Edición del Diario de centro américa del 22 de noviembre 2018

Page 8

8

Opiniones

Editorial

Guatemala, jueves 22 de noviembre de 2018

COLABORACIÓN

Una alianza por la salud

C

on el propósito de ampliar la cobertura y mejorar la prevención, la atención y la asistencia médica, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) han firmado un convenio para unificar los servicios de salud, con lo cual además de beneficiar el accionar de ambas instituciones que velan por la salud de los guatemaltecos, el Estado se podrá ahorrar no menos de mil 500 millones de quetzales, en la compra de medicinas. A partir de la firma de este compromiso interinstitucional, se establecerá una mesa técnica para analizar las acciones conjuntas que se deben tomar para cumplir con los principales ejes de esta estrategia, que va encaminada a una reforma del sistema de salud del país. Entre los beneficios de esta alianza se podrán realizar compras de medicamentos e insumos médicos en común, lo que significa mayor volumen de pedido y la posibilidad de conseguir mejores precios en el mercado de medicinas. Esta es una nueva manera de enfocar la atención médica en el país, con la participación de las dos grandes entidades estatales que se dedican a proporcionar servicios médicos a los guatemaltecos. Juntos podrán trabajar estrategias que fortalezcan y amplíen la cobertura en salud. Por su parte, el IGSS presta servicios a los trabajadores afiliados y sus beneficiarios, en los programas de Enfermedad, Maternidad y Accidentes, dependiendo de las circunstancias, pueden ser brindadas como una Asistencia Médica de Consulta Externa, Asistencia en Servicios de Emergencia o Asistencia Médica Hospitalaria. Asimismo, el MSPAS es el responsable de la red de salud en todo el país que atiende a la población que no cuenta con afiliación al IGSS y, por lo tanto, es el responsable de asistir con servicios de salud, especialmente la atención de enfermedades en todas las especialidades. Con este convenio se da un paso histórico, pues en tantos años estos dos entes han trabajado cada cual por su cuenta, y ahora con esta alianza estratégica podrán robustecer la atención médica en sus modalidades de consulta externa, emergencia y reclusión hospitalaria, en beneficio de toda la población del país.

En Centroamérica Director General:

Pavel Arellano Arellano

Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo

Nacionales:

Elder Interiano, Estuardo Pinto y Jose Pelico

Artes:

Priscilla León

Deportes: Max Pérez

Antibióticos y gripe GABRIEL REINA GONZALEZ Especialista en microbiología clínica Universidad de Navarra

dar bien claro– no son analgésicos, ni antialérgicos, sino medicamentos que únicamente pueden eliminar bacterias. Uno de los errores más frecuentes en nuestro entora incorporación de los no es utilizar estos compuestos paantibióticos a nuestra vira curar enfermedades frente a las da diaria constituye uno que no son activos. Los antibiótide los hitos de la Medicina modercos, al igual que no son eficaces pana. Avances tan significativos cora tratar la depresión o la diabetes, mo los trasplantes, las grandes citampoco lo son para tratar infecrugías o la lucha contra el cáncer ciones virales, como la gripe o el se han podido conseguir, en parte, resfriado. gracias a estos compuestos. En Europa, 1 de cada 3 ciudaSin embargo, ya desde el inicio, danos piensa que la gripe se pueel propio descubridor de la penide curar con antibióticos. Anticilina (Alexander Fleming) alerbióticos y gripe resultan, por lo taba de que el empleo inadecuatanto, una mezcla imposible. Dos do de estos fármacos podía facielementos incompatibles que no litar la aparición rápida debemos poner en conde bacterias resistentes a 1 de cada 3 tacto. La mejor estratelos antibióticos. Este fe- ciudadanos gia para disminuir el imnómeno se ha ido incre- piensa que la pacto de la gripe en nuesmentando, y el arsenal tra sociedad es la vacunaantibiótico acumulado gripe se pue- ción frente al virus. Más durante décadas se está de curar con de 300 millones de peragotando. antibióticos. sonas en el mundo reciHay diferentes actoben cada año este pinchares implicados en este fenómezo que salva vidas. Al igual que los no de aparición de bacterias resisantibióticos, la vacuna frente a la tentes. Pacientes, médicos y fargripe se halla disponible desde hamacéuticos tienen un papel funce más de medio siglo, y permite damental en el uso óptimo de esreducir de forma segura y eficaz el tos fármacos. Tomar antibióticos número de muertes provocadas no recetados por el médico, o no por este virus. En este momento, finalizar el tratamiento prescrila mortalidad causada por bacteto por el facultativo, son situaciorias resistentes a los antibióticos se nes habituales que impiden la deestá descontrolando. Algunas presaparición completa de las bactevisiones indican que podría superias que causan la infección. Prerar las cifras de fallecidos por cáncisamente así se origina la supercer. Al mismo tiempo, disponevivencia de algunas de ellas, y la mos del conocimiento y las estraposibilidad de que se conviertan tegias para actuar contra el probleen bacterias resistentes a ese mema, como se viene haciendo desdicamento. Este problema, adede el Plan Nacional de Resistenmás, no afecta solo a ese paciencia a los Antibióticos. No obstante puntual: a partir de él, las bacte, se requiere del esfuerzo de toterias resistentes se transmiten a dos para emplear mejor los antiotras personas. El fenómeno tambióticos de los que disponemos. bién está ligado a la industria aliSi permanecemos estáticos, si dementaria, debido a la excesiva exjamos que las bacterias multirreposición de los animales a los ansistentes sigan proliferando, potibióticos, lo cual facilita el consudríamos retroceder un siglo, volmo de bacterias multirresistentes ver a la era preantibiótica, donde en los productos que ingerimos. lamentablemente una infección Los antibióticos –y esto debe quecualquiera podía ser mortal.

L

Web y redes sociales: Ronald Mendoza

Viernes:

Otoniel Martínez

Fotografía:

Luis Echeverría

Diseño:

Héctor Estrada. Casa editora:

Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.

En El Salvador informan que exalcalde firmó un contrato para un proyecto de mercados que incumplía la Ley de Contrataciones. En Nicaragua destacan que han aumentado los casos de secuestros, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

La frase

“No hay una edad para empezar a ser galante ni para dejar de serlo.” Lin Yutang


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.