Edición Diario de Centro América 28 de abril de 2025.

Page 1


Guatemala, lunes 28 de abril de 2025

Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica

No. 41,503

dca.gob.gt como debe

Trabajamos para ser informarte,

Aumenta pedido para detener la criminalización de protestas

Cada vez más sectores se unen al llamado de organizaciones sociales, indígenas y campesinas, que exigen a las autoridades del sector justicia no generar miedo a quienes realizan manifestaciones. El mandatario Bernardo Arévalo recordó que las expresiones de la ciudadanía deben hacerse sin violencia. Página 4

EN EL PAÍS

Incrementan los recursos contra la desnutrición

Páginas 2 y 3

MUNDO

Fieles comienzan a visitar la tumba de Francisco

Página

Los servicios hospitalarios se acercan a la población

Al menos cinco mil guatemaltecos acudieron a la Fuerza Aérea Guatemalteca, donde se llevó a cabo la Feria Integral de la Salud, organizada por la cartera salubrista. Los interesados accedieron a atención oftalmológica, vacunación VPH para niñas, pruebas de VIH, tuberculosis, glucosa, ginecología, salud bucal, tamizajes auditivos y consultas en medicina general y nutricional.

• El Poasán vincula proyectos de 18 instituciones, las cuales destinan parte de su presupuesto a programas que atienden la seguridad alimentaria y contienen el problema en los 340 municipios

Combate a la desnutrición registra altos desembolsos

En el primer trimestre de 2025, el Plan Operativo Anual de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Poasán) registra una ejecución presupuestaria de 17.5 por ciento, lo que coloca a la administración actual con una mayor efectividad nanciera, cuando se compara con segundos años de mandatos presidenciales anteriores.

El referido porcentaje es superior al de enero a marzo de 2017 (Jimmy Morales) y de 2013 (Otto Pérez Molina), que reportaron desembolsos de 10 y 7.7 por ciento, respectivamente.

En relación con 2021 (17.99), las entregas monetarias se encuentran prácticamente igual; sin embargo, los 2 mil 258 millones de quetzales ejecutados en el citado lapso de 2025 duplican los 923 millones de los tres meses iniciales de hace cuatro años.

Según Ofelia Arriaza, directora de Planificación, Monitoreo y Evaluación, de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesán), las prioridades para este año son desnutrición aguda y crónica, y hambre estacional. Por ello, desde la referida entidad monitorean las 18 instituciones involucradas en el Poasán.

Las metas

En el caso del Ministerio de Educación (Mineduc), según la Dirección de Planificación Educativa, se prevé alcanzar, en 2025, entre 55 mil y 58 mil infantes de primera infancia con estimulación temprana y acompañamiento a las madres.

Este aporte, que se hace por medio de los Centros Comunitarios de Desarrollo Infantil Integral (Cecodii), busca que las progenitoras puedan tener una mejor interrelación con los niños hasta los 4 años de nacidos.

La estrategia que busca reducir estos flagelos es constantemente revisada y mejora en el marco de la Conasán, que lidera la vicepresidenta Karin Herrera.

Aportes interinstitucionales

En el primer trimestre de 2025, las 18 instituciones involucradas en el Plan Operativo Anual de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Poasán) han ejecutado 2 mil 258 millones de quetzales. El Mineduc, con el 28.78 por ciento, y la SCEP, 23.07, lideran el avance en pro de la población vulnerable.

Fuente: SICOIN
Mintrab Mineduc
Mineco
Maga
Civ Mcd
Marn Mides Icta

Mirada crítica

Según Luis Linares, consultor de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes), el problema de la obesidad es un tema de salud pública general. En cambio, expresó, el Poasán tiene que enfocarse en las prioridades.

derón, destacó que se centran en tres poblaciones: primera infancia, mujer y adultos mayores.

“El Poasán debe centrarse en la alimentación de las mujeres embarazadas y de los niños hasta los 5 años. Esto reducirá el porcentaje de infantes con desnutrición crónica, que se mantiene en el 49 por ciento”, opinó.

Jorge Lavarreda, investigador asociado al Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), consideró que es importante la inclusión de la obesidad como problema de malnutrición, pero cree que debe hacerse bajo un marco lógico.

En el caso de la primera infancia, Calderón señaló que se tiene el programa de Hogares Comunitarios. “Como parte de la atención integral que ofrecemos, se entrega alimentación orientada por nutricionistas a infantes de 0 a 7 años. En 2025 queremos atender a 15 mil infantes en los 540 centros”, expresó la funcionaria. La cifra superará los 11 mil del año pasado.

Factor latente

“La Bolsa Social permite que lleguemos a familias en condiciones de pobreza y pobreza extrema, para que puedan tener acceso a los alimentos y mejorar sus condiciones de vida”.

“El Ministerio de Cultura y Deportes, efectivamente, hace actividades físicas, pero su población objetivo no es, precisamente, la gente con obesidad o sobrepeso. Deben establecer un marco lógico”, reiteró.

Bertha Salguero Viceministra del Mides

En ese sentido, el investigador del CIEN señaló que la seguridad alimentaria y nutricional es multicausal, por lo que es importante la inclusión de varias entidades para abordar la problemática. De ese modo, agregó, cada institución debe cumplir con responsabilidades con evidencia científica.

Con ese fundamento, dentro del referido marco lógico, subrayó, se logra impactar en la disminución de la desnutrición crónica infantil y mostrar avances significativos en contra del problema.

La malnutrición en Guatemala es un tema prioritario en el Poasán, reiteró Arriaza. En este tema, las autoridades de dicha secretaría han detectado una necesidad de combate contra el sobrepeso y la obesidad, informó la funcionaria.

Arriaza dijo que, desde 2024, el Ministerio de Cultura y Deporte (MCD) está vinculado con el Poasán, con el fin de promover la actividad física y recreativa, por lo que las autoridades enfatizan que la inseguridad de alimentos va más allá de la desnutrición.

La referida cartera también tiene previsto que los 3.2 millones de estudiantes cuenten, a través del Programa de Alimentación Escolar, con una nutrición balanceada desde la primera infancia hasta el ciclo básico.

permite que lleguemos a familias en condiciones de pobreza y pobreza extrema, para que puedan tener acceso a los alimentos y mejorar sus condiciones de vida”, subrayó Salguero.

El Ministerio de Desarrollo Social (Mides), por medio de la viceministra de Protección Social, Bertha Salguero, informó que, con el fin de combatir la desnutrición aguda, se tienen establecidos subsidios de 500 quetzales mensuales para niños identificados en situación vulnerable.

El Mides agregó que, con otra estrategia, buscarán beneficiar a 54 mil hogares. “La Bolsa Social

Además, para apoyar a comunidades con riesgo de inseguridad alimentaria nutricional, cuentan con 88 comedores sociales. También, contemplan terminar el año con 110 cocinas comunitarias que sirvan a diario entre 200 desayunos y 300 almuerzos.

Población vulnerable

La encargada de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (Sosep), Zulma Cal-

De acuerdo con el viceministro del Deporte y la Recreación, del MCD, Francisco Aguilar, la cartera está involucrada en el programa Juego Limpio, que busca incentivar el desarrollo integral de la niñez y adolescencia por medio del deporte.

“Como parte de la atención integral que ofrecemos, se entrega alimentación orientada por nutricionistas a infantes de 0 a 7 años”.

Zulma Calderón A cargo de la Sosep

Aguilar añadió que uno de los polos del referido programa es combatir dicho flagelo, mediante la reducción de la obesidad, que contribuye a enfermedades crónicas no transmisibles como la hipertensión o la diabetes. “La nutri-

ción es un factor fundamental para la calidad de vida de la población. Por ende, el ministerio tiene que estar involucrado en ese trabajo interinstitucional”, refirió Aguilar. Marlon Figueroa, asesor técnico del Vicedespacho de Atención Primaria del Ministerio de Salud, resaltó que se han detectado departamentos con prevalencia alta de obesidad.

Figueroa mencionó el caso de Sacatepéquez, en el que por cada 100 niños hay nueve con sobrepeso y obesidad. “Este tema significa que el pequeño está recibiendo mayores calorías de las que necesita o recibe alimentos no saludables. Entonces, damos consejería y promocionamos la actividad física”, explicó.

El Mineduc, con el programa Apoyo para el Consumo Adecuado, fomenta la alimentación sana de estudiantes, cuyo propósito es eliminar comida que aportan a la malnutrición.

En su totalidad, en 2025, la dependencia del Ejecutivo busca bene ciar a 575 mil estudiantes del nivel preprimario y, para primaria, un aproximado de 2 millones.

CHN aprueba

62 préstamos para vivienda

Más sectores rechazan la criminalización de protestas

Diversas organizaciones sociales y campesinas expresaron su rechazo a la criminalización de las manifestaciones pací cas por parte del Ministerio Público.

Han sido desembolsados 62 créditos para que familias guatemaltecas adquieran una vivienda a través del programa Mi Primera Casa y 69 expedientes están en etapa de escrituración, informó Sergio Silva, presidente del Crédito Hipotecario Nacional (CHN).

Según datos de la página del banco, otros 125 expedientes se encuentran pendientes de completar la documentación, y 287 adicionales están completos a la espera de resguardo.

Durante su intervención en la conferencia de prensa gubernamental del viernes, Silva reafirmó el compromiso del CHN como aliado financiero del desarrollo sostenible y de la calidad de vida de la población, señalando que este proyecto representa un paso importante para apoyar a quienes buscan adquirir su primera residencia.

También compartió sobre lo que ofrece el programa, como condiciones únicas en el mercado, con tasas de interés entre 5 y 5.5 por ciento; e indicó que, a raíz del ajuste al salario mínimo, el rango de elegibilidad también se ha ampliado, permitiendo ahora a núcleos familiares con ingresos de hasta seis salarios mínimos optar al beneficio.

Luis Linares, coordinador del área de estudios laborales y municipales de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes) considera que la iniciativa es necesaria, ya que ha estado desatendida por gobiernos anteriores desde hace muchos años.

La Asociación de Transportistas Quichelenses manifestó su “condena y rotundo rechazo a la criminalización del que están siendo objeto los pueblos indígenas cuyo delito es levantar la voz en favor de la democracia y los derechos humanos, demostrando con ello el racismo, la prepotencia y la intolerancia de quienes se creen dueños del país.

Once entidades y autoridades indígenas del territorio Tezulutlán repudiaron, en un comunicado, las acciones “que están enfrentando en estos momentos nuestros hermanos quichés Luis Pacheco y Héctor Chaclán” y agregó que “el sistema de justicia kaxlán ha actuado de manera recurrente en encarcelar a autoridades y liderazgos indígenas”.

Agregaron que “el grupo de mafiosos, corruptos y criminales que durante décadas han controlado las instituciones del Estado, con esta persecución política y criminalización refuerzan sus estrategias de intimidación, coacción, restauración del miedo y control social buscando silenciar y anular la legitimidad de las Autoridades Ancestrales”.

Por aparte, más de 39 líderes de diferentes pueblos se reunieron en asamblea para defender su institucionalidad: “No dejaremos solos a nuestros hermanos criminalizados”.

Libre locomoción

Las cámaras de Comercio y del Agro hicieron un llamado a que no haya bloqueos en las distintas rutas. Ayer, la Corte de Constitucionalidad (CC) resolvió otorgar el amparo solicitado por Isidro Xoyón Rumpich, de forma que las autoridades deben emitir las acciones y girar las orde-

Pide manifestar en paz

Una petición para protestar de manera pacífica hizo el presidente Bernardo Arévalo, tras el anuncio del Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) sobre un paro plurinacional para hoy.

“Hacemos un llamado a que haya el derecho constitucional a la protesta, que se realice pacíficamente”, expresó el dignatario durante su participación en una feria de salud integral.

Ante esta petición, Vivián Florián, una de las dirigentes de Codeca, mencionó que siempre hacen acciones políticas sin violencia, amparadas en el artículo de la Constitución Política de la República, y esta vez no será la excepción.

nanzas correspondientes a los ministros de Estado respectivos para que estos puedan, a su vez, instruir a las dependencias a garantizar la plenitud del ejercicio de los derechos de libre locomoción, reunión y manifestación pacífica. Agrega que las medidas deben asegurar “los derechos de todas las personas, en el territorio nacional, a la vida, salud, seguridad, paz, libertad de locomoción de individuos y vehículos, libertad de industria, comercio, trabajo y propiedad”, señaló un comunicado de la CC.

El titular de Gobernación, Francisco Jiménez, afirmó en X que la cartera a su cargo reitera el compromiso de actuar conforme

el mandato constitucional. La labor de las fuerzas de seguridad es compleja, señaló Jiménez, pues deben proteger a quienes manifiestan y también a los que transitan, asegurando que ambas garantías puedan coexistir en equilibrio. De haber bloqueos, activarán los protocolos establecidos, priorizando el diálogo, afirmó.

Vivián Florián, una de las dirigentes del Comité de Desarrollo Campesino (Codeca), aseguró que en la capital harán una caminata que iniciará en la 18 calle de la zona 1 y recorrerá distintas arterias hasta llegar a Casa Presidencial.

“No vamos a estar obstruyendo ningún punto aquí en la capi-

tal, sabemos que la gente labora, son horas de trabajo”, aclaró.

La organización pide al Congreso de la República derogar el aumento salarial de los diputados, expresa su rechazo a la iniciativa de Ley de Aguas, así como exige la renuncia de Consuelo Porras y jueces corruptos que sostienen la impunidad.

Agregó que manifiestan su apoyo a los 48 Cantones de Totonicapán tras la reciente detención de los exintegrantes de la junta directiva 2023, por estar vinculados con las protestas ciudadanas realizadas ese año en defensa de la democracia y pedir el respeto de los resultados electorales. Las movilizaciones están previstas entre las 6:00 y 7:00 horas, en al menos 19 lugares de la provincia.

Clases se mantienen

El Ministerio de Educación (Mineduc) informó que las actividades formativas se mantienen con normalidad para hoy, sin suspensión de clases.

“En caso de que algún estudiante presente dificultades para trasladarse al centro educativo y los padres de familia o tutores decidan que no asistan, no se aplicará ninguna sanción por parte de la institución”, señalaron.

Josselinne Santizo Redacción
Josselinne Santizo Redacción
El banco -
El Presidente
Mario León

• Fuerzas de seguridad realizan acciones para prevenir hechos violentos en pequeños negocios

PNC dice que abatidos en tienda tenían antecedentes policiales

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que tres de los ocho fallecidos el sábado en el interior de una tienda cuentan con reporte previo de comisión delictiva, e incluso uno de ellos era colaborador de la pandilla del Barrio 18. En un comunicado, la institución policial resaltó que en el ataque ejecutado en la 15 calle A y 11 avenida, zona 1 donde murieron cinco personas, fue abatido Marvin Danilo Argueta Racancoj, supuesto colaborador del Barrio 18 y coordinador de los taxis piratas que operan en esta área, con 12 ingresos a la cárcel y 16 antecedentes; entre ellos, tenencia de drogas, consumo y tráfico de estupefacientes, portación ilegal de arma de fuego y otros.

También perdió la vida Willian Aguilar Grijalva, con dos ingresos a las prisiones; así como José Vicente Aguilar Grijalva, quien registra un antecedente por responsabilidad de conductores.

La PNC, en cumplimiento de su deber de proteger la vida y la seguridad de todos los guatemaltecos, continúa desarrollando operativos preventivos en tiendas, abarroterías y negocios que bajo apariencia de ventas de consumo diario, operan fuera de los márgenes legales expendiendo bebidas alcohólicas e incluso alcaloides. En respuesta a estas situaciones, el director general de la PNC, David Custodio Boteo, ha girado instrucciones para el fortalecimiento de las comisiones multisectoriales y operativos interinstitucionales donde se trabaja de manera coor-

dinada con jueces de Asuntos Municipales, personal del Ministerio Público y otras entidades para verificar el cumplimiento de normativa en estos establecimientos.

Muchos de estos negocios no cuentan con autorización para expender licor pero aun así lo hacen y generan puntos de riesgo y violencia, especialmente en horarios nocturnos.

La institución policial lamentó el reciente hecho armado donde un menor y otras personas resultaron fallecidos. Esta tragedia recuerda la urgente necesidad de continuar trabajando de manera coordinada con autoridades municipales y judiciales para identificar, sancionar y cerrar aquellos locales que representan un peligro para la sociedad.

Llamado a denunciar Las autoridades policíacas recordaron que algunos ciudadanos han manifestado inconformidad por los cierres de tiendas y otros establecimientos; sin embargo, es importante recalcar que esta labor tiene como objetivo salvaguardar vidas y reducir los hechos de violencia que han cobrado víctimas inocentes, incluyendo niños. “No se trata de cerrar negocios por capricho, sino de hacer cumplir lo que dicta la ley”, refiere un comunicado de la PNC.

El Acuerdo Gubernativo 2212004 establece la prohibición de venta y consumo de bebidas alcohólicas de lunes a domingo, entre la 1:00 y las 6:00 horas. Esta normativa busca evitar que lugares inadecuados se conviertan en puntos de reunión que fomenten la ingesta desmedida de licores, riñas, ataques armados y otros delitos. La PNC continuará realizando los requerimientos a las instituciones competentes, y no bajará la guardia en este esfuerzo interinstitucional para garantizar entornos seguros para la población.

Exhortamos a la ciudadanía a denunciar de forma anónima a los números 110, 1561 y 1577 cualquier establecimiento que infrinja la ley.

Avanza formación de militares en derechos humanos

A mediados de año, la totalidad del personal militar habrá concluido el curso básico de Derechos Humanos (DD. HH.) y actualmente ya lo hizo el 60 por ciento, indicó el ministro de la Defensa, Henry Saenz. “Con esto ratificamos el compromiso asumido en este tema y en el cumplimiento de las directrices de nuestro Comandante General” (presidente Bernardo Arévalo), expresó Saenz.

Estas acciones se realizan desde la Escuela de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del Ejército de Guatemala, que se fundó en abril del año pasado y es parte de los esfuerzos del gobierno de turno. El titular del despacho indicó que con estas capacitaciones, se equipa a los soldados de las diversas jerarquías con los conocimientos sobre el respeto a los derechos fundamentales de las personas.

Mario Mérida, analista en temas castrenses, comentó que es considerable la cantidad de inte-

grantes de las Fuerzas Armadas que culminaron el curso.

Calificó de importante el esfuerzo, tomando en cuenta “la participación del Ejército en operaciones de mantenimiento de paz” y por el apoyo que se da a la Policía Nacional Civil en las tareas de seguridad ciudadana.

Jorge Ortega, experto en temas militares, coincidió con Mérida. “Acuérdense que ahora exportamos la paz. Estamos en Haití, en la República Democrática del Congo y tenemos observadores militares en siete naciones más”.

Analistas calificaron de importante que los integrantes de las Fuerzas Armadas tengan conocimientos en derechos humanos.

Danilo Ramírez
Emilio Reynoso Redacción
Redacción DCA
Entre los fallecidos están dos menores de edad, quienes fueron auxiliados por los bomberos.
CBM

• CNC promueve la participación ciudadana para responder a las prioridades

Gobierno busca fortalecer la agenda anticorrupción

Josselinne Santizo

Con el propósito de modernizar, reformar o crear legislación orientada a la prevención y combate de actos ilícitos, en consonancia con normas internacionales, la Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC) hace una consulta a los vecinos, la cual estará abierta hasta el 30 de abril. En este período, la población puede participar ingresando a la página cnc.gob.gt.

“La Consulta sobre la Priorización de Agenda Legislativa tiene el objetivo de contar con insumos de la ciudadanía para desarrollar una agenda planificada y sustantiva, a fin de impulsar reformas jurídicas e implementar acciones institucionales que estén alineadas con estándares mundiales en materia de lucha contra la corrupción”, señaló Julio Flores, titular de la CNC.

Destacó que se inició una temática de este tipo el año pasado, cuando el presidente Bernardo Arévalo entregó al Congreso dos iniciativas: la Ley para la Protec -

La comisión pretende vigorizar los principios, valores y prevenir los actos deshonestos en el organismo Ejecutivo.

ción de Denunciantes de Irregularidades y la de Beneficiario Final. Por medio de la presentación de los documentos, se marca el comienzo de un proceso parlamentario en el que se pretende trabajar de forma articulada con ese poder del Estado, especialmente a través de las distintas comisiones de trabajo. En ese marco, se construyen los consensos necesarios para que

Conceden permiso el viernes

Josselinne Santizo Redacción

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social publicó este día en el diario o cial, el Acuerdo Gubernativo 76-2025, con el que se concede permiso laboral el viernes para los servidores públicos, como parte del Día del Trabajador, el jueves 1 de mayo.

“En conmemoración del Día del Trabajo, se estima conveniente conceder permiso laboral con goce de salario a los servidores públicos, el día viernes 02 de mayo”, establece el documento.

Se exceptúa a los servidores públicos de las entidades centralizadas y descentralizadas que en cumplimiento a su pacto colectivo

de condiciones de trabajo gocen el asueto un día distinto a lo indicado; así como a las instituciones que presten servicios esenciales o los que tengan actividades programadas que se consideren impostergables, en cuyo caso deberán reprogramar los turnos para garantizar la prestación de los servicios.

las propuestas sean discutidas, enriquecidas y, eventualmente, aprobadas por el Pleno, añadió.

“Las reformas o nuevas leyes identificadas a través de esta consulta serán presentadas al Congreso para su análisis y aprobación. La participación ciudadana que ahora promovemos busca fortalecer ese proceso, asegurando que las iniciativas respondan a las prio -

2iniciativas clave han sido presentadas por el presidente al Legislativo.

“Las reformas o nuevas leyes identificadas a través de esta consulta serán presentadas al Congreso para su análisis y aprobación”.

Julio Flores Comisionado anticorrupción

ridades reales del país, en materia de probidad y transparencia”, detalló Flores.

Lanzan academia

La CNC, junto al Plan Guatemala no se Detiene, lanzaron el pasado viernes la plataforma de la Academia de Ética e Integridad (Acadeti), la que permitirá fortalecer los principios y valores, prevenir la corrupción, y consolidar una cultura basada en la integridad, en las distintas instituciones del organismo Ejecutivo.

Flores informó que nueve mil servidores de la Policía Nacional Civil (PNC) integrarán la primera cohorte que será formada a través de esta plataforma. “Ustedes representan la primera línea de defensa y enfrentan los desafíos en materia de seguridad, con integridad y ética en sus acciones”, afirmó. El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, subrayó la importancia de la iniciativa para fortalecer la gestión, enfatizando que estos cursos son fundamentales para brindar un servicio con ética y probidad.

Manfredo Marroquín, fundador de Acción Ciudadana, considera que está bien que realicen este ejercicio para que los textos sean respaldados por la ciudadanía; pero que en el Congreso han quedado dormidas muchas respecto a este tema.

SAAS recibe paneles solares

La Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia (SAAS) agradeció a la República de China (Taiwán) la donación de 738 paneles solares, lo cual demuestra la buena relación.

Dicho sistema de producción eléctrica, de 605 watts cada uno, beneficia con energía renovable a la Casa Presidencial, Vicepresidencia y SAAS. El costo del total de los módulos fotovoltaicos es de 4 millones 248 mil quetzales.

Josué Girón, director de Asesoría Jurídica de la SAAS, explicó que el obsequio es parte de los es -

Por la donación de los paneles, autoridades de la SAAS entregaron una carta de gratitud a la embajadora Vivian Chang.

fuerzos que la nación asiática ha hecho desde 2023 para fomentar las fuentes verdes.

Destacó que la instalación de estos dispositivos ocasionará un ahorro del 30 por ciento en la facturación para la Secretaría. Chang resaltó que la relación entre Guatemala y Taiwán se ha demostrado mediante el mecanismo de amigos de intercambio, en el tema de los agentes.

Sandra Sebastián
Emilio Reynoso Redacción
Oscar Jiménez
Archivo

Verificación técnica se realizó para evaluar el estado del material reutilizable sin incrementar el presupuesto.

Se reanudan trabajos en paso a desnivel

avance financiero, dentro de un presupuesto de 44.9 millones de quetzales.

Los trabajos de construcción del paso a desnivel en la calzada Roosevelt y 9a. avenida, en la zona 11 capitalina, se reanudaron por tercera vez. Se proyecta nalizar la obra en diciembre de este año. El sábado se llevaron a cabo trabajos de fundición en el lugar, informó el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV).

La estructura, clave para mejorar la movilidad en uno de los tramos más saturados del país, había sido suspendida por la reubicación de tuberías, un colector mal posicionado y falta de supervisión técnica.

Con una longitud estimada de 350 metros, el paso se ubicará sobre las calzadas Roosevelt y San Juan, lo que beneficiará a más de 43 mil vecinos y miles de automovilistas que a diario ingresan a la ciudad desde Mixco. Según el CIV, la obra avanza con el 49.94 por ciento de ejecución física y 49.57 por ciento de

Por esta arteria transitan unos 120 mil vehículos en días hábiles, lo que la convierte en un punto crítico para la circulación. El congestionamiento también repercute en vías paralelas como la 14 avenida de la zona 11, la 10a. avenida de la zona 7 y el bulevar Liberación, que carga más de 135 mil vehículos diarios.

Desde el Fondo Social de Solidaridad (FSS) se informó que el reinicio total de las labores marca una etapa definitiva. “No es solo una obra; es una solución al caos vial que afecta la calidad de vida”, afirmó Leonardo Camero, del FSS.

“Este paso a desnivel es clave para descongestionar la ciudad y facilitar el acceso hacia y desde Mixco”, indicó Mynor Espinosa, vocero de la Municipalidad de Mixco. Añadió que ya se elaboran estudios para nuevas obras en puntos estratégicos y que las propuestas han sido presentadas al CIV.

• Una candidatura que apuesta por el diálogo y la inclusión

“El 2025, año de las mujeres en la OEA”

Nominada por el Gobierno de Guatemala, la jurista Claudia Escobar aspira a convertirse en la primera mujer en ocupar la Secretaría General Adjunta de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Su apuesta: diálogo, unidad regional e inclusión con enfoque democrático.

Exmagistrada de Apelaciones y firme defensora del Estado de derecho, Escobar cuenta con una trayectoria internacional centrada en la justicia y la democracia. De ser electa, asumiría un rol clave en la articulación política del organismo continental. En entrevista con el DiariodeCentroAmérica, compartió los ejes que guían su propuesta y el significado de su posible nombramiento.

¿Cuál es la propuesta de su candidatura?

Promuevo una postura de consenso. Creo en unir al continente bajo un propósito común, con respeto a las distintas visiones. Es vital impulsar el entendimiento entre los países del continente y con las islas del Caribe. No se trata de confrontar, sino de cooperar con respeto.

¿Qué prioridades asumiría en el cargo?

La Secretaría General Adjunta coordina los órganos políticos de la OEA. Desde ahí podemos fortalecer el diálogo entre Estados. Mi meta es que la organización sea un espacio útil para construir acuerdos en democracia, derechos humanos y desarrollo regional.

¿Qué impacto tendría para Guatemala?

Sería un logro importante para el país. Las naciones que colocan representantes en estos espacios inciden más. Guatemala tiene diplomáticos capaces, y ocupar este cargo fortalecería nuestra presencia con el resto de países del continente. También reforzaría

“Mi expectativa es trabajar con el secretario electo, unir al continente y llevar la visión del centro de las Américas hacia toda la región”.

Cinco principios de acción

La embajadora Claudia Escobar impulsa un plan estratégico basado en cinco principios para fortalecer la Organización de los Estados Americanos. Entre ellos destaca la colaboración con el secretario general y los estados miembros, la promoción del diálogo, la generación de confianza, la búsqueda de consensos y la calidad en el servicio. “Podemos tener visiones distintas, pero debemos hallar lo que nos une”, afirmó.

nuestras redes de cooperación internacional.

¿Y para la región?

Representaría un avance. La región necesita liderazgos que sumen y promuevan unidad. Además, posicionar a una mujer en este nivel envía un mensaje potente sobre inclusión, especialmente en un organismo como este.

¿Qué significa para usted esta postulación?

Sería un hecho histórico. Ninguna mujer ha ocupado este cargo, ni en la OEA ni en Naciones Unidas. Las mujeres tenemos las competencias, pero enfrentamos barreras. Romper ese techo de cristal abriría camino a más liderazgos femeninos. 2025 debe ser el año de las mujeres de las Américas.

Wendi Villagrán Redacción
Kiara De León Redacción
La obra, que aliviará el tránsito en la Roosevelt, estuvo detenida por reubicación de colectores y tuberías.
Mario León
Manuel
Del Ci d
Manuel
Del Ci d

Editorial

Manifestar en paz es un derecho

Ante el anuncio de diversos grupos de la sociedad de expresar sus peticiones este día, resulta importante el llamado que efectuó ayer el presidente de la República, Bernardo Arévalo, de que toda manifestación se haga de forma pacífica.

El gobernante hizo referencia al artículo 33 de la Constitución Política de la República de Guatemala que establece: “Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas. Los derechos de reunión y de manifestación pública no pueden ser restringidos, disminuidos o coartados; y la ley los regulará con el único objeto de garantizar el orden público”.

Este llamamiento es de vital importancia en el contexto de que esas acciones no deben perjudicar a otros guatemaltecos en su movilización o actividad productiva.

Según han indicado los organizadores, el objetivo es exteriorizar sus puntos de vista respecto de la reciente detención de dirigentes de los 48 Cantones, derivado de movimientos similares ocurridos en 2023 en defensa de los resultados electorales y la legislación nacional, lo cual fue promovido por el Ministerio Público. También por la decisión de los diputados de aumentarse el salario de forma desproporcionada y ante la negativa de reunirse de nuevo en el Pleno para revertir esta decisión administrativa que ha sido rechazada por diversos sectores.

Estos y otros temas son las principales demandas que hará Codeca, que afirma que en la capital, donde se concentra la mayor productividad del país, no harán bloqueos, sino una caminata por el Centro Histórico y que buscarán reunirse con autoridades de distintos poderes del Estado.

Anticipándose a ello, la cartera de Educación ha informado que las clases serán normales este día y, no obstante, si algunos estudiantes encuentran algún inconveniente para acudir a sus establecimientos no recibirán sanción alguna. Es comprensible que lo apelado por Arévalo busca resguardar a la población digna que día con día acude a sus lugares de trabajo con el único fin de llevar el sustento a sus hogares. Con este llamamiento, se refuerza la directriz gubernamental de garantizar que el pueblo pueda emitir su pensamiento sin ninguna limitación, más que con el respeto a los derechos de los demás.

28 de abril

En la Historia 1847

Fallece en Guatemala el prócer de la independencia de Centroamérica, Miguel Larreynaga. Participó en la redacción del acta de la independencia de España, por eso es nombrado prócer; fue ministro de la Audiencia de Guatemala.

1981

Miembros del Ejército de Guatemala capturan y ejecutan a 42 personas, quienes estaban desplazadas en el lugar de refugio llamado Comunal, en las montañas cercanas a la aldea Chel, municipio Chajul, departamento de Quiché.

1987

Mediante Decreto, se declara 1987 como Año del Centenario del Instituto Normal para Señoritas de Oriente (INSO), en Chiquimula. El INSO fue declarado Monumento de la Cultura Nacional por cumplir su primer centenario de fundación.

Colaboración Día Internacional del Diseño

Desde mediados de la década de 1990, el International Council of Design (ICSID) declara el 27 de abril como Día Mundial del Diseño para poder relevar, inicialmente, la importancia del diseño grá co, pero en 2020 fue cuando se decidió integrar las otras áreas dentro de la disciplina, instaurándose así el Día Internacional del Diseño.

Dicha conmemoración, permite detenerse y reconocer el rol que tiene la disciplina en todo el ámbito social, su impacto, alcances y principalmente destacar al diseño como una actividad del todo innovativa y que se torna fundamental en los distintos avances que han llevado a la sociedad a resolver distintas problemáticas cotidianas, ya sea desde la perspectiva de los productos, los servicios y sistemas.

El Diseño se posiciona como una relevante herramienta para resolver problemas.

El Diseño se posiciona como una relevante herramienta estratégica para resolver problemas de manera continua, propiciando el éxito empresarial y como resultado de aquello, avanzar en la mejora del bienestar humano desde una perspectiva sostenible. En este sentido, se debiera velar por ser más que un válido instrumento de mercado, haciéndose prioritario, por tanto, apelar a su rol planificador de lenguajes formales, de signos, símbolos o bien de interacciones funcionales, como una instancia garante de un modelo productivo y tecnológico-industrial de carácter restaurativo; esto, desde la perspectiva ambiental, así como también, desde la perspectiva económica.

Una nueva arista a considerar durante los últimos años es, sin du-

da, todo el avance tecnológico sin precedentes que ha transformado nuestra forma de vivir, trabajar y relacionarnos; sin embargo, también es una oportunidad para aprovechar sus beneficios en pos del bienestar humano. En este sentido, la IA abre grandes espacios para ser más productivos y tener la opción de dirigir todo el esfuerzo técnico y profesional a los aspectos derivados de la innovación. Por otra parte, la tecnología ha facilitado la democratización del diseño, brindando acceso a herramientas y plataformas propias de la especialidad, de fácil uso que permiten a usuarios sin experiencia previa, interactuar con procedimientos técnicos y acceder a contenidos educativos en línea. Sin embargo, aunque la IA acelera el proceso de diseño, no puede generar soluciones originales ni disruptivas, ya que opera bajo la réplica de patrones o referentes existentes. Asimismo, la toma de decisiones de tipo disruptivo o de carácter ético, social, cultural y emocional siguen aún siendo un dominio exclusivamente humano.

En este escenario y en un mundo cada vez más transformado por la tecnología, los futuros diseñadores deben estar preparados para enfrentar nuevos desafíos, por lo que es esencial que se desarrolle una capacidad prospectiva, que permita anticipar escenarios y adaptarse prontamente a los cambios.

Desde el punto de vista técnico, se requiere una formación en áreas como el diseño generativo potenciado por IA, programación básica, diseño de experiencia de usuario (UX) y, por supuesto, un enfoque claro hacia la sostenibilidad, estas habilidades serán fundamentales para quienes deseen ser agentes de cambio en el diseño del futuro.

Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos Coordinación de fotografía: Tatiana Valenzuela Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Fernando Quiñónez, Luis Carrillo, Rodrigo Pérez, Max Pérez, Sergio Del Águila Página Web: Magaly Alvarado Diseño y Diagramación: Sergio Espada y Juan Rene Chicoj
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
MARCELO VENEGAS

Hoy con la ONU

Día Mundial de la Libertad de Prensa

HÉCTOR MORALES DELGADO

Oficial de Comunicaciones y Abogacía, Oficina de la Coordinación Residente, ONU Guatemala hector.moralesdelgado@un.org

No se trata de frenar el avance tecnológico, sino de asegurarnos de que esté al servicio de la democracia, la verdad y los derechos humanos.

Cada 3 de mayo conmemoramos el Día Mundial de la Libertad de Prensa, una fecha que nos recuerda el valor de la verdad y el coraje de quienes la defienden con la palabra. Este año, el foco global está puesto en una revolución silenciosa pero poderosa: la inteligencia artificial (IA) y su impacto en el periodismo. Bajo el lema “Informar en un mundo desafiante – El impacto de la inteligencia artificial en la libertad de prensa y los medios de comunicación”, la discusión es tan urgente como necesaria.

tan una oportunidad, también plantean dilemas éticos y amenazas reales.

La proliferación de noticias falsas generadas por IA, los deepfakes y los sistemas de moderación algorítmica que deciden qué se publica y qué se censura, son solo algunos ejemplos de los riesgos que enfrentamos.

Debemos estar conscientes de la necesidad de respetar el compromiso con la libertad de prensa.

En ese sentido, el Pacto Digital Global de las Naciones Unidas, adoptado en septiembre de 2024, representa un paso crucial. Este acuerdo internacional promueve una gobernanza ética y centrada en derechos para el entorno digital, incluyendo garantías para la libertad de expresión y el acceso a información veraz en la era de la IA. El Pacto llama a proteger a periodistas, fortalecer los medios independientes y asegurar que la tecnología esté al servicio de sociedades democráticas y bien informadas.

Esta fecha nos interpela a tomar posición. No se trata de frenar el avance tecnológico, sino de asegurarnos de que esté al servicio de la democracia, la verdad y los derechos humanos.

Colaboración

De la pesca al mundial

La pesca de camarón y jaibas en las playas de Monterrico, así como trabajos de albañilería, deberán esperar porque este jueves inicia en Seychelles, África Oriental, el Mundial de Futbol de Playa donde Guatemala jugará su primer partido.

Denilson Alvarez y Berny Marroquín, son dos de los seleccionados guatemaltecos que integran la selección; ambos son amigos y además de jugar futbol de playa, comparten el oficio de albañilería.

González. En la defensa Samuel Pérez. El entrenador es Farley Castro.

Entre mi desconocimiento fui a buscar a qué se refieren algunas posiciones y vi que wing se refiere a los que se sitúan en los extremos del campo, a lo largo de las bandas; son jugadores ofensivos que suelen ser los primeros en llegar a la línea de fondo para crear peligro en el área rival.

El pivot o pivote es la posición de delantero, que tiene la capacidad de moverse y recibir el balón cerca del área rival. Su papel principal es crear opciones de ataque, generar juego y buscar el remate a puerta, es el más cercano a la portería contraria.

La IA ya forma parte de las redacciones. Ayuda a traducir contenido en tiempo real, automatiza la verificación de hechos y analiza grandes volúmenes de datos para destapar redes de corrupción o crisis humanitarias. Pero si bien estas herramientas represen-

Voz de la Ciencia

Niñas en TICs:

Debemos estar conscientes de la necesidad de respetar el compromiso con la libertad de prensa, y también es un día de reflexión para los y las profesionales de los medios sobre las cuestiones relacionadas con la libertad de prensa y la ética profesional.

la clave de un futuro igualitario

CGABRIELA MONTENEGRO

BethANCOURt, MSC, PhD SecretariaNacionaldeCienciaytecnología

ada cuarto jueves de abril se celebra el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), con el objetivo de promover su participación en estos campos. Esta fecha busca inspirar con el ejemplo, motivando a considerar carreras tecnológicas y destacando la importancia de la educación y la conectividad digital como herramientas de empoderamiento, especialmente para niñas y mujeres indígenas.

Estudios demuestran una correlación positiva entre el acceso y uso de las TICs y un mercado laboral más inclusivo. Las tecnologías ofrecen oportunidades para crear, aprender, emprender y transformar realidades. Sin embargo, las brechas de acceso y participación siguen limitando el potencial de muchas niñas y jóvenes, especialmente en comunidades marginadas. El mundo ya es digital. Nuestra forma de comunicarnos, aprender y trabajar ha cambiado. Por ello, más allá de la inversión gubernamental, se trata de un desafío estructural que requiere la participación de to-

dos los sectores, para garantizar acceso equitativo a la tecnología. Ellas, con las herramientas adecuadas, pueden convertirse en las innovadoras, emprendedoras y líderes que el país necesita.

Romper la brecha digital es una condición para romper los círculos de pobreza. Ya no podemos imaginar un futuro sin mujeres en las TICs. Si una niña aprende a programar, analizar datos o crear contenido digital, amplía sus horizontes y multiplica las oportunidades para su comunidad.

Ellas, con las herramientas adecuadas, pueden convertirse en innovadoras, emprendedoras y líderes.

En Guatemala, impulsar políticas, programas y financiamiento que fomenten la participación de niñas en TICs es una inversión que merece la pena. No se trata solo de acceso a dispositivos, sino de asegurar entornos seguros, formación de calidad y referentes que inspiren.

Desde Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), a través de los Clubes de Ciencias, promovemos espacios de alfabetización digital y vinculación intergeneracional para niñas y adolescentes.

El futuro se está construyendo ahora. Colocar a las niñas en el centro de la transformación digital es una de las decisiones más poderosas para erradicar la pobreza y construir una sociedad más equitativa, innovadora y sostenible.

Mientras, Miguel González, Erick Montepeque y Edwin López, además de ser seleccionados se dedican a la pesca, su contacto con la arena y las chamuscas fueron los inicios de lo que ahora los lleva fuera de las fronteras para representar a Guatemala en este deporte.

Ellos son el ejemplo de que con esfuerzo se pueden alcanzar los sueños. Son trabajadores quienes, al salir de sus jornadas en la pesca o albañilería, iban directo a los entrenamientos. El cansancio de las jornadas laborales nunca fueron impedimento para dedicarle tiempo a su pasión.

La sede del mundial es en Victoria, isla Mahé, en Seychelles, un destino paraidisíaco que albergará su primer campeonato en esta categoría.

Aún no nos la creemos que estamos en una Copa del Mundo de fut de playa.

Antes de viajar y como muestra de apoyo y reconocimiento, los seleccionados fueron recibidos por el presidente Bernardo Arévalo en Casa Presidencial, quien los felicitó por la clasificación histórica y dio palabras de aliento.

La vida de ellos se ha desenvuelto entre playa, arena y olas y ahora, además de estar en su mejor momento como futbolistas -entre las 16 mejores selecciones del mundo-, van a África

Oriental a lucir la camisola blanca y azul en representación de nuestro país.

Este jueves, no solo el corazón de ellos latirá fuerte, sino el de toda Guate donde buena parte de aficionados aún no nos la creemos que estamos en una Copa del Mundo de fut de playa, por primera vez.

Para cuidar la portería, los convocados fueron Hendrick Córdova y Anderson Crespo; pivot: Luis López; wing: Erick Montepeque, José Lem, Berny Marroquín, Miguel González, Edwin López, William Álvarez, Pablo Crocker y Christopher

Los jugadores entregaron una camisola de la Azul y Blanco, firmada por todos como muestra de agradecimiento. “Ustedes ya demostraron que son campeones y ahora van a estar jugando en las próximas fechas para traernos a Guatemala la copa. Pero desde ya nos dieron el orgullo y la satisfacción de poder enviar una selección al mundial”, les dijo el mandatario. Sin demeritar el trabajo de todos los seleccionados, Berny, Denilson, Miguel, Erick y Wilson ya son ganadores, su esfuerzo es inspirador. “Nosotros como albañiles, si trabajamos comemos, pero estamos felices porque le hemos dado la dicha al país de sonreír y decir estamos presentes”, fueron las palabras de Denilson, en entrevistas a medios de comunicación. A él y a Berny la Federeción de Futbol los apoyó económicamente, tomando en cuenta que no trabajarán durante la gesta deportiva. ¡Con todo, selección!

millones de dólares invertirá Perú en la construcción de nueve teleféricos.

Q7.69

• Tablero permite conocer sobre la entrega de fondos, y para establecer el avance de la obra hay que dirigirse a un portal de Segeplán

Minfín amplía herramientas para fiscalizar a Codedes

Las autoridades de gobierno continúan trabajando en la ampliación de las herramientas que permitan a la ciudadanía llevar un mejor control de la ejecución de la obra pública, por medio de los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes).

Si bien el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfín) tiene disponible desde 2018 el tablero que permite conocer cuándo se les trasladan los fondos a estos órganos locales, en los últimos meses la presentación de los datos es cada vez más sencilla, lo cual permite a personas con menos conocimientos tecnológicos poder obtener la información que requieren. Para saber sobre la ejecución per sé de la obra debe enlazarse con el portal Codet a cargo de la Secretaría de Planificación y Programación (Segeplán), en el link que se encuentra al final.

Este módulo se encuentra dentro de la página transparenciapre-

En pocos clics, los usuarios obtienen información de las transferencias a los consejos de desarrollo.

supuestaria.minfin.gob.gt y permite conocer la data del año en curso o de forma histórica de 2015 a la fecha.

El usuario, en pocos clics, selecciona el departamento que le in-

terese conocer y luego podrá accesarlo por municipio, cuál es la fuente de ingresos de donde proviene el dinero, a qué programa está destinado, finalidad y obra, explicó Camilo Sandoval, subdirec-

tor de Innovación y Promoción de Transparencia Fiscal del Minfín. “Hemos generado y desarrollado varios tableros interactivos que muestran la información de la ejecución presupuestaria, pero de

una manera más simplificada”, explicó. Añadió que la idea es que el ciudadano que no está familiarizado con términos técnicos financieros puedan utilizarlo.

Todos esos subportales se conectan al Sistema de Contabilidad Integrada (Sicoín), que registra las operaciones cotidianas, por lo que el módulo responde al guatemalteco con los datos del día anterior.

Comportamiento ciudadano

El requerimiento de la ciudadanía no es el mismo, pues de todos los subportales, el relativo a los Codedes registró una interacción del 7.39 por ciento respecto a los demás en marzo pasado, pero en febrero llegó al 15.94. El que más visitas recibe es el tablero de compras en baja cuantía (67.27 por ciento el segundo mes del año).

Entre las estadísticas que presenta la cartera, se señala que el 69 por ciento de quienes utilizan la herramienta son mujeres y por rango de edad, de 25 a 34 años es el segmento que más lo usa, el 73 por ciento en marzo.

Manfredo Marroquín, analista y fundador de Acción Ciudadana, opinó que esta es una buena herramienta que requiere de mayor promoción de manera que sea más productivo para los grupos de la sociedad civil que se dedican a las auditorías sociales.

Refirió que se requiere de más entrenamiento pues “la información es buena, pero hay que saberla usar”. Agregó que este sistema permite confrontar con las autoridades territoriales sobre la calidad de la inversión.

Ejecutivo trabaja hoja de ruta por tema arancelario

Fernando Quiñónez Redacción

Una hoja de ruta técnica, diplomática y uni cada trabaja el Gobierno, a n de presentar una propuesta de negociación con las autoridades de Estados Unidos que impusieron un arancel del 10 por ciento sobre los productos que importa de diversas naciones, entre ellas Guatemala.

8

barreras no impositivas identificó EE. UU.

Así lo explicó el titular de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, quien resaltó las acciones que ya se han efectuado; entre ellas, la reunión que el mandatario Bernardo Arévalo llevó a cabo con el sector privado y las conversaciones constantes del Ejecutivo, por medio del embajador Hugo Beteta, en Washington, con la ofici-

na de comercio estadounidense (USTR, en inglés).

La jefa de la cartera de Economía, Gabriela García, explicó que la hoja de ruta para la creación de esta sugerencia continúa a través de la coordinación interinstitucional con los ministerios de Agricultura, Salud, Trabajo y Comunicaciones, así como con la Superintendencia de Administración Tributaria. “Estas reuniones han tenido como prioridad identificar las ocho barreras no arancelarias señaladas por EE. UU.”, manifestó García.

La funcionaria afirmó que buscan reducir la cantidad de trámites en los distintos procesos de importación de productos.

Minfín
Sandra Sebastián

Cardenales se reúnen para definir fecha del cónclave

Los cardenales llegados a Roma celebran hoy reuniones generales, en preparación del cónclave, para cuya realización mañana podrán poner una fecha, con el objetivo de que los prelados determinen a los candidatos para la elección papal.

Después del solemne funeral del sumo pontífice, al que asistieron cerca de 220 purpurados de los 252 que forman el colegio cardenalicio, los ‘príncipes de la Iglesia’ acudirán en sesiones de mañana y tarde al aula del sínodo, el espacio utilizado para las asambleas de la Iglesia católica.

Conforme a las reglas, después de los nueve días de luto, la fecha del cónclave tiene que fijarse entre el 5 y el 10 de mayo, para respetar los 20 días máximos tras la muerte del santo padre.

133 electores

La fecha depende de la presencia de todos los cardenales electores en Roma, que son 133 ya que se han producido dos bajas por motivos de salud:

el español Antonio Cañizares y el bosnio Vinko Puljić.

En las primeras tomas de contacto antes del funeral, los cardenales procedentes de 71 países han externado la opinión de que necesitan tiempo para conocerse, familiarizarse, comparar opiniones e identificar potenciales aspirantes a ejercer el papado.

Ante la tumba del papa Francisco

Un grupo de más de 110 cardenales acudió a la basílica de Santa María la Mayor, de Roma, para rendir homenaje al difunto papa Francisco y rezar ante su tumba.

ra del día, para que el público visitara el sepulcro, lo cual también hicieron los purpurados que están ya en el Vaticano para los preparativos del cónclave

Breves

Aumentarán seguridad en mezquitas

Las autoridades francesas van a reforzar la seguridad en todas las mezquitas del país tras el asesinato de un hombre, que se investiga como un crimen islamófobo, anunció este domingo el ministro del Interior, Bruno Retailleau.

El funcionario recordó que el mismo viernes ya pidió al prefecto (delegado del Gobierno) del departamento de Gard (sur), donde ocurrió el asesinato, que fortalecerá la protección de templos musulmanes allí.

Buscan apoyar el comercio

La reunión de cancilleres del BRICS, que comienza hoy en Río de Janeiro, tiene como temas centrales de su agenda el fortalecimiento del sistema multilateral de comercio, la reforma de los organismos que rigen el orden internacional y la cooperación entre naciones del sur global.

Para Brasil, que preside este año el foro de cooperación, esos temas ayudarán a afianzar la posición de los países en desarrollo.

La Policía canadiense elevó a 12 el número de muertos causados por un individuo que atropelló a decenas de visitantes que asistían a un festival callejero en la ciudad de Vancouver, en la costa del Pací co de Canadá, y señaló que el presunto autor es un hombre que sufre problemas mentales.

El jefe provisional de Policía de Vancouver, Steve Rai, añadió en una rueda de prensa que

Las autoridades abrieron las puertas del templo a primera hoel número de víctimas mortales podría aumentar en las próximas horas porque el ataque, causó decenas de heridos, muchos de ellos de gravedad.

Al menos 30 mil personas llegaron a la basílica para ver la tumba de Francisco, según informó el prefecto de Roma, Lamberto Giannini.

Alienado embiste festival en Vancouver

Día tenebroso

“Es el día más tenebroso de la historia de nuestra ciudad, cuando miles de integrantes de la comunidad filipina de Vancouver se reunían para una celebración cultural. Una sola persona ha hecho pedazos nuestro sentido de seguridad”, declaró Rai.

El responsable policial confirmó que el presunto autor de la masacre, detenido inmediatamente después del atropello en el lugar del incidente, es un individuo que era “conocido” por la Policía y que padece trastornos sicológicos.

“El sujeto tiene un significante historial de interacciones con la Policía y profesionales relacionados con la salud mental”, dijo

El funcionario no identificó al individuo bajo custodia, por elestado de la investigación.

Tensión entre India y Pakistán

Las autoridades indias afirmaron que más de 1 mil 300 personas han cruzado la frontera terrestre entre la India y Pakistán en los últimos cuatro días, antes de que venciera el plazo para que sus visados fueran suspendidos, en medio de la escalada de tensión entre ambos países.

“Entre el 24 y el 27 de abril,han salido 537 ciudadanos pakistaníes y han regresado 850 ciudadanos indios”, dijo el oficial de protocolo de la frontera de Attari, Arun Mahal.

Toronto EFE
Cardenales
Vicario de Cristo
Una de las víctimas
EFE

Relanza su Ch’uti’Xtän

Redacción Artes

La cantautora guatemalteca Sara Curruchich lanzó en plataformas digitales Ch’uti’ Xtän (Niña), la canción grabada en 2015 con la Orquesta Sinfónica de Dresde en la Ciudad de México. La letra guarda una pequeña parte de la historia de los padres de la artista y con el tiempo, se volvió un canto a los amores que orecen con respeto. Prepara un nuevo disco para los primeros meses de 2026.

“Este sencillo nació de mis primeros encuentros con la música. Es una manera de cantarle a ese amor transparente y justo. Además de la convicción de cantar también en kaqchikel, mi idioma materno, porque nuestras voces deben ser escuchadas, dijo. Curruchich sigue su gira Mujer Indígena , por cuarto año consecutivo.

Fechas de su gira

15 de mayo – San Juan del Obispo, Guatemala

16 de mayo – San Juan del Obispo, Guatemala

17 de mayo – Quetzaltenango, Guatemala

21 de mayo – Rabinal, Guatemala

22 de mayo – Rabinal, Guatemala

25 de mayo - Guatemala

Ciudad, Guatemala

3 de junio - Indigenous Music Summit, Toronto, Canadá

26 y 27 de junio – Festival

Fusion, Larz, Alemania

29 de junio – Musique dici ailleurs, Chalon, Francia

5 de julio – Førde, Noruega

6 de julio – Festival

Convivencia, Toulouse, Francia

10 de julio – Riddu Riddu Festival, Noruega

Miguel Angel Tzul Tzul, (1947) originario del cantón Paquí, Totonicapán, es fundador y director de Miguel Angel Tzul y su marimba orquesta, quienes este 28 de abril cumplirán su aniversario.

Compositor, arreglista y músico autodidacta, fue influido y formado por el conocimiento familiar. Miguel Angel nació en un mundo musical, e ingresó al conjunto de marimba desde que tenía 10 años.

La Corporación Tzul, que luego se renombró Ecos Manzaneros, donde Juan Cristóbal Tzul, padre de Miguel Angel, fue de los principales iniciadores.

La temprana muerte del progenitor hizo que Miguel y sus hermanos ingresaran a trabajar en el conjunto y a los 14 años tenía el puesto de tercera trompeta.

En una entrevista recuerda: “Durante mi niñez, mi abuelo Miguel Tzul me instruyó en la ejecución de la marimba y por parte del primo Lalo Tzul y el tío Adrián Tzul, me enseñaron la ejecución de trompeta y marimba. Pero el instrumento que más me gustó fue el trombón, pero eso ya lo aprendí de manera autónoma”.

Corrían los años de 1960 y el conjunto conformado por adolescentes y adultos de la familia

Tzul alegraban las fiestas de las comunidades del altiplano occidental. En 1970 se presentaron en Bostón, New York, Chicago y otras ciudades de Estados Unidos. En 1988, junto a sus hermanos fundaron la Sonora Manzanera, conjunto que Miguel Angel dirigió por ocho años. En 1996, junto a su hijo formaron Agrupación Libra.

20 discos y cientos de sones han producido.. Realizan 280 presentaciones al año.

• Miguel Tzul Tzul y su marimba orquesta cumplen este 28 de abril su XXVIII aniversario

Una banda sonora de los pueblos

En abril de 1997, Miguel Angel Tzul y su marimba orquesta tuvieron su primera presentación en Chuanoj, Totonicapán. Con emoción recuerda esa presentación: “Todo fue un éxito, ese día llegaron a transmitir diferentes medios de comunicación que

nos grabaron en audio y video; vinieron las diferentes radios: Landivar,TGD,TGTU

Preparan su librodocumental

El ritmo de Miguel Angel Tzul, de muchas formas hace parte de la banda sonora de nuestras vidas. Los seguidores, junto a Edgar Tuy realizan un registro para convertirlo en un libro-documental sobre la vida del maestro Tzul.

• Con información de Gladys Tzul

En casi tres décadas ha producido 20 discos y cientos de sones: El carpintero, Son ceremonial San Pedro Jocopilas, Chuanoj de mis recuerdos, La calle donde tú vives, Son ceremonial San Miguel Arcángel y varias composiciones tropicales dedicadas

a los pueblos. Según cálculos, en promedio realizan 289 presentaciones al año.

Es un director versátil, ha hecho arreglos de en inglés y español, donde rinden homenaje a músicos de Latinoamérica, Guatemala y del mundo: José José, Queen y Lalo Tzul, entre otros.

UNO DE SUS DISCOS producidos en estos 28 años de trayectoria.

Redacción Artes
LA AGRUPACIÓN, originaria de Totonicapán, ha deleitado y hecho bailar a miles con su ritmo musical.
EL DIR ECTOR DEL CONJUNTO es compositor, arreglista y músico autodidacta desde que tenía 10 años.

ASÍ LUCIÓ la Reina de la Paz durante el Viernes Santo 2025.

Coronación por un siglo de devoción

• El cantautor llama a tomar las situaciones con calma, y lo que no sirve, soltarlo

Tavo Bárcenas, 27 años de trayectoria y nuevo tema con fe

EEn el marco de las celebraciones por los 100 años de la bendición, 5 de abril de 1925, de la imagen de la Virgen de Soledad, Reina de la Paz de la parroquia El Calvario, se ultiman los preparativos para la coronación episcopal de la e gie por parte del arzobispo monseñor Gonzalo de Villa, una de las actividades centrales del centenario. Para esta ocasión, la Reina de la Paz será llevada en hombros hasta Catedral Metropolitana, donde se celebrará la santa misa y se procederá al acto.

Esta condecoración resalta la importancia que esta escultura tiene en la devoción popular guatemalteca, así como su peso histórico y artístico. Encargada al artista Manuel Montúfar, recibió su título ante el clamor por el fin del conflicto armado en el país.

l compositor, cantante y actor guatemalteco Tavo Bárcenas visitó la redacción del Diario de Centro América para resumir sus 27 años de trayectoria. Su cabello ondulado, gafas oscuras y carisma que lo caracterizan dan paso para que nos hable de sus proyectos musicales como el lanzamiento de su primer sencillo Paso a paso, de su quinto álbum. “Este tema es propio, lo escribí sobre cómo tomar la vida sin arrebatarse a la hora de emprender algo, tomarse las situaciones con calma, y lo que ya no sirve soltarlo”, expresó. El video de su nueva canción se grabó en Santa Cruz La Laguna, Sololá, que considera un paraíso y un lugar en Guatemala poco explorado. Respecto a esta letra explicó que en términos bíblicos se ha utilizado al águila como un ejemplo de fe y superación; por ello, se basó en el libro de Isaías versículo 40:31, para interpretar el coro: “Pero los que esperan en el Señor renovarán sus fuerzas, se elevarán con alas como las águilas, correrán y no se cansarán, caminarán y no se fatigarán”.

Vena artística

Desde los 11 años y gracias a la influencia familiar de artistas for-

“La buena música, honesta y bien hecha nunca pasará de moda; puede que sufra de descansos obligados, pero jamás desaparece”.
Tavo Bárcenas

mó parte de un coro como percusionista, luego tocó guitarra y empieza su composición de temas. Aunque Bárcenas confesó que no se vio dedicándose al cien por ciento a cantar, cuando salió del colegio dejó de ser un pasatiempo. En su adolescencia ingresó al Conservatorio Nacional de Música e integró la Orquesta Sinfónica Juvenil Jess Castillo. Fue miembro de la banda Dharana durante 16 años, con la que participó en conciertos nacionales e internacionales.

Y ahora ese legado artístico continúa con la carrera de su hijo Sebas Bárcenas, quien al igual que su padre sigue sus pasos musicales, incluso ya han interpretado juntos.

PASO A PASO el tema del último sencillo del cantante.

PRESENTARON la publicación del arte como plataforma de diálogo.

El arte como diálogo intercultural

El arte no solo comunica, también tiene un poder único para visibilizar realidades. Con esta visión, Magda García presentó su investigación Tejiendo la Voz: el arte como plataforma de diálogo intercultural, en un foro realizado en la Universidad Rafael Landívar.

La publicación recoge, a través del arte, las voces y vivencias

de jóvenes de Alta Verapaz, quienes comparten cómo se vive y se siente la realidad en sus comunidades. El proyecto, acompañado por el equipo docente del Instituto Ak’Altik, buscó brindar espacios donde la juventud dialogue y construya relaciones de respeto. En el foro, las investigadoras compartieron aprendizajes del proceso. Explicaron cómo la escritura, el dibujo y el movimiento corporal abrieron caminos de

introspección que ayudaron a dar voz a memorias silenciadas de violencia, migración o guerra. El arte se reafirmó como una herramienta esencial, capaz de cuestionar los límites de las metodologías académicas tradicionales y generar conocimiento desde lo sensible. Durante el evento se llamó a replantear la idea de “historia” desde el autoconocimiento, reconociendo que cada identidad forma parte de un tejido colectivo.

Artes
Pablo Cahuec Artes
Isa Enríquez Artes
Archivo
Reina de la Paz –Facebook

• Marquense está descendido y Xelajú MC se queda fuera

Bienvenidos a los cuartos de final

Luego de la última fecha del Torneo Clausura 2025, disputada ayer, se conocieron los ocho clubes que estarán en los cuartos de nal desde el 30 de abril. Municipal ganó la fase de clasi cación, Xelajú MC no entró a la pelea por el título y Marquense descenderá, aunque estará en la esta grande.

Los rojos, a pesar de que ganaron la clasificación, mostraron en sus últimos encuentros que su curva de rendimiento viene en descenso, empataron un partido y perdieron dos. Deben mejorar para mantenerse como aspirantes al cetro.

Marquense podría ser el campeón y al mismo perder la categoría, posibilidad latente mientras siga en la contienda. Asimismo, todavía tiene una leve esperanza de que le den los tres puntos en disputa con Xinabajul, lo que crearía muchos cambios en la fase final del torneo.

Comunicaciones vivió un sube y baja en los resultados y en la tabla, no obstante, logró el segundo lugar, a solo dos puntos del líder, lo que hace pensar que ha mejorado.

Después de ver los juegos de la clasificación, cualquiera podría ser el nuevo campeón.

Cobán casi ha cumplido una de sus metas, que era pelear por una plaza en la Copa Centroamericana. En la tabla acumulada es segundo, tiene 57 dianas, igual que los cremas, pero con mejor diferencia de goles, lo cual le ayuda. Esto se sabrá luego de definir quién será el campeón. Solo Xelajú y Municipal tienen asegurada una plaza cada uno.

Resultados

Marquense - Malacateco

Comunicaciones - Xinabajul

2-0 2-0 2-1 1-0 2-1

Guastatoya - Mixco

Cobán Imperial - Municipal

Descansó: Xelajú MC

Posiciones

*Descansó: Xelajú MC

*Zona de descenso

mañana.

Futsal femenino comienza hoy

El primer Premundial de Futsal Femenino de la ConcacafW comienza hoy en el Domo Polideportivo de la zona 13, el cual se jugará desde hoy hasta el 4 de mayo, cuando estarán en acción nueve equipos de los Grupos A y B, selecciones que buscarán dos boletos para el Mundial de Filipinas 2025.

Además de las dos plazas para la justa mundial, saldrá el primer campeón de la region Norte, Centroamérica y el Caribe. El primer encuentro será esta mañana, a las 11:00 horas, en el cual se enfrentarán Honduras y Nicaragua en un Play-In y el ganador continuará el torneo en el Grupo B. Guatemala debutará mañana, a las 20:00 horas, ante un rival aparentemente complicado, México. En este horario es el que la selección chapina jugará todos sus juegos.

La portera Tonny Sarahí Dávila Villatoro, de 32 años, da su opinión de la competencia. “Queremos hacer los tres primeros partidos de la mejor manera. Obviamente trabajamos para lograr el objetivo, que es clasificar al mundial, pero también queremos quedar campeonas del Premundial. Estamos bastante bien, en todos los aspectos”, dijo con gran emoción. Asimismo, Virna Catalán, de 24 años, quien juega de cierre, expuso algunas palabras: “Espe-

El director técnico Rafael González ya afinó todos los detalles.

Divisiones

GRUPO A

Cuba

Panamá

México

Guatemala

GRUPO B

Costa Rica

Honduras o Nicaragua

Estados Unidos

Canadá

ramos hacer un buen papel. Todas estamos ansiosas de cumplir nuestro sueño, que es debutar con la selección y hacerlo de la mejor manera. Desde ya estamos mentalizadas para que los resultados sean positivos para nosotras. Tenemos que ir sumando de a tres y poco a poco llegar a las finales”, declaró la representante bicolor. El entrenador Rafael González, exseleccionado nacional de esta modalidad, ha manifestado públicamente la confianza que tiene en las 14 guerreras, como él les llama a sus dirigidas.

Fedefut
La bicolor está lista para debutar
Fedefut
Antigua GFC - Achuapa
El Torneo Clausura comenzará esta semana los cuartos de final.
Liga Nacioanal
Herbert García

Champions femenina

Barsa y Arsenal jugarán la final

El Barcelona y el Arsenal se verán las caras en la final de la Liga de Campeones de futbol femenino que tendrá lugar en el Estadio José Alvalade de Lisboa, el 24 de mayo, una sin precedentes que enfrentará a las vigentes campeonas con el cuadro inglés, que vuelve a la cita europea después de 18 años. • Redacción, Deportes, EFE

Serie A

El Inter se queda atrás

El Inter de Milán está en crisis justo antes de enfrentarse al Barcelona en la Liga de Campeones, después de consumar su derrota con la Roma (0-1) en San Siro, la tercera consecutiva en un período clave de la temporada. • Roma, EFE

Vuelta a Asturias

Chumil suma kilómetros

El tecpaneco Sergio Chumil, del equipo Burgos Burpellet BH, finalizó su participación en la Vuelta a Asturias, al cerrar la quinta etapa en la posición 29, número 18 en la clasificación general individual, a 10:27 minutos del vencedor. Estos kilómetros que suma sirven para el desarrollo del ciclista nacional.

• Max S. Pérez

Liverpool conquista su vigésima Premier

Redacción, Deportes EFE

El atacante colombiano

Luis Díaz conquistó este domingo la Premier League luego de la victoria del Liverpool sobre el Tottenham (5-1) y rmó su quinto trofeo desde que llegó a Inglaterra en la temporada 2021/2022. Díaz, el segundo colombiano

que gana la Premier después de Juan Guillermo Cuadrado con el Chelsea en 2015, marcó el primero de los cinco goles del cuadro rojo, que sirvió para empatar a los 16 minutos un choque en el que se adelantó el Tottenham por medio de Solanke.

Su acierto fue el inicio de una remontada que terminó con la consecución matemática de la Premier League para el Liver -

pool, equipo con el que el colombiano ha ganado otro título de Liga en la campaña 2019/2020, además de dos Copas de la Liga, una Community Shield y una Copa de Inglaterra. Cerrada la etapa de Jürgen Klopp, no muchos apostaron por un tempranero éxito de Arne Slot en el banquillo Red, que se proclamó campeón de la principal competición doméstica luego

de una goleada en Anfield, donde el técnico neerlandés culminó su obra maestra de un equipo casi imbatible.

Durante nueve años, los destinos del Liverpool los dirigió Klopp. Su proyecto a largo plazo culminó con la conquista de una Premier League muy deseada (2019/2020) que rompió tres décadas de sequía en el club. Agotada su etapa, con otros trofeos memorables como la Liga de Campeones (2018/2019), Slot recogió un testigo complicado por el gran legado de su antecesor. Sin embargo, el entrenador del Liverpool, con el mismo bloque que la pasada campaña alzó la Copa de la Liga y se quedó lejos de los títulos en el resto de las competiciones, ha conseguido imponer su estilo hasta abusar en la Premier League: solo dos equipos, en 34 jornadas, han conseguido batir al grupo de Slot (Nottingham Forest y Fulham); y el Arsenal, segundo, ya no tiene argumentos matemáticos para pelear. Su último obstáculo para festejar el alirón e igualar en lo más alto de las estadísticas con 20 títulos al Manchester United, era el Tottenham. Por nombre, no era un rival fácil. Pero, por su evolución a lo largo del curso, era uno de los más propicios.

Hundido en la tabla y con la mente puesta en las semifinales de la Liga Europa que iniciará el próximo jueves ante el Bodo/Glimt, los Spurs estaban destinados a ser unos convidados de piedra en una fiesta que no pudo celebrar Anfield en 2020 por culpa del covid-19. Los aficionados reds querían divertirse. No querían perderse una celebración histórica. Un empate era el mínimo exigible para cantar el alirón.

River logra una victoria sobre Boca

Buenos Aires EFE

River Plate consiguió ayer una valiosa victoria por 2-1 sobre Boca Juniors, en una nueva edición del superclásico del futbol argentino, partido válido por la decimoquinta jornada del Torneo Apertura. Con goles de Franco Mastantuono y Sebastián Driussi, el Millonario le dio una gran alegría a su público en un Estadio Monumental que tuvo la mayor cantidad de espectadores de la historia: 85 mil 18 asistentes y ante un

rival que había logrado el transitorio empate a través del uruguayo Miguel Ángel Merentiel.

Con esta victoria en el interzonal, River Plate trepó a la tercera posición del Grupo B con 28 unidades a cuatro del líder Rosario Central, mientras que Boca Juniors se mantiene como líder de la Zona A con 32 unidades pese a la caída.

El encuentro tuvo un amplio dominador desde el inicio con un equipo de Marcelo Gallardo que salió decidido a ganarle con claridad a su clásico rival.

El cuadro Millonario
El colombiano

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.