16
Guatemala, martes 23 de julio de 2013
El objetivo del Festival “es rescatar y resguardar las
Artes
Diario de Centro América
tradiciones de las etnias”.
Victoria de Santacruz
Coordinadora
@diariodeca
Festival
Rabín Ajaw 2013
PATRICIA PALACIOS • patricia.palacios@dca.gob.gt fotoS • Archivo
R
abín Ajaw es un festival folclórico nacional, que reúne a delegaciones representativas de la belleza indígena de todas las derivaciones mayas existentes en Guatemala. Este festival comienza mañana con la bienvenida de las participantes en la tribuna Monja Blanca; luego, el jueves se hará la recepción oficial de las representantes y sus delegaciones; posteriormente, se visitarán las cuevas de Maxiwán, en San Juan Chamelco, donde se celebrará una ceremonia maya, informó Victoria de Santacruz, coordinadora del Festival. Agrega que a las 16:00 del mismo día se desplazarán por las calles de Cobán, desde las gradas del Calvario hasta el parque central La Paz, para que autoridades municipales les den la bienvenida; y a las 20:00 será la velación de máscaras en la Ermita de Santo Domingo de Guzmán. El viernes, desde las 8:00, se escucharán los mensajes de las concursantes, en su lengua materna y en español, en la tribuna del estadio Monja Blanca. Para con-
Primeras reinas Las primeras bellezas de Cobán fueron: la Flor del Café, Florence Hempsted Disseldorff, y la India Bonita Cobanera, Arminda Macz. Al principio, la India Bonita Cobanera era electa en reuniones en la Municipalidad de Cobán, tal y como lo narra personalmente María Elena Winter Flohr, conocida como la Nana Winter, quien en 1961 fue electa la India Bonita Cobanera número 26. El primer festival folclórico se realizó el 31 de julio y 1 de agosto de 1969, creado y dirigido por el profesor Marco Aurelio Alonzo; conmemorando la fundación de la ciudad de Cobán, atribuida a Fray Bartolomé de las Casas.
cluir, el sábado será la elección y coronación, a partir de las 16:00, en el Instituto Nacional de la Juventud de Alta Verapaz (INJAV). El domingo se oficiará una misa en la Catedral de Cobán, en ho-
En este festival se dan cita jóvenes de los 22 departamentos de Guatemala.
nor a la ganadora. Luego compartirán en el Paabank, para degustar kak’ik (caldo de pavo).
En qué consiste
El principal objetivo de la elección de Rabín Ajaw es el rescate del traje ceremonial, los idiomas y las danzas; por ello en 2010 fue declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación, con ello se asegura su protección como uno de los actos de mayor relevancia, único en Latinoamérica.
Cobán se ha caracterizado por mantener sus costumbres y tradiciones. Su feria se celebra del 1 al 6 de agosto, en honor a Santo Domingo de Guzmán. Previo a la fiesta patronal, se llevan a cabo veladas culturales que inician en mayo, con la elección de la Rabín Cobán, en junio se elige a la Princesa Tezulutlán y a finales de julio, a la Rabín Ajaw (Hija del Rey). Esta muestra dio inicio en 1969, gracias a la iniciativa de Marco Aurelio Alonzo. Después de 44 años
es el acontecimiento más grande de todas las celebraciones de las fiestas patronales. Se presenta en los escenarios de la ciudad, como el atrio de la iglesia Catedral y la Ermita de Santo Domingo de Guzmán. La noche de gala se realiza en un espacio decorado para la ocasión, donde desfilan estampas folclóricas que son anunciados por el sonido del caracol y el humo de candelas e incienso que recuerda la solemnidad de los ritos ancestrales mayas.