Guatemala, viernes 20 de diciembre de 2013
Dólar
7.87
Euro
10,75
Indicadores
Monedas
Económicas Café
Azúcar
ICE QUINTAL ORO, MAR. 14
112,000 LB, MAR. 14
US $113.75 US $16.15
Gasolina
US $2.74
GALÓN (3.78 L), ENE. 14
Petróleo
US $98.63 WTI BARRIL, ENE. 14
5.4
9
Diario de Centro América
por ciento se incrementó la venta de calzado en 2013.
@diariodeca
La industria ha generado Q10 mil 451 millones en ventas al exterior.
Manufacturas del país logran diversificarse 48
Areli alonzo areli.alonzo@dca.gob.gt Foto Cortesía de Agexport
T
ornillos, láminas, zapatos, estufas, químicos, productos farmacéuticos, cuero, pintura y otros 37 productos lograron colocarse en el mercado internacional y, en su conjunto, cerrararán el presente año con ventas por US $1 mil 328 millones (Q10 mil 451 millones 360 mil), informó la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport). Los insecticidas, fungicidas, desinfectantes, calzado, abonos y fertilizantes, entre otros, fueron los que contribuyeron a que el mencionado segmento representara el 50 por ciento de lo exportado dentro de su rama.
La ventaja
De acuerdo con estadísticas del Banco de Guatemala, la citada industria exportó US $5 mil 290 millones 966 mil (Q41 mil 639 millones 902 mil) hasta el 31 de octubre de este año. Aída Fernández, gerente del sector Manufacturas de la gremial exportadora, manifestó que los
productos han logrado incursionar en el mercado internacional. da Centroamericana y Sur de México, así como las ferias efectuadas en el país, han permitido un mayor contacto con inversionistas extranjeros, lo cual ha estimulado la realización de negocios, y esto ha generado mayor exportación.
Lo previsto
El sector empresarial ha fortalecido su capacidad mediante actividades, como Innovacción, que mejoran la competitividad y la promoción comercial.
citados productos son elaborados por 100 mil connacionales, quienes han logrado que las ventas, en el caso del calzado, aumentaran un 5.4 por ciento este año, en comparación con 2012. Los insecticidas, fungicidas y desinfectantes tuvieron un incre-
“
Con este tipo de proyectos ponemos en marcha la estimulación de generación de inversiones”.
Aída Fernández
Gerente de Agexport
mento del 4.4 por ciento respecto del año anterior, generando ventas por US $128 millones (Q1 mil 7 millones). Los empresarios Celeste Pivaral y Faustino de la Roca, coincidieron en que actividades como la Mesa Mesoamérica y Macro Rue-
Para 2014 se tiene contemplado implementar un sistema de inteligencia que les permita a los empresarios conocer más sobre los nichos de interés y puedan penetrar en ellos de manera efectiva, así como la participación en los eventos de promoción que están focalizados hacia Centroamérica, México, República Dominicana y Estados Unidos, informó Agexport, que destacó la importancia de agilizar el comercio exterior.
El 2 de enero venderán timbres Edgar Quiñónez eaqui@dca.gob.gt Foto Cortesía de la SAT
A partir del primer día hábil de enero estarán disponibles en todas las oficinas y agencias tributarias del territorio nacional los timbres fiscales 2014, informó la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). La producción de estampillas para el otro año mantiene las mismas denominaciones y colores de la emisión de 2013, pero se elimi-
7
estampas distintas están autorizadas, de Q0.50, 1, 2, 5, 10, 25 y 100. na el perforado de la parte principal y el talón (será un solo cuerpo). Con la finalidad de evitar el falsi-
ficado, en la parte inferior del timbre hay un código de barras (identifica el número serial de fábrica) y se tiene un holograma tridimensional con el logotipo de la administración tributaria. “Es aconsejable adquirir las estampas en un centro autorizado y no en tiendas, librerías u otro tipo de locales”, expresó Fidelina Zacarías, gestora de trámites, quien destacó la importancia de no promover el uso de documentos que estén alterados.
Habrá disponibles pliegos de 40 unidades.