19
jóvenes Guatemala l lunes 8 de abril l 2013
Búsquenos Diario de Centro América
DCA.GOB.GT
Síganos @diariodeca
A la reconquista de Argentina Ricardo Arjona se presenta a partir del 20 de abril en las ciudades argentinas de Córdova, Tucumán y San Juan, ante estadios vendidos.
Le roba las botas
Nicki Minaj se quedó con las botas de una concursante de American Idol, como signo de admiración.
Jugaron para comprender su
salud reproductiva Exitoso programa de oenegé Paz Joven lleva educación sexual a ese sector del país.
Capacitaciones
En la adolescencia es fundamental comprender que la sexualidad no solamente se limita a hablar de órganos “reproductivos”.Para transmitir estas ideas, Paz Joven organizó el proyecto A jugar por mi salud entre personas de 15 a 24 años, en 13 municipios del país. En las capacitaciones se trabajó con 145 jóvenes. “Se les habló de temas como identidad, conocimiento de su persona, sobre sexuali-
dad, embarazos, enfermedades de transmisión sexual”, informó Guillermo Leverman, coordinador del proyecto.
Los cazamitos
Luego de las capacitaciones los jóvenes retonarnon a sus comunidades, añadió Leverman; a multiplicar lo aprendido a través de lo que ellos llamaron “eventos cazamitos”. En estos, los 145 participantes convocaron a otros para preguntarles sobre los mitos que ellos conocían sobre el tema. “Hubo una enorme cantidad de mitos que descubrimos”, refiere Leverman. Por ejemplo: que las mujeres, durante el primer encuentro sexual y
aunque no utilicen condón, “no pueden quedar embarazadas”, resaltó. Asimismo, prejuicios como que el “VIH sólo se propaga entre homosexuales”. Y otros de corte machista, muy extendidos en el interior del país: “Las mujeres que tienen relaciones sexuales antes de matrimonio son fáciles y no deben ser tomadas en serio”.
Cinco mitos acerca de la sexualidad
Durante tres meses cientos de adolescentes recibieron mensajitos educativos sobre sexualidad.
Usaron las TICS
Mensajitos educativos Ya cuando habían realizado las jornadas de capacitación y compartido con otros jóvenes para explorar el tema de la salud reproductiva en sus comunidades, Paz Joven fue más allá: a través de las tecnologías de la información
y comunicación (TICs) difundió –vía mensajitoslos mitos sobre la sexualidad que habían ido encontrando. “La respuesta fue muy positiva”, añadió Leverman, quien señaló que tres veces a la semana les eran enviados los
mensajitos sobre los mitos de la sexualidad y distintos consejos a los jóvenes. “Fue una manera de acercanos a ellos de una forma privada, en un tema como la sexualidad sobre el que muchas veces no se habla en público”, comentó.
Entre los cientos de ideas preconcebidas o mitos que los jóvenes pusieron al descubierto estaban temas como que: 1 Las mujeres en la primera relacion sexual, aunque no usen condón, no quedan embarazadas. 2 El VIH/sida sólo se contagia entre homosexuales. 3 Las mujeres que tienen relaciones sexuales antes del matrimonio, son “fáciles” y no deben ser tomadas en serio. 4 El VIH/sida se contagia por la picadura de un zancudo. 5 El sida se contagia por un beso.
DCA Archivo
Paz Joven es el nombre de la organización que, junto con Unicef y la Liga Guatemalteca de Higiene Mental, realizó el milagro de transmitir educación sobre un tema tabú a los jóvenes guatemaltecos –la sexualidad-, y además transfirió a través de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) lo que aprendieron . A pesar de que la sexualidad es algo innato en el ser humano desde que nace, el tema en el país permanece oscuro a causa de la ignorancia de la mayoría de adolecentes y la sociedad, que se ha encargado de construir y transmitir un sinnúmero de mitos.