. • Instalación Eléctrica: Monofásica, llaves TM europeas, placas, picos de luz y tomas de procedencia uruguaya. Sin artefactos.
PLANILLA DE COSTOS
1
,
MODELO 3 / VIVIENDA DUPLEX, SUPERFICIE 150,30 m²
Cámara
Edificio para la Renta Vivienda Modelo 4
Descripción: Edificio de 2 plantas que puede ampliarse a 3, comprende 2 departamentos en Planta Alta, cada uno de 60 m2 y con 2 dormitorios. En planta baja 2 salones comerciales de 34,30 m2 de área interior. Entrada vehicular cubierta.
Desarrollo de la obra
• Fundación: Se utilizan Zapatas de Hº Aº donde actúan cargas puntuales y bajo las paredes, vigas del mismo material. • Estructura: De Hº Aº tipo tradicional, las losas descansan sobre vigas y pilares del mismo ancho que las paredes. En planta alta se utiliza un encadenado general a la altura de asiento de tirantes. • Aislación, mampostería de elevación, dinteles, techo y carpintería de madera, pisos, zócalos, revestidos, revoques, instalación sanitaria: idem al modelo 2. • Carpintería Metálica: Cortina de enrollar de tablillas metálicas con puerta de escape. Balancines, portones de acceso peatonal y de cochera de chapa doblada. Baranda sencilla de escalera. • Instalación Eléctrica: Idem. modelo 3. • Pintura: Paredes interiores y exteriores del frente y contrafrente al latex. Paredes exteriores medianeras y cielorraso a la cal. Abertura de madera, maderamen y tejuelones del techo al barniz. Carpintería metálica con esmalte sintético.
Planta Baja
Planta Alta
PROYECTOS MANDU’A
PLANILLA DE COSTOS
Revoque 1 capa sin hidrófugo en
Revoque 1
Techo : teja española , tejuelón, vigas y tirantes Yvyrapyta
Baldosa calcárea base gris 20
Casa Mandua 4 básica
Limpieza final y retiro de escombros (0.8 %)
Planta Baja
Planta Alta
Galpón tipo tinglado - Vivienda Modelo 5
Descripción: Galpón tipo tinglado, con una superficie de 268,8 m2, con oficina y vestuario. La oficina incluye un baño privado y el vestuario dos boxes de baño, para ducha e inodoro, respectivamente. Consta de patio posterior y retiro en el frente, cumpliendo la norma municipal que exige un 25% de superficie sin construir.
La obra está prevista para un terreno plano y limpio de 12x30 m situado entre linderos.
Desarrollo de la Obra
• Fundación: Pilares asentados sobre zapatas de hormigón ciclópeo y cimiento corrido de P.B.C para asiento de paredes. • Estructura: Realizada con pilares de HºAº y vigas encadenadas conformando 2 anillos de unión. • Aislación, mampostería de elevación, dinteles, carpintería de Madera: Idem. modelo 1. • Techo: Tipo tinglado parabólico, estructura metálica reticulada fabricada de varillas torsionadas pintadas con antióxido. Cubierta de chapa galvanizada ondulada, aireada con extractores eólicos. • Carpintería Metálica: Balancines metálicos de ángulos y perfiles “T”. Portones de chapa doblada en el acceso vehicular y la salida al patio. Escalera metálica recta de acceso al entrepiso de madera. • Pisos: En el patio del frente y dentro del depósito, donde pueden circular vehículos, el piso es de hormigón armado con juntas de dilatación. En la oficina se utilizan baldosa calcárea de base gris y cerámica esmaltada sobre una carpeta alisada, en baños y vestuarios. Vereda de baldosita calcárea tipo ka’a con ranuras antideslizantes. Contrapiso de hormigón de cascotes. • Zócalos: Calcáreo en la oficina. • Revestidos: Azulejo esmaltado liso 15x15 en baños y vestuario. • Revoques: Sobre ladrillos huecos, azotada de adherencia con hidrófugo y revoque común filtrado y sobre ladrillos comunes sólo este último. Las paredes perimetrales llevan revoque a un solo lado.
de luz y tomas uruguayos, sin artefactos. Instalación Sanitaria: Cañería hidráulica de agua fría, cloacal y pluvial, lozas de baño, canaletas y bajadas idem modelo 1. Cisterna baja en baño de oficina y alta en el vestuario. • Pintura: Paredes revocadas, interiores o exteriores, a la cal. Paredes de ladrillo hueco a la vista con tratamiento correspondiente para el efecto. Carpintería de madera y entrepiso de machimbre pintadas con barniz. Carpintería metálica y caños de bajada con esmalte sintético.
Bolsa de subcontratistas
* La Bolsa de Subcontratistas es una colaboración de la revista con los profesionales y trabajadores de la construcción, teniendo un pequeño costo los anuncios en recuadro. La calidad del servicio, así como la relación contractual, escapa a nuestro compromiso con los apreciados lectores.
Ruta Departamental DO 27 y San Cayetano. San Lorenzo Ex Ruta 1, Km 14,5
DIVISORIAS SANITARIAS
TEL.: 021 906 951
(021) 906 951/2
CEL.: 0971 543 246
(021) 328 0572/3
CEL 0971 543 246
CDE: 061 570 501
ELECTRICIDAD
Columna de entrada (Materiales varios)
01 Aislador roldana B.T. 72x72mm, un 5.000
01 Aislador retención 0,50 un 5.000
02 Bulón p/ madera 3/8 x 3” un 1.600
03 Caño de acero ¾” x 3 m, un 8.500
04 Caño de acero 1” x 3 m, un 15.000
05 Caño galvanizado 2” x 5,8 m, un 358.000
06 Caño galvanizado 2 ½” x 5,8m, un 600.000
07 Cruceta p/ pre emsamblado 2” monofásica un 3.000
08 Cruceta p/ pre emsamblado 2 ½” Trifásica. un 3.500
09 Curva galvanizada 1 ¼”, un 22.500 10 Fondo de madera monofásico, un 5.500 11 Fondo de madera trifásico, un 6.790 12 Tapa monofásica Ande, un 25.000 13 Tapa trifásica Ande, un 30.000 14 Unión reducción 2” x 1”, un 9.500 15 Unión reducción 2 ½” x 1 ¼”, un 31.000 16 Curva galvanizada 1”, un 24.970
Cinta aisladora
01 Cinta auto soldable 19mm x 2 mts un 10.000 02 Cinta aisladora Millión 19mm x 20 mts un 12.000
Tablero de embutir transparente
01 Para 8 TM, un 37.000 02 Para 12 TM, un 46.000 03 Para 24 TM, un 107.000
Llaves termo magnéticas
Unipolares
Disyuntor TM 1x 50A, DIN un 13.000
Tripolares
Disyuntor TM 3x 20A, DIN un 33.000
Disyuntor TM 3x 32A, DIN un 39.000
Disyuntor TM 3x 40A, DIN un 40.000
Disyuntor TM 3x 63A, DIN un 42.000
Caño corrugado nacional
De 1”, m 3.500
Caño plástico negro nacional (electroducto)
De 3/4”, m 2.500 02 De 1”, m 3.250
Tinglado
FERRETERÍA
01
HERRERÍA
Aberturas
Barandas de balcón
01 De hierro sencilla 1,00m, pasamanos de 60x25mm en chapa doblada Nº14 colocación incluida dentro del radio urbano de Asunción
Balancines sin colocación - A partir de 1 m2 01 Balancín fabricado con ángulo 5/8 y T 3/4x1/8, hoja de 0,20 m,
02 Balancín fabricado con ángulo 3/4 y T 7/8 x 1/8,
03 Balancín de 60x60 cm,
Cortinas metálicas de enrollar - A partir de 10 m2 01 Fabricación y montaje de cortinas automatizadas con láminas de acero galvanizado
Fabricación y montaje de cortinas manuales con láminas de
03 Cubrerrollo de chapa N° 18 con puerta trampa
Escaleras
01 Caracol diámetro 1,20 m, estructura de hierro con baranda, peldaños, con 1 mano antióxido y colocación incluida, por metro de altura,
Escalera marinera
Parrilla
01 Parrilla graduable de hierro enlozada con cenicero y carbonera de 1,20x0,50 m con tapa calor, un 1.595.000
02 Campana de 1,20x0,60 m para parrilla con colocación, un 418.000
03 Tubo de campana en chapa negra Nº 18, ml 78.650
Reja para ventana
01 Reja artística sencilla, con marco de ángulo de 3/4 x 1/8”, varilla de 10mm y dibujo rombo con planchuela de 3/4 x 3/16, m2 198.000
02 Idem anterior reja artística dibujada, m2 253.000
Portones (ver Portón a control remoto)
HERRAJES
Varios
01 Falleba de arrimar cromada, un 25.500
02 Ficha de 3 agujeros brasileña, reforzada, par 9.000
03 Ficha de 5 agujeros brasileña, reforzada, par 10.000
04 Pasador a palanca de embutir cromado de 150 mm un 18.000
05 Pasador a palanca de embutir cromado de 200 mm, un 25.000
06 Tirafondo galvanizado de 3/8x5”, un 1.500
07 Tornillo 1x7” caja de 144, un 150
08 Varilla de hierro para falleba de 1,20 m, un 24.500
09 Varilla de hierro para falleba de 1,50 m, un 30.000
HIDRÓFUGOS
Pennsylvania
1 Ceresita, 20 kg, kg 6.150
Chapa galvanizada
Canaleta embutida N° 24
Desarrollo 60 cm,
Desarrollo 50 cm,
Canaleta moldurada 40 cm
Chapa N° 24
Canaleta moldurada 33 cm
Chapa N° 26
Chapa N° 28
HORMIGÓN
Hormigón Elaborado
* Comprende elaboración, transporte, bombeo, toma de muestras y rotura en laboratorio. Precios al contado
1
2
3
4
6
7
8
9
MANDU’ARA
IMPERMEABILIZACIONES
LABORATORIO DE ENSAYOS
LOSA PREFABRICADA
Vigueta de Hº pretensado y ladrillo (Losa Rap)Puesto en obra
Losas Alveolares Pretensadas – STR
Vigueta de cerámica armada con cielo raso de hormigón visto incluido, a retirar de fábrica. (Listalosa)
Precios referenciales para sobrecarga de uso de 300Kg/M2
Incluye flete y montaje con grúas en zona Gran Asunción
- Revista Mandu’a
- Revista Mandu’a
MAMPARAS
01 Mampara ciega
y herrajes p/ puerta simple, un
TEL.: 021 906 951
(021) 906 951/2 (021) 328 0572/3
CEL 0971 543 246
CEL.: 0971 543 246 CDE: 061 570 501
MALLA ELECTRO SOLDADA
Garelli
1 De diámetro 4,2 mm, para cubrir 15 m2 un 120.000
MEMBRANAS ASFÁLTICAS
Con Aluminio rollo de 10 m
1 De 3 mm PRIMER un 498.000
2 De 4 mm PRIMER un 624.000
3 De 4 mm CASARINO
Sin Aluminio rollo de 10 m
un 679.000
1 De 3 mm SUPERFLEX un 299.000
2 De 4 mm PRIMER un 500.000
3 De 4 mm PRIMER c/ alma geotextil un 570.000
Mapethene sin Aluminio rollo de 10 m Industria Italiana
1 Mapethene 3 mm un 554.000
2 Mapethene 4 mm un 657.000
3 Mapethene gravilla gris un 583.000 Base para membranas
1 Bitumex, base solvente balde de 18 lts. un 381.000
2 Imprimación primera base al agua de 18 lts. un 144.000 Membrans autoadhesivas
1 De 10 cm x 10 m un 30.000
2 De 15 cm x 10 m un 45.000
3 De 30 cm x 10 m un 90.000
4 De 45 cm x 10 m un 135.000
5 De 90 cm x 10 m un 270.000
6 De 90 cm x 10 m color cerámico y gris un 301.000
(974)
PERFILES
PERFORACIÓN DE POZOS
PIEDRAS
fundaciones y hormigón
05
PINTURAS
Para
de Piedra
Piedra para borde de piscinas
01
PILOTES
PISOS Y REVESTIMIENTOS
03 Cargado en obra, m2 110.000
Alto Tránsito - Antideslizante para exterior - Equipa