Cnel. Rafael Franco 888 - Fdo. de la Mora, zona Norte - B° Laguna Satï - Py. Tel: (021) 500162
ventas@trafopar.com.py - trafopar@trafopar.com.py
Suc. Ciudad del Este: Ruta Internacional - Km. 6,5 - Py (0981) 559 595 (0983) 605 363
PLANTA INDUSTRIAL - ALTO PARANÁ: Transformadores Paranaenses TECNOTRAFO. Ruta Internacional N° 2, Calle Km 12, lado Acaray N° 1900 - B° Las Palmeras. Tel: (021) 338 3524(0986) 793 283| contacto@trafosparanaenses.com.py.
Mandu’a - 3
Mandu’a es la Revista de la construcción más leída del Paraguay. Mensualmente ofrece noticias, tendencias, notas técnicas, guías de precios de materiales, costeo de obra y proveedores de la construcción. La suscripción es gratuita para los profesionales de la construcción de todo el país.
Editorial
Peaje en la Hidrovía: un obstáculo disfrazado de tarifa
Notas
FOCEM en Paraguay: 20 años de inversión
Proyecto nacional La casa intermedia
Proyecto internacional Residencias Hertogensite
Industria & innovación Cortinas y Persianas XPRESS
Losas alveolares pretensadas
Desafíos de los Edificios en Altura
Guías de precios de la construcción
EQUIPO
Gerencia y Administración:
Estela Villalba
Dirección editorial: Yerutí Arza
Costeo: Carlos Gómez
Publicidad: Rubén Cabrera, Víctor Hugo Franco, Néstor Raimondo
El cobro de peaje en la hidrovía Paraguay–Paraná, impuesto de forma unilateral por Argentina en el tramo Santa Fe–Confluencia, representa no solo una carga económica, sino también un retroceso institucional en la gobernanza fluvial de la región. Este tipo de medidas, adoptadas sin consenso ni base técnica sólida, atentan contra la previsibilidad jurídica y logística necesaria para el desarrollo de sectores estratégicos en Paraguay, como el agro, la industria, la logística y la construcción.
Desde 2022, Argentina viene aplicando tarifas crecientes que alcanzaron en 2025 los US$ 1,47 por tonelada. Este monto representa un aumento acumulado del 111 % en relación con tarifas iniciales, según datos del Centro de Navegación y la Comisión del Litoral. A pesar de las objeciones formales de Paraguay, Bolivia, Uruguay y Brasil, la medida sigue vigente. La reciente prórroga de 60 días, dispuesta el 3 de junio de 2025, lejos de resolver la situación, dilata un conflicto que exige soluciones técnicas basadas en transparencia y concertación multilateral.
La hidrovía no es un río argentino. Es un corredor logístico de interés compartido, y cualquier alteración de sus condiciones de uso debería ser analizada por la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía, conforme a lo pactado en 1992. Al no presentar estudios de costo–beneficio ni justificar con precisión las obras supuestamente financiadas por el peaje, Argentina debilita su legitimidad regional. Como sostienen expertos del Instituto de Derecho Internacional del Mercosur, imponer condiciones sin consenso es violatorio del principio de utilización equitativa de cursos de agua internacionales.
Para Paraguay, país mediterráneo cuyo 75 % del comercio exterior se moviliza por vía fluvial —según datos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones— este tipo de barreras compromete no solo su inserción comercial, sino también la sostenibilidad de sectores clave. En la industria de la construcción, por ejemplo, un aumento de costos logísticos impacta directamente en los precios finales de obras civiles, proyectos habitacionales y equipamientos urbanos. Insumos como acero, cemento clinker, paneles prefabricados, vidrios especiales o equipos mecánicos suelen depender de importaciones fluviales y una logística portuaria eficiente.
Una salida viable sería la adopción de un esquema de gobernanza compartida y transparente, similar al modelo del Canal de Panamá, donde la fijación de tarifas responde a criterios multilaterales, con informes públicos y previsibilidad contractual. Otra referencia útil es la Comisión Internacional para la Protección del Rin, que ha logrado consensos estables entre países ribereños mediante mecanismos de compensación y evaluación técnica conjunta.
En lugar de una tarifa impositiva disfrazada de servicio, se requiere un sistema regulatorio basado en criterios técnicos, costos reales y principios de equidad territorial. Paraguay tiene derecho a exigir que se respete la legalidad regional, en defensa de su desarrollo, su infraestructura y su soberanía logística.
REDONDOS
FABRICACIÓN DE TUBOS DE ACEROS
FOCEM EN PARAGUAY: 20 AÑOS DE INVERSIÓN
El Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM) es un instrumento financiero creado por los países del bloque regional en 2004 para reducir las asimetrías entre sus miembros. Paraguay, al ser el país con menor desarrollo relativo del Mercosur, ha sido el principal beneficiario. En sus 20 años de existencia, el FOCEM ha financiado en el país obras por más de USD 640 millones.
- Revista Mandu’a
Desde su creación en 2004, el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM) ha tenido como objetivo reducir las asimetrías entre los países del bloque. Paraguay asumió, desde el inicio, el liderazgo como principal beneficiario, recibiendo aproximadamente el 48 % del total de fondos. En estas dos décadas, más de USD 640 millones han sido invertidos en proyectos de infraestructura, salud, saneamiento, energía y educación, transformando sectores claves de la vida pública.
Con un aporte simbólico de USD 1 millón anual, Paraguay logró multiplicar su inversión inicial —aproximadamente USD 20 millones— en una cifra 30 veces mayor. Este flujo de recursos fue decisivo para impulsar obras de alcance nacional. Entre las más relevantes figuran el Sistema de Alcantarillado Sanitario de la Cuenca Lambaré y el Hospital del Sur en Mariano Roque Alonso, además de corredores logísticos que integran polos productivos con ejes comerciales regionales.
La última obra inaugurada, coincidente con el 20.º aniversario del FOCEM, fue el Sistema de Saneamiento para la ciudad de Iturbe (Guairá), inaugurado el 19 de junio de 2025. Este proyecto, parte del Programa de Convergencia Estructural, incluyó la construcción de una planta de tratamiento, redes de alcantarillado, conexiones domiciliarias y estaciones de bombeo para el tratamiento de efluentes urbanos. Su ejecución demandó una inversión total de USD 20,34 millones, de los cuales USD 10,61 millones provinieron del FOCEM y USD 9,73 millones fueron contrapartida local.
FINEGLASS ES LA SOLUCION.
El mejor equipo de profesionales a su servicio y una planta industrial trabajando las 24hs. para acompañar sus proyectos con agilidad y eficacia.
VIDRIOS TEMPLADOS
Y TEMPLADO+LAMINADO
DOBLE VIDRIADO
HERMETICO (DVH)
Reduce la condensación de humedad sobre el vidrio evitando que se empañe. Manufacturado con Float de color ó reflectivo, brinda control solar y disminuye el resplandor de la excesiva luminosidad.
BARANDAS Y PISOS CON VIDRIO TEMPLADO LAMINADO
Para proyectos enfocados a la seguridad y bienestar.
Vidrios de seguridad para cada ambiente de tu hogar.
PLANTA INDUSTRIAL
Virgen del Rosario 563 casi Beatriz Benítez. Itauguá.
Los efectos en Iturbe han sido significativos: se estima que las obras beneficiarán directamente a las familias de la ciudad, mejorarán las condiciones sanitarias urbanas y reducirán los riesgos ambientales asociados al manejo de residuos domésticos. Además, forman parte de un largoplacista programa de saneamiento en comunidades rurales e indígenas, apuntando a cerrar brechas críticas en infraestructura básica.
En total, los proyectos de saneamiento financiados por el FOCEM generaron más de 5.000 empleos directos y mejoraron las condiciones de vida de alrededor de 250.000 personas. A estas inversiones se agregan obras en interconexión eléctrica, caminos rurales y centros de atención médica que fortalecieron la capacidad del Estado para atender territorios históricamente descuidados.
Sin embargo, a pesar de los avances, persisten desafíos. La sostenibilidad de estas intervenciones depende de una adecuada articulación con redes complementarias de gestión de residuos sólidos, hábitat urbano y planes ambientales. Sin una coordinación sistémica, algunas obras dan soluciones puntuales, pero no alcanzan un impacto estructural duradero.
Tampoco se han consolidado completamente mecanismos efectivos de transparencia, y participación ciudadana. En varias ocasiones, los proyectos avanzaron con escasa visibilidad pública o sin instancias claras de control comunitario, lo que limita la legitimidad de las acciones y la evaluación de su efectividad.Pese a ello, el rol del FOCEM ha sido indudablemente positivo. Ha sostenido un flujo constante de inversión pública, permitiendo al Estado intervenir sin depender exclusivamente de endeudamiento o cooperación bilateral. Obras del sistema de
Además, en un contexto donde el Mercosur ha atravesado periodos de estancamiento, el fondo consolidó una vía de cooperación regional efectiva.
En este momento, con la posible ampliación o reforma del FOCEM en agenda, Paraguay está en una posición sólida para proponer mejoras sustantivas. El desafío es evolucionar hacia un fondo que conjugue inversión con planificación estratégica territorial, sostenibilidad ambiental y cohesión comunitaria. Si el FOCEM se reenfoca hacia proyectos de innovación tecnológica, infraestructura verde, resiliencia climática y desarrollo urbano integral, podría potenciar aún más sus resultados.
La inauguración del sistema de saneamiento en Iturbe no solo simboliza el compromiso del Mercosur con las realidades locales, sino que también marca un punto de partida para que Paraguay consolide estándares de ejecución y planeación institucional más elevados.
A 20 años de este mecanismo, el país tiene una base sólida: obras concretas, comunidades beneficiadas y experiencias acumuladas. El reto es transformar esa trayectoria en una política pública robusta, capaz de dirigir inversión con visión estratégica, transparencia y participación. En definitiva, que no se trate solo de construir infraestructura, sino de construir desarrollo con sentido, equidad y futuro.
COLORES DE LA LINEA EUROPEA.
LA CASA INTERMEDIA
Arquitectos: Equipo de Arquitectura. Fotografías: Federico Cairoli, Equipo de Arquitectura.
Entre lo público y lo privado, lo abierto y cerrado, el adentro y afuera, lo móvil y lo fijo, la luz y la penumbra, lo natural y lo artificial, lo artesanal y lo industrial, entremedio de linderos se encuentra el espacio de vida de un gran amigo.
La Arquitectura es una profesión que intermedia las necesidades del habitar con la transformación de la materia. Los arquitectos se vuelven intermediarios en esa voluntad de poder.
- Revista Mandu’a
Es curioso como las ideas existen en un mundo inmaterial, etéreo, pero se manifiestan en lo material, con la materia. El proceso constructivo intermedia esos universos antagónicos, entre la prueba y el error, entre las expectativas y la realidad.
Pararse sobre los hombros de gigantes es situarse en el medio de los avances del pasado y el desarrollo del futuro, tarea inevitable si asumimos que la Arquitectura es la historia de la continuidad.
Con Kahn aprendimos que el apoyo estructural puede convertirse en el apoyo funcional, motivo por el cual toda la cubierta de la vivienda descansa sobre los muebles que configuran el perímetro del terreno. Esa doble función es aplicable al espacio, en donde lo social y lo privado se van entremezclando según el uso. La flexibilidad funcional de la vivienda se ajusta a la condición permutable de los modos de habitar, donde el usuario de la casa se convierte en el arquitecto de esas transformaciones.
Planta
Corte A-A
Corte B-B
Revista Mandu’a
RESIDENCIAS HERTOGENSITE
Proyecto: David Chipperfield Architects.
Directores de proyecto: Benito Blanco, David Chipperfield, Mattias Kunz, Billy Prendergast.
Equipo: Katie Jackson, Kelvin Jones, Peter Jurschitzka, Nayem Mohammad, Ele Mun, Jusin Park, Renato Pimenta, Joana Ribeiro, Gabor Tajnafoi, Oliver Ulmer.
Arquitecto Local: Bureau Bouwtechniek.
Paisajismo: Wirtz International
Landscape Architects.
Fotografías: Maxime Delvaux.
Superficie: 8.000 m².
Año: 2024.
Ubicación: Leuven, Bélgica.
- Revista Mandu’a
Descripción elaborada por el equipo del proyecto.
Las residencias Hertogensite están ubicadas en el borde del centro medieval de Leuven, una importante ciudad universitaria cerca de Bruselas. El proyecto forma parte de un plan maestro para la reurbanización de un antiguo campus hospitalario que previamente había dividido el oeste de la ciudad del centro y, como tal, contribuirá a la apertura del sitio y su reintegración en la ciudad circundante. Situado en un terreno estrecho entre un fragmento de la muralla medieval de la ciudad y una rama del río Dijle, el desarrollo es único en su combinación de varias tipologías residenciales: una torre de 14 pisos, nueve casas adosadas y un pequeño bloque de apartamentos, uniendo todos en un solo edificio.
Planta Baja. Sección.
El esquema reúne estas tres tipologías en un todo coherente al encontrar un lenguaje arquitectónico consistente a lo largo de toda la obra, definido por el tamaño de una unidad habitacional y el uso constante de revestimiento de ladrillo de color gris.
Las casas adosadas y los apartamentos se integran en el plan, enfatizando su carácter individual. En la torre, cada unidad se expresa reflejando los balcones de los apartamentos de un piso al siguiente.
El resultado es un esquema con una fuerte forma escultórica que también responde a su entorno de maneras clave.
Primer Piso.
- Revista Mandu’a
CORTINAS Y PERSIANAS XPRESS INDUSTRIA & INNOVACIÓN
Calidad, estética y funcionalidad sin complicaciones.
En un contexto donde la velocidad y la practicidad son claves, la línea XPRESS de Shopping Glass se presenta como una solución innovadora y eficiente para el mundo del diseño interior. Pensada tanto para usuarios finales como para instaladores y revendedores, XPRESS permite renovar ambientes de forma rápida, sin sacrificar estilo ni calidad.
Esta nueva propuesta incluye cortinas en versiones roller y tradicional, fabricadas con telas técnicas de alta demanda: blackout, ideal para bloquear completamente la luz y asegurar privacidad, y screen, que permite el ingreso de luz natural sin exponer el interior. Los tonos disponibles —blanco, beige y gris— se adaptan a distintos estilos decorativos, desde ambientes minimalistas hasta espacios clásicos.
Una de las principales ventajas de XPRESS es su disponibilidad inmediata. Con medidas estandarizadas (ancho máximo
de 2,50 m y altura máxima de 2,70 m), se elimina la espera habitual de productos a medida. Gracias a su sistema de retiro rápido, los clientes pueden acceder al producto en el acto, con una revisión previa que garantiza el cumplimiento de los estándares de calidad.
XPRESS está diseñada para facilitar tanto obras nuevas como renovaciones rápidas. Ya sea para instalar por cuenta propia, para completar una entrega urgente o para ofrecer un producto terminado en un punto de venta, esta línea responde a las exigencias del mercado actual: agilidad, confiabilidad y buen diseño.
Para más información, visite ShoppinGlass en Itapé 216 c/ Solar Guaraní, Lambaré, o comuníquese al (021) 906-951/2, (021) 328-0572 o (0971) 543-246. También puede consultar la web: www.shoppinglass.com.py .
LOSAS ALVEOLARES PRETENSADAS
Rapidez y resistencia en una sola pieza.
Las losas alveolares de hormigón pretensado se consolidan como una solución eficiente y versátil en la construcción industrial, comercial y residencial. Gracias a su diseño con sección hueca y su fabricación industrializada, ofrecen una combinación ideal de ligereza, resistencia estructural y rapidez de montaje.
Estos elementos prefabricados horizontales incorporan cables o cordones de acero pretensado, lo que permite cubrir mayores luces con menor espesor y alta capacidad de carga. Entre sus principales ventajas técnicas se destacan la reducción del peso propio, la disminución de los tiempos de obra por el montaje en seco, superficies listas para recibir acabados sin necesidad de encofrados adicionales, y un importante ahorro en mano de obra.
STR Prefabricados, firma nacional con más de 20 años de trayectoria, ofrece losas alveolares en espesores de 16, 20 y 26 cm,
con 1,25 m de ancho y longitudes variables adaptadas a cada proyecto. La empresa brinda además asesoramiento técnico especializado, acompañando a proyectistas y constructores en la elección y aplicación correcta del sistema.
El uso de losas alveolares representa una solución moderna frente a las exigencias actuales de la construcción: mayor velocidad, control de calidad y eficiencia estructural. Para proyectos que demandan rapidez sin renunciar a la seguridad, se trata de una alternativa cada vez más valorada en el mercado local.
Para más información y cotizaciones visitar la web www.strprefabricados.com o contactar al +595 984 284014.
DESAFÍOS DE LOS EDIFICIOS EN ALTURA
Expertos debatieron los retos técnicos de construir en altura.
El pasado 27 de mayo, la Asociación de Profesionales de la Construcción (APROCONS) organizó el evento “Desafíos de los Edificios en Altura” en el auditorio de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), una jornada que se convirtió rápidamente en referencia dentro del calendario técnico del sector. Con ponencias de primer nivel, una convocatoria masiva y un enfoque claro en la innovación estructural, el encuentro permitió abordar las complejidades de la edificación en altura desde una mirada internacional y con alto rigor técnico.
El plato fuerte de la jornada fue la disertación del Ing. Fatih Yalniz y la Ing. Stephane Domeneghini, figuras clave en el diseño estructural de la Senna Tower, el rascacielos residencial más alto del mundo actualmente en construcción en el Balneario Camboriú, Brasil. La obra, un hito en sí misma por sus desafíos técnicos y su ambición formal, sirvió como caso de estudio para ejemplificar las exigencias que enfrentan los grandes
proyectos verticales: desde la dinámica del viento y la resistencia sísmica hasta el diseño de cimentaciones profundas y la coordinación interdisciplinaria de equipos de gran escala.
A estos destacados exponentes se sumaron el Prof. Ing. Paulo Helene y el Ing. Douglas Couto, expertos reconocidos en el ámbito del hormigón estructural de alto rendimiento. Con más de cuatro décadas de trayectoria, ambos compartieron experiencias sobre el uso de tecnologías avanzadas en el diseño de estructuras, así como nuevas soluciones en materiales y patologías de durabilidad que afectan particularmente a edificaciones de gran altura.
La jornada se desarrolló a pesar de condiciones climáticas adversas, lo cual no impidió que profesionales del ámbito de la arquitectura, la ingeniería y la construcción colmaran el auditorio. Este fuerte interés evidencia no solo la creciente complejidad de los proyectos locales, sino también la
necesidad de actualizar conocimientos y repensar los paradigmas tradicionales del diseño estructural en el Paraguay.
Además de las ponencias técnicas, el evento incluyó una sesión de networking que fomentó el intercambio de ideas entre colegas, empresas e instituciones vinculadas al sector. El cierre con un brindis distendido aportó un clima de camaradería y fortaleció los lazos profesionales entre los asistentes.
La realización de este tipo de encuentros no sería posible sin el respaldo del sector privado. En este caso, APROCONS destacó el rol de CCI como Main Sponsor, así como de firmas como CECON, VILUX, ELEVADORES OTIS, PLASTIZIL, GRUPO PETRA, SH ENCOFRADOS, CIELO AZUL CEMENTO, SIAR INGENIERÍA y ELEVAMÉRICA, quienes acompañaron con su compromiso hacia la innovación y la capacitación continua en la industria.
Un reconocimiento especial fue otorgado al Arq. Castorino Rojas, expresidente de APROCONS, por su gestión clave en la articulación de esta iniciativa, así como a los disertantes internacionales, cuya presencia y generosidad en compartir conocimiento marcaron el tono del evento.
“Desafíos de los Edificios en Altura” no solo logró reunir a destacados referentes internacionales, sino que también planteó una agenda de actualización urgente para el sector paraguayo. Con esta apuesta, APROCONS reafirma su rol como plataforma de formación y debate técnico, consolidando un espacio donde la innovación y la excelencia profesional encuentran terreno fértil para seguir creciendo.
www.mandua.com.py
MANO DE OBRA
MANO DE OBRA
Trabajos preliminares
Demoliciones
De mampostería con recuperación
1 De 0,45 m
2 De 0,30 m
3 De 0,15 m
De mampostería sin recuperación
1 De 0,45 m
2 De 0,30 m
3 De 0,15 m
Demoliciones varias
1 De techo de teja con recuperación
2 De techo de teja sin recuperación
3 De techo de chapa
4 De techo bovedilla
5 De cielorraso armado (desmontar)
6 De losa de Hº Aº
7 De piso/revoque/revestimiento
8 De contrapiso (cuando no hay piso)
9 Sacar zócalo
10 Sacar azulejos
11 Sacar artefactos sanitarios
39.000 12 Sacar marcos y balancines
13 Sacar mamparas (Durlock, Duratec, etc.)
14 Sacar Aire Acondicionado
14 Desmontar electricidad (boca) un 5.000
15
16 Abrir vano en mampostería de 0,30
Preparacion de obra
1 Limpieza de terreno (no incluye corte ni destronque de árboles)
Destronque de árboles
1 Árbol chico
2 Árbol mediano
4000
3 Árbol grande un 528.000
4 Árbol extragrande
Casilla de obrador
1
2
2
3
1 Losa
2 Losa + columna + viga
3 Losarap montaje y hormigonado
4 Pre Losa montaje y hormigonado
Cadenas
1 Cadena 13x30 PB m
2 Cadena 20x40 PB
ESCALERAS
1 Tramo compensado a=1.20 m c/ escalón
2 Tramo recto a= 1.20 m cada escalón, un
PISOS
1 Piso rodillado espesor 12 cm
2 Piso rodillado espesor 10 cm
3 Piso rodillado espesor 08 cm
4 Piso allanado espesor 15 cm (Incluye Alquiler máquina)
5 Piso allanado espesor 12 cm (Incluye Alquiler máquina)
6 Piso allanado espesor 10 cm (Incluye Alquiler máquina)
7 Piso allanado espesor 08 cm (Incluye Alquiler máquina)
Fundaciones
1 Cimiento PBC sin excavación
2 Hormigón ciclópeo sin excavación
Mamposteria y muros
Nivelación con ladrillo común
1 De 0,15 m armada
2 De 0,30 m
3 De 0,30 m
4 De 0,45 m
Panderete
1 De 0,07 - 0,10 m
Elevación 0,15 m con ladrillo común
1 De 0,15 m
2 De 0,15 m armada
3 De 0,15 m,1 cara vista
4 De 0,15 m,1 cara vista y lijada
5 De 0,15 m,1 cara vista con ladrillo laminado
Elevación 0,20 m con ladrillo común
1 De 0,20 m
2 De 0,20 m,1 cara vista y lijada
3 De 0,20 m,1 cara vista con ladrillo laminado
Elevación 0,30 m con ladrillo común
1 De 0,30 m
2 De 0,30 m armada
3 De 0,30 m,1 cara vista
4 De
5 De 0,30 m,1 cara vista con ladrillo laminado
6 De 0,30 m, 2 caras vistas con ladrillo laminado
1 De
Pilar 40x40 cm, Visto con ladrillo común m
con piedra
Muro de piedra 0,40 m 1 cara vista
Muro de ladrillo convocó 2 caras vistas
Elevación con ladrillos huecos
De 0,20 m, 1 cara vista
De 0,24 m
De 0,30 m, 1 cara vista
Elevación estructural con ladrillo portante
De 0,15 m
De 0,20 m
De 0,30 m
con bloques de hormigón
De 0,15 m
De 0,20 m
De 0,40 m
Servicios para mampostería
Lijada de mampostería para visto
Lijada de
Aislación hidrófuga
Horizontal sin asfalto (1:3), sin alisada
De 0,15 m
De 0,30 m
Horizontal en “U” con asfalto
De 0,15 m
De 0,30 m
Aislación Hidrófuga
Aislación vertical
MANO DE OBRA
Dinteles
1 En mampostería c/ 2 varillas m 11.000
2 Sobre aberturas c/4 varillas m 15.000
3 Colocación de dintel prefabricado m 15.000
4 Dintel zuncho de bloque m 31.000
5 Colocación de perfil de hierro m 15.000
Contrapisos (no incluye alisada)
1 Apisonado de Hº cascotes 8 cm m² 15.000
2 Apisonado de Hº cascotes 10 cm m² 18.000
3 Apisonado de Hº cascotes 10 cm, c/ pendiente m² 21.000
4 Apisonado de Hº cascotes 20 cm m² 26.000
5 Apisonado sobre losa Hº Aº e=7cm m² 14.000
6 Apisonado sobre losa Hº Aº e=6cm m² 13.000
7 Apisonado de Hº cascotes con varilla m² 21.000
8 Hº Aº e=7cm
Revoque de paredes
Revoques
1 Común, fratachado o peinado m² 22.000
2 Común, fratachado y filtrado
3 Común, fratachado y filtrado; h=+5.00 m
4 Común, fratachado o peinado; h=+5.00 m m² 30.000
5 Fino o filtrado sobre revoque peinado existente m² 11.000
6 A 2 capas (grueso + fino)
30.000
7 A la lona o bolseado m² 13.000
8 Salpicado m² 22.000
9 Base para revestidos
Azotadas hidrófugas para adherencia:
10 Espesor = 1 cm x ladrillo
11 Espesor = 0,5 cm x ladrillo
12 Espesor = 0,5 cm x ladrillo en h=+ 5,00 m
13 Espesor = 1 cm x ladrillo en h=+ 5,00 m exterior
14 Azotada p/ impermeable
Revoque de cielorrasos
1 Azotada para adherencia por losa de Hº Aº, 0,5 cm
2 A 1 capa fratazado y filtrado sin azotada
3 A 1 capa fratazado y filtrado con azotada
4 A 2 capas (grueso + fino),con azotada
5 A 2 capas sin azotada
6 Azotada o base planchada de metal desplegado
Revoque de vigas/pilares/aristas
1 Revoque de arista o canto
2 Revoque de babetas o buñas
3 De mochetas con 2 aristas (0,15x0,15)
4 De goterón en alero
5 De losa de Hº Aº
6 De ductos
7 De vigas de Hº Aº de 15x20 ó 20x30 cm (incluye azotada + aristas)
8 De vigas de Hº Aº de 20x40 ó 30x50 cm (incluye azotada + aristas) por cara
9 Revoque de pilares 4 caras y aristas m
1 De teja española con tejuelón; incluye: maderamen, aislante, caballete y bocateja
2 Idem
3
4 De teja española sobre machimbre: maderamen, aislante,
5 De teja francesa sobre machimbre
6 De teja francesa vana
7 De chapa galv. s/ estruc. de tirantes 2x6”
8
9 De chapa de fibrocemento acanalada autoportante
10.000
7.000
10.000
13.000
10.000
8.000
33.000
Montaje de maderamen c/ tirantes 2x5” o 2x6” cepillados
Techo metálico (tinglado), preparación y montaje
13.000
10.000
15.000
Cielorrasos (incluye armazón de madera) 1
Sobre carpeta existente
1 Cerámica esmaltada P I 5 m² 34.000
2 Cerámica esmaltada en baño m² 31.000
3 Cerámica esmaltada en escalón m 39.000
4 Cerámica porcellanato m² 37.000
5 Piso calcareo m² 26.000
Carpeta o base
1 Para alfombra o cerámica e=2cm m² 18.000
2 Alisada de cemento e=3cm m² 24.000
3 Para alfombra o cerámica en escalones un 18.000
4 Regleado rústico m² s/c
5 Alisada sobre contrapiso m² 7.500
6 Banquina p/ placard (contrapiso + carpeta hidrófuga) m 33.000
7 Baldosa calcárea o canto rodado m² 26.000
8 Mosaico granítico m² 26.000
9 Pulido de mosaico granítico
10 Layota nacional o esmaltada
11 Veredita calcárea
12 Ladrillo común
13 Tejuelita
14 Baldosones de hormigón, 40x40 cm
26.000
26.000
21.000
15 Piso de HºAº rodillado de 12 cm m² 36.000
16 Plancha de granito o mármol
44.000
17 Plancha de mosaico granitico m² 39.000
18 Parquet a bastón roto o tipo colonial clavado
53.000
19 Parquet de lapacho tarugado m² 59.000
20 Parquet de machimbre curupa’y, 1 x 3” pulido y lustrado m² 67.000
21 Piso de madera rasqueteado y encerado m² 60.000
22 Alfombra multipiso m² 18.000
20 Piso vinílico 30x30 m² 23.000
21 Piedra losa rompecabeza con junta tomada
22 Piedra losa rectangular
39.000
39.000
23 Piedra losa 30x30, 30x40 y 40x40 m² 39.000
24 Piedra ardosia m² 39.000
25 Piedra laja m² 39.000
26 Piedra rústica roja Misiones m² 39.000
27 Piedra triturada esparcida a mano m² 7.000
28 Adoquín de piedra m² 42.000
Varios
1 Colocación tapa metálica en cámara de inspección un 44.000
2 Colocación rejilla en cámara de inspección un 44.000
Empedrado
1 Empedrado, h=0,20 m sin cordón m² 17.000
2 Empedrado, h=0,40 m sin cordón m² 28.000
3 Colocación de cordón Hº Prefabricado m 13.000
Calcáreo o granítico m 13.000 3 Cerámico m 13.000 4 Layota m 13.000 5 Mármol o
Cámara séptica (1,00x1,60x1,20 m) con excavación un 990.500 25 Pozo absorvente (Ø: 1.50 m x altura 3,00 m) con excavación un 1.650.000
Desagües para baño 1 Baño completo standard
2 Baño completo con bañera un 380.000
Baño de servicio un 222.000 4 Baño social un 159.000 5 Para pileta de lavar y lavarropas un 159.000 6 Para pileta de cocina (incluye desengrasador y caja sifonada) un 126.000
Agua corriente
1 Caño PVC 1” (incluye excavación, colocación y protección) m 16.000 2 Idem anterior de 3/4 m 13.000 3 Idem anterior de ½ m 8.000 4 Instalación de canilla de patio, + 5 ml de cañería un 64.000 Instalación agua fría 1 Para baño completo un 412.000 2 Para baño de servicio
5 Para pileta de cocina un 126.000
Instalación agua caliente y fría
1 Para pileta de cocina un 254.000
2 Para baño completo un 697.000
Colocación de artefactos
Sanitarios y Grifería
1 Baño completo 115,500 x 4 un 462.000
2 Baño de servicio 100.500 x 2 un 234.000
3 Baño social 117.000 x 2 un 234.000
4 Pileta de cocina un 122.000
5 Pileta de lavar un 122.000
6 Bañera común un 314.000
7 Bañera hidromasaje un 524.000
8 Accesorios de baño (jabonera, percha, etc) un 22.000
9 Colocación de calefón un 175.000
9 Colocación de ducha eléctrica un 33.000
Instalación eléctrica
1 Boca de luz un 53.000
Trabajo de Albañilería
1 Pilar de mampostería para medidor de 0,45x0,45x1,70 m no incluye cimiento ni nivelación un 480.000
2 Registro eléctrico c/ drenaje y tapa de 30x30x40 cm un 105.000
3 Idem anterior 40x40x70 cm un 131.000
4 Colocación caja aire acondicionado un 72.000
Puesto de medición provisorio 1
1 Monofásico 12 bocas
2 Trifásico 14 bocas
Puesto de medición definitivo 2
1 Monofásico 14 bocas
2 Trifásico hasta 3A 18 bocas
Tablero principal o seccional
1 Colocación de caja embutida en mampostería hasta 40x50 cm 3 bocas
2 Disyuntor TM de corte principal o seccional o de circuito unipolar 2 bocas
3 Idem anterior tripolar 3 bocas
4 Instalación de interruptor diferencial 6 bocas
Líneas subterráneas
(Incluye excavación a una profundidad de 0,50 m en tierra firme y sin piedra, instalación de eléctroducto con protección mecánica y cableado)
1 Monofásica de 4 a 10 mm m 7.000
2 Trifásica de 4 a 10 mm m 13.000
3 Trifásica de 16 a 25 mm m 21.000
Línea embutida en mampostería (incluye colocación de electroducto y cableado)
1 Monofásica de 4 mm m 7.000
2 Monofásica de 6 mm m 7.000
3 Monofásica de 10 mm m 8.000
4 Trifásica de 4 a 10 mm m 11.000
5 Trifásica de 16 a 25 mm m 13.000
Líneas aéreas
1 Monofásica de 4 a 10 mm m 3.000
2 Trifásica de 4 a 10 mm m 7.000
3 Trifásica de 16 a 25 mm m 9.000
Electroductos embutidos en mampostería sin cableado
1 De 5/8” m 3.000
2 De 1/2” m 3.000
3 De 3/4” m 3.000
4 De 1” m 3.000
Lámparas y tomas de corriente (Embutidos en mampostería hasta 5m del tablero)
1 Una lampara con su interruptor 1 boca
2 Una lámp. c/ 2 llaves de comb. de escalera 2 bocas
3 Una Toma corriente 1 bocas
4 Por llave de 4 vías o intermedia adicional 1 boca
Circuitos independientes
1 Circuito para aire acondicionado sin montaje de aparato ni abertura de mampostería hasta 5 m del tablero (mismo que recorran cañerías con otros circuitos) 4 bocas
2 Circuito p/ calefón o ducha eléctrica idem anterior 4 bocas
3 Circuito monof. p/ motobomba c/ cable de 4mm hasta 5 m del tablero 4 bocas
Colocaciones
1 Aire acondicionado un 230.000
3 Tubo fluorecente doble un 16.200
4 Apliques y arañas un 16.200 Carpinteria de aluminio
Colocación de premarco de aluminio:
1 Chico 1 m² un 64.000
2 Mediano 3m² un 92.000
3 Grande 4 m² un 125.000
4 Extra grande 5 m² un 150.000
Carpintería de madera
Colocaciones
3 Puerta placa un
4 Puerta persiana o vidriera chica hoja 46.000
5 Puerta tablero un 96.000
6 Puerta tablero principal incluye hoja, manijón y visor un 128.000
7 Ventana persiana o vidriera 0,65 x 1,00 mt hoja 36.000
8 Ventana balancín un 40.000 9 Contramarco m
Carpintería metálica
Colocaciones de:
1 De marco de chapa doblada de 0,80x2,10 m un 66.000
2 De marco de chapa doblada de 1,50x1,20 m un 88.000
3 De marco de chapa doblada con relleno un 88.000
4 De marco metálico - ángulo un 66.000
5 De guías metálicas y taparrollo p/ cortina de enrollar un 264.000
6 De reja de hierro entre marcos un 44.000
7 De reja de hierro aplicada a la pared un 61.000
8 Portón de hierro 1,00x1,50 m un 106.000
9 Balancín chico 40x40 cm sin revoque un 44.000
10 Balancín mediano 1,00x1,50 m sin revoque un 77.000
11 Balancín grande 2,00x1,80 m sin revoque un 98.000
12 Portón cochera de 3,00x1,50 m un 185.000
13 Baranda de escaleras m 23.000
14 Pasamanos,} m 18.000
15 Escalera metálica
16 Puerta metálica corta fuego un 175.000
17 Puerta metálica mosquitera un 106.000
18 Tinglado, preparación y montaje
Pintura de pared
55.000
Pintura
1 A la cal blanca m² 9.000
2 A la cal color m² 11.000
3 Al látex interior/exterior con enduido m² 24.000
4 Al látex interior/exterior sin enduido
5 Al látex exterior con enduido en altura
6 Al látex exterior sin enduido en altura
7 Al esmalte sintético
1
1 De pared
2 De abertura de madera
29.000
19.000
2 Rejas, barandas y balancines
cromato y esmalte sint
Canaletas y bajadas
1 Con base p/ galvanizado y esmalte sintético m 10.000
Ladrillo visto, hormigón y piedra
1 Limpieza, curado y siliconado o barnizado m² 15.000
2 Limpieza, curado y siliconado o barnizado en altura m² 17.000
3 Limpieza, curado y pintura a la cal m² 12.000
4 Pintura texturada
Pintura en silleta
1 Hasta 30 m de altura
2 Desde 30 a 70 m de altura
35.000 Varios
1 Moldura doble m 63.000 2 Moldura sencilla m 49.000
3 Estufa con boca 1,00 m un 1.849.000
4 Parrilla con boca 1,00 m, un 1.980.000
5 Colocación balaustre sencillo m s/c
6 Tanque de fibra de vidrio 500 l un s/c
7 Tanque de fibra de vidrio 1000 l un s/c
8 Limpieza final de obra m2 3.000 Jornal de mercado
Capataz - día 208,800 h 31.375 2 Oficial - día 167,000
3 Medio oficial - día 135,700
4 Ayudante - día 94,000 h 14.875 Honorario técnicos 01 Dibujante h 28.000 02 Dibujante por lámina
Copias Plotter por lámina un
12.000
15.000 Techo
1 Tejuelita a la cal y maderamem c/ esmalte sintético
17.000
2 Tejuelón y maderamem barnizado m² 17.000
3 Tejuelita o tejuelón barnizado y maderamem con esmalte sintético
17.000
4 Pintura de alero de 0,60 m m 20.000
Cielorrasos
1 Al látex con fijador sin enduido m² 13.000
2 Al látex con enduido
3 A la cal
4 Barnizado de machimbre
Aberturas de madera
1 Marco y hoja con esmalte sintético
2 Marco y hoja con barniz
Aberturas metálicas
1 Marco y hoja c/ cromato y esmalte sintético
10.000
15.000
SALARIO MÍNIMO
DECRETO N° 1909/2024
POR EL CUAL SE DISPONE EL REAJUSTE DE LOS SUELDOS Y JORNALES MÍNIMOS DE TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO.
Art. 1°, Dispónese el reajuste del salario mínimo legal del trabajador del sector privado en cuatro coma cuatro por ciento (4,4 IP/o) con relación al establecido según Decreto N° 9584 del 29 de junio de 2023, que regirá a partir del 1 de julio de 2024, en las actividades expresamente previstas, escalafonadas y las diversas no especificadas. Art. 2°.- Establécese el salario mínimo legal vigente a partir del 1 de julio de 2024 en dos millones setecientos noventa y ocho mil trescientos nueve guaraníes (G. 2.798.309.-) y el jornal mínimo en ciento siete mil seiscientos veintisiete guaraníes (G. 107.627.T), de conformidad con el artículo 10 de este decreto.
Losa fck=21MPa
COSTEO DE OBRA
TRABAJOS PRELIMINARES
Relleno y Compactación
Tierra gorda, m3
Mano de obra, m3 1,00
Total por: m3
Cartel de Obra (de 1.40x2.80m con marco metálico y lona. A retirar y sin colocación)
Cartel de obra, un
Vallado de Obra
Chapa cincalum Nº 28, un 0,50
2.44x0,90,
Puntal de eucalipto pulg/
Clavo con cabeza de un
plomo,
Encadenado Inferior 13x20 en PB
Encadenado 13x30 cm
ESTRUCTURAS DE HORMIGON ARMADO
Zapata fck=18 MPa
Encadenado 30x30 cm
Columna fck=21 MPa
Escalera de HºAº fck=21MPa15 escalones de 0.30x1.10m y 1 descanso
Viga fck=21MPa
Losa Rap h=12+5=17cm, luz hasta 4,80m (1:2:3,5)
Losa Rap h=20+4=24cm, luz hasta 4,70 m (1:2:3,5)
Cimiento PBC sin cal (1:12) m3 353.920
Cimiento de H° de Cascotes - Tierra Gorda
Losa Listalosa
Cemento
Piso HºAº fck=21MPa - Tráfico ligero 10 cm
Cimiento de H° de Cascotes - Arena Lavada
1” a 7”, kg 0,40 18.000 7.200
kg 0,35 19.850
SIKAFLEX Sellador de pomo 0,33 57.000 18.810 juntas - 300ml,
Ciclópeo (1:3:6)
triturada de IV, tn
MAMPOSTERIAS
De Nivelación
Con ladrillo común y junta de 2 cm
De 0.30 m de ancho (1:2:8) con cemento Tipo 1
Ladrillo común, un
tipo 1, kg
lavada,
De 0.30 m armada (1:4) con cemento Tipo 1
Ladrillo común, un 122 700 85.400 Cemento tipo 1, kg 16,0 1.100 17.600
FUNDACIONES
Cimiento PBC con cal (1/2:1:4) Piedra
De 0.45 m de ancho (1:2:8) con cemento Tipo 1
Ladrillo común, un
COSTEO DE OBRA
De Elevación
Con ladrllo común y junta de 2 cm
De 0.15 m (1:2:10) con cemento tipo 1
Ladrillo común,
De 0.15 m (1:2:10) con cemento tipo 1 - A la vista
Con Ladrillos Cerámicos Huecos y junta de 1,5 cm
De 0.15 m (1:2:8) con cemento tipo 1
Ladrillo 6 tubos de 1ra, un
12x18x25 cm Ita Yby,
De 0.20 m (1:2:10) con cemento tipo 1
Ladrillo
De 0.20 m (1:2:10) con cemento tipo 1 - A la vista
Ladrillo
De 0.30 m (1:2:10) con cemento tipo 1
Ladrillo común,
De 0.07 m (1:2:10) con cemento tipo 1 y junta de 1.5 cm
Ladrillo
De Elevación
De 0.15 m (1:2:8) 1 cara vista con cemento tipo 1
Ladrillo 6 tubos de 1ra, un 20,0 1.298
12x18x25 cm Ita Yby,
De 0.20 m (1:2:8) m con cemento tipo 1
Ladrillo hueco un
18x18x25 Ita Yby
De 0.20 m (1:2:8) con cemento tipo 1
Ladrillo 6 tubos de 1ra, un
8x18x25 cm Ita Yby
De 0.15 m (1:2:8) con cemento tipo 1 Ladrillo de 1ra A,
6x12x25 cm Ita Yby,
Elevaciones Varias
Sardinel de Ladrillos Comunes
Sardinel de Ladrillos Laminados
Ladrillo laminado Ita Yby un 14,0 1.265 17.710
1ra A, 6x12x25 cm
Cemento tipo 1,
Ladrillo Convocó
Ladrillo convocó recto un
de 1ra, 19x19x10 cm Yoayu
tipo 1,
Muro de Piedra Bruta de 30 cm (1/2:1:4)
AISLACION
COSTEO DE OBRA
Horizontal 0.30 con asfalto
Horizontal 0.15 con asfalto
Cemento tipo 1, kg 1,00 1.100 1.100 Arena lavada, m3 0,02 65.000
Vertical con Panderete 0.15 m Ladrillo común, un 27,0
De Losa con Piso de Tejuelita Prensada
Pilar de Ladrillo Común 30x30 (1:1:6)
Pilar de Ladrillo Común 30x30 (1:1:6) - A la vista
Ladrillo común un
Muralla de Ladrillo Común (e=0.15m, h=2.00m, con pilares de 0.30 x 0.30 cada 2.00m)
De Losa Para Baño
DINTELES
De Varilla Sobre Abertura Cemento tipo
De Hormigón Prefabricado
COSTEO DE OBRA
CONTRAPISOS
De 7 cm (1/4:1:4:6) Cemento tipo
De 10 cm (1/4:1:4:6)
De 20 cm en Losa Sanitaria
TECHOS
Teja Española sobre Tejuelón c/ Madera de Ybyrapyta
Teja
REVOQUES
De Paredes
A 1 Capa, Espesor 1.5 cm (1:4:16) con hidrófugo
Cemento
A 1 Capa, Espesor 1.5 cm (1:4:16) s/ hidrófugo, m2 29.850
Salpicado (1:3)
Cemento tipo 1, kg 3,00 1.100 3.300
Arena lavada, m3 0,01 65.000 650
Ceresita hidrófugo, kg 0,25
Azotada Impermeable (1:3), Espesor 0.5 cm
Cemento tipo 1, kg 2,70 1.100 2.970
Arena lavada, m3 0,01 65.000 650
Mano de obra, m2 1,00 7.000 7.000
Total por: m2 12.465
De Cielorrasos (1:4:12) Cemento
x
Teja Francesa, Marsellesa o Romana
Machimbre
Chapa N° 28 s/ estructura de caños metálicos
Chapa N° 28 s/ Estructura de Varillas torsionadas
Chapa Nº
Chapa de Fibrocemento Ondulada 6 mm
Mosaico Graníto Lavado (para exterior 30x30cm)
TECHO METÁLICO CON CHAPA TRAPEZOIDAL
Separación entre correas 1,20 m
Varios incluye pintura, electrodo, aguarras, discos Chapa trapezoidal N°27 0.40 mm 1.05 x
Tapa registro de metal, un 1,00 72.800 72.800 Mano de obra, un 1,00 131.000 131.000 Total por: un 301.400
Puesto de Medición Provisorio
Monofásico con limitadora hasta 40 A
Nicho
Pipeta
Jabalina
Trifásico con limitadora hasta 45 A
Nicho
Curva galvanizada 1 un 4,00 24.970 99.880
Caño acero 1” x 3m ml 2,00 15.000
Jabalina cobre 5/8 x 2m un 1,00 27.000 27.000
Abrazadera p/ jabalina un 1,00 3.000 3.000
Caja precintable, un 1,00 14.500 14.500
Disyuntor TM 3x30A
Puesto de Medición Definitivo
(Con línea subterránea o embutido en mampostería)
Monofásico c/ acometida 3m y limitadora hasta 40 A
Caño galvanizado un 1,00 500.000 500.000
Monofásico c/ acometida 3m y limitadora hasta 40 A (Llaves europeas) un 1.548.060
Trifásico c/ acometida de 3m y limitadora hasta 45 A
Caño galv.
Línea Subterránea
Monofásica con cable de 4 a 10mm Caño
Línea Monofásica Embutida en Mampostería con Cable de 4 a 10 mm
Tablero Principal con 6 llaves TM
llaves, 6,00 204.000 Total por: un 549.700
Tablero principal con 6 llaves TM (llaves europeas) Total por: un 643.200
Bocas de Lámparas y Tomas de Corriente
(Incluye colocación de electroducto y cableado hasta 5m del tablero principal)
Una Lámpara con su Interruptor
Caja de llave plastica, un 1,00
Caño corrugado 3/4”, ml
Una Lámpara con 2 Llaves de Combinación
Caja de llave plástica, un 2,00
Caja metálica
Circuitos Independientes
(Hasta 5m del tablero principal en cañerías ya instaladas para otros circuitos)
Circuito para Calefón/AA/Ducha Eléctrica
p7 llave
Línea Embutida para AA sin cableado
de Comunicación (Incluye colocación de electroducto y cableado hasta 5m del tablero)
Línea de teléfono con su toma Total por: un 153.873
Línea de Timbre con su pulsador Caja de llave plástica,
Timbre chicharra un 1,00 19.000
Toma para Antena de TV o Audio
CARPINTERIA DE MADERA
Marco Recto (de 0.15cm p/ puerta de 2.10m de alto)
De Ybyrapyta de 0.70 m de ancho
Puerta de 2.10 m de alto Placa de eucalipto (0.80x2.10m)
placa,
COSTEO DE OBRA
Cerradura externa c/ manija un 1,00 120.000 120.000
Mano de obra, c/hoja 1,00 92.000 92.000 Total por: un 411.500
Placa c/ cerradura para baño (0.80 x 2.10m)
Puerta placa de eucalipto un 1,00 180.000 180.000
Ficha 5 agujeros, par 1,50 10.000 15.000
Tornillo 1x7, un 30,0 150 4.500
Cerradura p/ baño c/manija un 1,00 45.000 45.000
Mano de obra, c/hoja 1,00 92.000 92.000 Total por: un 336.500
Tablero (0.80x2.10m)
Puerta tablero común, un 1,00 950.000 950.000
Ficha 5 agujeros, par 1,50 10.000 15.000
Tornillo 1x7, un 30,0 150 4.500
Cerradura externa c/ manijaun 1,00 120.000
Mano de obra, c/hoja 1,00 96.000 96.000
por: un 1.185.500
Tablero - Punta Diamante (0.80x2.10m)
Puerta de cedro c/ molduras un 1,00 1.550.000 1.550.000
Ficha 5 agujeros, par 1,50 10.000 15.000
Tornillo 1x7, un 30,0 150 4.500
Cerradura p/ puerta de entrada un 1,00 190.000 190.000
Mano de obra, c/hoja 1,00 96.000 96.000 Total por: un 1.855.500
Vidriera Sencilla (1.50x2.10m - 3 hojas de abrir)
Puerta vidriera, m2 3,15 300.000 945.000
Ficha 5 agujeros, par 3,00 10.000 30.000
Tornillo 1x7, un 60,0 150 9.000
Falleba de arrimar un 1,00 25.500 25.500
Pasador 150 mm un 2,00 18.000 36.000
Varilla p/ falleba 1.20 un 2,00 24.500 49.000
Mano de obra, c/hoja 3,00 46.000 138.000
Total por: un 1.232.500
Persiana (1.50x2.10m - 3 hojas de abrir)
Puerta (varilla 45 cm) m2 3,15 450.0001.417.500
Ficha 5 agujeros par 3,00 10.000 30.000
Tornillo 1x7, un 60,0 150 9.000
Falleba de arrimar un 1,00 25.500 25.500
Pasador 150 mm un 2,00 18.000 36.000
Varilla p/ falleba 1.20 un 2,00 24.500 49.000
Mano de obra, c/hoja 3,00 46.000 138.000
Total por: un 1.705.000
Ventana de 1.20 m de alto
Vidriera (1.50x1.20m - 3 hojas de abrir)
Ventana vidriera m2 1,80 220.000 396.000
Ficha 5 agujeros, par 2,00 10.000 20.000
Ficha 3 agujeros, un 1,00 9.000 9.000
Tornillo 1x7, un 52,0 150 7.800
Falleba de arrimar un 1,00 25.500 25.500
Pasador 150 mm un 2,00 18.000 36.000
Varilla p/ falleba 1.20 un 1,00 24.500 24.500
Mano de obra, c/hoja 3,00 36.000 108.000
Total por: un 626.800
Vidriera (2.00x1.20m - 4 hojas de abrir)
Total por: un 841.600
Vidriera (1.00x0.80m)
Total por: un 324.000
Persiana (1.50x1.20m - 3 hojas de abrir)
Ventana persiana fija, m2 1,80 450.000 810.000
Ficha 5 agujeros, par 2,00 10.000 20.000
Ficha 3 agujeros, un 1,00 9.000 9.000
Tornillo 1x7, un 52,0 150 7.800 Falleba de arrimar un 1,00 25.500 25.500 Pasador de 150 mm cromoun 2,00 18.000 36.000
Varilla p/ falleba 1.20 un 1,00 24.500 24.500 Mano de obra, c/hoja 3,00 36.000
Total por: un 1.040.800
Persiana (2.00x1.20m - 4 hojas de abrir) Total por: un 1.393.600
Colocación de Contramarco
CARPINTERIA METALICA
de 5/8 y T 3/4x1/8”,
Puerta Metálica Tipo Reja (0.80x2.10 m) Puerta, marco y herrajes, un
Cortina Metálica (2.40x2.60 m) Total por: un 4.346.000
Reja de Hierro Artística Sencilla (1.50x1,20 m)
Reja artística sencilla, m2 1,80
Portón Metálico (1.00x1.50 m)
Portón de rejas, m2 1,50
Cemento tipo 1,
Portón Cochera (3.00x2.00 m)
Portón con cerradura, m2 6,00
Cemento tipo 1, kg 5,00 1.100 5.500 Arena lavada, m3 0,03 65.000 1.950 Mano de obra, c/ hoja 2,00 200.000 400.000
Portón Cochera (4.40x4.00 m)
por: un 5.166.250
Escalera Metálica Recta
Escalera metálica, un
o Tejuelón al Barniz
Tejuela a la Cal y Maderamen con Esmalte Sintético
por: un 1.503.750
PINTURAS
de Cielorraso a la Cal
Barnizado de Machimbre
COSTEO DE OBRA
Abertura de Madera con Esmalte
Ladrillo refractario, un
Abertura de Madera con Barníz
Parrilla (boca de 1.00 m)
Ladrillo
Cemento
Abertura Metálica con Esmalte
cenicero graduable,
Canalata y Bajada con Esmalte Sintético
Balaustre Sencillo
Tratamiento de Ladrillo Visto
Tanque de Agua en Fibra de Vidrio 1000 lt
VARIOS
Moldura Doble
Tanque de Agua en Fibra de Vidrio 500 lt
Moldura Sencilla
Cemento
Estufa (Boca de 1.00
Ladrillo
PROYECTOS MANDU’A
Descripción general:
Todas las construcciones se realizan en Asunción o alrededores sobre un terreno seco con una capacidad portante de 3 Kg/cm2, que no requiere movimiento de suelo. El análisis de costo incluye los gastos generales (10%) y beneficio de la empresa (15%). Se excluyen los gastos complementarios correspondientes a los Honorarios Profesionales por Proyecto y Dirección de Obras. No se consideran los gastos por Permiso Municipal, de conexión y consumo por servicios de
agua y eléctricidad. Tampoco se considera el valor del predio. Los precios de materiales y de mano de obra corresponden a los publicados por nuestra revista, en cuya guía de costeo de obra se desarrolla cada uno de los ítems. Los precios de mano de obra se basan en consultas realizadas con contratistas y profesionales de construcción. No incluyen cargas sociales, seguro de accidentes, etc.
Casa Mandu’a - Vivienda Modelo 1
Descripción: Vivienda económica con una superficie de 67,7 m2
Desarrollo de la Obra
• Fundación: Piedra bruta colocada. Nivelación: Mampostería de 0,30 con ladrillos comunes. • Aislación: Horizontal de muros realizada en cajón con asfalto sólido diluido en caliente. • Mampostería de elevación: Ladrillo hueco de 6 agujeros. En baños y paredes con instalación hidráulica, de ladrillo común. • Dinteles: Envarillado continuo de 2 varillas y de 4 varillas sobre aberturas. • Techo: Tejas españolas prensadas 1ª B, con tejuelones, maderamen de yvyrapyta, aislación con cartón asfáltico, con terminación de boca teja, mojinete y tapa doble. • Carpintería de madera: Marcos de yvyrapyta, aberturas de madera de guatambú, mueble de cocina revestido con laminado plástico. • Revestidos: Azulejos esmaltados lisos 15x15, en cocina, lavadero y baños, con una altura de 1,80 m. • Revoques: Base con azotada impermeable de 0,5 cm y revoque con aditivo hidrófugo, en interior a 1 capa y exterior en la faja perimetral de 0,50 m. Incluye vértice de mampostería y borde de aberturas. • Instalación eléctrica: Monofásica, llaves termomagnéticas brasileñas, Placas, picos de luz y tomas argentinas. Sin artefactos. • Instalación sanitaria: Cañería hidráulica de agua fría, cloacal y pluvial, de PVC. Loza de baño brasileña, con cisterna alta. Pileta de lavar de granito reconstituido.
MODELO 1 - VIVIENDA PLANILLA DE COSTOS
0.15 m con ladrillo hueco 6
Elevación 0.15m con ladrillo hueco 6 tubos, 1
Techo: teja española, tejuelón, aislante,
Limpieza final y retiro de escombros
y
Pileta de cocina de acero inoxidable, 1 bacha. Las canaletas y bajadas, de chapa galvanizada Nº 26. • Pintura: Interior y exterior a la cal con fijador y color. Mampostería a la vista con protección a base de silicona, previa limpieza con ácido muriático. Carpintería de madera y maderamen de techo al barniz. Carpintería metálica y canaletas con esmalte sintético.
Dúplex Mandu’a Vivienda Modelo 2
Descripción: Conjunto de 3 viviendas, cada una de 121,5 m2, con estructura de losa prefabricada con paredes portantes y disminuyendo pilares y zapatas.
Desarrollo de la Obra
• Fundación: De piedra bruta colocada, con encadenado inferior de HºAº y zapatas de Hº Aº como base de pilares.
• Estructura: Losa cerámica a la vista que se apoya en paredes portantes, con algunos pilares y vigas de HºAº. Nivelación y Dinteles sobre aberturas y techo. • Revestidos: Idem modelo 1. • Aislación: Horizontal idem modelo 1. De baño en planta alta con alisada e impermeabilizante de base asfáltica. • Mampostería de elevación: Ladrillo laminado a la vista en fachada; ladrillo común en baños, área de servicio y paredes con instalación hidráulica; ladrillo hueco de 6 agujeros en interiores y medianeras. • Carpintería de Madera: Marcos de yvyrapyta, aberturas de cedro, placard de guatambú, mueble de cocina revestido con laminado plástico. • Carpintería Metálica: Balancines de ángulos, rejas artísticas sencillas y portón de cochera de chapa doblada. • Pisos: Contrapiso de cascotes, baldosa calcárea de base gris en área de servicio, layota nacional en cochera y parrilla. Cerámica esmaltada sobre carpeta alisada de 30x30 en planta baja, área social, escalera y cocina. De 20x20 en baños. Veredita tipo ka’a. Alfombra de 5 mm sobre carpeta de base en planta alta. • Zócalos: Calcáreo, cerámica esmaltada, layotas, en su caso y madera donde lleva alfombra. • Revoques: Común filtrado por ladrillos comunes con azotado de adherencia en ladrillhidrófugo en exteriores y áreas húmedas. • Instalación eléctrica: Monofásica, llaves TM brasileñas, placas, picos de luz y tomas argentinas.
PLANILLA DE COSTOS
Revoque 1 capa , 1.5 cm
Revoque 1 capa con hidrófugo en
tejuelón, vigas y
Sin artefactos. • Instalación Sanitaria: Cañería para agua fría, cloacal y pluvial de PVC, para agua caliente de polipropileno, loza de baño brasileña, cisterna baja en baño social y en planta alta, alta en baño de servicio, pileta de lavar de granito reconstituido y de acero inoxidable de 2 bachas en la cocina. Canaletas y bajadas de chapa Nº 26. • Pintura: Mampostería a la vista con protección a base de silicona, previa limpieza con ácido muriático. Area de servicio y exteriores revocados a la cal con color. Paredes interiores al latex. Carpintería de madera, techo de tejas y losa con cerámica a la vista al barniz. Carpintería metálica y canaletas con esmalte sintético. os huecos, con azotada impermeable (0,5 cm) y común filtrado con aditivo .
Planta Baja
Planta Alta
Dúplex Mandu’a - Vivienda Modelo 3
Descripción: 2 viviendas iguales en Duplex, cada una de 150,3 m2
Sistema constructivo y materiales
Estructura: La losa prefabricada utilizada es de una marca del mercado, utilizada con el mismo criterio adoptado en el Modelo 2.
Desarrollo de la Obra
• Fundación: Idem modelo 2. • Estructura: Se utiliza el sistema Listalosa con cielorraso ranurado a la vista, sin revoque, que descansa sobre paredes portantes, reforzados con algunos pilares y vigas de Hº Aº. • Fundación, nivelación, aislación, mampostería, dinteles, techos, revoques, Instalación Sanitaria y Pintura: Idem al modelo 2. • Carpintería de Madera: Marcos de lapacho, aberturas, placards y mueble de cocina de cedro, éste último con puertas tablero; mesada de granito natural.
• Carpintería Metálica: Balancines metálicos. Rejas artísticas y portón de cochera de chapa doblada y varillas. • Pisos: Contrapiso de Hº de cascotes, baldosa calcárea de base gris en área de servicio, layota nacional en cochera y parrilla. Granito reconstituído pulido de base gris en área social, estudio y planta alta, y en planchas en la escalera. Cerámica esmaltada sobre carpeta alisada en cocina y baños. Vereda de mosaicos de canto rodado de color 30x30. • Zócalos: Calcáreo, cerámica esmaltada, cerámica roja y granito reconstituido. • Revestidos: Azulejo esmaltado liso 20x30 en baños y cocina. De 15x15 en lavadero y baño de servicio. • Instalación Eléctrica: Monofásica, llaves TM europeas, placas, picos de luz y tomas de procedencia uruguaya. Sin artefactos.
PLANILLA DE COSTOS
Aislación horizontal 0.15 con hidrófugo y asfalto
Dintel sobre aberturas / envarillado de manpostería
Revoque 1 capa sin hidrófugo ( 1:4:16 ) interiores
Revoque 1 capa con hidrófugo ( 1:4:16 ) exteriores
Azotada impermeable 0.5
Techo : teja española , tejuelón, vigas y tirantes de Ybyrapyta
MODELO 3 / VIVIENDA DUPLEX, SUPERFICIE 150,30 m²
Cámara
Edificio para la Renta Vivienda Modelo 4
Descripción: Edificio de 2 plantas que puede ampliarse a 3, comprende 2 departamentos en Planta Alta, cada uno de 60 m2 y con 2 dormitorios. En planta baja 2 salones comerciales de 34,30 m2 de área interior. Entrada vehicular cubierta.
Desarrollo de la obra
• Fundación: Se utilizan Zapatas de Hº Aº donde actúan cargas puntuales y bajo las paredes, vigas del mismo material. • Estructura: De Hº Aº tipo tradicional, las losas descansan sobre vigas y pilares del mismo ancho que las paredes. En planta alta se utiliza un encadenado general a la altura de asiento de tirantes. • Aislación, mampostería de elevación, dinteles, techo y carpintería de madera, pisos, zócalos, revestidos, revoques, instalación sanitaria: idem al modelo 2. • Carpintería Metálica: Cortina de enrollar de tablillas metálicas con puerta de escape. Balancines, portones de acceso peatonal y de cochera de chapa doblada. Baranda sencilla de escalera. • Instalación Eléctrica: Idem. modelo 3. • Pintura: Paredes interiores y exteriores del frente y contrafrente al latex. Paredes exteriores medianeras y cielorraso a la cal. Abertura de madera, maderamen y tejuelones del techo al barniz. Carpintería metálica con esmalte sintético.
Planta Baja
Planta Alta
PROYECTOS MANDU’A
PLANILLA DE COSTOS
Aislación
Aislación de losa
Dintel sobre aberturas /
Revoque 1 capa sin hidrófugo en interiores
Revoque 1 capa con hidrófugo en exteriores
impermeable 0.5
Techo : teja española , tejuelón, vigas y tirantes Yvyrapyta
Baldosa calcárea base gris 20 x 20
Casa Mandua 4 básica
Limpieza final y retiro de escombros (0.8 %)
mermas y roturas (3%)
Planta Baja
Planta Alta
Galpón tipo tinglado - Vivienda Modelo 5
Descripción: Galpón tipo tinglado, con una superficie de 268,8 m2, con oficina y vestuario. La oficina incluye un baño privado y el vestuario dos boxes de baño, para ducha e inodoro, respectivamente. Consta de patio posterior y retiro en el frente, cumpliendo la norma municipal que exige un 25% de superficie sin construir.
La obra está prevista para un terreno plano y limpio de 12x30 m situado entre linderos.
Desarrollo de la Obra
• Fundación: Pilares asentados sobre zapatas de hormigón ciclópeo y cimiento corrido de P.B.C para asiento de paredes. • Estructura: Realizada con pilares de HºAº y vigas encadenadas conformando 2 anillos de unión. • Aislación, mampostería de elevación, dinteles, carpintería de Madera: Idem. modelo 1. • Techo: Tipo tinglado parabólico, estructura metálica reticulada fabricada de varillas torsionadas pintadas con antióxido. Cubierta de chapa galvanizada ondulada, aireada con extractores eólicos. • Carpintería Metálica: Balancines metálicos de ángulos y perfiles “T”. Portones de chapa doblada en el acceso vehicular y la salida al patio. Escalera metálica recta de acceso al entrepiso de madera. • Pisos: En el patio del frente y dentro del depósito, donde pueden circular vehículos, el piso es de hormigón armado con juntas de dilatación. En la oficina se utilizan baldosa calcárea de base gris y cerámica esmaltada sobre una carpeta alisada, en baños y vestuarios. Vereda de baldosita calcárea tipo ka’a con ranuras antideslizantes. Contrapiso de hormigón de cascotes. • Zócalos: Calcáreo en la oficina. • Revestidos: Azulejo esmaltado liso 15x15 en baños y vestuario. • Revoques: Sobre ladrillos huecos, azotada de adherencia con hidrófugo y revoque común filtrado y sobre ladrillos comunes sólo este último. Las paredes perimetrales llevan revoque a un solo lado.
de luz y tomas uruguayos, sin artefactos. Instalación Sanitaria: Cañería hidráulica de agua fría, cloacal y pluvial, lozas de baño, canaletas y bajadas idem modelo 1. Cisterna baja en baño de oficina y alta en el vestuario. • Pintura: Paredes revocadas, interiores o exteriores, a la cal. Paredes de ladrillo hueco a la vista con tratamiento correspondiente para el efecto. Carpintería de madera y entrepiso de machimbre pintadas con barniz. Carpintería metálica y caños de bajada con esmalte sintético.
Columna de entrada (Materiales varios) 01 Aislador roldana B.T. 72x72mm, un 3.000
Aislador retención 0,50 un 3.500
Bulón p/ madera 3/8 x 3” un 1.000 03 Caño de acero ¾” x 3 m, un 8.500
Caño de acero 1” x 3 m, un 15.000
Caño galvanizado 2” x 5,8 m, un 125.000
Caño galvanizado 2 ½” x 5,8m, un 210.000
14
15
Cinta aisladora
01 Cinta auto soldable 3M 19mm x 2 mts un 7.500 02 Cinta aisladora Millión 19mm x 2 mts un 5.500
Tablero de embutir transparente
01 Para 8 TM, un 25.000
02 Para 12 TM, un 31.500
03 Para 24 TM, un 80.000
Llaves termo magnéticas
Unipolares
01
01 Disyuntor TM 3x 20A, DIN
63A,
FERRETERÍA
FUMIGACIONES
GENERADORES
Generadores
HERRERÍA
Aberturas
Barandas de balcón
01 De hierro sencilla 1,00m, pasamanos de 60x25mm en chapa doblada Nº14 colocación incluida dentro del radio urbano de Asunción
02 Idem de hierro dibujada,
Balancines sin colocación - A partir de 1 m2
01 Balancín fabricado con ángulo 5/8 y T 3/4x1/8, hoja de 0,20 m,
02 Balancín fabricado con ángulo 3/4 y T 7/8 x 1/8,
03 Balancín de 60x60 cm,
Cortinas metálicas de enrollar - A partir de 10 m2
01 Fabricación y montaje de cortinas automatizadas con láminas de acero
02 Fabricación y montaje de cortinas manuales con láminas de acero galvanizado
03 Cubrerrollo de chapa N° 18 con puerta trampa
Escaleras
01 Caracol diámetro 1,20 m, estructura de hierro con baranda, peldaños, con 1 mano antióxido y colocación incluida, por metro de altura,
Parrilla
01 Parrilla graduable de hierro enlozada con cenicero y carbonera de 1,20x0,50 m con tapa calor,
Campana de 1,20x0,60 m para parrilla con colocación,
Tubo de campana en chapa negra Nº 18,
Reja para ventana
01 Reja artística sencilla, con marco de ángulo de 3/4 x 1/8”, varilla de 10mm y dibujo rombo con planchuela de 3/4 x 3/16, m2
02 Idem anterior reja artística
HERRAJES
Varios 01 Falleba de arrimar cromada, un 25.500 02 Ficha de 3 agujeros brasileña, reforzada, par 9.000 03 Ficha de 5 agujeros brasileña, reforzada, par 10.000
04 Pasador a palanca de embutir cromado de 150 mm un 18.000
05 Pasador a palanca de embutir cromado de 200 mm, un 25.000
06 Tirafondo galvanizado de 3/8x5”, un 1.500
07 Tornillo 1x7” caja de 144, un 150
08 Varilla de hierro para falleba de 1,20 m, un 24.500
09 Varilla de hierro para falleba de 1,50 m, un 30.000
HIDRÓFUGOS
Pennsylvania
1 Ceresita, 20 kg, kg 6.150
Casarino
1 De, 5 kg un 29.500
HORMIGÓN
Hormigón Elaborado
* Comprende elaboración, transporte, bombeo, toma de muestras y rotura en laboratorio. Precios al contado
1
3
4
5
6
HOJALATERIA
Chapa galvanizada
Canaleta embutida N° 24
Desarrollo 60 cm,
Desarrollo 50 cm, ml 110.000
Canaleta moldurada 40 cm
Chapa N° 24
Canaleta moldurada 33 cm
Chapa N° 26
Chapa N° 28
IMPERMEABILIZANTES
LABORATORIO DE ENSAYOS
Adhesivos Brascola
Adhesivo epoxi aralbras estructural 4kg un 118.000 Adhesivo epoxi aralbras
Brascoflex ultrafix blanco 80gr un Brascoflex ultrafix blanco 410gr un
LOSA PREFABRICADA
Vigueta de Hº pretensado y ladrillo (Losa Rap)Puesto en obra
01 De 0,50 a 4,80 m,
02 De 4,90 a 5,90 m,
03 De 6,00 a 7,60 m,
PreLosa pretensada y ladrillo Rap (PreRap 0,12x1,20 m) - Puesto en obra
01 Largo hasta 5,2 m
02 Largo hasta 6,1 m
03 Largo hasta 6,8 m
04 Largo hasta 7,7 m
05 Largo hasta 9,5 m
Losas Alveolares Pretensadas – STR
Precio Iva Incluido
01 De h=16cm y hasta 6.75M de luz
02 De h=20cm y hasta 9.00M de luz,
03 De h=26cm y hasta 12.00M de luz,
Precios referenciales para sobrecarga de uso de 300Kg/M2
Incluye flete y montaje con grúas en zona Gran Asunción