DCA_GUATEMALA

Page 1

DCA.GOB.GT Guatemala

JUEVES

6 de marzo de 2014 No. 38,678

FUNDADO EN 1880 / DECANO DE LA PRENSA del Istmo

impulsan reformas contra el lavado Las acciones, solicitadas por el GAFI, contarán con el apoyo financiero del BID. Página 3 6

nacionales

Incorporarán 1 mil 600 agentes a la Policía El titular de Gobernación informó que los elementos se graduarán el 18.

11

económicas

Lanzan iniciativa para reducir el uso de leña

Comienza la cuaresma

foto • Danilo Ramírez

El arzobispo Óscar Julio Vian marcó la cruz en la frente de los feligreses durante una misa celebrada en la Catedral Metropolitana, con lo cual se celebra el Miércoles de Ceniza y el inicio de esta tradición religiosa. Página 2

4

nacionales

Juan Carlos Ocaña sustituirá a magistrado Barrientos

La medida busca disminuir en un 25 % el consumo del producto en los hogares.


2

Guatemala, jueves 6 de marzo de 2014 ciudad capital

Nacionales

Diario de Centro América

Soleado. Viento del Norte ligero e ingreso de humedad; nublados parciales.

16

23

@diariodeca

El grupo militar surgió para apoyar a la protección ciudadana.

Cumple 8 años la Reserva de Seguridad Génesis Agustín Genesis.Agustin@dca.gob.gt foto Fernando Delgado

La embajadora Sarah Dickson informó de la actividad.

E

l Ejército de Guatemala celebró el VIII aniversario de la creación del Cuerpo Especial de Reserva de Seguridad Ciudadana (CERSC), con el cual las fuerzas castrenses dan acompañamiento preventivo a la Policía Nacional Civil en las áreas que tienen los índices más altos de violencia. El coronel Ismael Cifuentes, vocero del Ministerio de la Defensa, indicó que como parte del festejo se realizaron diferentes actividades. La primera, con 2 mil 500 niños de las escuelas públicas de San Pedro Ayampuc, Palencia y los pobladores de las zonas 6 y 18 de la capital. Además, se efectuó un acto protocolario en las instalaciones de la Brigada Guardia de Honor, en el cual participaron los representantes de los 9 escuadrones que conforman el grupo. “Esta unidad se creó dos años después de que se redujo el número de elementos del Ejército. Surgió con la finalidad de apoyar a la seguridad ciudadana. Su característica especial es que está in-

Comienza la Cuaresma El miércoles de ceniza define el comienzo de la Cuaresma en el calendario litúrgico católico, y se celebra 40 días antes de la llegada del Jueves Santo. En la Catedral Metropolitana, el arzobispo Julio Vian marcó la cruz en la frente de los feligreses. Marta Rodríguez

Foto: Danilo Ramírez

Exploran oportunidades de inversión Gustavo Villagrán gustavo.villagran@dca.gob.gt foto Josué Decavele

Parte de la celebración se efectuó en las instalaciones de la Brigada Guardia de Honor.

tegrada por ciudadanos de la reserva permanente, quienes fueron llamados para prestar un servicio por contrato en estos escuadrones. Es decir, son soldados menores de 30 años, pero que ya no están sirviendo a las fuerzas castrenses”, explicó Cifuentes. Actualmente, el CERSC cuenta con nueve escuadrones militares, los cuales están distri-

9

escuadrones militares apoyan los operativos que efectúa la PNC.

buidos en la ciudad capital y en la costa sur. Guillermo Melgar, vocero del Ministerio de Gobernación, expresó que los elementos militares actúan en conjunto con la PNC y su función es reaccionar ante un ataque armado, pues la Policía es la encargada de consignar, capturar y realizar los allanamientos, como lo manda la Ley.

Representantes de 150 empresas capitalistas británicas, funcionarios del Gobierno y delegados de Centroamérica se reunieron en Londres, Inglaterra, para explorar opciones de inversión en el Istmo, dijo la embajadora del Reino Unido en Guatemala, Sarah Dickson. El evento es organizado por las misiones diplomáticas en Londres, miembros del Sistema de Integración Centroamericana, la Oficina de Asuntos Exteriores y de la Mancomunidad del Reino Unido, así como Central American Business Council, entidad promotora de negocios en la región. Por Guatemala asiste el director del Programa de Agregados Comerciales de Inversión y Turismo, Jorge Hernández, y José Orive, nuevo titular de la Organización Internacional del Azúcar. El Istmo cuenta con inversiones británicas en infraestructura energética, centros logísticos e industrias del cine y bebidas, y se ofrecen los sectores de energía renovable, servicios de transporte, petróleo y gas, entre otros.

685.2 millones de quetzales se importaron del Reino Unido en 2013.


Guatemala, jueves 6 de marzo de 2014

3

Nacionales

La evaluación comprende aspectos técnicos y de efectividad del proceso.

Impulsan reformas en contra del lavado Marta Rodríguez Marta.Rodriguez@dca.gob.gt Foto Danilo Ramírez

L

a Comisión Presidencial de Coordinación de los Esfuerzos contra el Lavado de Dinero y otros Activos y Financiamiento del Terrorismo, llevará a cabo reformas para combatir estos flagelos, a solicitud del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Las acciones se realizarán con apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y de recolección de datos por el Banco Mundial (BM). “Revisaremos lo efectuado de 2001 a 2005 y las 40 recomendaciones solicitadas por el GAFI. Con apoyo del BID, un funcionario internacional nos ha brindado asesoría sobre qué se debe implementar en el corto plazo. Se ha requerido de la utilización de un control único aduanero que fue

Tendrá continuidad La vicegobernante dio a conocer que se aprobó el acuerdo gubernativo para la continuidad de la Comisión Presidencial de Coordinación de los Esfuerzos contra el Lavado de Dinero y otros Activos y Financiamiento del Terrorismo, el cual vence en mayo. Baldetti refirió que será el Ministerio de Gobernación el encargado de trasladar a la Secretaría General de la Presidencia el documento, para que los ministros y el Presidente aprueben el trámite que le daría vigencia de cuatro años a la Comisión. Con la prolongación de su existencia podrá practicar procedimientos para el combate del blanqueo de capitales y el terrorismo.

implementado en 2013”, dijo la vicepresidenta, Roxana Baldetti. Según información del secretario de la Comisión, Estuardo Ramos, el aporte económico del BID y la asesoría técnica del BM respaldarán la tarea que debe llevarse a cabo para lograr el objetivo de estar listos en 2016, año en el que el GAFI efectuará la evaluación.

“En ese tiempo tendremos que estar listos para obtener buenos resultados y evitar ser calificados por el organismo como país no cooperante en la lucha mundial contra el lavado de dinero y otros activos”, manifestó Estuardo Ramos. Entre las reformas se encuentran: la destrucción de armas de tenencia ilegal que han prolifera-

do en forma masiva; evaluación de riesgo país en asuntos de lavado; elaboración y centralización de datos estadísticos, y la unificación de leyes relacionadas con el tema. La donación económica del Banco Interamericano de Desarrollo asciende a 24 mil dólares, equivalentes a Q185 mil 760, que servirán para hacer el análisis de vulnerabilidad que podría finalizar en septiembre. Según el analista político Phillip Chicola, la clasificación del GAFI no debería afectar al país porque no existe un contrato que lo obligue a cumplir con los requerimientos de la institución; sin embargo, puede afectar el clima de negocios e inversión que propicie el desarrollo y el crecimiento económico. “Uno de los puntos que se debe evaluar y cuidar es el secreto bancario, para no afectar la seguridad de los usuarios”, puntualizó.

El mandatario recibió las inquietudes del Foro Guatemala en la Casa Presidencial.

El Presidente reafirma los compromisos de gobierno gerardo RAFAEL gerardo.rafael@dca.gob.gt foto Danilo Ramírez

“Trabajamos para el bienestar de los guatemaltecos”, mencionó el presidente Otto Pérez Molina, al referirse al compromiso con la agenda de trabajo gubernamental.Las declaraciones las dio el mandatario al concluir una reunión con el Foro Guatemala, integrado por organizaciones de la sociedad civil, que promueve que los organismos Ejecutivo, Legislativo y Judicial trabajen en una agenda sobre temas específicos. Renzo Rosal, de la referida entidad, indicó que se sugirió al Presidente mayor consistencia en la política exterior, la promoción de empleo e inversión, acciones sobre transparencia en proceso de compras públicas, preservar e impulsar la reforma educativa, sentar bases de una institucionalidad civil en materia de fuerzas de seguridad que trascienda en otros gobiernos, y privilegiar el diálogo. Pérez Molina refirió que la solicitudes “son bien recibidas” y coinciden con su gestión. “Son de mediano y largo plazo, es importante darles seguimiento, pues los puntos expuestos están basados en el mejoramiento de la calidad de vida de la población”, añadió.

6

áreas sugirió el Foro Guatemala para que se les preste cuidado en la actual gestión. La Comisión Presidencial contra el Lavado de Dinero revisará el trabajo realizado entre 2001 y 2005 en este tema.


4

Guatemala, jueves 6 de marzo de 2014

Juan Carlos Ocaña tomará el lugar que dejó vacante el magistrado fallecido.

CSJ designa a suplente de César Barrientos Sara Solórzano sara.solorzano@dca.gob.gt fotos Fernando Delgado y archivo

Comienzan trámites

L

os 12 magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) designaron a Juan Carlos Ocaña para ocupar, de forma temporal, la Vocalía II, luego de la muerte del profesional César Ricardo Barrientos Pellecer. Así lo anunció el presidente de la CSJ, José Arturo Sierra, quien detalló que Ocaña presidía la Sala Primera de la Corte de Apelaciones del Ramo Civil. El jurista suplirá a Barrientos hasta que el Congreso de la República designe a su sucesor. La decisión fue tomada en el pleno de magistrados que se celebra cada miércoles. Cabe resaltar que Ocaña únicamente ocupará su silla, pero quedará pendiente su asistencia en la Cámara Penal.

Avanza el plazo para elegir a reemplazo en la Corte

Contra reloj avanza el tiempo para que el Consejo de la Carrera Judicial envíe el informe al Orga-

Como parte del proceso de reemplazo del magistrado muerto el fin de semana, Yuri Búcaro, secretario del Consejo de la Carrera Judicial, indicó que solicitaron al Registro Nacional de las Personas una copia del acta de defunción. Esto, para notificar al Legislativo que existe una vacante en el Poder Judicial. El plazo que establece la Ley de la carrera jurídica para realizar esta gestión vencerá el martes, refirió el secretario. Arturo Sierra presidió la reunión en la que los magistrados escogieron a Ocaña.

nismo Legislativo, que declare vacante la Vocalía II del Poder Judicial, lo cual debería ocurrir en un plazo no mayor de 10 días, que empezaron a correr desde el domingo 2 de marzo, cuando ocurrió la defunción del magis-

trado Barrientos. El Legislativo tiene 13 profesionales suplentes, entre los que resaltan 7, por su perfil de penalistas: Iris Yasmín Barrios Aguilar, Hilda Marina Morales Trujillo, Yolanda Auxiliadora Pérez Ruiz, Carmen Elena

Enfrentan violencia en contra de mujeres indígenas

Tras la muerte del magistrado, se gestiona su reemplazo en la CSJ.

Los enfermos celíacos tramitan apoyo karla gutiÉRRez Redacción Foto Fernando Delgado

Gustavo Villagrán y Génesis Agustín Redacción Foto Danilo Ramírez

Con el propósito de ayudar a erradicar toda las formas de violencia contra las indígenas guatemaltecas, se impulsa en 15 comunidades la Estrategia de Intervención Comunitaria para Enfrentar la Violencia contra la Mujer Indígena, dijo Gloria Laynes Chavac, titular de la Defensoría de la Mujer Indígena (Demi). Estas acciones cuentan con el involucramiento de 6 mil 837 personas, agregó. Se sabe que las prácticas violentas y discriminatorias contra este sector de la población ocurren, en su mayor parte, por costumbres equivocadas y las

Girón Pérez, Jorge Mario Valenzuela Díaz, Brenda Anabella Quiñónez Donis y María Eugenia Villaseñor Velarde. Todos estos profesionales forman parte de juzgados, tribunales y salas de apelaciones del Ramo Penal.

Azucena Socoy, de la DEMI, habló acerca de la Estrategia.

prácticas de machismo que permancen a pesar del paso de los años. De acuerdo con la Red de Derivación Metropolitana, de 2013 a la fecha han sido atendidas 94 mil 521 denuncias por violencia contra las féminas en

todo el territorio nacional. Ivette Melgar, de la Red, explicó que en 8 de cada 10 casos las mujeres son víctimas de abusos físicos y psicológicos, mientras que los otros 2 son de niñas y adolescentes abusadas sexualmente.

Con el fin de solicitar la creación de una iniciativa de ley que brinde protección a las personas que padecen celiaquía, enfermedad ocasionada por la intolerancia al gluten, proteína presente en el trigo y la cebada, el presidente de la Asociación de Pacientes Celíacos de Guatemala, Estuardo Ligorría, se reunió con la Comisión Legislativa de Salud, presidida por el diputado Roberto Kestler. “No hay clínicas para tratar este mal, y quienes lo sufren deben pasar por muchos análisis para poder ser diagnosticados, lo cual es complicado, pues este presenta síntomas comunes con otras enfermedades y, aunque afecta

El diputado Roberto Kestler dio el aval de la Sala de Salud

principalmente el sistema digestivo, ocasiona serios trastornos en todo el organismo”, explicó Ligorría. Kestler manifestó el aval de la Sala de Salud para examinar y trabajar la propuesta.


Guatemala, jueves 6 de marzo de 2014

5

Nacionales

Solicitan prórroga de OACNUDH Oliver paniagua Redacción foto Doriam Morales

El viceministro Eligio Sic, durante el foro sobre educación organizado por Fundesa.

Las acciones incluyen una evaluación estandarizada.

Mejorarán el aprendizaje de los alumnos 3

Marta Rodríguez Marta.Rodriguez@dca.gob.gt Fotos Doriam Morales y archivo

C

on el objetivo de mejorar la calidad educativa en el país, fortalecer los conocimientos de los estudiantes en las áreas de matemática y lenguaje, así como disminuir la brecha entre los resultados y las metas planteadas por el Ministerio de Educación (Mineduc), se realizó el foro ¿Cómo usar los resultados de las pruebas nacionales para mejorar? Eligio Sic, viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, expresó que las evaluaciones son indicadores y “no miden la preparación académica de niñas, niños y jóvenes”, pero proporcionan datos sobre las competencias adquiridas y dan un panorama de las materias a reforzar. “Es necesario crear un proyecto educativo institucional que funcione, para evitar la deserción escolar y que sea motivo de autoexá-

de cada 100 alumnos graduandos pasan Matemáticas en las pruebas del Mineduc.

Bajo un enfoque propositivo, las pruebas arrojan luz sobre áreas a mejorar.

men y así pasar de la planificación a la acción”, refirió. Entre las actividades se planteó la creación del modelo de gestión de calidad educativa por niveles, que funcione para determinar las metas a alcanzar. Según Verónica Spross, directora

ejecutiva de Empresarios por la Educación, factores como la pobreza, cultura y falta de infraestructura comunitaria y educativa, entre otros, son limitantes para que se eleve el nivel de enseñanza en el país. Spross manifestó que se debe reflexionar acerca de la edad de ingreso a la educación primaria, revisión de la metodología de aprendizaje, subir el nivel en la base de las materias fundamentales e informar a los padres sobre la importancia de la educación. Estas, agregó, son “prioridades necesarias para que mejoren los procesos”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que se solicitó la permanencia en el país, por tres años más, de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH). El requerimiento fue planteado en una reunión en Ginebra, Suiza, entre el titular de la cartera, Fernando Carrera, y Navi Pillay, encargada del organismo. “Pillay reconoció este gesto como prueba del compromiso de Guatemala con el respeto y la promoción de los derechos humanos y con la cooperación de su Oficina”, afirmó la Cancillería. La delegación multinacional, con presencia en el país desde 2005, tiene relación directa

El canciller Carrera realizó la gestión en la ONU.

con el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, y su función es promover y proteger las garantías fundamentales en el mundo. El canciller se reunió también con representantes de la Sección de las Américas y del Departamento del Estado de Derecho y Gobernabilidad Democrática de la OACNUDH.

Aumenta el número de deportados en el bimestre Gustavo Villagrán gustavo.villagran@dca.gob.gt foto Archivo

En enero y febrero, las deportaciones de connacionales por parte de Estados Unidos aumentaron 31 por ciento respecto del año anterior, informó Alejandra Gordillo, del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala. Agregó que en los primeros 2 meses de 2014 se expulsó a 8 mil 395 guatemaltecos, mientras que en el mismo período de 2013 fueron 6 mil 414, lo cual es

Deportados

10000

8000

6000

una consecuencia del endurecimiento de la política contra los migrantes en EE. UU. Recordó que en 2013 fueron repatriados 50 mil 221, lo cualrepresentó un 24 por ciento más que en 2012, cuando se registraron 40 mil 647 casos. Gordillo indicó que los deportados deben recordar que, con dicha medida, el Gobierno estadounidense los puso en un estado de “prevención”. Si reinciden en su intento por ingresar en ese territorio “pueden ser encarcelados por un período que oscilará entre 5 y 10 años”.

8395 6414

4000

2000

0

Enero - Febrero 2013

Enero - Febrero 2014


6

Nacionales

Guatemala, jueves 6 de marzo de 2014

El acto oficial se efectuará el martes 18.

PNC graduará mil 600 agentes más GÉNESIS AGUSTÍN Genesis.Agustin@dca.gob.gt FOTO Archivo

U

n total de mil 600 nuevos elementos serán incorporados a las filas de la Policía Nacional Civil (PNC), como parte del incremento que impulsa el Gobierno, informó ayer el ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla. Los agentes se graduarán el martes 18, en un acto protocolario que se efectuará en la Academia ubicada en la zona 6, al cual se tiene previsto que asistan los altos mandos de la institución. El funcionario explicó que el aumento en el número de efectivos permitirá ampliar y fortalecer la seguridad ciudadana, pues el objetivo es desplegar a los policías en cada uno de los departamentos mediante una reorganización regional. “La graduación generará un impacto positivo en diveros aspectos; va enfocada al nuevo despliegue que queremos realizar para retomar el control en las áreas que tienen los índices más altos de violencia, como Escuintla, donde ya estamos realizando operativos, y también nos permitirá crear otros grupos especializados, además de fortalecer las que ya tenemos”, manifestó López Bonilla. Renzo Rosal, analista en seguridad, indicó que aumentar

La incorporación de nuevos elementos permitirá fortalecer la reorganización regional.

31

mil 600 agentes tendrá la Policía a partir de este mes. la cantidad de agentes es importante, pero también es necesario continuar la profesionali-

Roberto Barreda es acusado de la comisión de tres delitos.

Se refuerza uno de los aspectos de los Acuerdos de Paz: dotar de más efectivos civiles a las fuerzas de seguridad”.

Renzo Rosal

Analista en seguridad

zación, pues si cuentan con mejoras académicas y especialidades distintas, el servicio de pro-

tección a los guatemaltecos será mejor. “Se debe velar por optimizar las condiciones laborales, pues esto generará transparencia y erradicará la corrupción”, resaltó. La PNC cuenta con 30 mil efectivos, quienes han sido capacitados en diferentes áreas, como atención ciudadana, comunitaria, derechos humanos, manejo de patrullas y en lo jurídico.

Para Jairo Rosales se pide una pena de 100 años de cárcel.

Prisión para 4 plagiarios pedirá el MP Por los delitos de asesinato, secuestro y conspiración, el Ministerio Público (MP) solicitó una pena de 125 años de prisión contra Nineth Martínez García, Heisy Aguilar García y Luis Ortiz Pérez, mientras que para Jairo Haroldo Rosales pidió una condena de 100, por homicidio y plagio. Dichas solicitudes fueron planteadas en el Tribunal Primero B de Alto Impacto, presidido por Jeaneth Valdez, quien fijó para el lunes 10 la audiencia de declaración. Según las pesquisas, los procesados son los supuestos autores materiales e intelectuales del secuestro y asesinato de Francisco Lima Martínez, el 25 de noviembre de 2010, en Asunción Mita, Jutiapa. A cambio de su liberación exigieron Q1 millón 500 mil. Pese a que los familiares cancelaron Q46 mil, la víctima fue asesinada y abandonada en Oratorio, Santa Rosa. Sara Solórzano Foto: Fernando Delgado

Existen pruebas que “involucran a los procesados en el hecho”.

Rolando García

Fiscal del MP

Fundación Sobrevivientes recusará a jueza Flores SARA SOLÓRZANO sara.solorzano@dca.gob.gt FOTO Archivo

Con el argumento de que duda de su imparcialidad en el caso Siekavizza, la Fundación Sobrevivientes, querellante dentro del proceso, planteará una recusación contra Carol Patricia Flores Polanco, titular del Juzgado Primero A de Mayor Riesgo, quien tiene a su car-

go dicha carpeta judicial y fijó para mañana, a las 11:00, el trámite de la acción. La solicitud será enviada a la Sala de Mayor Riesgo de Apelaciones, la cual determinará si es procedente en ese caso; de ser así, se ventilaría en el Juzgado B, a cargo de Miguel Ángel Gálvez. La gestión legal se realizará una semana antes de celebrarse la audiencia de solicitud de apertura a juicio contra Roberto Barreda De

León, supuesto responsable de la desaparición de su esposa, Cristina Siekavizza, prevista para el jueves 13 de marzo. Barreda es procesado por femicidio, obstrucción a la justicia y maltrato de menores. Según el fiscal Héctor Canastuj: “Se cuenta con pruebas suficientes de su participación”, y afirma que, aún sin cuerpo, sostendrá ante un tribunal “el asesinato de Cristina”.


Guatemala, jueves 6 de marzo de 2014

7

Anuncio

PARLACEN promueve Certificadora Centroamericana Agropecuaria para Exportación

Condecoración al Gobernador de Chiapas con Orden Francisco Morazán La Presidenta del PARLACEN, Diputada Paula Rodríguez, entregó la Orden y Condecoración “Parlamento Centroamericano, Francisco Morazán”, en el Grado de Gran Cruz, al Gobernador del Estado de Chiapas, Estados Unidos Mexicanos, Señor Manuel Velasco Coello, por el respeto y justa lucha en pro de los Derechos Humanos de los Migrantes provenientes de la región, en solemne ceremonia de Sesión Plenaria. La comitiva que acompañó al Gobernador de Chiapas estuvo integrada por: El Diputado, Neftalí Armando del Toro Guzmán, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; y el Magistrado, Rutilio Escandón Cadenas, Presidente Magistrado del Tribunal Superior de Justicia, el Senador por Chiapas, Señor

Zoé Robledo Aburto; los Diputados de Chiapas, Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor y Rosbita López Aquino; el embajador de México en Guatemala, Carlos Tirado Zavala, así como los integrantes de su gabinete: Señora Leticia Coello de Velasco, Presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chiapas; Enrique Zamora Morlet, Secretario para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional; Mario Uvence Rojas, Secretario de Turismo; Ovidio Cortázar Ramos, Secretario de Economía y Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario de Planeación.

Reunión para impulsar iniciativa de Cielos Abiertos

Impulsarán aprobación de Ley de Hipoteca Centroamericana

M

EN TO C

NO

Presidenta: Paula Rodríguez Vicepresidente de la Comisión de Paz, Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos: Óscar Mazaya Redacción: Dirección de Comunicación.

A PARL

Parlamento Centroamericano, 12 Av. 33-04, zona 5 Guatemala, 01005, C.A. PBX: (502) 2424-4600 FAX: (502) 2424-4610 www.parlacen.int - comunica@parlacen.int

del Registro Público de Panamá, Doctor Hernando Abraham Carrasquilla y los Magistrados de la Corte Centroamericana de Justicia, Carlos Guerra Gallardo; Presidente Ricardo Acevedo Peralta; Vicepresidente Guillermo Pérez-Cadalso, el Asesor Doctor. Werner Vargas; Doctora Ruth Jeannete Cuestas, Gerente del Centro Nacional de Registro de El Salvador y Secretaria Adjunta del Consejo Registral de Centroamérica, Panamá y República Dominicana y el señor Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Panamá, Doctor, Gilberto Boutín.

ER ICA

El Parlamento Centroamericano, en su denominada “Agenda 10” dada a conocer en mayo de 2013, conjuntamente con la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana(SICA) y la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ), lanzó la iniciativa para perfeccionar la integración centroamericana ante la necesidad de ”Impulsar un Acuerdo Regional para la creación e implementación de la Hipoteca Centroamericana”. Esta idea está en vías de concretarse, por cuanto el 26 de febrero, se celebró una reunión con el Director General

Los miembros de la Comisión de Asuntos Agropecuarios, Pesca, Medio Ambiente y Recursos Naturales del PARLACEN, presidida por el Diputado José Ricardo Cruz, Presidente y el Diputado José Arquimides Melgar, Vicepresidente, realizaron una reunión de trabajo en la sede de la Organización Internacional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), en la ciudad de San Salvador acompañados del Ing.Roberto Matheu, Asesor; siendo atendidos por los Ingenieros Edwin Aragón y Edmundo Torres altos funcionarios de esa entidad regional. El PARLACEN, planteó en esta oportunidad la propuesta de establecer una entidad regional certificadora de la producción agropecuaria con destino a la exportación, lo cual contribuirá al mantenimiento de la calidad que gozan los productos de la región. También los Diputados centroamericanos, expresaron el interés de la institución para considerar la suscripción de un convenio de cooperación con OIRSA, lo cual fue bien recibido por dicha organización, una de las más antiguas del proceso de integración centroamericana en el campo fitosanitario y de sanidad animal. También formaron la delegación del PARLACEN los Diputados Manuel Hernández, Secretario de COMAGRO; Huáscar Martínez, Lucas Evangelisto y Herbert Mauricio Aguilar, integrantes de dicha comisión.

AM E N TRO

Para tratar la iniciativa de Cielos Abiertos del Parlamento Centroamericano y otros temas relacionados con el fortalecimiento del desarrollo del turismo de la región, la Comisión de Turismo del PARLACEN, realizó una reunión con la Diputada Karina Rivera de Paniagua, Presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso de la República de Guatemala, representantes de Aeronáutica Civil y del Instituto Guatemalteco de Turismo, INGUAT. En la reunión estuvieron presentes: El señor Axel Marín y Francisco Cristiani, por parte de Aeronáutica Civil; los Diputados del PARLACEN, Carlos Oliva, y José Antonio Alvarado, Presidente de la Comisión de Turismo; Saramelia Leiva, Asesora de la Comisión de Turismo del Parlamento Centroamericano; Luis Rolando Mich, Director de Asistencia al Turista y Ericka Guillermo, Asistente de la Subdirectora del INGUAT; Hilma Gómez y Mario Delgado, Asistente y Asesor, respectivamente de la Comisión de Turismo del Congreso de la República de Guatemala; el Diputado Francisco Zamora, de la Comisión de Turismo del PARLACEN; la Diputada Karina Rivera de Paniagua, Presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso de la República de Guatemala y Pamela Centeno, asesora de ésta comisión.

Escuche todos los martes TGW - 107.3 de 20:00 a 21:00 Hrs. TEMAS DEL PARLACEN


8

Opiniones

Guatemala, jueves 6 de marzo de 2014

EX DUCERE

Fortalecer la lucha contra el lavado

C

on el compromiso estatal de fortalecer la lucha contra el lavado de dinero y otros activos, Guatemala demuestra al Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) su intención de redoblar esfuerzos en todas las esferas gubernamentales para combatir a los promotores de dicho flagelo, así como recobrar la confianza y la certificación de los organismos que evalúan permanentemente a las naciones en esa materia. El acuerdo anunciado ayer por la vicepresidenta Roxana Baldetti es solo el primer paso en la ruta para apuntalar un trabajo multidisciplinario e interinstitucional, el cual permita erradicar las malas prácticas que son frecuentes por parte del crimen organizado, para asegurarse el resguardo de las posesiones o fortunas mal habidas. Un segundo paso en ese mismo camino es la voluntad de las autoridades de prorrogar por cuatro años, a partir de mayo, las funciones de la Comisión Presidencial de Coordinación de los Esfuerzos contra el Lavado de Dinero y otros Activos, así como el Financiamiento contra el Terrorismo. En este caso, el mensaje es que el Gobierno está decidido a ejecutar todas las acciones necesarias que sean de su competencia, para contrarrestar los procedimientos y acciones a las cuales recurren grupos que operan al margen de la Ley. Entre las reformas solicitadas por el GAFI está la postura oficial para destruir armas de proliferación masiva, ofrecer y centralizar estadísticas, utilizar controles únicos aduaneros y designar una institución directiva para que maneje esa información, así como la unificación de leyes, entre otras. En cuanto a los primeros cambios, el Ejecutivo no ve inconvenientes; de hecho, las estrictas inspecciones del manejo de mercaderías en las puertas de entrada y salida del país son un ejemplo de los buenos procedimientos que se aplican desde el año pasado. En lo referente a la legislación, las nuevas modificaciones serán discutidas y luego trasladadas al Congreso para su aprobación, y faltará ver el compromiso y la voluntad de los partidos representados en ese organismo para apoyar estos esfuerzos. El tiempo transcurre y conviene que sea aprovechado, ya que la próxima evaluación del GAFI será en 2016; las reformas deberán estar completas, pues, de lo contrario, Guatemala pasará a la lista negra de esa entidad, lo cual tendrá múltiples y nefastas consecuencias.

Pruebas estandarizadas I hosy orozco orozcohosy@yahoo.com

¿Qué son y qué objetivo tienen? La cultura de evaluación externa que ha ido permeando la educación en los últimos años, se ha consolidado con la implementación de programas de acreditación o verificación de la calidad de instituciones educativas o programas formativos, o con la implementación de programas de evaluación de la calidad de los aprendizajes aplicando pruebas estandarizadas a los alumnos, entre otras acciones. Las pruebas estandarizadas buscan medir la aptitud (capacidad) de los alumnos o bien la consecución de sus logros de aprendizaje. Las pruebas para medir aptitud se construyen buscando predecir la probabilidad de que un alumno tenga aptitud (de razonar numérica o verbalmente, por ejemplo), para realizar exitosamente estudios en niveles subsiguientes, tal el caso de las pruebas de admisión a ciertas universidades, siendo muy reconocidas las del College Board, una organización nacida en 1900 con el fin primordial de elaborar pruebas inicialmente para los Estados Unidos y que aprovechó el desarrollo de la psicometría para perfeccionar este tipo de pruebas. Las pruebas para medir la con-

secución de logros de aprendizaje, se construyen para medir la eficacia de un centro o sistema educativo en lograr que sus alumnos adquieran determinados conocimientos o ciertas habilidades establecidas en los programas oficiales de estudio, tal es el caso de las evaluaciones en áreas básicas (lenguaje, matemática, ciencias, y otras) que aplican algunos Ministerios de Educación a los alumnos de grados seleccionados. Existen pruebas estandarizadas en áreas básicas que se realizan en el ámbito internacional con fines comparativos, como las pruebas PISA (Program for International Student Assessment) que se aplica periódicamente a una muestra representativa de alumnos de países miembros de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), o las pruebas del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE) que se aplican a una muestra de alumnos de países de Latinoamérica con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés). Conocidas son las pruebas estandarizadas para determinar el dominio y fluidez del idioma inglés, el TOEFL (Test Of English as a Foreign Language), el IELTS (International English Language Testing System) y otras. La utilización de pruebas estandarizadas tiene férreos detractores y defensores. Por su importancia, de estos argumentos a favor y en contra, hablaremos en próximos artículos.

En el mundo

Director General: Héctor Salvatierra Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo Jefe de Redacción: Juan Carlos Ruiz Calderón Economía e Internacionales: Edgar Quiñónez Artes: María Mercedes Arce Arrivillaga Deportes: Roberto López Ramírez Diseño: Héctor Estrada Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600. info@dca.gob.gt

A un año de la muerte del exgobernante Hugo Chávez, la prensa venezolana debate sobre la importancia del legado del líder de la Revolución Bolivariana.


Guatemala, jueves 6 de marzo de 2014

9

Opiniones

con otros ojos

Teseo en su laberinto

Igualdad es sinónimo de progreso social

En el Día de la Mujer

karen de la rosa kdelarosa@dca.gob.gt

Siempre es un buen momento para exigir cambios que beneficien a la mujer. Para el pensador y político hindú, Mahatma Gandhi: “La mujer es la compañera del hombre, dotada con la misma capacidad mental...” capacidad que ha sido explotada en diversos roles y actividades en los que se desarrolla. Este sábado se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Durante toda la semana se han realizado actividades en las que organizaciones que velan por los derechos de ellas, analizan los avances, limitaciones, barreras y procesos sobre el tema. Yo quiero hacer énfasis en cuanto a la igualdad y el progreso de género, la cual es el lema de este año, ya que si retomamos la frase de Gandhi ser “la compañera del hombre” no significa que el único rol es el de estar a su lado. Hoy más mujeres trabajan y se desempeñan en cargos que antes eran solo función del hombre. Sin embargo, prevalece el celo profesional. No me dejarán mentir que en ocasiones los más envidiosos son los compañeros que no permiten ser guiados por una mujer. La envidia y el machismo les gana. El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon ha ex-

presado que “las empresas que cuentan con más líderes mujeres logran mejores rendimientos”. El aspecto económico va ligado con lo laboral y aunque nuestros sistemas educativos y religiosos aún muestran una dependencia del sexo opuesto, vemos muchas mujeres que fungen como padres y madres física y económicamente. La igualdad en las tareas del hogar es otro aspecto que no podemos obviar y tratar; que con estas líneas se reflexione y vivan la experiencia de colaborar con actividades como limpieza de la casa, cocinar, recoger los platos de la mesa o preparar la lonchera de los hijos. Con estas actividades no están perdiendo su virilidad. Algunos datos globales reflejan que 603 millones de mujeres viven en países donde la violencia doméstica no se considera un delito. Hasta el 50 por ciento de las agresiones sexuales se cometen contra niñas menores de 16 años. Hasta el 70 por ciento de las mujeres de todo el mundo aseguran haber sufrido una experiencia física o sexual violenta en algún momento de su vida. Aún hay que trabajar en muchos aspectos pero hay que reconocer que desde que nace la idea de un Día Internacional de la Mujer al final del siglo XIX, se ha buscado el desarrollo y se ha luchado en pro de la igualdad, la justicia, la paz. Siempre será un buen momento para exigir cambios que beneficien a la mujer y que se logre un empoderamiento, ya que todas de una y mil formas se convierten en agentes de cambio; con lo que se logra el respeto de sus derechos.

Hoy con la onu

Día mundial de la naturaleza Héctor Morales Delgado hector.morales@one.un.org Analista de Comunicaciones de Naciones Unidas en Guatemala

Los delitos ambientales deben combatirse con fuerza. La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas decidió proclamar el 3 de marzo, día de la aprobación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, como el Día Mundial de la Naturaleza. Por tal motivo invita a todos los Estados miembros, al sector privado, a la sociedad civil y a los medios de comunicación social a crear conciencia sobre el respeto hacia la madre naturaleza. Solicita tener en cuenta que la convención referida debe ser aplicada combatiendo con fuerza los delitos ambientales. Advierte que el comercio internacional amenaza la supervivencia de las especies, principalmente a las que se encuentran en peligro de extinción. La Asamblea del 20 de diciembre de 2012 expresó profunda preocupación por los delitos ambientales, como el tráfico de especies de fauna y flora silvestres amenazadas y, en su caso, protegidas, y puso de relieve la necesidad de combatir esos delitos mediante el fortalecimiento de la cooperación internacional, la

creación de capacidad, las respuestas de la justicia penal y las actividades de aplicación de la ley. Nos recuerda también la ONU que el Convenio sobre la Diversidad Biológica en el tercer año del decenio (2011-2020), con miras a contribuir a la aplicación del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica, debe ser aplicado con mayor rigurosidad en todos los países. Termino esta reflexión citando el libro Cosmovisión Maya: Plenitud de Vida (Raxalaj Mayab’ k’aslemalil) editado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo hace unos años: “La realización de la vida humana está en respetar, en vivir en armonía con la Sagrada Naturaleza, la cual nos da lo necesario para vivir dignamente”. Y la dignidad no está en la acumulación, en el acaparamiento, en la exclusión. La dignidad está en compartir, en la protección, en la reciprocidad. Agradecer la vida siempre es la correspondencia a la vida que nos lleva al respeto, a la sencillez. La sencillez y el respeto garantizan nuestra existencia regalada por el Creador Formador. La vida humana, en toda su plenitud física, orgánica, psicológica y energética, es un regalo invaluable que el Universo nos ha dado. Respetar, cuidar, alimentar, cultivar físicamente, orgánicamente, energéticamente, es corresponder y agradecer siempre este regalo” (capítulo 2, página 117, descargable mediante www.onu.org.gt en publicaciones).

Juan carlos Ruiz CALDERón www.teseoensulaberinto. blogspot.com

En lo particular, me choca leer tales mensajes, pues la fecha no fue creada para celebrar a la mujer por el simple hecho de serlo. Dentro de pocos días, el sábado para ser más exactos, se conmemora el Día Internacional de la Mujer, motivo por el cual, estoy seguro, muchos escribirán sus mejores deseos para el sexo femenino y dejarán por un lado todos aquellos motivos por los que en la Organización de Naciones Unidas se decidió crear dicha fecha. Lo más probable es que las redes sociales se llenen ese día de mensajes cursis, tales como “Todos los días deberían ser el Día de la Mujer”; “Felicidades a todas las mujeres en su Día”; “Gracias a Dios que existen esos seres delicados y amables”; “La mujer es el ser más hermoso que creó Dios”, y otros más por el estilo. En lo particular, a mí me choca leer tales mensajes, pues la fecha no fue creada para celebrar a la mujer por el simple hecho de serlo. El día fue instituido para invitar a la reflexión sobre la cantidad de problemas que enfrentan las mujeres en el mundo, eso sí, solo por el hecho de serlo. De ahí que se celebre, por ejemplo, el Día del Enfermo de Sida, del enfermo de Cáncer, del Niño, de la Niña, del Anciano, de la Naturaleza, de la Lengua Materna, de la Justicia Social, contra la Desnutrición, de la Diversidad Biológica, de la Lactancia Materna y un sinfín más. Todos ellos in-

vitan a la reflexión, a buscar soluciones a los problemas que enfrentan, aunque sea en el ámbito de nuestras acciones, a pensar en escenarios mejores para el desarrollo integral de la sociedad, sin dejar a nadie fuera. Es un llamado a la humanidad para que resuelva problemas sentidos que nos afectan a todos por igual. En Guatemala, la situación de la mujer no puede ser peor. Por lo regular viven en familias desintegradas y son forzadas a trabajar en condiciones terribles, salarios de hambre y explotación sin precedentes. Laboran en condiciones inestables y sus aportes a la economía son invisibilizados. En algunos centros de trabajo, como las maquilas, las obligan a trabajar 6 días a la semana, 10 horas al día y en condiciones por demás insalubres. Su acceso a la educación y salud es limitado, no tiene presencia en los espacios para la toma de decisiones y es discriminada por su condición de mujer. Y si es indígena (maya, xinca o garífuna) la discriminación se duplica de manera automática. Imagínese, querido lector, que hasta en las leyes se trata a las féminas con desigualdad. El encabezamiento del Título Cuarto de nuestro Código de Trabajo, es “Trabajo de las mujeres y los menores de edad”, como si no gozara de los mismos derechos que los hombres. La violencia en su contra se inicia en el hogar, se consolida en el centro de trabajo y se perpetúa en el seno de su familia. Hasta se tuvo que crear una nueva figura delictiva: femicidio. Por todo ello, no felicito a ninguna mujer en su día. Mejor las invito para que, a la par de hombres conscientes y consecuentes, luchemos para crear una sociedad más justa y equitativa.

La frase “La idea de que algún día miremos hacia abajo, y veamos nuestros pasos torcidos, debe ser algo precioso”. Emily Dickinson


10

De los lectores

Guatemala, jueves 6 de marzo de 2014

Efemérides

Hoy en la historia

1960

Nace Ivan Lendl, tenista estadounidense de origen checoslovaco. Ganó el Abierto de Estados Unidos en 1986, 1987 y 1988, y 3 veces el torneo de Roland Garros de Francia, entre otros campeonatos.

1984

Termina el Carnaval en Brasil con un saldo de 800 muertos.

1999

Manada artística

Muere Stanley Kubrick, director de cine estadounidense, considerado uno de los más influyentes del siglo XX. Realizó 13 películas; entre ellas, Espartaco (1960), Dr. Strangelove (1964), 2001: Una Odisea del Espacio (1968) y La Naranja Mecánica (1971).

Un colorido rebaño de cabras espera pacientemente a su dueño frente al Portal del Comercio del Centro Histórico capitalino. En este caso el artista de los grafitis, quizá habrá pensado convertirse por un momento en un moderno pastor urbano. Foto Archivo

twitter

facebook Pedro Cruz

Diario de Centro América

@PedroFCruz

El Foro Guatemala se reunió con el presidente Otto Pérez Molina para proponerle una agenda mínima de trabajo.

El viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, Eligio Sic, participó en el foro Cómo usar los resultados de las pruebas nacionales para mejorar, en el cual se discutieron soluciones para el aprendizaje de los alumnos en matemática y lenguaje. Asistieron organizaciones como Mejoremos Guate y Empresarios por la Educación, entre otras.

DCA

@DiariodeCA

El Foro Guatemala planteó al Ejecutivo una agenda de siete puntos, destacando la institucionalidad civil.

Alerta Alba-Keneth Desaparecidas

Para mayor información, ver la página www.dca.gob.gt.

Video Evalúan cambios Para cumplir con 40 recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional, Guatemala realizará reformas en la lucha contra el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, informó la vicepresidenta Roxana Baldetti. Los cambios deben ser completados antes de 2016.

Vea el video de esta noticia, escaneando este código.

Le invitamos a enviar sus opiniones, denuncias y sugerencias al correo cartadelector@dca.gob.gt para que aparezcan en esta sección. No se publicarán anónimos.

María Esperanza De León Fuentes, de 17 años, desapareció el 2 de marzo en la 26 calle B, 10-58, colonia La Libertad, zona 13. Mide 1.58 m, tez morena, cabello lacio teñido, ojos cafés. Vestía blusa de algodón rosada, pantalón negro y tenis celestes.

Suleyma Susana Cotón Figueroa, de 16 años, desapareció el 3 de marzo en la zona 2, Santa Cruz Mulua, Retalhuleu. Mide 1.60 m, tez blanca, cabello lacio y ojos cafés. Vestía playera blanca, pantalón azul y zapatos negros.


Guatemala, jueves 6 de marzo de 2014

Dólar

7.73

Euro

10.65

Indicadores

Monedas

Económicas Café

Azúcar

ICE QUINTAL ORO, MAR. 14

112,000 LB, MAY. 14

US $200.65 US $18.23

Gasolina

US $2.94

GALÓN (3.78 L), APR. 14

Petróleo

US $101.13 WTI BARRIL, APR. 14

16

11

Diario de Centro América

millones de toneladas de leña se consumen al año.

@diariodeca

La iniciativa contempla implementar 650 mil estufas en 10 años.

Impulsan reducir el uso de leña en comunidades El próposito del “proyecto es mejorar la

BRENDA JIGUAN Brenda.Jiguan@dca.gob.gt FOTO Doriam Morales

C

on la finalidad de disminuir el consumo de leña en un 25 por ciento en los hogares y en un 15 por ciento en el sector industrial, representantes del Ministerio de Energía y Minas (MEM), la Alianza Global para las Estufas Limpias, el Banco Mundial y el Clúster de Estufas Mejoradas y Combustibles Limpios de Guatemala se reunieron ayer en Antigua Guatemala para planificar la implementación de 650 mil estufas limpias en un período de 10 años. “Guatemala dispone de un alto potencial boscoso que es utilizado en un 75 por ciento por la población para la cocción de alimentos, y 2.1 millones de familias lo hacen en fogones abiertos, provocando daños en su salud y el medioambiente”, expresó Edwin Rodas, viceministro del sector energético.

Impacto

Érick Archila, titular de la referida cartera, dijo que el uso certificado de estufas mejoradas es una alternativa viable para la reducción

calidad de vida de la mujer y su familia”.

Juan Carlos Paiz

Pronacom

Juan Carlos Paiz, comisionado presidencial para la Competitividad e Inversión (Pronacom), comentó que el uso de fuego abierto en los hogares es un problema ambiental, energético, económico, además de afectar la salud y productividad de las féminas. “La solución es erradicar esta actividad para mejorar la calidad de vida de la mujer y su familia”, agregó.

Beneficios

Dentro de la planificación se tiene previsto que los pobladores tengan acceso a 65 mil cocinas al año.

del consumo del recurso boscoso, porque disminuye entre dos a cuatro toneladas de dióxido de carbono (CO2) por estufa. “Son las niñas y las mujeres las primeras en sentir los impac-

tos de la pobreza al cocinar, pues abandonan la escuela cuando necesitan leña o comida. Caminan largas distancias acarreando pesadas cargas, cada día más lejos de las poblaciones, por la defo-

restación, y, además, se exponen al humo que se produce cuando preparan los alimentos”, expresó Radha Muthiah, directora ejecutiva de la Alianza Global para las Estufas Limpias.

“Para quienes adquieran este producto representa un ahorro significativo, pues al mes gastan en promedio Q300 a Q400, ya que las estufas están diseñadas para no emanar humo y consumir menos leña”, expresó Marco Tulio Guerra, gerente general de Eco comal. De acuerdo con el MEM, la contaminación por el uso de este recurso provoca no menos de 5 mil muertes al año.

En licitación de corto plazo participan 14 empresas

Las distribuidoras buscan garantizar el suministro eléctrico a sus clientes por medio de la adjudicación de contratos.

En la Licitación Abierta de Corto Plazo 1-2013, la cual busca la contratación de 335 megavatios (MW) de potencia para Energuate y la Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA) entre 2014 y 2015, y de hasta 230 MW para cubrir la demanda entre el 2015 y el 2017, participarán 14 empresas. Dimas Carranza, director de Regulación de Energuate, dijo que los tipos de contratos que se otorgarán en esta convocatoria son para obtener precios más competitivos.

20

de marzo, es la fecha para que la junta reciba ofertas económicas. Jorge Alonso, gerente general de EEGSA, comentó que la Junta de Licitación conformada por re-

presentantes de ambas distribuidoras tiene un plazo de dos semanas para revisar las ofertas técnicas, y el 20 de marzo es la fecha fijada para recibir las propuestas económicas. Posteriormente, los contratos serán adjudicados dentro de los 10 días siguientes a la apertura de ofertas económicas. Entre los generadores que adquirieron las bases se encuentran Ixtal, S.A.; Puerto Quetzal Power LLC; Renace, S. A.; entre otros. Brenda Jiguan Foto: Cortesía EEGSA


12

Económicas

Guatemala, jueves 6 de marzo de 2014

Buscan llegar a otros mercados de Latinoamérica y el Caribe.

Pymes ampliarán lazos comerciales Brenda Jiguan Brenda.Jiguan@dca.gob.gt foto Doriam Morales

P

or medio del programa Mesa Mesoamérica, que tiene una duración de 8 meses, 25 pequeñas y medianas empresas (pymes) pretenden comercializar sus productos en Querétaro y el Distrito Federal, México; Santo Domingo, República Dominicana, y la ciudad de Panamá, lo anterior con la finalidad de incrementar sus exportaciones, informó Estuardo Castillo, presidente de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport). “En esta edición se busca acercar a las compañías interesadas a 14 millones 700 mil potenciales consumidores, además de crear una red de contactos útiles para generar negocios en el corto, mediano y largo plazo”, comentó Paola Álvarez (Agexport), coordinadora de la Unidad de Inteligencia de Mercados de la referida gremial.

Mercados

Carlos Aníbal Martínez, analista del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos, indicó que las pymes cumplen un rol fundamental en la producción y constituyen un eslabón determinante en el encadenamiento de la actividad económica y generación de empleo. “Panamá ha crecido en sus importaciones provenientes de

La actual temporada se inició en octubre y concluye en septiembre de 2014.

Disminuye la exportación del café nacional Edgar Quiñónez edgar.q@dca.gob.gt Foto Archivo

Paola Álvarez presentó el programa de expansión de negocios.

Costa Rica en un 14 por ciento; en Guatemala, 12; Honduras, 7; y El Salvador, 1 por ciento. En un plazo no mayor de 2 años se tendrá libre comercio con esa nación, debido a su plan de desgravación”, resaltó Álvarez. “Estamos interesados en generar una dinámica de mayor integración y desarrollo en el comercio exterior. Es importante crear vínculos más estrechos con la región, y especialmente con Guatemala, dado que somos naciones fronterizas”, explicó Rodrigo Contreras Pérez, director para América Latina y el

5%

han crecido las exportaciones de Guatemala hacia República Dominicana. Caribe del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología. De acuerdo con estadísticas del Banco de Guatemala, el ingreso de divisas por la venta de

producto hacia México ascendió a US $469 millones 600 mil (Q3 mil 629 millones 933 mil); de Panamá se obtuvieron US $237 millones 406 mil (Q1 mil 835 millones), y de República Dominicana el monto fue de US $127 millones 573 mil (Q986 millones 199 mil). Según el informe Desarrollo de Pymes en Guatemala: Facilitando el Florecimiento de 10,000 Empresas, elaborado por el Banco Mundial, estas compañías constituyen el 40 por ciento del Producto Interno Bruto y representan el 85 por ciento del empleo.

Las ventas de café al exterior, entre octubre y febrero, sumaron 843 mil 536 sacos de 60 kilos, cifra inferior al 1 millón 20 mil 433 exportados en el mismo período de la temporada pasada, lo que representa una caída del 17.34 por ciento, informó la Asociación Nacional del Café. Del 1 de enero al 14 de febrero de este año, ingresaron al país US $127 millones 577 mil 900 (Q985 millones 500 mil) por concepto de ventas del aromático, mientras que en el mismo período de 2013 fueron US $129 millones 709 mil 700 (Q1 mil 2 millones), o sea que, en dicho lapso, hubo una disminución de 1.6 por ciento. Datos de la gremial del grano indican que las ventas de la cosecha 2012-2013 alcanzaron los 3 millones 706 mil 622 sacos, o sea que hubo una merma en comparación con los 3 millones 719 mil 829 de la anterior temporada.

Icefi analiza Ley de Promoción de Inversiones y Empleo Areli alonzo areli.alonzo@dca.gob.gt Foto Danilo Ramírez

La iniciativa 4644 Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, fue examinada ayer por analistas del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) y de la Fundación Friedrich Ebert. Los objetivos de la propuesta son cumplir con los compromisos que el Estado asumió ante la Organización Mundial del Comercio y eliminar las exenciones del impuesto sobre la renta a la acti-

La reducción de tributos no es lo más importante para atraer inversión.”

Abelardo Medina

Analista de Icefi

vidad exportadora antes del 16 de diciembre de 2015. Abelardo Medina, personero de la entidad investigativa, advirtió que se requiere un plan integral que considere los factores más importantes que determinan

una decisión de inversiones, no solo los impuestos. La iniciativa, prosiguió Medina, podría generar empleo solo si los privilegios tributarios propuestos se restringen exclusivamente a inversiones nuevas y a las maquilas y zonas francas.

Competitividad

Juan Carlos Paiz, comisionado presidencial para la Competitividad y la Inversión, informó que esta y otras reformas mejorarán el clima de negocios en el país.

En el Teatro Abril se realizó la presentación de la iniciativa.


13

Guatemala, jueves 6 de marzo de 2014

Internacionales

Diario de Centro América

@diariodeca

Luis Guillermo Solís se encamina a la jefatura de Estado en Costa Rica.

Johnny Araya renuncia a disputar la Presidencia San José AFP, EFE fotoS AFP

Datos sobre el centrista

E

l oficialista Johnny Araya anunció de forma sorpresiva su renuncia a disputar la jefatura de Estado, en la segunda ronda electoral de Costa Rica, programada para el 6 de abril. “Con firmeza hago saber mi decisión de concluir hoy esta campaña por la Presidencia de la República”, dijo el abanderado del gobernante Partido Liberación Nacional (PLN), en una abarrotada conferencia de prensa, junto a su esposa y equipo de campaña, en un hotel de la capital, hasta donde lo acompañaron grupos de seguidores.

La causa

El exalcalde capitalino, de 56 años, anunció su decisión horas después de que se publicara en el Semanario Universidad, una encuesta en la cual el centrista y abanderado del Partido Acción Ciudadana (PAC), tiene un 64.4 por ciento en la intención del voto, mientras que él apenas captaba un 20.9 de las preferencias. “La sensatez indica ahora más que nunca que deben sopesarse los elementos de la realidad y actuar. La campaña hacia la segunda ronda se presenta muy difícil y llena de obstáculos”, reconoció a la prensa el dimitente, quien calificó el anuncio como un trance difícil para él, sus seres queridos y todos sus simpatizantes.

Lo previsto

Como resultado de la decisión, el opositor Luis Guillermo Solís, del Partido Acción Ciudadana, quien ganó la primera vuelta, se perfila como sucesor de la presidenta Laura Chinchilla. Sin embargo, la decisión creó un clima de confusión en el país,

El candidato oficialista, a la izquierda, reconoció el revés. A la derecha, el abanderado del Partido Acción Ciudadana, quien ganó la primera vuelta.

Luis Guillermo Solís es un historiador, politólogo y académico. Tiene una licenciatura en historia de la Universidad de Costa Rica y una maestría en Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Tulane, de Estados Unidos. Además ha sido investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. De sus aficiones, la principal es la lectura. “Leo de todo: poesía, teatro, novela”. Solís convive con la española Mercedes Peña, con quien tiene una hija de 7 años. Frutos de un anterior matrimonio tiene cinco hijos, la mayoría profesionales o estudiantes universitarios.

Opinión social Un sondeo elaborado por el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica, resalta que el centrista Luis Guillermo Solís, candidato presidencial del Partido Acción Ciudadana (PAC), tiene un 64.4 por ciento en la intención del voto. En el estudio también se resalta que el oficialista Johnny Araya, aspirante del Partido Liberación Nacional (PLN), captaba un 20.9 de las preferencias y que un 14 por ciento afirmó que se abstendría de votar o que aún estaba indeciso.

pues se desconocía si habría o no un balotaje. Sin embargo, especialistas en Derecho Constitucional establecieron que la Carta Magna establece: “No pueden renunciar a la candidatura para la Presidencia y Vicepresidencia los ciudadanos incluidos en una nó-

Ahora más que nunca deben sopesarse los elementos de la realidad (del país) y actuar”.

Johnny Araya

Candidato presidencial

Para el 6 de abril está previsto que se realice el balotaje.

mina ya inscrita (ni en primera ni en segunda ronda)”. Ante esta prohibición, profesionales del Derecho aclaran que la segunda ronda electoral debe realizarse el 6 de abril, aunque solo un candidato permanezca en campaña, lo cual sería una suer-

te de ratificación de su elección y de su mandato. Luis Antonio Sobrado, presidente del Tribunal Supremo de Elecciones, confirmó durante una conferencia de prensa que sí habrá balotaje, entre los dos aspirantes, en la fecha prevista.


14

Internacionales

Guatemala, jueves 6 de marzo de 2014

Fuerzas rusas tomaron el control parcial de dos bases de lanzamiento de misiles.

Ayuda y negociaciones dan respiro a Ucrania Kiev AFP foto AFP

E

l Gobierno de Kiev recibió el apoyo económico de la Unión Europea, que negocia con Estados Unidos y Rusia una solución para la región de Crimea, donde fuerzas moscovitas tomaron parcialmente dos bases de misiles. La Comisión Europea (el Ejecutivo del bloque de naciones del Viejo Continente) presentó en Bruselas, Bélgica, un plan de ayuda por €11 mil millones (Q116 mil 650 millones) para la república exsoviética, la cual está al borde de la bancarrota y endeudada con Moscú, que no reconoce a las nuevas autoridades.

Gestión diplomática

La crisis del territorio, independiente desde 1991, se discutió ayer en París, Francia, donde se reunieron los jefes de la diplomacia de EE. UU. y de la nación siberiana, John Kerry y Serguei Lavrov, respectivamente. En Crimea, una región ucraniana mayoritariamente rusohablante, fuerzas rusas tomaron el control parcial de dos bases de lanzamiento de misiles, aunque sin llegar a apoderarse de los cohetes. El presidente Vladimir Putin negó la implicación de tropas en Crimea. Pero el mandatario Barack Obama aseguró que lo dicho por su interlocutor no engaña a nadie.

Fuerzas rusas realizan un patrullaje en la ciudad de Sebastopol.

22

años de independencia lleva la república exsoviética. Lavrov expresó: “Yo quisiera que se explique qué son las fuerzas prorrusas: si son las fuerzas de autodefensa creadas por los ha-

bitantes de Crimea, nosotros no tenemos ninguna potestad sobre ellos. No reciben nuestras órdenes”. Además, subrayó que Rusia está decidida a proteger a sus ciudadanos que viven en Ucrania. La crisis se aceleró el 22 de febrero con la destitución del presidente Viktor Yanukovich por el Parlamento, tras la sangrienta represión de manifestaciones en el centro de la capital. El Kremlin considera que se trató de un Golpe de Estado y se niega a reconocer a las nuevas autoridades.

Simpatizantes prorrusos recorrieron las calles de Crimea.

Barco transportaba arsenal Jerusalén AFP foto AFP, Jack Guez

Benny Gantz, oficial militar israelí, dio pormenores de lo acontecido en el mar Rojo con la nave de bandera panameña.

La Marina israelí interceptó en el mar Rojo un barco que transportaba “un cargamento iraní de armas sofisticadas” destinadas a grupos armados palestinos en la franja de Gaza, anunciaron el Ejército israelí y el ministro de Defensa, Moshe Yaalon. “Parece una vez más que Irán sigue siendo el principal exportador de terrorismo en el mundo”, declaró Yaalon: “Estas armas hubieran

Parece que Irán sigue siendo el principal exportador de terrorismo”.

Moshe Yaalon

Ministro de Defensa

llegado a las manos de organizaciones terroristas”.

Detalles

Según el portavoz del Ejército israelí Peter Lerner, “en una operación compleja y secreta de la Ma-

rina israelí a primeras horas de esta mañana, las fuerzas israelíes interceptaron en aguas internacionales entre Sudán y Eritrea un buque que transportaba un cargamento de armas iraníes con destino a la franja de Gaza”. “La tripulación del barco, el Klos-C, con bandera panameña, no opuso resistencia”, precisó el vocero, puntualizó: “Se han encontrado misiles tierra-tierra M302 de fabricación siria. Si hubieran llegado a destino, habrían amenazado a israelíes”.


15

Internacionales

Guatemala, jueves 6 de marzo de 2014

Sobre ruedas SUIZA. • La empresa Bridgestone exhibe un pequeño vehículo en la 84 edición del Salón del Automóvil, que se realiza en Ginebra. Expertos le apuestan al crecimiento de la industria automotriz, en 2014. • Foto AFP, Pierre Albouy

Arte repostero Taiwán • La concursante Chiu Hsien-lin participa en el Campeonato Mundial de Pastelería, que impulsa la Unión Internacional de Panaderos y Pasteleros. La actividad se realiza en Taipéi y durará cuatro días, en los cuales habrá exhibiciones de lo mejor del planeta.• Foto, AFP, Mandy Cheng

Cordial encuentro MYANMAR • El presidente Thein Sein, a la derecha, dialoga con el primer ministro de Nepal, Sushil Koirala, antes de que comenzara una reunión en la oficina-residencia del mandatario en Naipyidó, la capital del país. • Foto, AFP, Myanmar / MNA

En la escuela Estados Unidos • El presidente Barack Obama carga a Marcus Wesby, un estudiante de la Escuela Primaria Powell, durante una visita que realizó a dicho establecimiento educativo, en Washington, DC. • Foto: AFP, Saul Loeb


16

Guatemala, jueves 6 de marzo de 2014

Artes

De mi abuelo “absorbí la risa y las inquietudes”.

Diario de Centro América

Alina Kummerfeldt

poetisa

@diariodeca

Alina Kummerfeldt:

“Todos hilvanamos una trayectoria” Su poesía nos lleva de la mano a la vida y la muerte. PATRICIA PALACIOS patricia.palacios@dca.gob.gt FOTOS Danilo Ramírez

A

lina Kummerfeldt Quiroa en su casa de campo, rodeada de piedras, flores y arte, con su cabello rojizo y su amplia sonrisa, que pareciera una de las musas pintadas por su abuelo Marco Augusto Quiroa, cuyo espíritu se siente en el ambiente. El linaje artístico viene de lejos. Su tatarabuelo escribió la primera geografía de Centro América, su bisabuela era dramaturga; el bisabuelo, poeta, entre otros oficios; su abuelo materno, pintor, escultor y escritor: su abuela era una apasionada por el arte y la poesía. Sus tías están inmersas en la plástica; su madre es sacerdotisa maya y su hermano, cineasta. “Creo que no había escapatoria. En la mesa, los temas eran libros, pinturas, películas, cultura, política y las actividades a las que asistía como exposiciones y presentaciones. Estas cosas se mezclan con la personalidad de uno y no se sabe en qué punto se desliga el yo creado y el esencial”. Comenzó en las letras cuando su madre le regalaba diarios, que ella llevaba a todas partes. “Escribía en los viajes, cuando despierta lo que duerme en uno. En aeropuertos, trenes, lugares que se ponen o nos ponen en movimiento. Hasta que un día, en vez de narrar los días, estos se hicieron poemas”. Sus primeros intentos poéticos se los mostró a su hermano, que le habló de ritmos y pausas; de filosofías, de piedras y diamantes; de temblores y cimas, indica.

Su primera producción fue Carta Cero, luego vino Trotamundos de cuerpos, sobre el cual expresa que el título no la retrata como tal, pues “todos hilvanamos una trayectoria en esta vida, pisando distintas superficies etéreas o concretas”. En este libro, agrega, “mis propios trotes se esclarecen en mí y por mí, para el mundo, y cada quien encontrará el suyo”. Quiso ilustrarlo con fotografías de José Carlos Rodríguez para que sus letras sean interpretadas por alguien más para lograr la sinestesia. Rodríguez, es un fotógrafo a quien admira por su talento y a la vez es su pareja sentimental “quién más para estar cercano a la poesía que no escribo”. Agrega que de este poemario, su preferido es Les Feuilles porque es simple, virtud que le cuesta alcanzar y porque es el poema que más le suaviza la existencia.

Portadas de sus dos producciones literarias.

Influencia literaria

Dice que Walter Morán ha sido parte importante, no en el impulso de las palabras sino en el resultado de su obra. “Es maestro y conoce la música de la belleza, lo mismo que Carolina Escobar Sarti, quien me compartió algunos trucos de magia desde su mirada para Carta Cero”. Le gusta leer a Luz Méndez de la Vega, y contemporáneos como Diego Ventura y Pep Barcárcel. Se despide de su país, ya que estudia redacción literaria en Argentina, donde reside. Regresará en un año a la casa del Gran Quiroa, su abuelo, casa de sus recuerdos, de su infancia. El lugar en donde todo comenzó.

Alina Kummerfeldt Quiroa posa junto a un cuadro de su abuelo.


Guatemala, jueves 6 de marzo de 2014

17

Artes Coral Doce, incluye en su repertorio piezas tradicionales guatemaltecas.

Agenda cultural de hoy CONFERENCIA ÄÄEn Casa Popenoe El reino Kaanal y la Corona: la geopolítica maya en el período clásico es el título de la ponencia que Marcello Canuto presentará a las 16:00 en la 6a. calle oriente No. 16, Antigua, Guatemala. LITERATURA ÄÄPlantas tintóreas de Guatemala Casa Ediciones del Pensativo presentará el libro de Olga Reiche y la exposición de hilos y textiles en la 4a. calle Oriente No. 38, Antigua Guatemala.

Concierto de música y poesía Una velada en la que se fusionan la música coral, la poesía y la trova.

MARÍA MERCEDES ARCE Mercedes.Arce@dca.gob.gt FOTOS Cortesía Coral Doce y Pacaya

“Pa’cá y Pa’llá”

El Grupo Pacaya está integrado por Kimberly Flores, voz y guitarra; Fernando L. Delgado, voz y guitarra; Roberto Estrada, piano; Jorge “El Seco” Pérez, percusión; Elfido Ayala, bajo; y Diego García, clarinete. Este es un grupo de fusión con influencias de trova, pop latino y música popular española, caribeña y latinoamericana. El grupo fue creado en 2009 por Mauricio Valdez, Natalia García y Antonio Avia. Al poco tiempo se unió Fernando L. Delgado y empezaron a trabajar su primer tema propio, Guatemala, yo pienso en ti, basado en el poema Yo pienso en ti de José Batres Montúfar. Para la grabación de este tema se incorporó el primer percusionista del grupo, Leonardo Castillo.

MÚSICA ÄÄ Vocal Doce y Pacaya Concierto de música coral y popular guatemalteca y latinoamericana en el Centro Cultural de España, 6a. avenida 11-02 zona 1, a partir de las 19:00. ÄÄJazzFest 2014 Taller con Jeff Hellmer (USA) en el Teatro Dick Smith del IGA, desde la 09:00, en la Ruta 1, 4-05, zona 4.

E

l grupo Pacaya y Vocal Doce se presentan hoy a las 19:00 en el Centro Cultural de España, Paseo de la Sexta y 11 Calle (antiguo CineLux),enunconciertoenelque se fusionan música y poesía, con un repertorio de piezas que incluyen poemas de José Batres Montúfar, Miguel Ángel Asturias, Nora Murillo y Humberto Ak´ab´al.

CINE ÄÄFuture shorts En el Centro Cultural de España, una sesión con los mejores cortometrajes internacionales desde las 18:00 en la 6a. avenida 11-02, zona 1. Entrada libre.

Pacaya es un grupo de fusión con influencias de trova y pop.

La agrupación ha cambiado varias veces su composición, en función de las idas y venidas de sus componentes, ha grabado tres temas disponibles en Youtube, y ha participado en conciertos, incluido la prestigiosa Trova Sinfónica en la sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias de Guatemala en junio de 2012. El nombre Pacaya lo comparten con un imponente volcán activo que en más de una ocasión ha bañado en cenizas a la ciudad de Guatemala, un árbol cuya fruta tropical tiene un sabor ligeramente amargo, una reserva natural y un río en el Amazonas peruano. Sin embargo, el grupo adoptó este nombre porque la vida de sus integrantes ha sido un estar constantemente “pa’cá

y pa’llá”, según acota la agrupación en su página oficial.

Doce voces un sentimiento

Por su parte, Vocal Doce tiene como objetivo acercar el arte y principalmente la música coral a la población guatemalteca, con énfasis en la descentralización de la música coral. El grupo se distingue por la versatilidad de su trabajo que va de lo clásico a lo experimental, y por el variado repertorio de música tradicional guatemalteca. Es dirigido por Vinicio Salazar, maestro de educación musical de la Escuela para Maestros de Educación Musical Jesús María Alvarado Jornada Matutina e integrante del Coro Nacional.

TALLERES Y CURSOS ÄÄTaller de Clown En ArteCentro Graciela Andrade de Paiz, impartido por Francisco Toralla, en la 9ª. calle 8-54, zona 1, desde las 9:00.

a este curso facilitado por Frank Santos. Desde las 18:30. Hasta el 23 de abril. EXPOSICIONES ÄÄMuestra colectiva En la galería de arte Andante se inaugura hoy a las 18:00 con obras de Daniel Espinoza, Edín Morales, Francia Monzón, Sabas Espinoza, Édgar Andaverde, Juan Juárez, Carlo Marco Castillo y Johnny Cruz, en la 16 calle 0-24, zona 1. ÄÄDarío Escobar Exposición personal de este artista en la galería Lucía Gómez arte latinoamericano, 16 calle 8-30, zona 14, puede visitarse en días y horas hábiles durante marzo. Entrada libre. ÄÄVivir de corazón En la galería Guatemala de Fundación GyT Continental, 6a. avenida 9-08, zona 9, en el Lobby edificio corporativo las Instalaciones del Colectivo 21. Puede visitarse de lunes a viernes durante el mes. ÄÄAcciones para abolir el deseo Exposición de Sandra Monterroso en the 9.99 gallery, en la 5a. avenida 11-16, zona 1, 2o. Piso. Visitas de miércoles a viernes 14:00 a 18:00 y sábado de 10:00 a 18:00. ÄÄMysterium Spehaerae La muestra de Alba Marina Escalón en la Alianza Francesa de Guatemala, 5a. calle zona 13, a las 19:00, finca La Aurora.

ÄÄFotografía La Fototeca trae a Agustín Fallas de Costa Rica para impartir este taller desde las 18:00, en la Vía 6, 3-56, zona 4.

ÄÄRegistros En el Museo Nacional de Arte Moderno Carlos Mérida, zona 13 se encuentra la obra de Regina Prado, puede visitarse de martes a viernes de 9:00 a 16:00, sábado y domingo de 9:00 a 16:00.

ÄÄDibujo En el museo Popol Vuh, 6a. calle final zona 10, convoca

ÄÄEntelequias del alma En Café León, 12 calle 6-23, zona 1, hasta el 14 de marzo.

6

Efemérides

MARZO

de 1619 nació en París Hercule–Savinien, conocido como Cyrano de Bergerac, poeta, dramaturgo y filósofo francés.


18

Artes

Guatemala, jueves 6 de marzo de 2014

Para cinéfilos

La Reina Infiel (A Royal Affair)

Artista de hoy

García Márquez: “Escribo porque quiero que me quieran”.

Retratista de almas La película está basada en un episodio real de la historia de Dinamarca.

E

sta película relata la vida de unos idealistas que lo arriesgan todo por la liberación del pueblo, y sobre todo el emocionante y prohibido romance que cambió a toda una nación. La Reina Infiel es la historia de un hombre que conquistó el corazón de la reina y empezó una revolución. Centrada en el triángulo formado por el cada vez más loco, Cristián VII de Dinamarca, Johann Friedrich Struensee y la joven monarca Carolina Matilde.

Para Carolina Matilde (Alicia Vikander), casada siendo una adolescente con el rey de Dinamarca Christian VII, es un horror vivir con un marido ciclotímico y estrafalario que propone medidas como nombrar a su perro miembro honorario del Consejo de Estado, o que circulen en Copenhague por la noche carruajes vacíos para recoger a los borrachos. Así las cosas, la soberana se rinde a los encantos del médico personal del rey, un intelectual progresista que se verá dividido

entre su lealtad al rey, su amor a la reina y la oportunidad de sacar a Dinamarca de la Edad Media. El premiado director Nikolaj Arcel dirige esta épica y dramática historia de amor basada en hechos históricos y protagonizada por el actor de fama internacional Mads Mikkelsen (Casino Royale, 2006; Coco Chanel & Igor Stravinsky, 2009; Furia de titanes, 2010) y la estrella en auge Alicia Vikander En los últimos 40 años se han escrito varias versiones de este conmovedor capítulo de la his-

toria de este país, pero ninguna llegó a rodarse hasta que el director Arcel decidió tomar las riendas de La Reina Infiel para llevar este fascinante drama a la gran pantalla. Actúan Mikkel Boe Folsgaard, Alicia Vikander, David Dencik , Trine Dy rholm, Thomas W. Gabrielsson, William Johnk Nielsen, Cyron Bjorn Melville, Laura Bro, Kenneth M. Christensen, Soren Malling, Erika Guntherová, John Martinus y Bent Mejding. Patricia Palacios Foto: Cortesía Cineguate

Se niega a respirar El cantautor Ricardo Arjona lanzó el estreno mundial de Apnea, primer sencillo de su próximo álbum inédito ‘Viaje’. Apnea es una balada que describe una intensa historia de amor capturando los sentimientos que se crean cuando este termina. Arjona la describe así: “Hay acontecimientos personales que me hicieron escribir esta canción. El texto, palabra por palabra, es producto de lo que vi y respiré estando cerca de sus protagonistas. La procesión de amor abandonado duró tres años y algunos meses, algún día los contare. Lo cierto es que buscando la analogía a esta historia de abandono por culpa del recuerdo, no encontré en ningún lugar del diccionario una palabra que fuese más consecuente que Apnea. Con todo y su etimología y su raíz griega de negación a respirar fue la síntesis perfecta de

Apnea forma parte del álbum Viaje que se lanzará en abril.

esta trama de amor y ausencia que logra su propia reivindicación por medio del abandono y de la rendición de los sentidos con tal de curar el suplicio de extrañar lo que nunca volverá”. El álbum Viaje estará disponible a finales de abril, editado por Metamorfosis, sello discográfico independiente del cantautor guatemalteco. Patricia Palacios Foto: Archivo

Sandra Sebastián es parte del grupo de artistas.

Exponen en Londres Cuatro artistas guatemaltecos y un mexicano exponen, a partir de hoy, su obra plástica en la galería londinense Print House. La muestra titulada Reflections of Realities, Realities of Reflection incluye piezas de Sandra Sebastián, Carla Molina, Manuel Girón, Pablo Allison y Roberto Godoy, quienes presentan piezas experimentales que resumen un testimonio en retratos, fotografías y grabados. La nuestra ha sido producida por ConceptSur, Latin America Woman´s Aid y ManifestArte.

Hoy las letras están de fiesta. Celebran el nacimiento de uno de sus grandes creadores, exponente del Realismo Mágico, Premio Nobel de literatura 1982, creador de mundos, vidas que transcurren en escenarios en los que, aparentemente, no pasa nada cuando todo sucede. Gabriel García Márquez, El Gabo, cumple 87 años. Comenzó como periodista, mientras estudiaba derecho. Desde 1950 hasta 1952, escribió una “caprichosa” columna con el pseudónimo de Septimus para El Heraldo de Barranquilla, acota Gerald Martin en Gabriel García Márquez: una vida. Su primer cuento, La tercera resignación, fue publicado en 1947 en el periódico El Espectador. Un año después, empezó a trabajar en el mismo periódico. Sus primeros trabajos eran cuentos. Durante estos años publicó un total de 15, dice Rubén Pelayo en Gabriel García Márquez: a critical companion. El Gabo, agrega Pelayo, tardó 18 meses en escribir Cien años de soledad. El martes 30 de mayo de 1967 salió a la venta en Buenos Aires la primera edición de la novela. La obra se ha traducido a 37 idiomas y ha vendido 25 millones de ejemplares. Fietta Jarque recuerda que “fue un verdadero bombazo, que hizo explosión desde el primer día. El libro salió a las librerías sin ningún tipo de campaña publicitaria, la novela agotó su primera edición de 8 mil copias a las dos semanas y pronto convirtió el título y su realismo mágico en el espejo del alma latinoamericana. María Mercedes Arce Foto: Archivo


19

Guatemala, jueves 6 de marzo de 2014

Ecológicas A Europa le salen caros los combustibles L Los combustibles fósiles costaron, durante 2012, el triple que el rescate de Grecia.

Diario de Centro América

@diariodeca

WASHINGTON EFE fotos Archivo

as importaciones de combustibles fósiles en 2012 costaron a los europeos tres veces más que el plan de rescate griego en ese mismo año, según un informe de la Asociación Europea de la Energía Eólica (EWEA, por sus siglas en inglés). El documento, titulado Evitar costes de combustibles fósiles con energía eólica y que será presentado oficialmente el lunes 10 de marzo durante la reunión anual de la EWEA en Barcelona, estima en 545 mil millones de euros (Q5 mil 853 millones), la cantidad invertida en ese rubro por los países miembros de la organización durante este año. Este desemboloso supone un incremento del 25 por ciento respecto a los 406 mil millones de euros (Q4 mil 360 millones de quetzales) dedicados a la misma materia durante 2011. El gasto total en combustibles fósiles importados por Europa durante el período revisado, es semejante al Producto Interno Bruto combinado de los Países Bajos y Suecia, reporta el estudio.

Energía eólica podría ser la solución frente al petróleo

La investigación también recuerda que la energía eólica está permitiendo ahorrar miles de mi-

EN LA WEB

www.somoseolicos. com/2013/

En el Viejo Continente, la alternativa para pagar la factura por derivados del petróleo parece ser la energía del viento.

llones de euros en este tipo de costos, “considerando también las expectativas de futuro para el 2020 y 2030″.

Comisión Europea discutirá las reformas

La reunión anual de la Asociación Europea de la Energía Eó-

lica se prolongará cuatro días de la próxima semana bajo el lema Retomando el negocio. Los principales responsables políticos y directores generales del sector eólico debatirán sobre asuntos clave de su industria, incluyendo la propuesta de la Comisión Europea para fijar objetivos

climáticos y energéticos que puedan liberar a la comunidad de la pesada dependencia de los combustibles fósiles. El congreso de la EWEA se organiza solo pocos días antes de que los líderes europeos se reúnan en Bruselas para debatir las propuestas de la Administración europea.

Los problemas de la seguridad energética en Europa, así como el riesgo derivado de los precios volátiles del combustible, son algunas de las razones, por las cuales los asistentes a la cita de Barcelona solicitarán “un objetivo muy ambicioso en materia de energías renovables” para el 2030.

0.3 Parques eólicos gigantes ¿dañinos? Algunos estudios recientes de la Asociación Europea de la Energía Eólica habían constatado un aumento significativo de las temperaturas, especialmente por la noche, alrededor de los parques eólicos “gigantes”.

grados centígrados aumentaría la temperatura y una suave bajada en las precipitaciones ocasionaría los desarrollos a gran escala de energía por viento.


20

Guatemala, jueves 6 de marzo de 2014

Deportes

Diario de Centro América

@diariodeca

Orgullo y honor en derbi chapín El Clásico 277 revive la pasión entre los eternos rivales BRYAN ANTON y Max S. Pérez Redacción Fotos Archivo

E

ste sábado se disputará el Clásico 277 del futbol guatemalteco, cuando Comunicaciones reciba a Municipal en el Estadio Cementos Progreso a partir de las 16:00, en juego válido por la undécima fecha y que cierra la primera vuelta del Torneo Clausura 2014. Los albos vienen de vencer a domicilio 2-1 a Deportivo Suchitepéquez, marcador con el cual recuperaron el subliderato del cetamen; los rojos en cambio, cayeron en su cancha por la mínima diferencia frente al Deportivo Mictlán. El último duelo entre los máximos protagonistas del balompié nacional se vivió el pasado 17 de noviembre, en el Estadio El Trébol, con victoria para el conjunto carmesí.

Desde el sur del continente

El argentino Leandro Miguel Fernández llegó a Comunicaciones en la actual campaña para apoyar en la ofensiva; en su primer partido, disputado contra Marquense, dejó boquiabiertos a los aficionados blancos por su técnica y amistad con el balón; sin embargo, fue hasta el segundo cotejo, ante Halcones, que anotó su único gol hasta el momento. Este buen arranque sirvió para entrar en el ojo técnico del estratega Iván Sopegno. Ha iniciado de titular en 7 ocasiones, en 2 lo hizo de cambio y el sábado no jugó contra Suchitepéquez por una lesión en el nervio ciático del lado izquierdo; ahora que recibió el alta médica, Fernández está a la dis-

Estadísticas de los 276 clásicos EQUIPOS Comunicaciones Municipal

PTS JJ JG JE JP GF GC 366 276 93 87 96 333 331 375 276 96 87 93 331 333

Clásicos en Torneos Cortos EQUIPOS PTS JJ JG JE JP GF GC Comunicaciones 121 96 30 31 35 101 121 Municipal 136 96 35 31 30 121 101

Últimos 10 resultados 266 Municipal-Comunicaciones 2-1 267 Municipal-Comunicaciones 0-0 268 Comunicaciones-Municipal 1-2 269 Comunicaciones-Municipal 1-0 270 Municipal-Comunicaciones 1-1 271 Municipal-Comunicaciones 0-3 272 Comunicaciones-Municipal 1-0 273 Municipal-Comunicaciones 0-1 274 Comunicaciones-Municipal 2-0 275 Comunicaciones-Municipal 1-0 276 Municipal-Comunicaciones 1-0

Los números

de Iván Franco Sopegno

Juegos jugados: Juegos ganados: Juegos empatados: Juegos perdidos:

19 7 7 5

posición de Sopegno para alinear en el derbi, y podría jugar su primer clásico en nuestro país. “El entrenador es quien decide a quién le toca jugar, si no, ahí vamos estar a la par de los compañeros; aunque este es un partido que nadie quiere perder”, manifestó el sudamericano. Los resultados positivos que los cremas han conseguido en los

últimos dos encuentros, hacen que el delantero esté tranquilo; si juega, espera aportar, aunque sabe que el trabajo para triunfar es en conjunto. “Yo soy de la idea de que si los goles no los hago, que los anoten mis compañeros, mientras sea en beneficio del equipo”, resaltó Fernández. Leandro recordó que en su país natal participó en pocos juegos de esta clase. “Pesa más el qué dirán, que lo que pase en el partido”. Comunicaciones logró una racha de siete enfrentamientos consecutivos ante Municipal sin conocer la derrota, hasta que Ciani le dio el triunfo a los escarlatas, en la última edición del derbi guatemalteco.

Los jugadores con más goles

Juan Carlos Plata, dejó su nombre para la historia, al celebrar 39 goles vestido de rojo. Mario Acevedo es otro jugador de los munícipes que festejó 20 anotaciones. El argentino Ramón Alberto Ramírez, con la playera blanca, marcó 15 dianas. Ellos tres con una camisola, mientras que Óscar Enrique Sánchez infló las redes 15 veces (13 de blanco y 2 de escarlata, Julio Rodas, lo hizo 6 de crema y 8 de rojo.

En los primeros cotejos Leandro Fernández dio muestras de buen manejo de balón, pero sólo un gol ha anotado.


21

Deportes

Guatemala, jueves 6 de marzo de 2014

4

588

goles le ha anotado Carlos Ruiz a Comunicaciones.

minutos lleva jugados Leandro Fernández en el Torneo Clausura

276

19

clásicos que se han jugado, 96 han sido en 31 torneos cortos desde el Apertura 1999.

clásicos ha dirigido el argentino Iván F. Sopegno.

38

clásicos se han escenificado en el Cementos Progreso.

“No son monstruos” Los dirigidos por Aníbal Ruiz esperan recuperarse del marcador adverso del fin de semana anterior y desquitarse ante sus acérrimos rivales, y para eso, trabajaron en la cancha sintética de su complejo deportivo, en busca de un mejor acoplamiento al rebote del balón. Carlos Ruiz, quien después de 10 años volverá a enfrentar a los albos con la camiseta munícipe, espera convertir su quinto tanto en clásicos; y lo más importante, confía sacar los tres puntos del Cementos Progreso. “Estos son partidos distintos, porque desde la planificación del trabajo de la semana, ya es algo diferente; también aumenta la cobertura de los medios que nos acompañan durante las prácticas, así que son duelos que se viven de otra manera”, dijo Ruiz al finalizar el entrenamiento de su equipo.

El favoritismo

“Ellos (Comunicaciones) son los favoritos, tienen la ventaja de jugar en casa y están en una mejor posición en la tabla, pero en estos encuentros no importa el lugar que ocupan los equipos, todo eso se queda atrás cuando entramos al campo”, manifestó el Pescado, quien busca su gol 27 vestido de rojo. Los partidos se juegan antes del silbatazo inicial, uno en la

Renato Sequén Jugador rojo

Nosotros “siempre tene-

mos obligación de buscar los 3 puntos. .

Leandro Fernández

Jugador albo

Ojalá sea un buen partido y podamos ganar el sábado .

mente va alistando el encuentro, los movimientos, se estudia al rival, como juega, y así es como se prepara uno; nos enfocamos más en lo que nosotros podemos hacer y no tanto en lo que ellos puedan ofrecer en contra”, indicó el delantero escarlata.

Esperanza carmesí

En Municipal tienen la convicción de que pueden llegar los goles, ya que, a pesar de haber perdido su último encuentro ante

Mictlán, la cantidad de opciones que tuvieron fueron abrumadoramente superiores, según juzga el mismo Ruiz. “Esa agresividad que tiene el equipo con mucha gente en la zona de ataque, continuamente poniendo en problemas a los defensas rivales, tarde o temprano causará mucho daño en sus porterías”, aseguró el ariete.

No son el Real Madrid, muchos menos son el Barcelona

“Estamos recuperando la identidad del equipo, que tiene la obligación de pararse en cualquier cancha y salir a ganar los encuentros; así que, iremos el sábado al estadio, trataremos de hacer nuestro futbol y saldremos a buscar los tres puntos”, aseveró el atacante rojo. “Comunicaciones no es el Real Madrid ni el Barcelona, es un equipo que ha hecho bien las cosas en los últimos torneos, pero en lo individual, no son más que nosotros ni tampoco somos más que ellos; puede ser que en lo grupal hayan funcionado de forma distinta, pero con planificación y jugadores de calidad como tiene Municipal, eso se puede revertir”, concluyó el actual capitán de la nave munícipe, quien jugaría su tercer encuentro desde que se ligó al cuadro rojo.

Pese a mostrar algunos chispazos de buen futbol, Carlos Ruiz todavía tiene pólvora en los botines.


22

Deportes

Guatemala, jueves 6 de marzo de 2014

Neymar vuelve con nuevos bríos Brasil golea 5-0 a Sudáfrica; Argentina no pasa del 0-0 JOHANNESBURGO AFP FOTOS AFP

L

a Selección de Futbol de Brasil, con un triplete de su estrella Neymar, se impuso ayer 5-0 en su visita a la de Sudáfrica, en un amistoso, a poco menos de 100 días del Mundial que acogerá el gigante sudamericano. Óscar (10) abrió el marcador y Neymar (41, 46), asumiendo a la perfección su papel de líder, terminó con cualquier esperanza de remontada de los sudafricanos. Fernandinho (79) firmó el cuarto y Neymar cerró su hat trick en el 90+1. La Selecao empezó esta última cuenta para atrás para la Copa del Mundo con un buen partido, convenciendo con orden defensivo y una gran efectividad en ataque, en la última prueba de Luiz Felipe Scolari antes de facilitar su lista mundialista, a principios de mayo. Neymar se olvidó del escándalo judicial en España alrededor de su traspaso, de hace unos meses, del Santos al Barcelona, y estuvo especialmente inspirado, de cara al arco rival. Sudáfrica le ganó en noviembre 1-0 a España en otro partido amistoso, pero esta vez no tuvo opción y dio una pobre imagen frente a un rival claramente superior. El que destacó en esta fecha FIFA fue Cristiano Ronaldo, quien condujo a Portugal, al ganar 5-1 a Ca-

Ahora Cristiano suma otro éxito a su carrera, siendo el máximo artillero de Portugal.

Otros resultados Japón-Nueva Zelanda 4-2 Bosnia-Egipto 0-2 Inglaterra-Dinamarca 1-0 Francia-Holanda 2-0 Alemania-Chile 1-0 Ecuador-Australia 4-3 Portugal-Camerún 5-1

merún, con un doblete del Balón de Oro 2013. CR7 consiguió sumar 49 tantos en 110 partidos como internacional y batió el récord de anotador establecido en 2006 por Pedro Pauleta, quien logró 47 dianas en sus 88 encuentros, los cuales disputó con la Seleccao lusa.

Tiro con arco

La deportista guatemalteca firmó con categoría el boleto para los próximos Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014.

El astro brasileño se sintió cómodo con un rival que no ofreció mayores atributos contra la Canarinha.

Martínez obtiene plaza BRYAN ANTON Redacción FOTO Cortesía COG

La guatemalteca Rocío Martínez, tiradora de arco recurvo, consiguió ayer la décima plaza para competir en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en Veracruz, México, en el Ranquin Mundial de Tiro con Arco que se realiza en el polígono de tiro, Ciudad San Cristóbal. Martínez obtuvo el boleto después de dejar en el camino a Nazi-

mine Roopnarine, de Trinidad y Tobago, 7-3 en cuartos de final, y a la nacional Yesenia Valencia, 6-0 en semifinales. En la final cayó 6-0 ante la salvadoreña Elena Abullarde, quien también se agenció la clasificación.

Más opciones

Hoy se podrían lograr dos plazas más en la especialidad de arco compuesto, de la mano de Diana Martínez y Marcela Prado, cuan-

do compitan en las llaves de semifinales contra María López e Ileana Guzmán, ambas de Costa Rica.

Rateros no perdonan

El martes, en horas de la tarde, fueron robados los equipos de las atletas chapinas, María André y Sofía Paíz, en la zona 15, Vista Hermosa, los implementos hurtados son dos arcos, uno negro y uno azul, protectores, portaflechas, miras, estuche y 46 flechas.


23

Guatemala, jueves 6 de marzo de 2014

Destinos

Sus vestigios arquitectónicos datan de mediados del siglo XVII y son atractivos que invitan a turistas.

Castillo de San Felipe de Lara

El guardián dormido

de Río Dulce

Diario de Centro América

@diariodeca

Cómo llegar El Castillo está ubicado a 274 kilómetros de la capital (de 4 a 4.5 horas en vehículo). Para llegar se toma la carretera al Atlántico (CA-9 N) hasta dar con la bifurcación en el kilómetro 245, a inmediaciones de la aldea La Ruidosa, donde se debe seguir el desvío hacia Fronteras. A 10 minutos se encuentra el Castillo de San Felipe. Además, es posible acceder vía acuática desde Puerto Barrios y Livingston, navegando el río en un paseo de aproximadamente dos horas. Actividades que pueden realizarse Paseos en lancha o kayak Observación de aves Caminatas Buceo Recomendaciones Los servicios de transporte acuático están disponibles en los muelles de Fronteras, El Relleno y Livingston. En el área existe una numerosa oferta de alojamiento y alimentación, que se ajusta a cualquier presupuesto. Horarios de atención en el Castillo Lunes a domingo de 8:00 a 17:00.

Castillo de San Felipe, antigua edificación que protegía la entrada por el Río Dulce a Izabal. Oliver Paniagua Redacción Fotos Archivo DCA.

E

n la embocadura de Río Dulce con el lago de Izabal, en el municipio de Livingston, se encuentra una fortaleza que despierta en la imaginación de quien la visita fantásticas historias de barcos, tesoros y piratas: el Castillo de San Felipe de Lara. Esta fortaleza se encuentra a 274 kilómetros de la capital y fue construida en 1651 por la Corona española, como un recinto guardián del ingreso y salida del río, con el objetivo de evitar la piratería. Con el paso de los años, la actividad de la zona disminuyó considerablemente y la vía fluvial perdió mucha de su importancia económica. Ahora el fuerte permanece como un recuerdo y es atractivo turístico. Por pasadizos estrechos y puertas pequeñas van los turistas conociendo el inte-

rior del fortín. Se destaca la Torre de Bustamante, que fue la primera erigida. En lo alto de las paredes del castillo se conservan 19 cañones, 17 de hierro y 2 de bronce. Estos dos últimos fueron colocados en 1760 cuando ya se habían retirado las tropas españolas.

Legado colonial

También se puede apreciar piezas de artillería originales de aquella época, que fueron rescatadas del agua o desenterradas dentro y en las afueras de la construcción. Todas han sido restauradas junto con el edificio. En cercanías del torreón se ha organizado un parque, en cuya entrada jóvenes caribeñas dan la bienvenida a los visitantes ofreciéndoles trenzar su cabello. Las personas pueden movilizarse por frescos senderos peatonales sombreados por palmeras y degustar de un asado en los ranchos

de paja, dotados de las parrillas necesarias. En el lugar se puede visitar dos tiendas de artesanías características de la región. Esta área se localiza a 400 metros del monumento herencia de la Corona ibérica. El parque y la edificación se encuentran en buenas condiciones. Es una atracción turística importante en Izabal, a la que se puede llegar por tierra o por medio de tours, en lancha. En sus alrededores hay instalaciones para practicar deportes acuáticos en el río, en piscina y para acampar. Los turistas reciben material de lectura para conocer la historia del Castillo y sus elementos complementarios. Cerca de ahí se encuentran otros importantes destinos turístico de la región: la ciudad garífuna de Livingston, ubicada en la desembocadura del Río Dulce en la Bahía de Amatique.

Información de Contacto Nombre de institución: Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP). Teléfono: (502) 7930-0324 Correo electrónico: riodulce@conap.gob.gt Páginas web: www.visitguatemala.com www.conap.gob.gt

Cañones de hierro y bronce pueden observarse en el Castillo de San Felipe.


Leer cuesta menos

e d s De

6 1 Q

Colección de documentos Plantea un esfuerzo dirigido a la apertura de espacios de reflexión y crítica sobre temas de historia, política, sociedad y cultura guatemaltecas.

Visita nuestra sala de ventas en 18 calle 6-72 zona 1


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.