INFORMACIÓN, OPINIÓN Y CULTURA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN
FOSTER + PARTNERS LLEGA A PARAGUAY / CASA PIRE PYTÃ - BIOCONS ARQUITECTOS / GUÍAS DE PRECIOS
ADMINSTRACIÓN Y PLANTA INDUSTRAL:
Cnel. Rafael Franco 888 - Fdo. de la Mora, zona Norte - B° Laguna Satï - Py. Tel: (021) 500162 ventas@trafopar.com.py - trafopar@trafopar.com.py
Suc. Ciudad del Este: Ruta Internacional - Km. 6,5 - Py (0981) 559 595 (0983) 605 363
PLANTA INDUSTRIAL - ALTO PARANÁ: Transformadores Paranaenses TECNOTRAFO. Ruta Internacional N° 2, Calle Km 12, lado Acaray N° 1900 - B° Las Palmeras. Tel: (021) 338 3524 (0986) 793 283| contacto@trafosparanaenses.com.py.
Mandu’a - 3
Mandu’a es la Revista de la construcción más leída del Paraguay. Mensualmente ofrece noticias, tendencias, notas técnicas, guías de precios de materiales, costeo de obra y proveedores de la construcción. La suscripción es gratuita para los profesionales de la construcción de todo el país.
Editorial
Taiwán y Paraguay: Cooperación Diplomática
Notas
Foster+Partners llega a Paraguay
Proyecto nacional
Casa Pire Pytã
Proyecto internacional
Aeropuerto de Western Sydney
Industria & innovación
Soluciones integrales para oficinas
Nuevo salario mínimo legal en Paraguay
Elementos prefabricados de hormigón
Guías de precios de la construcción
EQUIPO
Gerencia y Administración: Estela Villalba
Dirección editorial: Yerutí Arza
Costeo: Carlos Gómez
Publicidad: Rubén Cabrera, Víctor Hugo Franco, Néstor Raimondo.
TAIWÁN Y PARAGUAY: COOPERACIÓN DIPLOMÁTICA, ¿OPORTUNIDAD PARA EL SECTOR CONSTRUCCIÓN?
Este mes, Paraguay recibirá al presidente taiwanés Lai Ching-te, en una visita oficial que despierta atención internacional por su relevancia estratégica. Paraguay sigue siendo el único país sudamericano que mantiene relaciones diplomáticas con Taiwán, lo que confiere a esta alianza un peso especial. Pero más allá del gesto político, la pregunta para nuestro sector es otra: ¿puede esta relación convertirse en una plataforma de cooperación técnica real, duradera y transformadora para la construcción, el urbanismo y la infraestructura?
Al mirar hacia atrás, encontramos antecedentes valiosos. Uno de los más significativos fue el programa Che Tapýi, impulsado por SENAVITAT con apoyo financiero y técnico de Taiwán desde 2010, con el objetivo de reducir el déficit habitacional rural en poblaciones en situación de pobreza y extrema pobreza. El programa llegó a construir más de 4.000 viviendas en zonas vulnerables. También se desarrollaron proyectos puntuales en infraestructura escolar y comunitaria, y hubo intercambios académicos sobre temas técnicos entre instituciones paraguayas y taiwanesas.
Sin embargo, muchos de estos esfuerzos no trascendieron más allá de la fase piloto. Che Tapýi, por ejemplo, careció de un plan integral para mantenimiento, evaluación de impacto o actualización técnica, y terminó siendo descontinuado sin integrar sus aprendizajes al diseño de nuevas políticas habitacionales. Lo mismo ocurrió con iniciativas de infraestructura escolar rural, ejecutadas con fondos de cooperación, que fueron entregadas sin asegurar su sostenibilidad operativa ni replicabilidad en otros territorios.
Estos casos revelan un patrón: Paraguay tiene serias dificultades para sostener proyectos de cooperación técnica en el tiempo. Falta una estrategia nacional que dé continuidad a las buenas ideas, articule a las instituciones técnicas y evalúe resultados con seriedad. La desconexión entre los organismos ejecutores, los gremios profesionales como CAPACO o el Green Building Council Paraguay, y el propio Estado, impide que la cooperación se convierta en transformación estructural.
La experiencia internacional demuestra que otro camino es posible. En Colombia, por ejemplo, los programas de vivienda sostenible desarrollados con cooperación alemana (como “Casa Digna, Vida Digna”) evolucionaron hacia políticas públicas permanentes, gracias a una planificación orientada a resultados y a la inclusión activa de universidades, empresas y gobiernos locales. En Vietnam, Taiwán ha financiado no solo la reconstrucción resiliente tras inundaciones, sino también la capacitación técnica local, la instalación de normativas sismo-resistentes y el monitoreo continuo de obras.
En ambos casos, la clave fue la continuidad institucional, la medición de impacto y la apropiación local del conocimiento.
Taiwán tiene mucho que ofrecer al Paraguay: tecnología constructiva, urbanismo resiliente, eficiencia energética, prefabricación y gestión de riesgos. Pero para aprovecharlo, necesitamos más que voluntad diplomática. Hace falta una política de cooperación técnica de largo plazo, con metas claras, proyectos escalables y mecanismos transparentes de evaluación y aprendizaje compartido.
Desde Mandu’a, creemos que esta visita puede marcar un nuevo comienzo, si logramos pasar del protocolo a la planificación. De los gestos, a las estructuras. Porque, como en toda obra, lo que garantiza el futuro no es la ceremonia de apertura, sino la solidez del cimiento.
NOTAS
FOSTER+PARTNERS LLEGA A PARAGUAY
Norman Foster, uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX y XXI, cumplió 90 años hace apenas unas semanas. Mientras su estudio sigue dejando huellas en todo el mundo, Paraguay entra por primera vez en su mapa con Sudameris Plaza, un proyecto que abre la puerta a nuevas discusiones sobre arquitectura, ciudad y calidad.
- Revista Mandu’a
El anuncio del proyecto Sudameris Plaza marca un antes y un des pués en la escena arquitectónica paraguaya: se trata del primer encargo local del renombrado estudio bri tánico Foster + Partners, conocido por su enfoque innovador y su visión integradora de la arquitectura y el urbanismo.
Ubicado en la avenida Mariscal López, el edificio ocupará un terreno de más de 12.000 m² y se presenta como una torre de oficinas de 39 pisos y 188 metros de altura, con espacios comerciales, auditorio, terrazas ajardinadas y una plaza pública. Todo enmarcado dentro de una propuesta que busca combinar elegancia arquitectónica, eficiencia energética y conexión con el entorno urbano.
EN VIDRIOS TEMPLADOS,
FINEGLASS ES LA SOLUCION.
El mejor equipo de profesionales a su servicio y una planta industrial trabajando las 24hs. para acompañar sus proyectos con agilidad y eficacia.
VIDRIOS TEMPLADOS
Y TEMPLADO+LAMINADO
Más allá del diseño, lo simbólico también importa. El proyecto fue dado a conocer semanas después de que Norman Foster celebrara su 90.º cumpleaños, consolidando una trayectoria que incluye obras emblemáticas como el HSBC Building en Hong Kong, la cúpula del Reichstag en Berlín, la sede de Apple en California o el Viaducto de Millau en Francia. A lo largo de más de seis décadas, Foster ha marca do una forma de hacer arquitectura que busca fusionar tecnología, sostenibilidad y bienestar humano. Su filosofía se resu me bien en una de sus frases más citadas: “La arquitectura es inseparable de la ca lidad de vida”.
Sudameris Plaza, aunque no es un mega proyecto al nivel urbano de otras obras del estudio, representa un cambio de escala en Paraguay. Su llegada pone en discusión cuestiones clave: ¿qué significa incorporar arquitectura de clase mundial en un contexto local? ¿Cómo puede traducirse ese gesto en mejoras concretas en procesos, normativas y capacidades técnicas en el país?
DOBLE VIDRIADO
HERMETICO (DVH)
Reduce la condensación de humedad sobre el vidrio evitando que se empañe. Manufacturado con Float de color ó reflectivo, brinda control solar y disminuye el resplandor de la excesiva luminosidad.
BARANDAS Y PISOS CON VIDRIO TEMPLADO LAMINADO
Para proyectos enfocados a la seguridad y bienestar.
Vidrios de seguridad para cada ambiente de tu hogar.
Virgen del Rosario 563 casi Beatriz Benítez. Itauguá.
El diseño del edificio incluye múltiples niveles de terrazas ajardinadas, integración de vegetación en altura y la creación de un espacio público verde a nivel de calle. La planta baja alojará locales gastronómicos y comerciales, mientras que los primeros niveles y la cima del edificio estarán reservados para oficinas corporativas del Banco Sudameris, promotor del proyecto. En los niveles intermedios se ubicarán oficinas en alquiler. El edificio contará también con un auditorio, una galería de arte, y estacionamiento subterráneo.
Aunque el anuncio fue recibido con entusiasmo en el sector inmobiliario, todavía quedan muchos aspectos abiertos. No se ha confirmado en detalle la participación de oficinas o equipos locales ni los mecanismos de transferencia técnica durante el proceso de diseño y construcción. Tampoco se conocen los criterios ambientales que se aplicarán, más allá de la referencia general a la eficiencia energética y el uso de vegetación.
Para que el impacto de Sudameris Plaza trascienda lo simbólico, será clave que el proyecto active procesos de transferencia de conocimiento y eleve estándares en el ámbito local. Esto implica desde la incorporación de metodologías como BIM o estrategias de construcción sostenible, hasta el fortalecimiento de capacidades en arquitectura, ingeniería y urbanismo. También puede ser una oportunidad para revisar normativas urbanas, mejorar regulaciones ambientales y fomentar una planificación más conectada con el espacio público.
Casos internacionales muestran que este tipo de colaboraciones pueden ser mucho más que un gesto de prestigio. En países como Colombia o Vietnam, estudios internacionales han trabajado junto a oficinas locales y universidades para desarrollar programas de capacitación, innovación normativa y planes de desarrollo urbano sostenible. El impacto más duradero no estuvo en el edificio en sí, sino en los procesos que dejó instalados.
Conor McEnroy, presidente del Banco Sudameris (izquierda), junto a Norman Foster (blanco) y su equipo revisan la maqueta de Sudameris Plaza.
En Paraguay, Sudameris Plaza puede ser ese tipo de catalizador. Para lograrlo, hará falta voluntad institucional, transparencia y apertura al aprendizaje compartido. La magnitud del estudio que firma este edificio no está solo en su reputación internacional, sino en la forma en que sus proyectos han transformado contextos, dejado huellas tecnológicas y abierto caminos para nuevos referentes.
La presencia de Foster + Partners en Asunción es, sin duda, un acontecimiento. Pero lo que definirá su verdadera relevancia no será la altura del edificio ni el brillo de sus cristales, sino lo que suceda detrás de escena: el intercambio, la formación, las normas que se actualicen y las miradas que se amplíen.
A los 90 años, Norman Foster continúa viajando, diseñando y liderando uno de los estudios más influyentes del mundo. Que uno de sus proyectos tome forma en Paraguay es una excelente noticia. Pero también es una invitación a mirar más allá del ícono: a construir con visión, con diálogo y con legado.
COLORES DE LA LINEA EUROPEA.
PROYECTO NACIONAL
CASA PIRE PYTÃ
Proyecto: BIOCONS Arquitectos.
Arquitectos a cargo: Nicolás Morales Saravia, Cheli Sakoda.
Se trata de una vivienda unifamiliar ubicada en la ciudad de Asunción, capital del Paraguay, dentro del tradicional barrio de Villa Aurelia, una zona urbana consolidada que combina casas de larga data con nuevas intervenciones. En este contexto, la propuesta busca dar respuesta a las necesidades del comitente, integrando lo preexistente y lo nuevo a través de decisiones proyectuales conscientes tanto en lo técnico como en lo urbano.
Corte Longitudinal.
Planta Baja.
Planta Alta.
Revista Mandu’a
Uno de los puntos de partida del proyecto fue la reutilización de los cimientos de una construcción anterior abandonada. Esta decisión no solo optimiza recursos y reduce costos, sino que también minimiza el impacto ambiental de la obra al evitar una demolición total y el consecuente movimiento de suelo. A partir de esa base, se replanteó la organización espacial y formal de la vivienda, estableciendo un diálogo sensible con el entorno inmediato.
Una de las referencias más potentes del entorno es un árbol de gran porte ubicado sobre la vereda, cuya presencia guía parte del lenguaje de la fachada. Las aberturas verticales permiten un contacto visual con esta masa verde, favoreciendo la ventilación y creando un juego de luces que cambia a lo largo del día. Además, el ingreso de luz natural al interior se potencia con la incorporación de vidrio profilit en las circulaciones verticales, que se ubican estratégicamente en un retranqueo hacia el lindero, creando una especie de patio lateral angosto que actúa como filtro lumínico.
- Revista Mandu’a
La relación espacial de doble altura en el área social genera una sensación de amplitud y continuidad, articulando visual y funcionalmente las dos plantas. La planta alta, por su parte, se proyecta parcialmente en voladizo, generando un espacio cubierto que funciona como semicochera. Esta solución permite cumplir con el retiro obligatorio sin renunciar a un espacio protegido para el automóvil, algo esencial en nuestras ciudades latinoamericanas, donde la falta de un sistema de transporte público eficiente condiciona fuertemente la vida urbana y, en consecuencia, el diseño arquitectónico.
Desde una mirada material, se privilegian recursos locales y accesibles: ladrillo semiprensado para los muros, losa de hormigón visto, bovedilla cerámica en la cubierta, aberturas estándar, e incluso puertas realizadas a partir de tirantería de madera reciclada que también se reutiliza como parte del mobiliario. La iluminación es completamente LED, en línea con criterios de eficiencia energética.
La galería con parrilla se ubica hacia el fondo del terreno, en íntima relación con otro árbol existente, y funciona como una expansión del área social interior, extendiendo la vida cotidiana hacia el exterior.
El proyecto se desarrolla con una actitud de honestidad constructiva, dejando visibles muchas de sus soluciones técnicas. Estas “radiografías” de la construcción permiten al usuario y al observador comprender cómo está hecha la casa, celebrando la técnica como parte de la expresión arquitectónica y mostrando que la belleza también puede surgir de lo funcional y lo austero.
Una mirada inaugural dentro de la recién completada terminal del Aeropuerto Internacional de Western Sydney (Nancy-Bird Walton) revela un diseño que redefine la arquitectura aeroportuaria en Australia: arraigado en el lugar, modelado por la luz y construido para el futuro de la aviación. Como el primer gran aeropuerto construido en Australia en más de 50 años, WSI señala un cambio generacional que transformará el oeste de Sydney. Ubicada en Badgerys Creek, la terminal es un catalizador para oportunidades económicas, sociales y culturales a largo plazo. Desde los conceptos de diseño iniciales de COX Architecture y Zaha Hadid Architects hasta el diseño y la construcción de Multiplex y Woods Bagot, la terminal mezcla innovación con funcionalidad. Refleja la identidad de su entorno mientras ofrece una experiencia para pasajeros intuitiva y lista para el futuro.
- Revista Mandu’a
- Revista Mandu’a
la luz se filtra a través de la terminal moldea cómo las personas se mueven, se orientan y se sienten, creando un sentido de calma, claridad y conexión.”
Una experiencia centrada en el pasajero a través de una lente de Western Sydney – Una de las regiones más diversas de Australia, la identidad de Western Sydney se refleja en los espacios públicos de la terminal. El diseño fue moldeado con los Custodios Dharug, en colaboración con el consultor de Primeras Naciones Murrawin, incorporando narrativas locales. Líneas de visión abiertas, materialidad cálida y transiciones fluidas entre espacios interiores y exteriores resultan en una terminal igualitaria en espíritu y expresiva de los valores locales.
“Hemos creado un lugar que celebra la riqueza cultural del País Dharug,” dijo David Holm. “La ambición era crear un aeropuerto que no sea solo un espacio de tránsito, sino un destino en sí mismo,” dijo Neil Hill, Principal y Líder de Diseño y Entrega de Woods Bagot.
Construido para el futuro – Con una calificación de 5 estrellas en el sistema Green Star por su diseño, la terminal integra principios de diseño regenerativo, con ventilación natural, eficiencia energética y reciclaje de agua. Su diseño modular permite una expansión por fases, asegurando flexibilidad para tecnología futura y nuevas necesidades sin comprometer la eficiencia operativa. “La terminal ofrece una experiencia visual en constante evolución y un sentido de alegría a medida que los pasajeros se mueven por el espacio,” dijo Neil Hill. “Junto al equipo de Multiplex y en estrecha colaboración con WSI, aplicamos soluciones innovadoras para mejorar la experiencia del cliente, ofrecer resultados sostenibles y aplicar conocimiento técnico de vanguardia.” Esta primera mirada ofrece una visión del diseño y la innovación que están moldeando uno de los proyectos de infraestructura más significativos de Australia.
SOLUCIONES INTEGRALES PARA OFICINAS
Materiales funcionales y de diseño moderno para optimizar el confort.
La ccalidad del entorno influye directamente en la productividad y el confort de un espacio de trabajo. En este contexto, Shoppinglass ofrece una línea especializada de materiales para arquitectura interior, pensada para oficinas, centros comerciales y espacios profesionales que exigen funcionalidad y diseño contemporáneo.
Uno de los productos destacados es el revestimiento acústico de espuma de poliuretano, diseñado para absorber el sonido. Su aplicación permite reducir la reverberación y los ruidos no deseados, creando espacios propicios para la concentración y el trabajo en equipo. Es una solución ideal para oficinas abiertas, salas de reuniones y call centers. Además, su instalación es sencilla y adaptable a distintos estilos arquitectónicos.
Por otro lado, el cielo raso desmontable con bandejas de aluminio microperforadas combina estética y funcionalidad. Estas bandejas permiten ocultar y mantener instalaciones técnicas como cableado, iluminación o sistemas
de climatización. Su diseño modular en cuadrícula otorga un acabado limpio y moderno.
En cuanto a la infraestructura técnica, el sistema Steelfloor®️ de piso sobre elevado ofrece una solución versátil para la gestión de instalaciones. Su estructura modular crea un nivel adicional, ideal para el paso ordenado de redes eléctricas y otros servicios. Esta solución mejora la organización, facilita futuras adaptaciones y optimiza la estética general del espacio.
Gracias a su experiencia en el mercado y a una propuesta de materiales innovadores, Shoppinglass se posiciona como un aliado para transformar oficinas en espacios cómodos, eficientes y visualmente atractivos.
Para más información, visite ShoppinGlass en Itapé 216 c/ Solar Guaraní, Lambaré, o comuníquese al (021) 906-951/2, (021) 328-0572 o (0971) 543-246. También puede consultar la web: www.shoppinglass.com.py .
INDUSTRIA & INNOVACIÓN
NUEVO SALARIO MÍNIMO LEGAL EN PARAGUAY
Reajuste del 3,6 % para trabajadores del sector privado.
Através del Decreto N.º 4.122, firmado el 27 de junio de 2025, el Poder
Ejecutivo dispuso un ajuste del 3,6 % en el salario mínimo legal vigente para los trabajadores del sector privado, con vigencia a partir del 1 de julio de 2025. Esta medida se basa en la recomendación del Consejo Nacional de Salarios Mínimos (CONASAM) y el análisis de la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) realizado por el Banco Central del Paraguay.
Nuevos valores del salario mínimo (actividades diversas no especificadas): Jornada diurna:
• Salario mensual: G. 2.899.048
• Por día (jornalero): G. 111.502
• Por día (mensualizado): G. 96.635
• Por hora: G. 12.080
Jornada nocturna:
• Salario mensual: G. 3.768.763
• Por día (jornalero): G. 144.952
• Por día (mensualizado): G. 125.625
• Por hora: G. 17.947
Sector de la construcción (según Resolución MTESS N.º 677/2025):
• Oficial de 1ª: G. 3.390.579
• Oficial de 2ª y Calero: G. 3.301.478
• Peones y Pintores (operarios): G. 2.928.049
Este reajuste salarial busca mantener el poder adquisitivo de los trabajadores frente al aumento del costo de vida. Las nuevas escalas son de cumplimiento obligatorio en todo el territorio nacional.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social recuerda a los empleadores la importancia de actualizar correctamente las remuneraciones conforme a la normativa vigente, a fin de evitar sanciones y contribuir al respeto de los derechos laborales establecidos por ley.
ELEMENTOS PREFABRICADOS DE HORMIGÓN
Eficiencia estructural y rapidez para obras modernas.
La construcción con elementos prefabricados de hormigón se posiciona como una alternativa eficaz para obras industriales y comerciales en el Paraguay. Su fabricación en planta, bajo condiciones controladas, garantiza piezas de alta calidad, precisas y resistentes, listas para ser montadas en obra con gran rapidez. Esto permite no solo acelerar los plazos de ejecución, sino también reducir costos indirectos, minimizar el impacto ambiental y mejorar la seguridad en el predio de obra.
El sistema estructural prefabricado abarca una variedad de componentes clave, diseñados para responder a las exigencias de diferentes tipos de proyectos. Entre ellos se destacan:
• Pilares: elementos verticales que soportan cargas, esenciales en estructuras de uno o más niveles.
• Placas de cerramiento: paneles estructurales ideales para naves industriales y logísticas.
• Vigas pretensadas: permiten cubrir grandes luces con eficiencia estructural, comúnmente utilizadas en techos.
• Losas alveolares: con cavidades internas que reducen el peso propio sin comprometer resistencia, optimizan los entrepisos al combinarse con vigas.
• Canalones: piezas lineales integradas a la estructura para la conducción de aguas pluviales.
• Muros de contención: elementos macizos que permiten resolver desniveles del terreno con seguridad y rapidez.
La estandarización en la producción permite planificar con mayor precisión, mientras que el montaje en obra se realiza de manera limpia, ordenada y segura.
Con más de 20 años en el rubro, STR Prefabricados ofrece soluciones eficientes y asesoramiento técnico especializado. Para más información o cotizaciones, se puede contactar al +595 984 284 014 o visitar: www.strprefabricados.com.
MANO DE OBRA
MANO DE OBRA
Trabajos preliminares
Demoliciones
De mampostería con recuperación
1 De 0,45 m
2 De 0,30 m
3 De 0,15 m
De mampostería sin recuperación
1 De 0,45 m
2 De 0,30 m
3 De 0,15 m
Demoliciones varias
1 De techo de teja con recuperación
2 De techo de teja sin recuperación
3 De techo de chapa
4 De techo bovedilla
5 De cielorraso armado (desmontar)
6 De losa de Hº Aº
7 De piso/revoque/revestimiento
8 De contrapiso (cuando no hay piso)
9 Sacar zócalo
10 Sacar azulejos
8.000 11 Sacar artefactos sanitarios
39.000 12 Sacar marcos y balancines
13 Sacar mamparas (Durlock, Duratec, etc.)
14 Sacar Aire Acondicionado
14 Desmontar electricidad (boca) un 5.000
15
16 Abrir vano en mampostería de 0,30
Preparacion de obra
1 Limpieza de terreno (no incluye corte ni destronque de árboles)
Destronque de árboles
1 Árbol chico
2 Árbol mediano
4000
3 Árbol grande un 528.000
4 Árbol extragrande un
1
2
Casilla de obrador
Vallados, cercos, alambrados
1 Vallado de obra (armado)
2
3
1 Losa
2 Losa + columna + viga
3 Losarap montaje y hormigonado
4 Pre Losa montaje y hormigonado
Cadenas
1 Cadena 13x30 PB m 77.000
2 Cadena 20x40 PB
ESCALERAS
1 Tramo compensado a=1.20 m c/ escalón
2 Tramo recto a= 1.20 m cada escalón, un
PISOS
1 Piso rodillado espesor 12 cm
2 Piso rodillado espesor 10 cm
3 Piso rodillado espesor 08 cm
4 Piso allanado espesor 15 cm (Incluye Alquiler máquina)
5 Piso allanado espesor 12 cm (Incluye Alquiler máquina)
6 Piso allanado espesor 10 cm (Incluye Alquiler máquina)
7 Piso allanado espesor 08 cm (Incluye Alquiler máquina)
Fundaciones
1 Cimiento PBC sin excavación
2 Hormigón ciclópeo sin excavación
Mamposteria y muros
Nivelación con ladrillo común
1 De 0,15 m armada
2 De 0,30 m
3 De 0,30 m
4 De 0,45 m
Panderete
1 De 0,07 - 0,10 m
Elevación 0,15 m con ladrillo común
1 De 0,15 m
2 De 0,15 m armada
3 De 0,15 m,1 cara vista
4 De 0,15 m,1 cara vista y lijada
5 De 0,15 m,1 cara vista con ladrillo laminado
Elevación 0,20 m con ladrillo común
1 De 0,20 m
2 De 0,20 m,1 cara vista y lijada
3 De 0,20 m,1 cara vista con ladrillo laminado
Elevación 0,30 m con ladrillo común
1 De 0,30 m
2 De 0,30 m armada
3 De 0,30 m,1 cara vista
4 De
5 De 0,30 m,1 cara vista con ladrillo laminado
6 De 0,30 m, 2 caras vistas con ladrillo laminado
1 De
Pilar 40x40 cm, Visto con ladrillo común m
con piedra
2 Muro de piedra 0,40 m 1 cara vista
Muro de ladrillo convocó 2 caras vistas
Elevación con ladrillos huecos
De 0,20 m, 1 cara vista
De 0,24 m
De 0,30 m, 1 cara vista
Elevación estructural con ladrillo portante
De 0,15 m
De 0,30 m
con bloques de hormigón
De 0,15 m
De 0,20 m
De 0,40 m
Servicios para mampostería
Lijada de mampostería para visto
Lijada de pilar o
Aislación hidrófuga
Horizontal sin asfalto (1:3), sin alisada
De 0,15 m
De 0,30 m
Horizontal en “U” con asfalto
De 0,15 m
De 0,30 m
Aislación Hidrófuga
MANO DE OBRA
Dinteles
1 En mampostería c/ 2 varillas m 11.000
2 Sobre aberturas c/4 varillas m 15.000
3 Colocación de dintel prefabricado m 15.000
4 Dintel zuncho de bloque m 31.000
5 Colocación de perfil de hierro m 15.000
Contrapisos (no incluye alisada)
1 Apisonado de Hº cascotes 8 cm m² 15.000
2 Apisonado de Hº cascotes 10 cm m² 18.000
3 Apisonado de Hº cascotes 10 cm, c/ pendiente m² 21.000
4 Apisonado de Hº cascotes 20 cm m² 26.000
5 Apisonado sobre losa Hº Aº e=7cm m² 14.000
6 Apisonado sobre losa Hº Aº e=6cm m² 13.000
7 Apisonado de Hº cascotes con varilla m² 21.000
8 Hº Aº e=7cm m² 33.000
Revoques
Revoque de paredes
1 Común, fratachado o peinado m² 22.000
2 Común, fratachado y filtrado m² 22.000
3 Común, fratachado y filtrado; h=+5.00 m
30.000
4 Común, fratachado o peinado; h=+5.00 m m² 30.000
5 Fino o filtrado sobre revoque peinado existente m² 11.000
6 A 2 capas (grueso + fino) m² 30.000
7 A la lona o bolseado m² 13.000
8 Salpicado m² 22.000
9 Base para revestidos m² 22.000
Azotadas hidrófugas para adherencia:
10 Espesor = 1 cm x ladrillo
10.000
11 Espesor = 0,5 cm x ladrillo m² 7.000
12 Espesor = 0,5 cm x ladrillo en h=+ 5,00 m
13 Espesor = 1 cm x ladrillo en h=+ 5,00 m exterior
14 Azotada p/ impermeable
Revoque de cielorrasos
1 Azotada para adherencia por losa de Hº Aº, 0,5 cm
10.000
13.000
10.000
8.000
2 A 1 capa fratazado y filtrado sin azotada m² 33.000
3 A 1 capa fratazado y filtrado con azotada
4 A 2 capas (grueso + fino),con azotada
5 A 2 capas sin azotada
6 Azotada o base planchada de metal desplegado
Revoque de vigas/pilares/aristas
46.000
42.000
13.000
1 Revoque de arista o canto m 10.000
2 Revoque de babetas o buñas m 15.000
3 De mochetas con 2 aristas (0,15x0,15) m 21.000
4 De goterón en alero
5 De losa de Hº Aº
6 De ductos m 21.000
7 De vigas de Hº Aº de 15x20 ó 20x30 cm (incluye azotada + aristas)
8 De vigas de Hº Aº de 20x40 ó 30x50 cm (incluye azotada + aristas) por cara m 46.000
9 Revoque de pilares 4 caras y aristas m 39.000 10 Revoque de pilares 3 caras y aristas
1 De teja española con tejuelón; incluye: maderamen, aislante, caballete y bocateja
2 Idem
3 De teja española con tejuelita incluye: maderamen, aislante, caballete y bocateja
4 De teja española sobre machimbre: maderamen, aislante, caballete y bocateja
5 De teja francesa sobre machimbre
6 De teja francesa vana
7 De chapa galv. s/ estruc. de tirantes 2x6”
8
9 De chapa de fibrocemento acanalada autoportante
Montaje de maderamen c/ tirantes 2x5” o 2x6” cepillados
15 Techo metálico (tinglado), preparación y montaje
Cielorrasos (incluye armazón de madera) 1
Sobre carpeta existente
1 Cerámica esmaltada P I 5 m² 34.000
2 Cerámica esmaltada en baño m² 31.000
3 Cerámica esmaltada en escalón m 39.000
4 Cerámica porcellanato m² 37.000
5 Piso calcareo m² 26.000
Carpeta o base
1 Para alfombra o cerámica e=2cm m² 18.000
2 Alisada de cemento e=3cm m² 24.000
3 Para alfombra o cerámica en escalones un 18.000
4 Regleado rústico m² s/c
5 Alisada sobre contrapiso m² 7.500
6 Banquina p/ placard (contrapiso + carpeta hidrófuga) m 33.000
7 Baldosa calcárea o canto rodado m² 26.000
8 Mosaico granítico m² 26.000
9 Pulido de mosaico granítico
10 Layota nacional o esmaltada
11 Veredita calcárea
12 Ladrillo común
13 Tejuelita
14 Baldosones de hormigón, 40x40 cm
26.000
26.000
21.000
15 Piso de HºAº rodillado de 12 cm m² 36.000
16 Plancha de granito o mármol m² 44.000
17 Plancha de mosaico granitico m² 39.000
18 Parquet a bastón roto o tipo colonial clavado
53.000
19 Parquet de lapacho tarugado m² 59.000
20 Parquet de machimbre curupa’y, 1 x 3” pulido y lustrado m² 67.000
21 Piso de madera rasqueteado y encerado m² 60.000
22 Alfombra multipiso m² 18.000
20 Piso vinílico 30x30 m² 23.000
21 Piedra losa rompecabeza con junta tomada
22 Piedra losa rectangular
39.000
39.000
23 Piedra losa 30x30, 30x40 y 40x40 m² 39.000
24 Piedra ardosia m² 39.000
25 Piedra laja m² 39.000
26 Piedra rústica roja Misiones m² 39.000
27 Piedra triturada esparcida a mano m² 7.000
28 Adoquín de piedra m² 42.000
Varios
1 Colocación tapa metálica en cámara de inspección un 44.000
2 Colocación rejilla en cámara de inspección un 44.000
Empedrado
1 Empedrado, h=0,20 m sin cordón m² 17.000
2 Empedrado, h=0,40 m sin cordón m² 28.000
3 Colocación de cordón Hº Prefabricado m 13.000
Calcáreo o granítico m 13.000 3 Cerámico m 13.000 4 Layota m 13.000 5 Mármol o
Cámara séptica (1,00x1,60x1,20 m) con excavación un 990.500 25 Pozo absorvente (Ø: 1.50 m x altura 3,00 m) con excavación un 1.650.000
Desagües para baño 1 Baño completo standard
2 Baño completo con bañera un 380.000
Baño de servicio un 222.000 4 Baño social un 159.000
5 Para pileta de lavar y lavarropas un 159.000 6 Para pileta de cocina (incluye desengrasador y caja sifonada) un 126.000
Agua corriente
1 Caño PVC 1” (incluye excavación, colocación y protección) m 16.000 2 Idem anterior de 3/4 m 13.000 3 Idem anterior de ½ m 8.000 4 Instalación de canilla de patio, + 5 ml de cañería un 64.000 Instalación agua fría 1 Para baño completo un 412.000 2 Para baño de servicio
5 Para pileta de cocina un 126.000
Instalación agua caliente y fría
1 Para pileta de cocina un 254.000
2 Para baño completo un 697.000
Colocación de artefactos
Sanitarios y Grifería
1 Baño completo 115,500 x 4 un 462.000
2 Baño de servicio 100.500 x 2 un 234.000
3 Baño social 117.000 x 2 un 234.000
4 Pileta de cocina un 122.000
5 Pileta de lavar un 122.000
6 Bañera común un 314.000
7 Bañera hidromasaje un 524.000
8 Accesorios de baño (jabonera, percha, etc) un 22.000
9 Colocación de calefón un 175.000
9 Colocación de ducha eléctrica un 33.000
Instalación eléctrica
1 Boca de luz un 53.000
Trabajo de Albañilería
1 Pilar de mampostería para medidor de 0,45x0,45x1,70 m no incluye cimiento ni nivelación un 480.000
2 Registro eléctrico c/ drenaje y tapa de 30x30x40 cm un 105.000
3 Idem anterior 40x40x70 cm un 131.000
4 Colocación caja aire acondicionado un 72.000
Puesto de medición provisorio 1
1 Monofásico 12 bocas
2 Trifásico 14 bocas
Puesto de medición definitivo 2
1 Monofásico 14 bocas
2 Trifásico hasta 3A 18 bocas
Tablero principal o seccional
1 Colocación de caja embutida en mampostería hasta 40x50 cm 3 bocas
2 Disyuntor TM de corte principal o seccional o de circuito unipolar 2 bocas
3 Idem anterior tripolar 3 bocas
4 Instalación de interruptor diferencial 6 bocas
Líneas subterráneas
(Incluye excavación a una profundidad de 0,50 m en tierra firme y sin piedra, instalación de eléctroducto con protección mecánica y cableado)
1 Monofásica de 4 a 10 mm m 7.000
2 Trifásica de 4 a 10 mm m 13.000
3 Trifásica de 16 a 25 mm m 21.000
Línea embutida en mampostería (incluye colocación de electroducto y cableado)
1 Monofásica de 4 mm m 7.000
2 Monofásica de 6 mm m 7.000
3 Monofásica de 10 mm m 8.000
4 Trifásica de 4 a 10 mm m 11.000
5 Trifásica de 16 a 25 mm m 13.000
Líneas aéreas
1 Monofásica de 4 a 10 mm m 3.000
2 Trifásica de 4 a 10 mm m 7.000
3 Trifásica de 16 a 25 mm m 9.000
Electroductos embutidos en mampostería sin cableado
1 De 5/8” m 3.000
2 De 1/2” m 3.000
3 De 3/4” m 3.000
4 De 1” m 3.000
Lámparas y tomas de corriente (Embutidos en mampostería hasta 5m del tablero)
1 Una lampara con su interruptor 1 boca
2 Una lámp. c/ 2 llaves de comb. de escalera 2 bocas
3 Una Toma corriente 1 bocas
4 Por llave de 4 vías o intermedia adicional 1 boca
Circuitos independientes
1
Circuito para aire acondicionado sin montaje de aparato ni abertura de mampostería hasta 5 m del tablero (mismo que recorran cañerías con otros circuitos) 4 bocas
2 Circuito p/ calefón o ducha eléctrica idem anterior 4 bocas
3 Circuito monof. p/ motobomba c/ cable de 4mm hasta 5 m del tablero 4 bocas
Colocaciones
1 Aire acondicionado un 230.000
2 Ventilador de techo un 95.000
3 Tubo fluorecente doble un 16.200
4 Apliques y arañas un 16.200
Carpinteria de aluminio
Colocación de premarco de aluminio:
1 Chico 1 m² un 64.000
2 Mediano 3m² un 92.000
3 Grande 4 m² un 125.000
4 Extra grande 5 m² un 150.000
Carpintería de madera
Colocaciones
3 Puerta placa un
4 Puerta persiana o vidriera chica hoja 46.000
5 Puerta tablero un 96.000
6 Puerta tablero principal incluye hoja, manijón y visor un 128.000
7 Ventana persiana o vidriera 0,65 x 1,00 mt hoja
8 Ventana
Carpintería metálica
Colocaciones de:
1 De marco de chapa doblada de 0,80x2,10 m un 66.000
2 De marco de chapa doblada de 1,50x1,20 m un 88.000
3 De marco de chapa doblada con relleno un 88.000
4 De marco metálico - ángulo un 66.000
5 De guías metálicas y taparrollo p/ cortina de enrollar un 264.000
6 De reja de hierro entre marcos un 44.000
7 De reja de hierro aplicada a la pared un
8 Portón de hierro
9 Balancín chico 40x40 cm sin revoque
44.000 10 Balancín mediano 1,00x1,50 m sin revoque
11 Balancín grande 2,00x1,80 m sin revoque
Pintura de pared
1
3
4
19.000 7 Al esmalte sintético interior/ exterior con enduido
Repintado de pared
1 Al látex interior o exterior
2 Al látex interior o exterior altura + de 5m
11.000 Enduído
1 De pared m² 12.000
2 De abertura de madera
Techo
1 Tejuelita a la cal y maderamem c/ esmalte sintético
17.000 2 Tejuelón y maderamem barnizado
3 Tejuelita o tejuelón barnizado y maderamem con esmalte sintético
4 Pintura de alero de 0,60 m m 20.000
Cielorrasos
1 Al látex con fijador sin enduido
2
3
4 Barnizado de machimbre
Aberturas de madera 1 Marco y hoja con esmalte sintético
2 Marco y hoja con barniz
Aberturas metálicas
1 Marco y hoja c/ cromato y esmalte sintético
2 Rejas, barandas y balancines c/ cromato y esmalte sint
3 Tejido de metal
Canaletas y bajadas
1 Con base p/ galvanizado y esmalte sintético m 10.000
Ladrillo visto, hormigón y piedra
1 Limpieza, curado y siliconado o barnizado m² 15.000
2 Limpieza, curado y siliconado o barnizado en altura m² 17.000
3 Limpieza, curado y pintura a la cal m²
Pintura en silleta 1 Hasta
1 Moldura doble m 63.000
Parrilla con boca 1,00 m, un 1.980.000 5 Colocación balaustre sencillo m s/c 6 Tanque de fibra de vidrio
Tanque de fibra de vidrio
Jornal de mercado
1 Capataz - día 208,800 h 31.375 2 Oficial - día 167,000 h 26.000 3 Medio oficial - día 135,700 h 20.875
Ayudante - día 94,000 h 14.875
Honorario técnicos
Losa fck=21MPa
COSTEO DE OBRA
TRABAJOS PRELIMINARES
Relleno y Compactación
Tierra gorda, m3
Mano de obra, m3 1,00 44.000 44.000
Total por: m3
Cartel de Obra (de 1.40x2.80m con marco metálico y lona. A retirar y sin colocación)
Cartel de obra, un
Total por: un
Vallado de Obra
Chapa cincalum Nº 28, un 0,50
2.44x0,90,
Puntal de eucalipto pulg/
Clavo con cabeza de un
plomo,
Encadenado Inferior 13x20 en PB
Encadenado 13x30 cm
ESTRUCTURAS DE HORMIGON ARMADO
Zapata fck=18 MPa
Encadenado 30x30 cm
Columna fck=21 MPa
Escalera de HºAº fck=21MPa15 escalones de 0.30x1.10m y 1 descanso
Viga fck=21MPa
Losa Rap h=12+5=17cm, luz hasta 4,80m (1:2:3,5)
Losa Rap h=20+4=24cm, luz hasta 4,70 m (1:2:3,5)
Cimiento PBC sin cal (1:12) m3
Cimiento de H° de Cascotes - Tierra Gorda
Losa Listalosa
Cemento
Piso HºAº fck=21MPa - Tráfico ligero 10 cm Cemento tipo 1,
Cimiento de H° de Cascotes - Arena Lavada
1” a 7”, kg 0,40 18.000 7.200
kg 0,35 19.850
SIKAFLEX Sellador de pomo 0,33 57.000 18.810 juntas - 300ml,
Ciclópeo (1:3:6)
triturada de IV, tn
MAMPOSTERIAS
De Nivelación
Con ladrillo común y junta de 2 cm
De 0.30 m de ancho (1:2:8) con cemento Tipo 1
Ladrillo común, un
tipo 1, kg
lavada,
De 0.30 m armada (1:4) con cemento Tipo 1
Ladrillo común, un 122 700 85.400 Cemento tipo 1, kg 16,0 1.100 17.600
FUNDACIONES
Cimiento PBC con cal (1/2:1:4) Piedra
De 0.45 m de ancho (1:2:8) con cemento Tipo 1
Ladrillo común, un
COSTEO DE OBRA
De Elevación
Con ladrllo común y junta de 2 cm
De 0.15 m (1:2:10) con cemento tipo 1
Ladrillo común,
De 0.15 m (1:2:10) con cemento tipo 1 - A la vista
Ladrillo común,
De 0.20 m (1:2:10) con cemento tipo 1
Ladrillo
De 0.20 m (1:2:10) con cemento tipo 1 - A la vista
Ladrillo
De 0.30 m (1:2:10) con cemento tipo 1
Ladrillo común,
De 0.07 m (1:2:10) con cemento tipo 1 y junta de 1.5 cm
Ladrillo
Con Ladrillos Cerámicos Huecos y junta de 1,5
De 0.15 m (1:2:8) con cemento tipo 1
Ladrillo 6 tubos de 1ra, un
12x18x25 cm Ita Yby,
De Elevación
De 0.15 m (1:2:8) 1 cara vista con cemento tipo 1
Ladrillo 6 tubos de 1ra, un 20,0 1.298
12x18x25 cm Ita Yby,
De 0.20 m (1:2:8) m con cemento tipo 1
Ladrillo hueco un
18x18x25 Ita Yby
De 0.20 m (1:2:8) con cemento tipo 1
Ladrillo 6 tubos de 1ra, un
8x18x25 cm Ita Yby
De 0.15 m (1:2:8) con cemento tipo 1 Ladrillo de 1ra A,
6x12x25 cm Ita Yby,
Elevaciones Varias
Sardinel de Ladrillos Comunes
Sardinel de Ladrillos Laminados
Ladrillo laminado Ita Yby un 14,0 1.265 17.710
1ra A, 6x12x25 cm
Cemento tipo 1,
Ladrillo Convocó
Ladrillo convocó recto un
de 1ra, 19x19x10 cm Yoayu
tipo 1,
Muro de Piedra Bruta de 30 cm (1/2:1:4)
AISLACION
COSTEO DE OBRA
Horizontal 0.30 con asfalto
Horizontal 0.15 con asfalto
Cemento tipo 1, kg 1,00 1.100 1.100 Arena lavada, m3 0,02 65.000
Vertical con Panderete 0.15 m Ladrillo común, un 27,0
De Losa con Piso de Tejuelita Prensada
Pilar de Ladrillo Común 30x30 (1:1:6)
Pilar de Ladrillo Común 30x30 (1:1:6) - A la vista
Ladrillo común un
Muralla de Ladrillo Común (e=0.15m, h=2.00m, con pilares de 0.30 x 0.30 cada 2.00m)
De Losa Para Baño
DINTELES
De Varilla Sobre Abertura
De Hormigón Prefabricado
0.30x0.30 m a la vista,
COSTEO DE OBRA
CONTRAPISOS
De 7 cm (1/4:1:4:6) Cemento tipo 1,
De 10 cm (1/4:1:4:6)
De 20 cm en Losa Sanitaria
TECHOS
Teja Española sobre Tejuelón c/ Madera de Ybyrapyta
Teja española Yoayu un
de 1ra Ita Yby un
Liston de 1 1/2 x 2”, ml 0,22 5.000 1.100
Teja Francesa, Marsellesa o Romana
Machimbre
REVOQUES
De Paredes
A 1 Capa, Espesor 1.5 cm (1:4:16) con hidrófugo
Cemento
A 1 Capa, Espesor 1.5 cm (1:4:16) s/ hidrófugo, m2 29.850
Salpicado (1:3)
Cemento tipo 1, kg 3,00 1.100 3.300
Arena lavada, m3 0,01 65.000 650
Ceresita hidrófugo, kg 0,25 6.150 1.538
Mano
Azotada Impermeable (1:3), Espesor 0.5 cm
Cemento tipo 1, kg 2,70 1.100 2.970
Arena lavada, m3 0,01 65.000 650
Ceresita hidrófugo, kg 0,30 6.150 1.845
Mano de obra, m2 1,00 7.000 7.000
Total por: m2 12.465
De Cielorrasos (1:4:12) Cemento
Chapa N° 28 s/ estructura de caños metálicos
Chapa N° 28 s/ Estructura de Varillas torsionadas
Chapa Nº
Chapa de Fibrocemento Ondulada 6 mm
Mosaico Graníto Lavado (para exterior 30x30cm)
TECHO METÁLICO CON CHAPA TRAPEZOIDAL
Separación entre correas 1,20 m
Varios incluye pintura, electrodo, aguarras, discos Chapa trapezoidal N°27 0.40 mm 1.05 x
Puerta de cedro c/ molduras un 1,00 1.550.000 1.550.000
Ficha 5 agujeros, par 1,50 10.000 15.000
Tornillo 1x7, un 30,0 150 4.500
Cerradura p/ puerta de entrada un 1,00 190.000 190.000
Mano de obra, c/hoja 1,00 96.000 96.000
Total por: un 1.855.500
Vidriera Sencilla (1.50x2.10m - 3 hojas de abrir)
Puerta vidriera, m2 3,15 300.000 945.000
Ficha 5 agujeros, par 3,00 10.000 30.000
Tornillo 1x7, un 60,0 150 9.000
Falleba de arrimar un 1,00 25.500 25.500
Pasador 150 mm un 2,00 18.000 36.000
Varilla p/ falleba 1.20 un 2,00 24.500 49.000
Mano de obra, c/hoja 3,00 46.000 138.000
Total por: un 1.232.500
Persiana (1.50x2.10m - 3 hojas de abrir)
Puerta (varilla 45 cm) m2 3,15 450.0001.417.500
Ficha 5 agujeros par 3,00 10.000 30.000
Tornillo 1x7, un 60,0 150 9.000
Falleba de arrimar un 1,00 25.500 25.500
Pasador 150 mm un 2,00 18.000 36.000
Varilla p/ falleba 1.20 un 2,00 24.500 49.000
Mano de obra, c/hoja 3,00 46.000 138.000
Total por: un 1.705.000
Ventana de 1.20 m de alto
Vidriera (1.50x1.20m - 3 hojas de abrir)
Ventana vidriera m2 1,80 220.000 396.000
Ficha 5 agujeros, par 2,00 10.000 20.000
Ficha 3 agujeros, un 1,00 9.000 9.000
Tornillo 1x7, un 52,0 150 7.800
Falleba de arrimar un 1,00 25.500 25.500
Pasador 150 mm un 2,00 18.000 36.000
Varilla p/ falleba 1.20 un 1,00 24.500 24.500
Mano de obra, c/hoja 3,00 36.000 108.000
Total por: un 626.800
Vidriera (2.00x1.20m - 4 hojas de abrir)
Total por: un 841.600
Vidriera (1.00x0.80m)
Total por: un 324.000
Persiana (1.50x1.20m - 3 hojas de abrir)
Ventana persiana fija, m2 1,80 450.000 810.000
Ficha 5 agujeros, par 2,00 10.000 20.000
Ficha 3 agujeros, un 1,00 9.000 9.000
Tornillo 1x7, un 52,0 150 7.800 Falleba de arrimar un 1,00 25.500 25.500 Pasador de 150 mm cromoun 2,00 18.000 36.000
Varilla p/ falleba 1.20 un 1,00 24.500 24.500 Mano de obra, c/hoja 3,00 36.000
Total por: un 1.040.800
Persiana (2.00x1.20m - 4 hojas de abrir) Total por: un 1.393.600
Colocación de Contramarco
CARPINTERIA METALICA
de 5/8 y T 3/4x1/8”,
Puerta Metálica Tipo Reja (0.80x2.10 m) Puerta, marco y herrajes, un
Cortina Metálica (2.40x2.60 m) Total por: un 4.346.000
Reja de Hierro Artística Sencilla (1.50x1,20 m)
Reja artística sencilla, m2 1,80
Portón Metálico (1.00x1.50 m)
Portón de rejas, m2 1,50
Cemento tipo 1,
Portón Cochera (3.00x2.00 m)
Portón con cerradura, m2 6,00
Cemento tipo 1, kg 5,00 1.100 5.500 Arena lavada, m3 0,03 65.000 1.950 Mano de obra, c/ hoja 2,00 200.000 400.000
Portón Cochera (4.40x4.00 m)
por: un 5.166.250
Escalera Metálica Recta
Escalera metálica, un
PINTURAS
o Tejuelón al Barniz
Tejuela a la Cal y Maderamen con Esmalte Sintético
de Cielorraso a la Cal
Barnizado de Machimbre
COSTEO DE OBRA
Abertura de Madera con Esmalte Aceite de linaza, un 0,15
Lijas,
Abertura de Madera con Barníz
Ladrillo refractario, un
Parrilla (boca de 1.00 m)
Ladrillo
Cemento
Abertura Metálica con Esmalte
cenicero graduable,
Canalata y Bajada con Esmalte Sintético
Balaustre Sencillo
Tratamiento de Ladrillo Visto
Tanque de Agua en Fibra de Vidrio 1000 lt
VARIOS
Moldura Doble
Tanque de Agua en Fibra de Vidrio 500 lt
Moldura Sencilla
Cemento
Estufa (Boca de 1.00
Ladrillo
PROYECTOS MANDU’A
Descripción general:
Todas las construcciones se realizan en Asunción o alrededores sobre un terreno seco con una capacidad portante de 3 Kg/cm2, que no requiere movimiento de suelo. El análisis de costo incluye los gastos generales (10%) y beneficio de la empresa (15%). Se excluyen los gastos complementarios correspondientes a los Honorarios Profesionales por Proyecto y Dirección de Obras. No se consideran los gastos por Permiso Municipal, de conexión y consumo por servicios de
agua y eléctricidad. Tampoco se considera el valor del predio. Los precios de materiales y de mano de obra corresponden a los publicados por nuestra revista, en cuya guía de costeo de obra se desarrolla cada uno de los ítems. Los precios de mano de obra se basan en consultas realizadas con contratistas y profesionales de construcción. No incluyen cargas sociales, seguro de accidentes, etc.
Casa Mandu’a - Vivienda Modelo 1
Descripción: Vivienda económica con una superficie de 67,7 m2
Desarrollo de la Obra
• Fundación: Piedra bruta colocada. Nivelación: Mampostería de 0,30 con ladrillos comunes. • Aislación: Horizontal de muros realizada en cajón con asfalto sólido diluido en caliente. • Mampostería de elevación: Ladrillo hueco de 6 agujeros. En baños y paredes con instalación hidráulica, de ladrillo común. • Dinteles: Envarillado continuo de 2 varillas y de 4 varillas sobre aberturas.
• Techo: Tejas españolas prensadas 1ª B, con tejuelones, maderamen de yvyrapyta, aislación con cartón asfáltico, con terminación de boca teja, mojinete y tapa doble. • Carpintería de madera: Marcos de yvyrapyta, aberturas de madera de guatambú, mueble de cocina revestido con laminado plástico. • Revestidos: Azulejos esmaltados lisos 15x15, en cocina, lavadero y baños, con una altura de 1,80 m. • Revoques: Base con azotada impermeable de 0,5 cm y revoque con aditivo hidrófugo, en interior a 1 capa y exterior en la faja perimetral de 0,50 m. Incluye vértice de mampostería y borde de aberturas. • Instalación eléctrica: Monofásica, llaves termomagnéticas brasileñas, Placas, picos de luz y tomas argentinas. Sin artefactos. • Instalación sanitaria: Cañería hidráulica de agua fría, cloacal y pluvial, de PVC. Loza de baño brasileña, con cisterna alta. Pileta de lavar de granito reconstituido.
MODELO 1 - VIVIENDA PLANILLA DE COSTOS
0.15 m con ladrillo hueco 6
Elevación 0.15m con ladrillo hueco 6 tubos, 1
Techo: teja española, tejuelón, aislante,
Limpieza final y retiro de escombros
y roturas (3 %)
Pileta de cocina de acero inoxidable, 1 bacha. Las canaletas y bajadas, de chapa galvanizada Nº 26. • Pintura: Interior y exterior a la cal con fijador y color. Mampostería a la vista con protección a base de silicona, previa limpieza con ácido muriático. Carpintería de madera y maderamen de techo al barniz. Carpintería metálica y canaletas con esmalte sintético.
Dúplex Mandu’a Vivienda Modelo 2
Descripción: Conjunto de 3 viviendas, cada una de 121,5 m2, con estructura de losa prefabricada con paredes portantes y disminuyendo pilares y zapatas.
Desarrollo de la Obra
• Fundación: De piedra bruta colocada, con encadenado inferior de HºAº y zapatas de Hº Aº como base de pilares.
• Estructura: Losa cerámica a la vista que se apoya en paredes portantes, con algunos pilares y vigas de HºAº. Nivelación y Dinteles sobre aberturas y techo. • Revestidos: Idem modelo 1. • Aislación: Horizontal idem modelo 1. De baño en planta alta con alisada e impermeabilizante de base asfáltica. • Mampostería de elevación: Ladrillo laminado a la vista en fachada; ladrillo común en baños, área de servicio y paredes con instalación hidráulica; ladrillo hueco de 6 agujeros en interiores y medianeras. • Carpintería de Madera: Marcos de yvyrapyta, aberturas de cedro, placard de guatambú, mueble de cocina revestido con laminado plástico. • Carpintería Metálica: Balancines de ángulos, rejas artísticas sencillas y portón de cochera de chapa doblada. • Pisos: Contrapiso de cascotes, baldosa calcárea de base gris en área de servicio, layota nacional en cochera y parrilla. Cerámica esmaltada sobre carpeta alisada de 30x30 en planta baja, área social, escalera y cocina. De 20x20 en baños. Veredita tipo ka’a. Alfombra de 5 mm sobre carpeta de base en planta alta. • Zócalos: Calcáreo, cerámica esmaltada, layotas, en su caso y madera donde lleva alfombra. • Revoques: Común filtrado por ladrillos comunes con azotado de adherencia en ladrillhidrófugo en exteriores y áreas húmedas. • Instalación eléctrica: Monofásica, llaves TM brasileñas, placas, picos de luz y tomas argentinas.
PROYECTOS MANDU’A
PLANILLA DE COSTOS
Revoque 1 capa , 1.5 cm
Revoque 1 capa con hidrófugo en
: teja española
tejuelón, vigas y
Sin artefactos. • Instalación Sanitaria: Cañería para agua fría, cloacal y pluvial de PVC, para agua caliente de polipropileno, loza de baño brasileña, cisterna baja en baño social y en planta alta, alta en baño de servicio, pileta de lavar de granito reconstituido y de acero inoxidable de 2 bachas en la cocina. Canaletas y bajadas de chapa Nº 26. • Pintura: Mampostería a la vista con protección a base de silicona, previa limpieza con ácido muriático. Area de servicio y exteriores revocados a la cal con color. Paredes interiores al latex. Carpintería de madera, techo de tejas y losa con cerámica a la vista al barniz. Carpintería metálica y canaletas con esmalte sintético. os huecos, con azotada impermeable (0,5 cm) y común filtrado con aditivo .
Planta Baja
Planta Alta
Dúplex Mandu’a - Vivienda Modelo 3
Descripción: 2 viviendas iguales en Duplex, cada una de 150,3 m2
Sistema constructivo y materiales
Estructura: La losa prefabricada utilizada es de una marca del mercado, utilizada con el mismo criterio adoptado en el Modelo 2.
Desarrollo de la Obra
• Fundación: Idem modelo 2. • Estructura: Se utiliza el sistema Listalosa con cielorraso ranurado a la vista, sin revoque, que descansa sobre paredes portantes, reforzados con algunos pilares y vigas de Hº Aº. • Fundación, nivelación, aislación, mampostería, dinteles, techos, revoques, Instalación Sanitaria y Pintura: Idem al modelo 2. • Carpintería de Madera: Marcos de lapacho, aberturas, placards y mueble de cocina de cedro, éste último con puertas tablero; mesada de granito natural.
• Carpintería Metálica: Balancines metálicos. Rejas artísticas y portón de cochera de chapa doblada y varillas. • Pisos: Contrapiso de Hº de cascotes, baldosa calcárea de base gris en área de servicio, layota nacional en cochera y parrilla. Granito reconstituído pulido de base gris en área social, estudio y planta alta, y en planchas en la escalera. Cerámica esmaltada sobre carpeta alisada en cocina y baños. Vereda de mosaicos de canto rodado de color 30x30. • Zócalos: Calcáreo, cerámica esmaltada, cerámica roja y granito reconstituido. • Revestidos: Azulejo esmaltado liso 20x30 en baños y cocina. De 15x15 en lavadero y baño de servicio. • Instalación Eléctrica: Monofásica, llaves TM europeas, placas, picos de luz y tomas de procedencia uruguaya. Sin artefactos.
PLANILLA DE COSTOS
Aislación horizontal 0.15 con hidrófugo y
Dintel sobre aberturas / envarillado de manpostería
Revoque 1 capa sin hidrófugo ( 1:4:16 ) interiores
Revoque 1 capa con hidrófugo ( 1:4:16 ) exteriores
Azotada impermeable 0.5
Techo : teja española , tejuelón, vigas y tirantes de Ybyrapyta
MODELO 3 / VIVIENDA DUPLEX, SUPERFICIE 150,30 m²
Cámara
Edificio para la Renta Vivienda Modelo 4
Descripción: Edificio de 2 plantas que puede ampliarse a 3, comprende 2 departamentos en Planta Alta, cada uno de 60 m2 y con 2 dormitorios. En planta baja 2 salones comerciales de 34,30 m2 de área interior. Entrada vehicular cubierta.
Desarrollo de la obra
• Fundación: Se utilizan Zapatas de Hº Aº donde actúan cargas puntuales y bajo las paredes, vigas del mismo material. • Estructura: De Hº Aº tipo tradicional, las losas descansan sobre vigas y pilares del mismo ancho que las paredes. En planta alta se utiliza un encadenado general a la altura de asiento de tirantes. • Aislación, mampostería de elevación, dinteles, techo y carpintería de madera, pisos, zócalos, revestidos, revoques, instalación sanitaria: idem al modelo 2. • Carpintería Metálica: Cortina de enrollar de tablillas metálicas con puerta de escape. Balancines, portones de acceso peatonal y de cochera de chapa doblada. Baranda sencilla de escalera. • Instalación Eléctrica: Idem. modelo 3. • Pintura: Paredes interiores y exteriores del frente y contrafrente al latex. Paredes exteriores medianeras y cielorraso a la cal. Abertura de madera, maderamen y tejuelones del techo al barniz. Carpintería metálica con esmalte sintético.
Planta Baja
Planta Alta
PROYECTOS MANDU’A
PLANILLA DE COSTOS
Aislación
Revoque 1 capa sin hidrófugo en interiores
Revoque 1 capa con hidrófugo en exteriores
0.5
Techo : teja española , tejuelón, vigas y tirantes Yvyrapyta
Baldosa calcárea base gris 20 x 20
Casa Mandua 4 básica
Limpieza final y retiro de escombros (0.8 %)
mermas y roturas (3%)
Planta Baja
Planta Alta
Galpón tipo tinglado - Vivienda Modelo 5
Descripción: Galpón tipo tinglado, con una superficie de 268,8 m2, con oficina y vestuario. La oficina incluye un baño privado y el vestuario dos boxes de baño, para ducha e inodoro, respectivamente. Consta de patio posterior y retiro en el frente, cumpliendo la norma municipal que exige un 25% de superficie sin construir.
La obra está prevista para un terreno plano y limpio de 12x30 m situado entre linderos.
Desarrollo de la Obra
• Fundación: Pilares asentados sobre zapatas de hormigón ciclópeo y cimiento corrido de P.B.C para asiento de paredes. • Estructura: Realizada con pilares de HºAº y vigas encadenadas conformando 2 anillos de unión. • Aislación, mampostería de elevación, dinteles, carpintería de Madera: Idem. modelo 1. • Techo: Tipo tinglado parabólico, estructura metálica reticulada fabricada de varillas torsionadas pintadas con antióxido. Cubierta de chapa galvanizada ondulada, aireada con extractores eólicos. • Carpintería Metálica: Balancines metálicos de ángulos y perfiles “T”. Portones de chapa doblada en el acceso vehicular y la salida al patio. Escalera metálica recta de acceso al entrepiso de madera. • Pisos: En el patio del frente y dentro del depósito, donde pueden circular vehículos, el piso es de hormigón armado con juntas de dilatación. En la oficina se utilizan baldosa calcárea de base gris y cerámica esmaltada sobre una carpeta alisada, en baños y vestuarios. Vereda de baldosita calcárea tipo ka’a con ranuras antideslizantes. Contrapiso de hormigón de cascotes. • Zócalos: Calcáreo en la oficina. • Revestidos: Azulejo esmaltado liso 15x15 en baños y vestuario. • Revoques: Sobre ladrillos huecos, azotada de adherencia con hidrófugo y revoque común filtrado y sobre ladrillos comunes sólo este último. Las paredes perimetrales llevan revoque a un solo lado.
de luz y tomas uruguayos, sin artefactos. Instalación Sanitaria: Cañería hidráulica de agua fría, cloacal y pluvial, lozas de baño, canaletas y bajadas idem modelo 1. Cisterna baja en baño de oficina y alta en el vestuario. • Pintura: Paredes revocadas, interiores o exteriores, a la cal. Paredes de ladrillo hueco a la vista con tratamiento correspondiente para el efecto. Carpintería de madera y entrepiso de machimbre pintadas con barniz. Carpintería metálica y caños de bajada con esmalte sintético.
Bolsa de subcontratistas
* La Bolsa de Subcontratistas es una colaboración de la revista con los profesionales y trabajadores de la construcción, teniendo un pequeño costo los anuncios en recuadro. La calidad del servicio, así como la relación contractual, escapa a nuestro compromiso con los apreciados lectores.
M. Roque Alonso - TEL: (021) 752507, WSP: (0981) 112549
M. Roque Alonso - TEL: (021) 752507, WSP: (0981) 112549
PISOS Y REVESTIMIENTOS
Baldosas Calcáreas
Base Gris 01
Base Blanca
01
Mosaico
Base
Equipa
Mosaicos para exterior
PISOS SOBREELEVADOS
TEL.: 021 906 951
(021) 906 951/2
CEL.: 0971 543 246
(021) 328 0572/3
CDE: 061 570 501
CEL 0971 543 246
PISOS VINÍLICOS
TEL.: 021 906 951
(021) 906 951/2
CEL.: 0971 543 246
(021) 328 0572/3
CDE: 061 570 501
CEL 0971 543 246
PORTONES A CONTROL REMOTO
Incluye: motor, placa, mecanismo, accesorios, 2 x control remoto y colocación.
Para portón corredizo
01 Hasta 3m de ancho, motor 1/4 HP un
02 Hasta 3 a 4,5m de ancho, motor 1/3 HP ml 1.200.000
03 Hasta 4,5 a 6m de ancho, motor 1/2 HP un 2.200.000
Para portón basculante
MANDU’ARA
Hormigón pretensado, *Garelli puesto en obra
Dinteles Garelli
De 10 x 18 cm , de 4,10 a 5 m
De 10 x15 cm, de 3,10 a 4 m
De 10 x 12 cm , de 2,10 a 3 m
De 10 x 10 cm, de 1 a 2 m
Postes Garelli
De 2,20 m
De 2,40 m
De 3,00 m
Tirantes 2 x 5” con cola de pato Garelli
De 1 m
De 2 m
De 3 m
De 4 m
De 5 m
Tirantes 2 x 5 recto Garelli
De 1,00 m
De 1,50 m
De 2,00 m
LOSA ALVEOLAR PRETENSADA
Espesores 16 cm, 20 cm y 26 cm Ancho 1,25 m +595 984284014 str@str com py Tarumá 1038, Asunción (Oficina) / Cruce Ruta Alberdi - Villeta (Planta
Alta capacidad portante
Rapidez en el montaje (Sin apuntalamiento)
Compatible con otros sistemas constructivos
Apto para cubrir grandes luces
REVESTIMIENTOS ACÚSTICOS
Astra embutido blanco A33-BR1 un 200.000
Astra de sobreponer, A34 - BR1 un 220.000
ASTRA 44 x 58 x 11 cm - colgante un 560.000
Astra Brasilia LB12/S1 un 400.000
Grifería
Para baño
FV - Linea Allegro cromo Ducha, 103/15, un 1.050.000
TEL.: 021 906 951
(021) 906 951/2
CEL.: 0971 543 246
(021) 328 0572/3
SELLADORES
CEL 0971 543 246
CDE: 061 570 501
RIEGO
SANITARIOS
Cerámicos Piso/Pared
Cecafi 32x57 cm, Tellus Alba m2 34.000
Cecafi 45x45 cm, Provence m2 40.600
Cecafi 45x45 cm, Estocolmo m2 42.600
Forte Havana white 31x31 cm, m2 44.400
Forte Havana white plus 31x31 cm, m2 47.000
Cecafi 38x75 cm, Catena beige m2 51.300
Porcelanato 60x60 cm, desde m2 105.000
Adhesivos para azulejos, ceramica y pisos
Pennsylvania impermeable.(B/20kg) kg 1.198
Pennsylvania porcelanato flexible.(B/20kg) kg 2.575
Pastina
Pennsylvania univ.Siliconada castaño (1kg) kg 9.702
Pennsylvania univ.Siliconada blanco (1kg) kg 10.050
Piletas de acero inoxidable
Tramontina
De 0,80x0,50 m , 1 bacha, lado derecho un 210.000
De 1,00x0,50x0,13 m , 1 bacha, lado derecho un 276.000
De 1,00x0,50x0,13 m , 1 bacha central un 371.000
De 1,20 x 0,50x0,13m , 2 bachas, un 485.000
Sopapa Astra, un
Bañeras
De 1,60 x 0,70 x 0.40 m, acrílica, un 1.400.000
De 1,70 x 0,70 x 0.40 m, acrílica, un 1.600.000
De 1,80 x 0,80 m con hidro, ASTRA un 9.200.000
De 1,70 m, italiana con hidro, un 7.000.000 Botiquín
Casarino
01 Tapagoteras 1kg un 41.000
02 Tapagoteras 4kg un 140.000 03 Pu 40 multiuso gris 360gr un 33.000 04 Mapesil multiuso 260 ml acético un 30.000 05 Mapeflex PU 600ml, salchicha un 99.000