Edición Diario de Centro América 3 de abril de 2025

Page 1


Guatemala, jueves 3 de abril de 2025

EN EL PAÍS

Nuevas sanciones para Giammattei, Miguel Martínez y cúpula del MP

EN EL PAÍS

38,040 policías participarán en plan Semana Santa Segura

Páginas 4 y 5

No. 41,488

dca.gob.gt como debe

Trabajamos para ser informarte,

Caen 12 criminales que drogaban a sus víctimas

La banda, integrada por pilotos de taxis piratas, es señalada del asesinato de 23 personas. Según el modus operandi, los detenidos captaban a sus objetivos en bares y expendios de licor, donde les ofrecían bebidas adulteradas que les hacían perder el conocimiento y hasta la vida. En los 28 allanamientos efectuados en Guatemala y El Progreso, la PNC decomisó teléfonos, tarjetas de crédito y débito, billeteras y documentos personales, entre otras pruebas.

Página 3

de Centro América
Carlos Caljú
Carlos Caljú
Oscar Jiménez
Redes
Carlos Caljú
Página 2

• Restricciones incluyen congelación de activos y prohibición de ingreso en territorio británico

Reino Unido impone sanciones a siete por socavar la democracia

El Reino Unido sancionó a siete personajes guatemaltecos, entre ellos el expresidente Alejandro Giamma ei y la scal general Consuelo Porras, por actos de corrupción y por socavar el Estado de derecho. La medida se suma a las impuestas anteriormente por Estados Unidos y otros países.

La lista incluye a Miguel Martínez, Melvin Quijivix, Rafael Curruchiche, Cinthia Monterroso y Ángel Pineda, quienes, según el anuncio oficial, “han debilitado la democracia y obstaculizado la justicia en el país”.

El secretario de Relaciones Exteriores británico, David Lammy, expresó preocupación por los intentos de minar al gobierno de Bernardo Arévalo. Señaló que Giammattei se benefició de prácticas ilícitas y que la reelección de Porras fue parte de un esquema para perseguir a opositores y bloquear investigaciones.

Porras y sus colaboradores en el Ministerio Público (MP) han sido acusados de debilitar la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) y de criminalizar abogados, jueces y periodistas.

La embajadora británica en Guatemala, Juliana Correa Whitfield, explicó que las sanciones incluyen la congelación de activos y la prohibición de entrada al Reino Unido.

Apoyan medidas

Juan Pablo Muñoz, de Alianza por las Reformas, criticó las designaciones de Consuelo Porras en las administraciones de Jimmy Morales y Alejandro Giammattei. Señaló que ambos gobernantes

“La fiscal ha utilizado sus recursos para intimidar y criminalizar, además de beneficiar a ciertos grupos”.

Juan Pablo Muñoz Alianza por las Reformas “El MP, bajo la dirección de Porras, manipula acciones legales para favorecer a corruptos, lo cual atenta contra la democracia”.

Manfredo Marroquín

Acción Ciudadana

instrumentalizaron el derecho penal para garantizar impunidad a acusados de corruptela y violaciones de derechos humanos.

Karina Méndez, del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala (IECPG), afirmó que este listado confirma la participación de individuos en el debilitamiento del Estado de derecho.

El analista político Roberto Warner comparó las medidas del Reino Unido con las sanciones impuestas previamente por EE. UU. Según dijo, la decisión es una advertencia clara contra quienes entorpecen procesos judiciales y el fortalecimiento institucional.

Manfredo Marroquín, de Acción Ciudadana, advirtió que el MP ha actuado en contra de su mandato constitucional, al proteger a personas vinculadas con casos de corrupción. Enfatizó que este patrón ha sido identificado y criticado en el ámbito global.

El ente investigador manifestó su rechazo a las acusaciones y argumentó que atentan contra la autonomía de la institución. En un comunicado, la Fiscalía aseguró que sus funcionarios son víctimas de intimidación.

Condenas por corrupción, antidemocracia y minar el Estado de derecho en Guatemala

Alejandro Giammattei, expresidente de Guatemala

• 2 abril 2025 - Reino Unido

Miguel Martínez, exjefe del Centro de Gobierno

• 2 abril 2025 - Reino Unido

• 1 diciembre 2023 - EE. UU. Ley Magnitsky

Consuelo Porras, fiscal general del MP

• 2 abril 2025 - Reino Unido

• 16 diciembre 2024 - Unión Europea

• 2 mayo 2024 - Unión Europea

• 20 febrero 2024 - Canadá

• 5 septiembre 2023 - Canadá

• El 20 septiembre 2021 - EE. UU. Lista Engel.

Cinthia Monterroso, fiscal y jefa de Unidad de la Fiscalía Especial contra la Impunidad

• 2 abril 2025 - Reino Unido

• 20 febrero 2024 - Canadá

• 5 septiembre 2023 - Canadá

• 19 julio 2023 - EE. UU. Lista Engel

Ángel Pineda, secretario general del MP

• 2 abril 2025 - Reino Unido

• 16 diciembre 2024 - Unión Europea

• 2 mayo 2024 - Unión Europea

• 20 septiembre de 2021 - EE. UU. Lista Engel

Rafael Curruchiche, jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad

• 2 abril 2025 - Reino Unido

• 16 diciembre 2024 - Unión Europea

• 2 mayo 2024 - Unión Europea

• 20 febrero 2024 - Canadá

• 5 septiembre 2023Canadá

• 20 julio 2022 - EE. UU. Lista Engel

Melvin Quijivix, exdirector del Instituto Nacional de Electrificación

• 2 abril 2025 - Reino Unido

• 19 julio 2023 - EE. UU. Lista Engel

Policía desarticula una estructura criminal ligada a 23 muertes

Estrategia delictiva

Contactaban a los ciudadanos, les ofrecían bebidas adulteradas y las despojaban de sus pertenencias tras perder el conocimiento.

Controlan y vigilan a sus objetivos.

Ofrecen el servicio de taxi y se ganan la confianza.

Brindan bebidas que contienen los fármacos.

Los afectados pierden la conciencia.

Puntos de contacto y abandono

Son transportados en un vehículo. Los despojan de sus pertenencias.

Son abandonados en áreas solitarias.

Venden teléfonos y otros artículos de valor. Sustraen fondos de tarjetas de crédito y débito.

Abordaban a las víctimas en tiendas de conveniencia ubicadas en expendios de combustible de distintas zonas y las dejaban inconscientes en áreas alejadas tras cometer los robos.

Zonas donde localizaban a sus objetivos: 1, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12.

Los dejaban en zonas:

Luego de ejecutar 28 allanamientos en diversos municipios de Guatemala y El Progreso, la Policía Nacional Civil (PNC) desarticuló una estructura criminal denominada Piratas de la muerte, vinculada con asaltos y 23 decesos. La banda operaba en diversas zonas de la capital, donde captaba a sus víctimas, las drogaba y les robaba. Elementos de la Subdirección General de Investigación Criminal de la PNC, en conjunto con el Ministerio Público (MP), realizaron las diligencias y lograron la captura de 12 presuntos integrantes; entre ellos, una agente de la PNC. Se les sindica de asesinato, conspiración, robo agravado y uso fraudulento de tarjetas de crédito y débito. Según las investigaciones, los delincuentes utilizaban taxis pirata para transportar a sus víctimas, a quienes previamente les ofrecían bebidas adulteradas. Una vez inconscientes, eran despojadas de sus objetos de valor y tarjetas bancarias. Muchas de ellas fallecieron por envenenamiento.

El MP identificó 40 casos relacionados con la estructura; 23 de

Las benzodiacepinas y su efecto

Sustancias empleadas para inducir sueño y relajación, utilizadas por los delincuentes.

Son medicamentos psicotrópicos y sintéticos, usados en medicina para tratar problemas de ansiedad como el trastorno de ansiedad, el estrés o el insomnio. También se utilizan como relajante muscular.

ellos, con resultado mortal. Las averiguaciones se iniciaron cuando en los cuerpos se hallaron benzodiacepinas como el clonazepam, utilizados para inducir la inconsciencia. Además, se estableció que el grupo delictivo usó, al menos, 19 vehículos en sus crímenes. Los malhechores seleccionaban a sus víctimas en estaciones de servicio y zonas de alta circulación nocturna, identificaban a personas con vehículos de lujo o con

Actúan como depresores del sistema nervioso central y pueden causar :

Somnolencia

Debilidad

Aturdimiento

Confusión

Mareo

Inestabilidad

apariencia de solvencia económica. Luego de intoxicar a sus objetivos, los trasladaban a lugares apartados, donde los abandonaban. Se documentaron robos de hasta 40 mil quetzales por medio de compras fraudulentas. La Fiscalía de Delitos contra la Vida y la Integridad de las Personas continúa con las diligencias para desmantelar por completo la organización, que podría estar integrada por 20 personas.

Pérdida de la orientación

Lentitud en el habla

Sequedad en la boca

Náuseas

Dolores de cabeza

Dificultades de la memoria

Visión borrosa

Agentes de la PNC reali aron capturas durante los allanaientos e ecutados en uate ala y l rogreso
Carlos Caljú
Fuente: Ministerio Público

• Integrantes de la institución no descansarán para estar al servicio de los ciudadanos

PNC desplegará a más de 38 mil agentes durante la Semana Santa

La PNC tendrá presencia en los destinos turísticos para proteger a los veraneantes nacionales y extranjeros.

Convía garantiza movilidad en autopista Escuintla-Puerto Quetzal

Acciones de contingencia que garantizarán la movilidad y asistencia vial a los usuarios que transiten durante la Semana Santa por la autopista Escuintla-Puerto Quetzal, dieron a conocer representantes de la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial), del Ministerio de Comunicaciones, Consorcio Autopistas de Guatemala (Convía) y de la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Anadie). Wagner Arana, brigadista de Provial, detalló que se habilitarán tres rutas alternas para facilitar el tránsito hacia puerto San José, Iztapa y Monterrico. Armando Salas, de Convía, indicó que aumentarán de dos a cuatro grúas que movilizarán vehículos averiados hasta 15 kilómetros sin costo. Agregó que ofrecerán servicios médicos, traslado a centros de asistencia en casos de emergencia y apoyo para problemas mecánicos, todo de forma gratuita. Kevin Valencia, director ejecutivo de Anadie, resaltó que los usuarios de la autopista contarán con el número de emergencia 1800-000-7482, disponible las 24 horas. • Wendi Villagrán

Más de 38 mil agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) protegerán a los guatemaltecos y turistas nacionales y extranjeros que se desplacen, durante la Semana Santa, a diferentes puntos del territorio para participar en expresiones de fe, visitar a familiares o disfrutar de los atractivos naturales de la nación.

El plan anunciado por el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, se suma a otro que ya está en marcha para el mismo fin, pero para las actividades de Cuaresma.

“Desde el gobierno se pretende generar condiciones seguras para el desarrollo y bienestar de la población. Por ello, en esta época tan importante buscamos que las personas expresen sus creencias religiosas o se dediquen a divertirse en un contexto seguro”, expresó el titular de la cartera del Interior, durante una conferencia de prensa en la sede del despacho que dirige.

El director de la PNC, David Custodio Boteo, subrayó que para la ejecución del citado propósito los integrantes de la institución no descansarán para estar al servicio de los ciudadanos durante ocho días seguidos.

“Un tema importante para nosotros es la dignificación del policía. Por eso, en estos días de labores, cada elemento recibirá un bono de 1 mil 500 quetzales para adquirir alimentos y que no estén esperando, como en otros años, bolsas de comida fría”, resaltó Custodio Boteo.

Añadió que se instalarán cuatro carpas de seguridad en las rutas al Pacífico, Atlántico, la carretera Interamericana y a El Salvador. Carlos Soberanis, jefe de la División de Seguridad Turística (Disetur), de la PNC, refirió que para reducir robos a turistas en destinos vacacionales, se realizará un patrullaje constante en varias fronteras, donde participa -

Emilio Reynoso y Herbeth Similox Redacción
Se implementarán operativos de control y prevención en las principales carreteras del país.

Lanzan campaña por los menores

Con el objetivo de sensibilizar a los padres de familia sobre la importancia de proteger a los niños y adolescentes y prevenir desapariciones durante las actividades religiosas y turísticas de la Semana Santa, la Procuraduría General de la Nación (PGN), en conjunto con otras instituciones lanzaron la campaña Juntos salimos, juntos volvemos.

Durante el citado período, las aletas Alba-Keneth registran un incremento, se explicó durante una conferencia de prensa. Los mensajes para el citado fin se distribuirán en puntos estratégicos en idiomas k´iché, q´eqchí, mopán, mam kaqchikel, pocomchí y pocomam, entre otros, se explicó.

De esa cuenta, se imprimieron afiches, brazaletes, material promocional, y se transmitirán mensajes por radio a nivel nacional, todo ello con el respaldo de las instituciones que forman parte de la Coordinadora Nacional del Sistema de Aleta Alba-Keneth.

En ellos, se recomienda, entre otras cosas, mantener a la vista a los menores en los recorridos procesionales debido a que son concertaciones masivas. • Gustavo Villagrán

rán 23 unidades policiales y 62 motocicletas.

El viceministro de Tecnología de la Información y las Comunicaciones, William Cameros, refirió que en la Semana Mayor habrá agentes encubiertos a fin de prevenir delitos como el robo de celulares y extorsiones dentro de los cortejos.

Además, para el Jueves Santo se tendrán tres rutas con 350 efectivos desplegados, que resguardarán el bienestar de los feligreses, que realizarán la tradicional visita de los siete sagrarios.

En marcha Sumado a lo anterior, desde el 5 de marzo se implementa el plan Tradiciones Seguras, que resguarda a los connacionales y extranjeros que asisten a las procesiones y otras actividades religiosas. En este contexto, se han instalado 14 torres de vigilancia y tres anillos de seguridad en el Centro Histórico.

Protección a ciudadanos y turistas

La estrategia, que ya está en marcha y concluirá el 20 de abril a la medianoche, busca resguardar los bienes e integridad de los guatemaltecos y extranjeros durante el mayor descanso del año.

•Dispositivos de seguridad en cortejos procesionales

Acciones

•Campañas de prevención del delito

•Brindar seguridad y asistencia a los viajeros en bahías y rutas principales

Despliegue del personal de PNC

38 mil 040 elementos activos

34 mil 940 para seguridad ciudadana

1 mil 800 para seguridad de playas

El recurso logístico

100 en bahías

1 mil 100 en cortejos procesionales

100 en eventos sociales

2 mil 492 autopatrullas

3 mil 127 motocicletas

15 grúas

32 buses

4 cuatrimotos

4 moto mulas

13 drones

106 dispositivos biométricos (MI3)

Recomendaciones y acciones para prevenir que se extravíen menores de edad impulsa el plan Juntos salimos, juntos volvemos.

DGT supervisará el transporte extraurbano de pasajeros

14 binoculares

3 unidades de transporte aéreo

6 mil 800 radios portátiles

“Uno va en el área perimetral de la procesión; un segundo cubre todo el cortejo, y el tercero son autopatrullas que recorren todo el territorio procesional”, destacó Cameros.

Bien visto

Expertos en tema de seguridad destacaron la importancia de los esfuerzos anunciados por las autoridades para proteger a los connacionales y extranjeros du-

Operativos de control en el transporte extraurbano de pasajeros, para prevenir siniestros viales, se realizarán previo y durante la Semana Mayor, informó la Dirección General de Transporte (DGT).

Carlos Vásquez, subdirector de la mencionada entidad, explicó que el plan de seguridad se estará implementando del 12 al 20 de abril y que se inspeccionará que se cumpla con las medidas de seguridad y no se sobrepase la capacidad de las unidades.

“Pedimos a los usuarios que sean conscientes y que no aborden buses sobrecargados; lo mejor es que esperen el siguiente, ya que, si en algún punto de control se interviene a ese bus, vamos a bajarlos por su seguridad”, remarcó el funcionario. • Kiara De León

“En esta época tan importante buscamos que las personas expresen sus creencias religiosas o se dediquen a divertirse en un contexto seguro”.

Francisco Jiménez Ministro de Gobernación

rante el descanso más largo del año.

“Es importante y va a ser bien visto y aprobado por la población. Lo que marcará la diferencia es la innovación que tenga la ejecución del plan, porque no solo se trata de estar cerca de las procesiones, sino que hay una serie de actividades que se pueden cumplir como, por ejemplo, apoyar en el extravíode niños”, comentó Mario Mérida, ex viceministro de Gobernación.

“Es importante y va a ser bien visto y aprobado por la población. Lo que marcará la diferencia es la innovación que tenga la ejecución del plan”.

Mario Mérida Ex viceministro de Gobernación

Jorge Ortega, especialista en seguridad y defensa, señaló que “el plan viene a incrementar la confianza de la población, en función de las autoridades competentes”.

Francisco Girón, especialista independiente en seguridad e inteligencia, comentó que es “muy afinado que los agentes se acerquen a la ciudadanía porque eso generará confianza de que se puede andar de manera segura”.

Infografía: Sergio Espada
Fuente: Ministerio de Gobernación
Tres anillos para de seguridad se implementan alrededor de los cortejos procesionales.
• El cobro estaba vinculado con la colegiación, sin ofrecer la calidad para reforzar los conocimientos de los agremiados

CANG suspende pago obligatorio para congreso

El Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) suspendió el pago obligatorio para el Congreso Jurídico, mientras se procede con la reestructuración de calidad, inclusión y participación efectiva del gremio, indicaron directivos de la instancia de profesionales en un comunicado.

Patricia Gámez, presidenta de la Junta Directiva del CANG, afirma que la decisión se tomó por la falta de idoneidad para los afiliados y la carencia de inclusión de las carreras representadas en el colegio.

Según Gámez, “el cobro estaba vinculado a que los agremiados no pudieran efectuar su colegiación, si no se hacía ese pago obligatorio. Entonces, lo que se hizo fue suspenderlo hasta que se reforme el congreso”, destaca.

La presidenta añade que la reestructuración buscará garantizar que el evento se preste en condiciones de calidad, por lo que se asegurará que los temas expuestos sean de excelencia, con expositores calificados y con participación mayoritaria.

Recuperar el espíritu

El Congreso Jurídico es un evento que se realiza cada dos años, con

La decisión se tomó en aras de la transparencia y dignificación de los agremiados, comunicó la actual Junta Directiva del colegio.

“Si la intención es replantear el Congreso Jurídico para rescatar su espíritu de reflexión y diálogo sustantivo, se trata de un paso correcto y necesario”.

Edgar Ortiz Abogado constitucionalista

el propósito de fortalecer, por medio de charlas y conferencias, el nivel académico de los agremiados. Edgar Ortiz, abogado constitucionalista, señala que la referida actividad había perdido su propósito como espacio para el debate sobre reformas legales, jurisprudencia y temas de interés para el gremio, por lo que si se busca recuperar el espí-

ritu, la decisión es acertada. Juan Guerrero, secretario general de la Presidencia de la República, califica de acertada la suspensión y expresa que es una gran noticia para los colegiados. “Después de años de cobro obligatorio y abusivo, esto marca un cambio positivo”, expresa en su cuenta Xcorp.

Avanza juicio contra exfiscal Campo

de probar el delito del cual señala al imputado.

Las instalaciones de Fegua servirán para recibir a los connacionales, informó Danilo Rivera, director del IGM.

Ejecutivo fortalece la atención de migrantes

La firma de un convenio con Ferrocarriles de Guatemala (Fegua) y la inauguración de las instalaciones del Consulado General del país en Estados Unidos, son algunas acciones que impulsa el Gobierno para optimizar la recepción de migrantes. Lo anterior fue informado por Danilo Rivera, director del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), quien advierte que las medidas se toman en el marco del Plan Retorno Al Hogar, que promueve el Ejecutivo. De acuerdo con Rivera, en la se-

Redes

de de Fegua habrá un registro de retornados, a quienes se le efectuarán entrevistas profundas, así como un espacio para comedor y estands para brindar información de los distintos programas que se les ofrece para reitegrarse a la sociedad. Dijo que el centro se está acondicionando para ofrecer servicios médicos y psicológicos.

Rivera recordó el reciente lanzamiento de la ConsulApp Guate, la cual busca brindar apoyo a la comunidad migrante radicada en EE. UU. De momento se han recibido 8 mil 11 connacionales de Estados Unidos y 1 mil 987 de México.

El juicio contra el exfiscal Stuardo Campo, que se sigue en el Tribunal Décimo Unipersonal, está en las últimas etapas, luego de que el Ministerio Público presentara el peritaje que realizó en 2023, en su intento

A Campo se le acusa de incumplimiento de deberes, cuando conocía un caso de tráfico ilícito de migrantes, al que se denomina Alfa 7.

De acuerdo con lo informado, se espera que el 11 de abril se incorpo-

ren las últimas pruebas y, el 30 del mismo mes, los testimonios, con lo que acabará la fase de debate oral y público. La audiencia de sentencia se programaría entre el 14 y 28 de mayo próximos.

El exfiscal dice estar tranquilo, por lo que espera salir libre de este proceso.

Peinado supervisa atención de retornados

Con el propósito de verificar los servicios que se ofrecen en el Centro de Recepción de Retornados, la primera dama de la nación, Lucrecia Peinado, en compañía de Zulma Calderón, encargada de la Sosep, viajaron a Ayutla, San Marcos, donde constataron las instalaciones y el trato digno que reciben los connacionales. • Redacción DCA

Archivo
Emilio Reynoso Redacción
Josselinne Santizo Redacción
Herbeth Similox Redacción
• Ejecutivo promueve la capacitación en este idioma para abrir las puertas a los jóvenes en el mundo laboral

Formación de inglés dispone de Q50 millones

Un total de 5 mil 421 ciudadanos se verán bene ciados con el Programa de Becas para la Formación Técnica Laboral en Inglés (Probe ), que fue lanzado esta semana por el Ministerio de Educación (Mineduc), con el propósito de generar trabajo para quienes participen en esta iniciativa.

“No solo son becas para aprender inglés, buscan generar empleo entre las personas que apliquen. Nuestra gran meta es conectar a los guatemaltecos con el mundo laboral”, afirmó Carlos Aldana, viceministro de Educación Extraescolar de la cartera.

Los favorecidos tendrán una ayuda económica. A través del Crédito Hipotecario Nacional (CHN) obtendrán un token para que, cuando ganen el curso, reciban el estipendio.

Según Aldana, el proyecto fue creado en la Ley del Presupuesto para 2025 y tiene asignación de 50 millones de quetzales.

Añadió que pueden participar de 15 años de edad en ade-

Más

de

5

Asimismo, explicó que se hacen de forma flexible, ya sea presencial o virtual. Los interesados pueden ingresar a https:// digeex.mineduc.gob.gt/.

Este beneficio va dirigido a jóvenes fuera del sistema educativo, afirma el viceministro Aldana.

En el país

El secretario pidió no dejarse llevar por lo publicado en las redes sociales respecto al CUI.

Palomo insta a consultar fuentes oficiales

mil 400 usuarios ya se han registrado para obtener el beneficio.

lante y además se desarrollará en diferentes niveles: inglés inicial con 2 horas diarias, intensivo de 4 y de 8.

Para optar a una beca, el Mineduc establece los siguientes requisitos: mayores de 15 años, adolescentes fuera del sistema escolar, retornados, mujeres, jóvenes y personas interesadas en tener mejores posibilidades laborales.

Verónica Spross, directora ejecutiva de Empresarios por la

Educación, consideró que el programa es muy importante, a fin de generar destrezas para la inserción laboral en muchos jóvenes que no tienen oportunidades de un empleo formal, logrando así ubicarse en un trabajo en el ámbito local o internacional.

Añadió que es valioso difundir la información para que los interesados se inscriban y dar a conocer los beneficios de formarse y capacitarse con nuevas destrezas, lo cual abre muchas puertas en el mundo laboral.

El secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, instó a la población a consultar las fuentes o ciales respecto de las medidas que implementan las instituciones. Derivado de la desinformación que ha circulado principalmente en redes sociales, Palomo reiteró que con la armonización del Código Único de Identificación (CUI) y el Número de Identificación Tributaria (NIT) no se cobrarán más impuestos.

Refirió que tampoco es cierto que esta disposición hará que el Gobierno tenga más control sobre las compras, adquisiciones y tributos a las remesas. Recordó que la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) lo que está haciendo es cumplir con la Ley del Registro Nacional de las Personas (Renap), que fue aprobada por el Congreso en 2005 y que no implica nada de lo que se ha mencionado en las redes. De la misma forma desmintió que la unificación de los dígitos conlleve la eliminación del secreto bancario.

mil se postulan a Becas por nuestro futuro

Desde el día de su lanzamiento, el 27 de marzo, al 1 de abril, en horas de la noche, se reportó el registro de 5 mil 517 jóvenes que han iniciado su postulación en la convocatoria Becas por nuestro futuro, informó el secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo. El funcionario hizo un llamado a los interesados en continuar su formación a ingresar y aplicar en la página becasnuestrofuturo.gob.gt

El presidente Bernardo Arévalo manifestó su satisfacción por la respuesta que ha generado el programa en la población, ya que su gobierno ha trabajado mucho para poner estas oportunidades a disposición de los educandos. El gobernante recordó que el primer llamado comenzó el 1 de abril y concluirá el 31 de mayo; no obstante, recomendó darse prisa porque en los primeros 20 minutos se apuntaron más de 300. También señaló que posteriormente habrá otros llamamientos.

Este proyecto pretende brindar las facilidades a guatemaltecos para la formación en niveles técnicos, licenciaturas, maestrías y doctorados, además de cursos cortos de especialización.

El titular de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplán) dispone de 245 millones de quetzales con el fin de crear oportunidades de estudios, transformando la vida académica, priorizando a poblaciones en situación de exclusión y regiones con menor oferta educativa.

El interés mostrado en aplicar al apoyo en la formación superior se constata en la cantidad de personas inscritas.

Josselinne Santizo Redacción
Josselinne Santizo Redacción
Redacción DCA

Una realidad que se impone a las fake news

Alas mafias y a los mafiosos les interesa sembrar dudas. Generar falsos contenidos que buscan contrarrestar una realidad aplastante. Irreversible. Pero como reza aquel populoso refrán: “La verdad, como el aceite, queda por encima siempre”. Los logros que en materia de seguridad ciudadana y patrimonial ha tenido el Gobierno son elocuentes. Innegables. Tanto, que el llamado pacto de corruptos ha pasado de la narrativa a la incitación. A estimular movimientos que se inventan reivindicaciones sociales para provocar caos. Alteración del orden e intranquilidad entre los guatemaltecos.

Pero sí, la verdad cae por su peso. Los operativos liderados por la Policía Nacional Civil (PNC), que fulminaron una banda de criminales que drogaba a sus víctimas, son la prueba más cercana sobre la voluntad del Ejecutivo de imponer la armonía, sin abusos ni violaciones de los derechos humanos. En un trabajo de investigación puro, profesional e implacable, las fuerzas del orden, acompañadas de fiscales, capturaron a 12 presuntos criminales que operaban en taxis piratas, a quienes se les señala de 23 muertes. Estos supuestos forajidos, que ahora están en manos del Ministerio Público (MP) y del Organismo Judicial (OJ), son unos verdaderos despiadados. Que merecen, en caso de que se les compruebe la culpabilidad, castigos ejemplares. A la altura de sus actos, que no compensarán el pesar de las familias, aunque sí fortalecerán el Estado de derecho.

Lo cierto es que, paralelamente a los 28 allanamientos efectuados, el Ministerio de Gobernación (Mingob) comunicaba sus planes de prevención para Semana Santa. Una estrategia en la que se desplegarán 38 mil 040 agentes de la PNC, en busca de garantizar la seguridad y tranquilidad que merecen los compatriotas en esos días de descanso. Pero es cierto, mientras las mafias y los mafiosos inventan narrativas y fraguan desmanes, la ciudadanía ha aprendido a separar la paja del trigo. La verdad de la mentira. Por cierto, en las últimas 24 horas, ocurrió otro hecho que pinta de cuerpo entero a unos y otros. El Reino Unido se sumó a los incontables Estados que nos recuerdan quiénes viven de las fake news y quiénes son protagonistas de esta Guatemala decente, respetuosa, democrática y plural que empieza a resurgir.

En la Historia

3 de abril

1838

En Totonicapán, queda establecido el Estado de Los Altos.

1877

Por medio del decreto 177, emitido por el presidente Justo Rufino Barrios, entra en vigor el Reglamento de Jornaleros. Aunque su objetivo era mejorar la producción del café, establecía que los indígenas quedaban obligados a trabajar en las fincas cuando los dueños los necesitaran.

1925

El Palacio del Centenario, conocido como el Palacio de Cartón, es destruido por un pavoroso incendio. Se ubicaba en el mismo lugar en el que estuvo el Palacio Real, donde actualmente se encuentra el Parque Centenario en el Centro Histórico de la ciudad de Guatemala.

Hablemos de juventud

Galardón: Mujer Joven, tu esencia deja huella

En Guatemala, las mujeres jóvenes son protagonistas de cambios profundos en sus comunidades. Desde el liderazgo social hasta la defensa de los derechos humanos y la juventud, su esfuerzo está transformando nuestro país. Sin embargo, sus logros a menudo pasan desapercibidos; por ello, Conjuve creó el galardón Mujer Joven, tu esencia deja huella, un reconocimiento que visibiliza e impulsa a jóvenes que están marcando la diferencia.

Este galardón busca resaltar el impacto positivo de mujeres jóvenes en sus comunidades y en la sociedad, dándoles el lugar que merecen en la historia del país; además de inspirar a futuras generaciones a romper barreras y construir un mejor futuro. En su primera edición se recibieron 35 postulaciones de jóvenes agentes de cambio, quienes a través de un Comité Evaluador conformado por expertas de Copadeh, PDH, DEMI, ONAM y Seprem, se seleccionaron tres mujeres extraordinarias: Andrea Lourdes López Véliz, socióloga, investigadora y activista; ha dedicado su trayectoria a la defensa de los derechos humanos, la equidad degéneroylajusticiasocial.Fundadora de la Dirección de Proyectos de Juventudes y Mujeres en la Fundación Oxlajuj N’oj.

Luz Regina Tiguilá Macario, joven kaqchikel, ha trabajado incansablemente en la defensa de derechos fundamentales. Su labor en la Comisión de Actualización y Modernización Electoral (CAME) y su aporte en la reforma de leyes clave reflejan su compromiso con la justicia y la participación ciudadana.

Esta primera edición reafirma el compromiso de Conjuve de seguir construyendo una Guatemala donde las jóvenes sean visibilizadas.

Alejandra Teleguario, activista y educadora, ha liderado investigaciones sobre migración, violencia de género y derechos de las juventudes. Consejera en planificación familiar y facilitadora en educación sexual integral, busca erradicar prácticas nocivas que afectan a niñas y mujeres en Guatemala. El reconocimiento a estas jóvenes va más allá de un acto simbólico; es una acción concreta para generar conciencia sobre la importancia de la participación de las jóvenes en el desarrollo del país. En un contexto donde aún existen barreras para la equidad, es fundamental generar espacios donde se valore el talento de las jóvenes que están dejando huella.

Este galardón no solo reconoce sus logros, sino que envía un mensaje claro: las mujeres jóvenes son motor de cambio y su voz es clave para el presente y futuro del país.

Esta primera edición reafirma el compromiso de Conjuve de seguir construyendo una Guatemala donde las jóvenes sean visibilizadas, apoyadas y celebradas; porque cuando una mujer joven avanza, toda la sociedad avanza con ella.

Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos Coordinación de fotografía: Tatiana Valenzuela Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Fernando Quiñónez, Luis Carrillo, Rodrigo Pérez, Max Pérez, Sergio Del Águila Página Web: Magaly Alvarado Diseño y Diagramación: Sergio Espada y Juan Rene Chicoj
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
MARÍA DE LA LUZ GARCÍA TOJ maría.garcia @conjuve.gob.gt

Chomanem

Guatemala megadiversa

Amarga conmemoración Diversidad Biológica vital para el turismo sostenible

GJUAN EVERARDO CHUC XUM

ExpertotitularGrupode

Trabajo–Dadin–OEA xumeve@gmail.com

uatemala multiétnica, multilingüe y pluricultural merece convivencia armónica, consolidación democrática y plena vigencia de los derechos humanos de los pueblos Maya, Xinka, Mestizo y Garífuna para el desarrollo humano, político, económico y cultural, pero este ensueño de vida digna para los y las guatemaltecas de la pluriculturalidad al parecer está muy lejos, particularmente para los pueblos indígenas que aún enfrentan altos niveles de pobreza, desigualdad, racismo y discriminación.

La restricción fue el verbo rector que predominó para no atender a las autoridades del pueblo maya k’iche’.

La ONU declaró desde 1979 la Semana de Solidaridad con los pueblos que luchan contra el racismo y la discriminación racial a partir del 21 al 27 de marzo de cada año; por lo que todos los Estados miembros como Guatemala deben realizar actividades de bene cio por la igualdad y un orden político y económico equitativo. Sin embargo, este 2025 en nuestra querida patria recordamos esta

Zonas de Oportunidad

Semana de Solidaridad de manera amarga por las acciones de racismo y discriminación de algunos “padres de la patria” contra los pueblos indígenas representada en las autoridades ancestrales de los 48 cantones del municipio de Totonicapán, que el pasado 24 de marzo se apersonaron a la instalación principal del Congreso de la Republica con el interés de ser escuchados en sus demandas especialmente por la junta directiva; sin embargo, la restricción fue el verbo rector que predominó para no atender a las autoridades del pueblo maya k’iche’; violentando el Decreto Ley 105-82 que obliga al Estado de Guatemala a tomar medidas que garanticen el respeto y la no discriminación en la esfera política, institucional, social e interpersonal. Este tipo de acto es sancionado por el Artículo 202 BIS del Decreto Ley 17-73 del Código Penal guatemalteco para quienes por acción u omisión incurran en delito de discriminación, agravada en una tercera parte cuando la discriminación es por razón idiomática, cultural o étnica; asimismo, cuando el hecho sea cometido por un funcionario o empleado público en el ejercicio de su cargo.

GCONSEJO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS info@conap.gob.gt

uatemala forma parte del grupo selecto de 20 países megadiversos a nivel mundial, se considera que estos albergan más del 70 de la diversidad biológica del planeta. Su ubicación excepcional como zona de transición entre dos grandes regiones biogeográficas, Neártica (Norte) y Neotropical (Sur), es la principal razón de la riqueza de ecosistemas, especies y genes del país. Ello y su pronunciada orografía determinan la presencia de una gran diversidad de hábitats y especies endémicas, es decir que solo viven en esta región del planeta.

Compromiso con el desarrollo

ELICENCIADA KARLA VILLALTA

SubgerenteZolic karla.villalta@zolicguate.com

l desarrollo de un país no es obra de la casualidad, sino el resultado de decisiones estratégicas, trabajo en equipo y una visión clara de futuro. Desde mi rol como subgerente de Zolic, asumo con orgullo y responsabilidad el desafío de impulsar un modelo de desarrollo económico basado en la e ciencia, la innovación y la facilitación del comercio.

Con más de 12 años de experiencia en los sectores público y privado, he aprendido que el crecimiento sostenible se construye sobre la base de procesos bien estructurados y una gestión orientada a resultados. Mi formación en Zonas Francas, consolidada con estudios en la Universidad de los Andes en Colombia, así como mi experiencia en logística y Supply Chain, me han permitido entender de manera integral los retos y oportunidades que enfrentamos en la administración de Zonas de Desarrollo Económico Especial Público (ZDEEP).

trial. Nuestra labor se centra en optimizar procesos, facilitando el comercio para reducir costos, agilizar operaciones y fortalecer la confianza en el mercado.

Sabemos que el crecimiento de las ZDEEP es clave para atraer inversión y abrir nuevas oportunidades para las industrias y servicios que desean establecerse en Guatemala, generando empleo y desarrollo sostenible. Cada proyecto, cada iniciativa y cada decisión están guiados por un principio inquebrantable: hacer las cosas bien, con transparencia y compromiso.

La eficiencia no es solo una meta, sino una cultura que transforma el desarrollo.

Creemos en el potencial de Guatemala y en su gente para impulsar el desarrollo logístico e indus-

La eficiencia no es solo una meta, sino una cultura que transforma el desarrollo , esta frase resume la esencia de mi trabajo. Cada día es una oportunidad para aprender, mejorar y aportar al crecimiento del país desde una perspectiva estratégica y esa es la visión, apostar por la modernización y la competitividad. Agradezco la confianza depositada y reafirmo mi compromiso de seguir impulsando soluciones innovadoras que permitan que Zolic y las ZDEEP continúen siendo motores de crecimiento. Continuaremos hablando de este reto y otros temas de importancia en este espacio porque seguimos trabajando por más zonas de oportunidad para todos.

Es importante reconocer que, esto es posible dado a que el Sigap resguarda una impresionante diversidad biológica, un vasto legado cultural manifestado en las culturas vivas y su patrimonio arqueológico que, junto con la belleza paisajística, ofrecen un abanico de oportunidades recreativas, de esparcimiento y deportivas haciendo posible el desarrollo turístico en el Sigap.

En Semana Santa visita las áreas protegidas con responsabilidad.

La diversidad biológica, cultural y paisajista integradas en un espacio relativamente pequeño (108 mil 889 km2) hacen de Guatemala un destino ideal para explorar, conocer y disfrutar. Con una serie de volcanes, tres de ellos activos; kilómetros de playas de origen volcánico; impresionantes bosques de montañas; selvas lluviosas exuberantes; humedales de importancia mundial; hasta un conjunto de sitios arqueológicos que hablan de más de 3 mil 500 años de historia, así como el colorido de las tradiciones y expresiones culturales de un pueblo milenario; características que hacen de Guatemala el Corazón del Mundo Maya. El manejo de ecosistemas, el arte, las tradiciones y la gastronomía son también otras manifestaciones de la diversidad cultural propia de Guatemala.

El Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas -Sigap- cuenta con 341 áreas protegidas y abarca actualmente más del 31 de la superficie del país, posee alrededor de 65 áreas protegidas que tienen las condiciones para recibir a visitantes nacionales y extranjeros.

El turismo puede ser una oportunidad para afianzar la cohesión social ya que para hacer turismo se necesitan de servicios y productos complementarios que son proveídos por personas locales, como servicios de alojamiento, de gastronomía, de guiaje, transporte, entre otros. En el Sigap se promueve la implementación de procesos turísticos congruentes con el manejo y conservación de la diversidad biológica y áreas protegidas. Las directrices para el desarrollo sostenible del turismo y las prácticas de gestión sostenible se aplican a todas las formas de turismo en todos los tipos de destinos. Los principios de sostenibilidad se refieren a los aspectos medioambiental, económico y sociocultural del desarrollo turístico, estableciendo un equilibrio adecuado entre esas tres dimensiones para garantizar su desarrollo a largo plazo. El Conap promueve y trabaja en un turismo que brinde beneficios económicos alternos para las comunidades aledañas a las áreas protegidas, un turismo en el que se pueda disfrutar, aventurar, pero que también pueda transmitir al visitante la importancia de conservar nuestros recursos naturales pues de ellos depende nuestra vida.

La biodiversidad es vital para el turismo y un medioambiente sano como factor esencial para la competitividad del sector turístico.

• Mineco señala que debe esperarse la publicación de la orden ejecutiva para comprender el alcance la medida

EE. UU. aplica nuevo gravamen al país

Fernando Quiñónez

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que aplicará un impuesto a la importación del 10 por ciento para los productos guatemaltecos, que es la tarifa más baja que impuso.

Según la tabla que el gobernante mostró, se establece un gravamen de este porcentaje para los bienes de todos los países de América Latina, excepto Cuba con el que no tiene ningún intercambio, así como con México, que no estará afecto por el momento.

Para Venezuela y Nicaragua, las tasas serán del 15 y 18 puntos, respectivamente.

El mandatario explicó que el “arancel recíproco” del 10 por ciento entrará en vigor el sábado 5 de abril, mientras que las tasas más altas lo harán el miércoles 9.

El argumento de Trump es que Estados Unidos redujo las barre-

ras comerciales mientras que las demás naciones implantaron impuestos masivos a sus productos y crearon barreras no dinerarias escandalosas para diezmar a sus industrias.

Salida negociada

El Ministerio de Economía (Mineco), en un comunicado, señaló que para comprender el alcance y la base hay que esperar a que se publique la orden ejecutiva estadounidense.

“Se mantiene una coordinación estrecha con la Embajada de Guatemala en Washington y una línea de comunicación con el sector privado”, afirmó.

Sin embargo, consideró que esta medida es violatoria a las disposiciones del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-Cafta, en inglés).

La Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) manifestó en un boletín que “cree-

mos que el paso que corresponde es que nuestras autoridades se preparen para una negociación en la que pueda haber posibles excepciones y ajustes” con el país norteamericano.

Sigfrido Lee, analista asociado del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales y ex viceministro de Economía, opinó que el país no se ajusta a los dos principales argumentos de Trump para ser objeto de una medida de esta naturaleza, que son tener un balance comercial desfavorable y un gravamen desproporcionado.

Lee instó al Gobierno a buscar los canales pertinentes para encontrar una salida negociada y refirió que el DR-Cafta tiene los mecanismos para resolver estas diferencias.

El año pasado, Guatemala le vendió a esa nación 4 mil 614 millones de dólares mientras le compró 10 mil 545.2 millones, lo que lo deja con una balanza comercial desfavorable.

5.92 por ciento crecieron las reservas probadas de petróleo en Brasil en 2024.

En la sede del banco central se deben entregar los documentos arreglados por los candidatos a dirigir nueva entidad.

JM pide hacer correcciones a 13

Fernando Quiñónez

Redacción

La Junta Monetaria (JM), tras recibir los expedientes de 32 interesados en dirigir la Superintendencia de Competencia, determinó que 13 postulantes deben subsanar la documentación presentada previo a continuar con el proceso.

Según un informe publicado en la página del Banco de Guatemala, esta instancia “otorga el plazo común de cinco días hábiles, contado a partir del día siguiente de la presente publicación” con el fin de que aclaren o subsanen los requisitos, los cuales deberán llevar de nuevo a la sede de la banca central.

Los aspirantes que se encuentran en esta situación son Silvia Jeaneth García Guzmán de Cárdenas, Sergio Rolando González Rodríguez, Byron Enrique Ochoa Paredes, José Luis Gramajo De León y Kevin David Zea Castañeda.

También, José Roberto Goubaud Castillo, Alfredo SkinnerKlée Sol, Marlon Estuardo Juárez Castro, Carlos Rodolfo De León Herrera, Alejandro González Portocarrero, José Ramón Lam Ortiz, Kensy Ivette Portillo Cajas y Miguel Eduardo Fonseca Argueta.

Entre los documentos que deben corregir se encuentran

fotocopias legalizadas de títulos profesionales, hojas de vida en el formato solicitado, presentación de plan de trabajo según el esquema, distintas certificaciones y actas de legalización. Adicionalmente, la JM informó que la Universidad Da Vinci presentó una objeción el 26 de marzo pasado contra Juan Carlos Rodil Quintana, que “consiste en señalamientos de actos que realizó durante su gestión como decano de la Facultad de Ciencioas Jurídicas y Sociales” de la mencionada casa de estudios. El señalado tiene cinco días hábiles para ejercer su derecho de defensa y presentar las pruebas de descargo.

Proceso legislativo

La Comisión de Economía y Comercio Exterior del Congreso sesionará el martes 8 de abril para seleccionar a la universidad que hará la evaluación a los candidatos, y aprobó escuchar los planes de trabajo de los optantes los días 9 y 10 de este mes, en horario de 13:00 a 16:00.

El presidente de esta sala legislativa, Faver Emilio Salazar, informó que Sergio Leonel Garoz Martínez envió por correo electrónico documentación para añadir a su papelería. No obstante, por haberla entregado de forma extemporánea, no será añadida.

El principal producto de exportación guatemalteco a Estados Unidos es vestuario y textiles. Archivo

• El presidente lo llama Día de la Independencia, pero los adversarios lo nombran los días de la recesión y del resentimiento

Trump impone aranceles globales del 10 por ciento

Washington EFE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió imponer un arancel global del 10 por ciento a todas las importaciones y gravámenes adicionales para aquellos países que tienen elevadas barreras comerciales y scales —como el IVA europeo— sobre productos y servicios estadounidenses.

Esos gravámenes específicos para cada país o bloque económico, como la Unión Europea, comenzarán a aplicarse a partir del 9 de abril, detallaron esos funcionarios en una llamada con la prensa.

El impuesto base del 10 por ciento comenzará a aplicarse antes, el sábado 5 de abril.

El anunció se realizó en un gran evento en la Rosaleda de la Casa Blanca titulado Make America Wealthy Again (Hacer a EE. UU. rico de nuevo).

“Aranceles amables”

El presidente dijo que estos son “aranceles amables”, al tiempo que presentó una larga lista de países con sus respectivos nuevos impuestos con “descuento” con respecto a las barreras que imponen a las exportaciones estadounidenses.

“No son totalmente recíprocos, son recíprocos amables. Mi respuesta es muy simple; si se quejan y quieren un arancel cero, entonces fabriquen aquí en Estados Unidos, porque aquí no hay arancel”, aseveró Trump.

“A los presidentes extranjeros, primeros ministros, reyes y reinas y embajadores que nos han llamado pidiendo exenciones, les digo: Determinen sus propios aranceles, bajen las barreras y no manipulen las divisas”.

En su opinión, este anuncio de tributos es una medida para protegerse contra aquellos que “dañan la economía estadounidense” y

El mandatario llega para anunciar aranceles recíprocos contra los socios comerciales de esa nación en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, en Washington, DC.

Reacciones en el mundo económico

Los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos han generado reacciones de rechazo en todo el mundo.

Demócratas: Día de la recesión El líder de la minoría en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el demócrata Hakeem Jeffries, criticó al presidente,Donald Trump por los aranceles y aseguró que “no es el Día de la Liberación”, como lo bautizó el mandatario, sino “el de la recesión”. “Trump y los republicanos de la Cámara no hacen nada”, agregó.

Meloni: medida equivocada

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, tachó este miércoles de “medida equivocada” los aranceles impuestos a las importaciones de la Unión Europea (UE). Meloni, que en los últimos tiempos ha manifestado tener buenas relaciones con Trump, adelantó que harán,“todo lo que podamos para trabajar por un acuerdo con Estados Unidos”.

prometió un “crecimiento nunca visto, que será muy significartivo” y que llegará antes de lo que se espera, especialmente con anuncios de inversiones de empresas en Estados Unidos.

Europa: fecha del Resentimiento

El líder de su Partido Popular Europeo (PPE) y jefe del grupo conservador en la Eurocámara, Manfred Weber, afirmó que las cargas anunciadas “no defienden el comercio justo”, sino que “lo atacan por miedo”.

Adicionalmente, el dirigente reivindicó que “Europa permanece unida” y “dispuesta a defender sus intereses”.

Siria e Irak afectados

Cuadro de tributos

Impuestos a la importación aprobados por Estados Unidos el 2 de abril de 2025. Datos en porcentajes.

PaísGeneralEspecíficoTotal

Israel 10% - 10%

China 10% 24% 34%

India 10% 16% 26%

Argentina 10% - 10%

Brasil 10% - 10%

Colombia 10% - 10%

Chile 10% - 10%

Suiza 10% 21% 31%

Ucrania 10% - 10%

Unión Europea 10% 20% 30%

Japón 10% 14% 24%

Nota: Los aranceles para Canadá y México quedan en suspenso temporalmente.

Musk, paso al lado

El presidente Donald Trump comunicó a su entorno más cercano que el magnate Elon Musk, uno de sus mayores aliados en esta segunda etapa al frente del país, dará un paso al lado pronto.

El funcionario “dejará el servicio público como empleado especial del Gobierno cuando complete su increíble trabajo en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés)”, escribió la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt en el portal X. • EFE

Groenlandia debe mantener autonomía

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, aseguró este miércoles que Estados Unidos no va a tomar el control de Groenlandia, en su primera visita a este territorio autónomo de Dinamarca desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, mostró su interés por la isla ártica.

“Estados Unidos no va a hacerse con Groenlandia. Es de los groenlandeses. Y ese será el mensaje que enviaremos juntos los próximos dos días”, expuso Frederiksen • EFE

Rusia

e Irán reducirán tensiones

Los viceministros de Exteriores de Rusia e Irán, Serguéi Riabkov y Majid Takht Ravanchi, sostuvieron hoy una reunión en Moscú en la que debatieron la situación en torno al programa nuclear iraní y la búsqueda de una reducción de las tensiones creadas por Occidente, informó la Cancillería rusa.

Los productos libios serán gravados con el 31 por ciento, lo que deteriorá signficativamente su capacidad de adquisición

Siria e Irak han sido los países de Oriente Medio más afectados por las tasas anunciadas, con un 41 y un 10 por ciento, ∫ y que perjudican a decenas de Estados pertenecientes a los cinco continentes.

“Continuó el análisis detallado de la situación en torno al programa nuclear iraní con especial atención a los posibles pasos conjuntos para estabilizar y reducir las tensiones dijo el funcionario. • EFE

Breve

Exposición de pintura y fotografía en la UP

La Universidad Popular de Guatemala (UP) inaugura este día la exposición de pintura y fotografía Emergiendo en las formas y colores. La muestra estará disponible en la galería Eloy Amado Herrera, en la 10a. calle 10-32 zona 1, ciudad de Guatemala. La entrada es gratuita y dará inicio a partir de las 18:00 horas.

La presentación cuenta con el trabajo artístico de los pintores del colectivo Emergiendo entre formas y colores, que lo integran Aiza Samayoa, Lisa Pérez, Michelle Ruano y Kevin Rodríguez. Además de la obra fotográfica del grupo Colectivo F5.6, conformado por Mirla Tubac, Alían Pineda, Kenny González, Eduardo Ávila y Francisco Escobar. Para más información, puede consultar las redes sociales de la Universidad Popular de Guatemala o al teléfono 2232 6797.

• Ximena Mazariegos

con

The Black Eyed Peas y otros grandes de la música.

• Creadora

de dibujos plasma figuras y fauna, que considera híbridos

Artista guatemalteca retrata el universo de las creaturas

Rodeada de un bosque, de Roco y Mila, sus eles canes, Cristina Arrivillaga Pontaza, conocida en el mundo artístico como La Creatura, ilustra su imaginación de colores y signi cados de vida. En stickers, diseños para bisutería y otros productos, prints, agendas, incluso pintó el mural Simbióticas en resistencia, que permaneció seis meses en el Centro Cultural de España; ha plasmado guras que representan diversos mensajes. Relató que inició dibujando hadas, sirenas sin rostros, durante su carrera universitaria; también, ores, cráneos y más. Con los años y ya desempeñándose como bióloga, cuando se mantuvo en los bosques y sin internet creó lo que considera criaturas de otros universos o híbridos de la naturaleza.

Debido a la crisis mundial de la pandemia del Covid-19 y por una lesión en la rodilla, no pudo continuar con su trabajo de bióloga, así que se dedicó a su pasión en el arte. “Fui realizando retratos más realistas, como son mis caminos de deconstrucción, me quitaba lonjas, ahora lo hago como es mi cuerpo que ha cambiado con los años”, dijo. Por su especialidad en Entomología, estudio de los insectos,

“No es fácil amar nuestros cuerpos, sobre todo si intentamos encajar en un estándar imposible de alcanzar”.
Cristina Arrivillaga

Artista visual

dijo que le cambió la manera de ver el mundo. “Hay tanta belleza alrededor nuestro, pero a veces se nos olvida tomar el tiempo para apreciarla; gracias a los bichos por polinizar las flores, darnos comida, sostener los ecosistemas, comerse las plagas, ser bonitos”, expresó Arrivillaga.

Entre sus proyectos, trabaja una serie de cartas del tarot con animales, plantas y piedras de Guatemala, con los elementos del fuego, agua, aire, cacao, salamandra, entre otras especies. Además a finales de año quiere exponer de manera individual, se decanta por un bosque, pues no le gustan los espacios cerrados. Para apreciar su creatividad y planes, sígala en su Instagram la_creatura.gt

Gangster lanzó su cumbia pop urbana Quiero

Redacción Artes

El tema Quiero, de la banda guatemalteca Gangster, es una cumbia pop urbana que regresa a sus raíces de hace 18 años, cuando arrancó su carrera, y que con los años ha puesto a bailar a miles de guatemaltecos.

La inspiración de esta pieza surgió de la observación de las parejas que deciden unir sus vidas y

lo que ese día perfecto significa para ambos. No solo es fiesta, sino un día que se quiere perdure. En la actualidad trabajan en la preproducción de su cuarto álbum, y este sencillo ya está disponible en todas las plataformas.

“Nuestro objetivo siempre ha sido conquistar a más gente, que conozca la música que hacemos, sorprender a nuestros seguidores, hacer música que les guste y bailen. En esta composición regresa-

mos a las raíces, pero innovando en muchos aspectos”, expresó Pablo Girón, uno de los vocalistas y tecladista de la banda.

El Duke, vocalista del grupo, comentó que la idea principal se hizo en su estudio, La Jauría, donde grabaron y complementaron en el estudio de Tavo Cosenza (EMC Studios). “El proceso de audio fue hecho en conjunto con Alex Freites para mezcla y mastering”, indicó.

Historia

La banda fusiona géneros como pop, rock, hip-hop, funk, electrónico y los combina con ritmos caribeños como la cumbia, vallenato, punta y soka, entre otros. Está integrada por Douglas Sierra El Duke (vocalista), José Pablo Girón (vocalista/tecladista), Tavo Cosenza (vocalista/guitarra), David Martínez (batería), Edgar Bran (bajo), Sergio Rosales El Puma (percusión latina).

LA VIRTUOSA es amante de la naturaleza y de los colores que le recuerdan su niñez.
DEJÓ SU TRABAJO de bióloga para dedicarse al arte visual.
COMPARTIÓ escenario
Del gr upo
Archivo
Sandra Sebastián

• Imágenes llenas de vida que enmarcan cultura y devoción

El Museo de Historia honra a Sergio Cruz

LA EXPOSICIÓN estará disponible hasta el 22 de abril, la entrada es gratis.

Hasta el 22 de abril, el Museo Nacional de Historia albergará una exposición de las más importantes tomas sobre la Semana Mayor del fallecido Sergio Cruz. Nazarenos, sepultados y magdalenas son obras que se pueden apreciar, a la par de cucuruchos que cargan o niños en sus primeros años con túnica y un turíbulo que desborda incienso antes del paso del anda. Cruz, colaborador de dicha entidad, desarrolló su carrera alrededor de la fotografía Sacra, una tradición heredada en su familia. Esta muestra tiene como fin homenajear su trabajo, el cual es reconocido en el ámbito internacional, como Estados Unidos e Italia, y con un fuerte lazo de unión al museo. Su director, Miguel Álvarez, describió lo que diferencia a Cruz de otros fotógrafos sacros: “Antes solo se le tomaba foto a la imagen o sus detalles. Pero en Sergio podemos notar que engloba la actividad religiosa, pero dentro de los marcos arquitectónicos y sociales. Esta festividad devota tiene cien-

tos de elementos que la componen, y a través de sus fotos podemos notarlos todos”. Quien observe su trabajo podrá apreciar la vasta presencia de personas alrededor del cortejo, juego de luces y sombras que presentan al espectador una imagen única y llena de vida. Explicó que estas fechas para Cruz eran de las más esperadas, era algo que lo movía interiormente y por lo tanto fue el tema que lo impulsó en el extranjero. Lo calificó de “el cucurucho que era fotógra-

Kaminaljuyú, un sitio que pasa inadvertido

Camila Cano Colaboración

En medio de la zona 7, rodeado de colonias y centros comerciales se encuentra un área verde que adorna la monótona vista urbana. Para algunos vecinos es un punto de recreación, mientras otros ignoran su existencia. Sin embargo, al adentrarse se encuentran con el parque arqueológico Kaminaljuyú. El sitio tiene a su cuidado dos estructuras principales, denominadas La Acrópolis y La Palangana. Zulema Zambrano, la administradora del lugar, explicó que los montículos fueron elaborados con tierra pó -

Festival Sacro 2025

Ximena Mazariegos Colaboración

fo” al apuntar que vivía estas tradiciones de manera intensa, pero en ocasiones tuvo que escoger entre la túnica y la cámara.

Su dedicación para con este tópico le llevó a dictar distintas charlas fuera del país como Mística Semana Santa en el Archivo General de Indias en Sevilla; La importancia de la fotografía en Guatemala, en Indiana. La exposición estará de martes a viernes, de 9:00 hasta las 17:00 horas, y sábados y domingos, de 10:00 a las 16:00.

El Ministerio de Cultura y Deportes presenta el Festival Sacro 2025 en Guatemala, una serie de conciertos que se realizarán en el Patio de la Vida, del Palacio Nacional de la Cultura, a partir de las 15:00 horas, durante toda la semana del 2 al 5 de abril. Las entradas son gratuitas y se pueden obtener de forma digital. Entre los artistas que se presentarán en las diferentes fechas está el Coro Lírico de la Escuela Nacional de Canto Gloria Marina, el Coro Nacional de Personas con Discapacidad César

mez y barro, y el último material es único en todos los monumentos antiguos, pero también el más delicado, por lo que es de vital importancia proteger de la interperie a las ruinas. El parque es un conjunto de árboles, flores, césped, aves, iguanas e incluso mapaches. Con 10 hectáreas a su disposición, es ideal para tomarse un descanso. Zambrano lamentó la poca presencia de personas en el lugar, pues el año pasado recibió tan solo 80 mil visitantes. “El parque necesita de más promoción”, añadió. El espacio abre sus puertas de lunes a domingo, de 8:00 a 16:00 horas, todo el año.

Augusto Hernández, el Cuarteto de Primavera y la Banda Marcial del Colegio San José de los Infantes. Se interpretarán melodías como S ollevaziones Di Cristo, La oveja de Jesús de San Bartolo, entre otras, como parte de las actividades religiosas y culturales de la temporada de Semana Santa 2025.

LOS VECINOS DE LA ZONA 7 poco visitan este legado de la cultura, un lugar donde se realizan ceremorias sagradas.
Ministerio de Cultura y Deportes
Pablo Cahuec Artes
FOTOGRA FÍAS y esculturas conforman la presentación.
Sandra Sebastán
Sandra Sebastán
Danilo Ramírez

• Los príncipes azules mantienen el liderato del Torneo Clausura 2025, pese a empatar con Guastatoya en la fecha 15

Municipal es sorprendido por Antigua en El Trébol

Posiciones

El estadio El Trébol dejó de ser una fortaleza ayer para Municipal, al caer 1-2 frente a Antigua GFC, en la jornada 15 del Torneo Clausura 2025, resultado que dejó a los dos equipos con 24 puntos. Los antigüeños saltaron del cuarto al tercer lugar, y los ediles no se movieron del segundo.

El encuentro entre aguacateros y rojos fue de un ir y venir. En la primera parte se veía que el empate iba a persistir y así fue, 0-0 al descanso. Una mitad no muy atractiva.

El segundo tiempo cambió un poco, fue más activo y los dos cuadros insistieron más en el ataque. Al minuto 50 llegó el 1-0 cuando el delantero argentino Francisco Apaoloza definió con un cabezazo luego de un centro que llegó del sector derecho.

Los escarlatas hicieron cinco cambios, lo que ayudó un poco, pero no fue suficiente porque antes llegó el segundo tanto en con-

P EQUIPOPTSJJJGJEJPGFGCDGACU

1. Cobán 26 15 8 2 5 18 15 3 51

2. Municipal 24 13 7 3 3 20 13 7 54

3. Antigua 24 14 7 3 4 23 17 6 47

4. Malacateco 23 14 7 2 5 24 18 6 48

5. Guastatoya 21 15 6 3 6 15 17 -2 35

6. Cremas 17 13 4 5 4 14 15 -1 41

7. Marquense 17 14 4 5 5 11 15 -4 29

8. Achuapa 16 14 4 4 6 14 14 0 37

9. Xelajú MC 15 14 4 3 7 18 17 1 45

10. Mixco 14 13 3 5 5 12 16 -4 36

11. Xinabajul 13 13 4 1 8 14 26 -12 38

*Descansó: Mixco *Zona de descenso

Resultados

JORNADA 15

Achuapa - Xinabajul 1-1

Municipal - Antigua GFC 1-2

Cobán Imperial - Guastatoya 0-0

Xelajú MC - Malacateco 2-1

Marquense - Comunicaciones 0-0*

*Suspendido al minuto 12

Descansó: Mixco

Wiston Pineda. Empataron 1-1, marcador que dejó a los huehuetecos en último lugar, pero lograron su primer empate. Los jutiapanecos subieron un escalón, del noveno al octavo.

Cobán Imperial perdió dos puntos valiosos, al igualar sin goles con Guastatoya, mantuvo el liderato, pero dos equipos lo siguen de cerca. Para los pechoamarillo el resultado fue bueno, porque sumaron y poco a poco se alejan más de la zona del descenso.

Suspenden el duelo

Más de una hora esperó el árbitro Bryan López antes de declarar suspendido el encuentro entre el Deportivo Marquense y Comunicaciones, que en 12 de acción se encontraba sin anotaciones.

Municipal despertó un poco y se fue al ataque. Reaccionó muy tarde, pero logró descontar. En el

tra. El portero Navarro salió con extramada fuerza y tumbó dentro del área a un jugador panza verde en el minuto 85, y el juez señaló el punto penal. Oscar Santis lo transformó en anotación, al 86, para el 2-0.

88, los aguacateros cometieron una falta dentro del área y al 90 el panameño Davis Contreras ejecutó la pena máxima, para el 2-1 final. El martes, Achuapa no le pudo ganar a Xinabajul, en el estadio

Y es que una densa niebla se posó sobre el estadio Marquesa de la Ensenada y evitó que la visibilidad dentro de la cancha fuera la establecida en el reglamento, y López decidió detener el choque para evitar algún daño físico en los actuantes. Las condiciones ya no cambiaron y se trasladó para hoy a las 10:00 horas.

Bicolor femenina de futsal se alista para Premundial

el 20 de abril, cuando solamente se quedarán 14. El primer encuentro de la escuadra azul y blanco será el martes 29 de abril frente a México, luego chocará contra Panamá y cerrará ante Cuba, esto en el Grupo A. El B lo componen Costa Rica, Estados Unidos, Canadá y el último saldrá de un duelo entre Honduras y Nicaragua. Esta es la primera edición del Campeonato Concacaf W Futsal, que se desarrollará en el Domo Polideportivo en territorio chapín, de donde calificarán las dos selecciones que disputen la final del certamen regional a la Copa Mundial Femenina de Futsal de la FIFA en Filipinas 2025. Un grupo muy unido se ha visto en la selección.

Con una intensa preparación de cinco días a la semana, la Selección Nacional Mayor Femenina de Futsal trabaja con 19 jugadoras que están al mando del entrenador Rafael González, en el Domo Polideportivo de la zona 13, con miras al Premundial de la Concacaf que se disputará en nuestro país, del 28 de abril al 4 de mayo. Las futbolistas chapinas fueron convocadas el lunes recién pasado, para trabajar todo este mes hasta el comienzo del torneo. Se tendrá el recorte final, 10 días antes de la competencia, aproximadamente

Todos los días el entrenador busca mejorar a sus dirigidas.

Herbert García Redacción
Municipal perdió el invicto de 23 partidos en su cancha.
Cobán sigue de líder del Torneo Clausura.

El atacante (20) convierte el único tanto del encuentro.

Jota decide el derbi para el Liverpool

Un gol de Diogo Jota decidió un polémico derbi de Merseyside, en el que el Liverpool pidió una expulsión a James Tarkowski por una peligrosa entrada, y el Everton tuvo un gol anulado y un disparo al palo cuando el empate aún imperaba en el marcador.

Este fue el último partido entre estos dos equipos antes de que Goodison Park, el mítico estadio del Everton, sea derribado, y acabó con triunfo de los locales, como viene siendo habitual en los últimos años. Ni la vuelta de David Moyes a An-

field sirvió como remedio para los Toffees, que eso sí, pudieron adelantarse perfectamente en la primera parte si Beto, su delantero, hubiera estado más acertado.

El brasileño vivió un tanto no válido por un fuera de juego de centímetros y, minutos después, estrelló en el palo un mano a mano.

Muchos aficionados del Liverpool esgrimirán que estas jugadas nunca debieron ocurrir, porque en el minuto 11 James Tarkowski hizo una barrida con los tacos muy arriba, después de la cual, y tocar balón, se llevó puesta la pierna del argentino Alexis Mac Allister.

El Inter rescata el clásico con el Milan en la semifinal

El Inter salvó, gracias al tanto del turco Hakan Calhanoglu en los compases nales, el derbi contra el Milan (1-1) que se adelantó con el tanto del inglés Tammy Abraham, en un duelo que dejó todo abierto para la vuelta de las semi nales de la Copa Italia.

El Derbi della Madonnina entre los dos equipos de la ciudad de Milán, no tuvo un dueño claro. Ocasiones de ambos cuadros y grandes atajadas de los metas. El español Josep Martínez volvió a rubricar una actuación de mucho nivel en su vuelta a la titularidad con los nerazzurri, y el francés Mike Maignan recuperó la confianza.

El nerazurro no ha podido vencer al rossonero en esta campaña.

Si algo sacó el Inter del partido, es que es un rival perfecto para el Milan. El mejor plantel de Italia, líder de la Serie A y vivo en la pelea por el triplete, es incapaz de ganarle a su vecino rossonero

Lamine y Ferran, conexión letal

• El Barcelona avanza a la final de la Copa del Rey y se cita con el Real Madrid en el estadio La Cartuja, de Sevilla Madrid EFE

Lanzado por un primer tiempo concluyente, ganador por un pase de Lamine Yamal y un gol de Ferran Torres, en el minuto 27, y resistente cuando el duelo lo exigió en la segunda parte, el Barcelona alcanzó la nal de la Copa del Rey frente al Real Madrid, entre los complejos iniciales del Atlético de Madrid y una reacción insuciente después.

El más campeón de todos en este torneo, 31 veces vencedor, se ganó un puesto el próximo 26 de abril en el duelo decisivo en Sevilla, desde la primera parte. En la conexión entre Lamine y Ferran, beneficiados por la duda persistente y decisiva de Musso en su salida. La acción determinante que dejó sin nada al Atlético, rebelado en la segunda parte, pero reducido de ocasiones. Ni un remate entre los tres palos, más allá de una diana no convalidada. Solo le queda el Mundial de Clubes.

Esta será la octava final copera entre azulgranas y merengues.

Antes del primer minuto, Giménez se empleó a fondo, lanzado al suelo, para frustrar la primera ocasión del Barsa, sin Lewandowski sobre el césped, suplente en beneficio de Torres. Un anuncio de todo lo que se le venía encima al Atlético. El equipo lo padeció, siempre tarde en cada sector, a destiempo, desbordado, todo el primer tiempo. Cierto que el pase de Yamal, otra vez, fue maravilloso, como tantos y tantos que ofrece a sus

compañeros. También que el desmarque de Torres, indetectable, fue perfecto, igual que nada habría ido más allá de haber sido más atrevido, menos contemplativo, menos miedoso, más rápido el portero argentino en su salida. Reaccionó tarde y mal a un balón que debió ser suyo. Ferran solo tuvo que sortearlo con facilidad.

Simeone le dio vueltas a su plan. No le salió el inicial. Tampoco el segundo que propuso (Llorente al medio, Giuliano al carril derecho y De Paul escorado a la izquierda).

El Atlético insistió. Un gol anulado por fuera de juego a Sorloth activó ya definitivamente la alarma del Barcelona. Flick recurrió a Lewandowski, a su mejor goleador en el minuto 73. Y decayó el equipo rojiblanco, que necesitaba más de Julián Alvarez y mucho más de Griezmann en esa ofensiva desesperada sofocada por los azulgrana, con Araujo providencial en los últimos instantes, rumbo a la final, mientras lidera LaLiga y compite en los cuartos de final de la Liga de Campeones.

Torres volvió a aparecer en el marcador y acabó con las esperanzas de los colchoneros.
EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.