13
Guatemala, jueves 18 de septiembre de 2014
Internacionales
Diario de Centro América
@diariodeca
Gobernador pide a México que controle a “elementos criminales”.
Perry justifica tropas en frontera E Washington AFP foto AFP, John Moore
l gobernador del estado de Texas, Rick Perry, reafirmó en una carta al presidente de México, Enrique Peña Nieto, su decisión de desplegar fuerzas de la Guardia Nacional en la frontera a causa de la oleada migratoria. “Tengo la obligación de pensar primero en la seguridad de nuestros ciudadanos. Aquellos que obedezcan nuestras leyes no tienen nada que temer ante el aumento de la presencia de fuerzas del orden”, afirmó el funcionario. Como resultado de una crisis que se produjo por la proliferación de inmigrantes indocumentados, principalmente menores de edad, el representante decidió desplegar mil integrantes de la Guardia Nacional, en un gesto que fue criticado por México.
Reacción
En respuesta a la militarización de la frontera mexicana con Texas, Peña Nieto manifestó que la medida que se implementó en EE. UU. “no solo es desagradable, sino que es condenable”. De acuerdo con Perry, los desafíos creados por la problemática migratoria son “en parte consecuencia del fracaso del Gobierno de México de asegurar su fron-
Un agente federal de la Oficina del Aire y la Marina de Estados Unidos muestra su arma a un indocumentado en Falfurrias, Texas.
“ La medida (que se implementa en EE. UU.) no solo es desagradable, sino que es condenable”.
Enrique Peña Nieto
Presidente de México
tera sur (con Guatemala) y de desplegar recursos adecuados para controlar los elementos criminales en ese país”.
Texas y México, apuntó Perry, deben garantizar que las fronteras son seguras, y por eso impulsó al mandatario azteca para que tome los pasos necesarios a lo largo de la frontera.
Antecedente
Entre octubre de 2013 y julio de este año, 57 mil menores indocumentados han ingresado a Estados Unidos sin la compañía de un adulto.
Odile pierde fuerza al tocar tierra México AFP foto EFE, Juan Carlos Morales
La tormenta Odile impactó ayer en la región mexicana de Sonora y se transformó en depresión tropical cuando se dirigía hacia la frontera con Arizona (sur de Estados Unidos). El fenómeno, que cruzó el golfo de California, tocó tierra en el municipio de Caborca (82 mil habitantes), en la costa de Sonora, informó en su más reciente reporte la Comisión Nacional del Agua.
En la imagen se observan los daños en el aeropuerto de Los Cabos.
Entre las tareas de prevención estuvo la evacuación de 60 personas de un área pesquera de la población de Bahía de Kino, en Sonora, mientras que ayer fueron suspendidas las clases en los municipios costeros de Caborca y Pitiquito (10 mil habitantes), dijo a la televisora Milenio Carlos Jesús Arias, director de Protección Civil regional. El disturbio impactó la noche del domingo a lunes como huracán categoría 3 y con vientos de 205 kilómetros por hora en Los Cabos, Baja California.
Próceres de Nicaragua En La Gaceta, diario oficial de Nicaragua, el lunes 25 de junio 2012 se publicó la Ley No. 794 que declara próceres de la Independencia a Tomás Ruiz Romero y Miguel Larreynaga. El primero fue un presbítero y doctor nicaragüense, de origen indígena, que estuvo involucrado en el primer grito libertario, ocurrido en 1805, en El Viejo, el cual comenzó con una manifestación contra la prohibición de la venta de aguardiente de maíz. El padre dirigió en diciembre de 1813, en el Convento de Belén, Antigua Guatemala, la conspiración conocida como la Conjura de Belén. Fue capturado la noche del 1 de diciembre, un día antes que se llevara a cabo el plan revolucionario que fracasó por la traición de Prudenciano De la Llana. En 1819 fue liberado y se trasladó a Chiapas, donde falleció por los vejámenes y torturas que recibió durante su encierro en la cárcel.
En la historia
Larreynaga nació en Telica, el 29 de septiembre de 1771, y fue criado por su abuelo debido a la muerte de sus progenitores. Se graduó de abogado en 1801 y fue nombrado Relator interino de la Real Audiencia Territorial. Fue parte de la Sociedad Económica de Amigos del País, que desempeñó una importante gestión por la Independencia de Centroamérica. El 15 de agosto de 1821, un mes antes de la proclamación de la Independencia, Larreynaga logró un nuevo puesto público del rey Fernando VII, quien lo nombró oidor tercero de la Real Audiencia de Guatemala. Él nicaragüense estuvo presente en las discusiones por la declaración de la Independencia, en el Palacio de los Generales, el 15 de septiembre de 1821.