


















Guatemala, viernes 9 de mayo de 2025
dca.gob.gt como debe
• Los detalles que rodean el nombramiento
de su santidad León XIV, de origen estadounidense

Guatemala, viernes 9 de mayo de 2025
dca.gob.gt como debe
• Los detalles que rodean el nombramiento
En Roma el reloj marcaba ayer las 18:00 horas (10:00 de Guatemala). De un momento a otro, los gestos ansiosos y cansados por una larga espera cambiaron a gritos y aplausos, los cuales se esparcieron por toda la plaza de Bernini y la Vía de la Conciliación. Una abundante fumata blanca, proveniente de la pequeña chimenea sobre la Capilla Sixtina, anunciaba a todo el orbe que la sede volvía a estar ocupada.
Una hora después, vestido con la tradicional mozzetta roja y la estola papal, cruzó la puerta del balcón de la Loggia delle Benedizioni (Logia de las Bendiciones), de la basílica vaticana, frente a la Plaza de San Pedro, el que se convirtió en el papa 267 de la historia el cardenal Robert Francis Prevost, quien desde ahora pidió ser llamado León XIV.
El segundo americano
Tiene 69 años y, tras de sí, lleva un preparado currículum
eclesiástico. Desde su ordenación sacerdotal en 1982, su estancia de 2015 a 2023 como obispo misionero en Chiclayo, Perú, donde fue nacionalizado, hasta su nombramiento como prefecto del Dicasterio para los Obispos. En 2025 se convirtió en el primer Vicario de Cristo proveniente de Estados Unidos y con nacionalidad peruana. Para el padre Manuel Chilín, párroco de la iglesia Nuestra Señora de los Remedios, El Calvario, es motivo de esperanza que el nuevo obispo de Roma provenga del continente americano, pues esto supone que conoce de primera mano la importancia y los retos que envuelven a esta parte de la tierra.
Un cónclave veloz Una expectante atención se centró en el cónclave de los 133 cardenales con derecho a voto. En tan solo dos días y cuatro votaciones, sorprende la prontitud con la que Prevost fue escogido. Se le puede considerar una elección rápida, y con la misma duración que cuando fue seleccionado Benedicto XVI. En cambio, el de 2013, en el que fue electo su predecesor, tuvo una duración de dos días, pero cinco sesiones.
Al finalizar la ceremonia de presentación, León XIV impartió su primera bendición Urbi et Orbi (de la ciudad para el mundo). Quienes asistieron a la Plaza de San Pedro y quienes siguieron la transmisión por los medios de comunicación, como el Diario de Centro América, recibieron una indulgencia plenaria según las condiciones de la Iglesia.
Este resulta ser el primer sumo pontífice proveniente de la orden agustina. A pesar de que otros papas han estado ligados a esta, él es el primero perteneciente a ella.
Según el hermano del papa, John Prevost, cuando tenía 7 años, una vecina le dijo: “¡Serás el primer papa estadounidense!”
La trayectoria del nombrado obispo de Roma
Fue un estrecho colaborador del papa Francisco, y su talante moderado lo hace un puente entre las facciones conservadoras y las reformadoras de la Iglesia.
Nombre escogido: León XIV
Los nombres preferidos de los pontífices Por número de papas que lo han elegido
Nace en Chicago (EE. UU.)
Asume sus votos luego de comenzar su carrera eclesiástica en el noviciado agustino de Saint Louis
Es ordenado sacerdote
1985
Es enviado a Perú, mediante una misión de Chulucanas, en Piura
Se desempeña como prior general del Capítulo Agustino de Chicago, EE. UU.
El papa Francisco lo pone al frente de la diócesis peruana de Chiclayo (Perú), como administrador apostólico 2015
Obtiene la nacionalidad peruana
Es asignado vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal de Perú 2018 2023
Francisco lo nombra cardenal y prefecto del Dicasterio para los Obispos
Es elegido como presidente de la Pontificia Comisión para América Latina
¿Cuántas votaciones han hecho falta para conseguir a un nuevo papa? Todos los cónclaves desde 1831. En votaciones y días
Juan es el nombre más empleado por los papas. El último en acogerlo fue Juan XXIII, en 1958.
FUENTE: Elaboración propia. GRÁFICO: EFE
Robert Francis Prevost Martínez, fiel creyente de los ideales de San Agustín, nacido en el norte del continente americano y misionero de alta trayectoria por los Andes del Perú, fue elegido como el papa 267 de la historia con el nombre de León XIV.
El nuevo líder la Iglesia católica nació en Chicago, EE. UU., el 14 de septiembre de 1955. En esa ciudad, desde su infancia, se interesó por la doctrina del llamado Doctor de la Gracia, lo que lo llevó al Seminario Menor de los Padres Agustinos.
Posteriormente, cursó la licenciatura en Matemáticas y estudió Filosofía en la Universidad de Villanova, Pennsylvania. Con casi 22 años, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) de Saint Louis (vea gráfica: Habemus papam).
Compañero de Francisco Manuel Chilín, párroco de la iglesia Nuestra Señora de los Remedios, El Calvario, reflexionó que León XIV continuará el camino sinodal iniciado por Francisco. Como dato interesante, Pedro Riquelme Oliva, profesor de Historia en el Instituto Teológico (OFM), de Murcia, España, a través del portal familiafranciscana.
En 2023, el romano pontífice ordenó cardenal a Prevost, quien mantuvo una línea cercana a los ideales de Francisco.
com, destacó que “Fray León es el más célebre de los compañeros de San Francisco de Asís”. Riquelme comentó que por su sencillez y alma, Fray León fue considerado como de los más simples y fieles compañeros del santo de Asís. León XIV, quien fue nombrado cardenal por su antecesor en 2023 y mantiene una línea cercana a los ideales del romano pontífice fallecido el pasado 21 de abril.
Legado en Perú En 2014, Francisco nombró a Prevost como administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo, Perú, lugar donde desarrolló gran parte de su responsabilidad misionera.
“Tengo esperanza y confianza. El pontífice fue elegido según la voluntad de Dios. Me siento emocionada y agradecida porque siento que estoy en la Iglesia que Él fundó”.
REINA DE DONIS
“Esperamos que tenga un corazón parecido al de Jesús porque es la cabeza de todos los católicos. Nos sentimos orgullosos en esta región y de los valores que él promueve”.
HORTENSIA DE VÁZQUEZ
“Sabemos que fue el Espíritu Santo quien se manifestó en todos los cardenales para elegirlo. Esperamos que nos guíe como Cristo, con amor y paz, tal como lo hizo nuestro Señor”.
ALMA DE BAUTISTA
“Para los católicos es una alegría muy grande, esperamos que nos dé buenos consejos porque es el sucesor de San Pedro. Ansiamos con ilusión escuchar su prédica, porque lo necesitamos”.
JOSÉ SÁNCHEZ
“Que el Espíritu Santo lo ayude en esta misión que él ha aceptado, debido a que no será nada fácil, pero confiamos en que Dios le dé la sabiduría para aportar cosas buenas a nuestra iglesia”.
JOSÉ LEÓN
Guatemala, viernes 9 de mayo de 2025
Vicario de Cristo
• El sonido de las campanas de las parroquias y la quema de cohetes anunciaron al sucesor del papa Francisco
Kiara De León Redacción
Los repiques de las campanas de la Catedral Metropolitana, en la zona 1 capitalina, por la celebración de la elección del nuevo papa, tomaron por sorpresa a los guatemaltecos que estaban en los alrededores de la Plaza de la Constitución, a eso de las 10:15 horas.
Ese tañido, que refleja la alegría por un feliz acontecimiento, también se escuchó en el entorno de la iglesia El Calvario, en la 18 calle de la ciudad capital. A ello se sumó la quema de cohetes.
Poco después, autoridades de gobierno y religiosos empezaron a congratularse con la selección del nuevo pastor de la Iglesia católica.
“Un saludo especial a su santidad León XIV, a quien le expresamos nuestros mejores deseos en el liderazgo que ejerce en el mundo. Que los ideales de paz, unidad y fraternidad guíen siempre sus pasos”, expresó el presidente Bernardo Arévalo, a través de su cuenta de X.
La vicemandataria Karin Herrera también utilizó esa vía para pronunciarse.
“¡Que viva el papa! Me uno a esta alegría y ofrezco mis oraciones por el santo padre, por la paz, justicia, igualdad y fra-
“Es una alegría saber que tenemos un nuevo pontífice, que pueda regir por un camino diferente la cristiandad, enfocado a lo que debe ser la espiritualidad en cada uno de los cristianos”.
MARIO GRAJEDA
Durante la misa de mediodía, el padre Colmenares informó a los feligreses que se había elegido al nuevo pontífice.
ternidad en Guatemala y en el mundo”, manifestó.
Nery Rodenas, director de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG), destacó el júbilo en el ambiente, ya que fue electo el líder espiritual para el mundo.
“Por lo que hemos visto ha sido un cardenal que conoce mucho de la realidad latinoamericana, estuvo muchos años en Perú y nació en Estados Unidos”, expuso Rodenas.
“Creemos que él puede atraer un espíritu de unidad, es lo que necesitamos como latinos y centroamericanos. Nos interesa esa espiritualidad que él pueda generar en el mundo”.
YOLANDA PEREIRA
El sucesor de San Pedro Durante la misa del mediodía en la Catedral Metropolitana, el padre José Luis Colmenares informó a los feligreses que, a través de la voluntad de Dios, en el cónclave se eligió al cardenal Robert Prevost como el sucesor del papa Francisco.
Tras la homilía, destacó que el nuevo pontífice, de origen americano, cuenta con una amplia experiencia y formación, por lo que se espera ver a un hombre capaz,
“Queremos lo mejor de él, tengo fe de que así va a ser, en el nombre del Espíritu Santo. Que siga con los valores del papa Francisco, quien era austero, bondadoso y cercano al pueblo”.
OFELIA DE HERNÁNDEZ
“Su elección es un signo de renovación para la Iglesia y de unión para millones de creyentes en el mundo”.
Karin Herrera Vicepresidenta de la República
sensato y humilde, como discípulo de Jesús. “Él insistió en que Dios ama a todos, que la Iglesia está para servir y debe llevar el anuncio del evangelio para que la paz de Dios sea posible”, dijo luego en referencia a lo que le llamó la atención del primer discurso del pontífice.
Oportunidad para el país Colmenares señaló que es posible que el Vicario de Cristo pueda venir a Guatemala, considerando su edad. “Cuando Francisco fue elegido tenía 76 años, obviamente ya no iba a tener un pontificado tan largo, por lo que tuvo que escoger bien a dónde ir y eligió lugares muy marginales y aislados”, explicó. Recordó que cuando Juan Pablo II tomó posesión tenía 58 años y la oportunidad de visitar más países en el mundo, incluyendo el nuestro, al que vino en tres ocasiones.
“Estamos alegres porque el Vicario de Cristo sigue siendo del continente americano. En sus primeras palabras nos llamó a la esperanza y la paz en el mundo. Eso viene del amor de Dios”. CHARLIE PÉREZ
• Luis René Sandoval, director de Comunicación Social del Arzobispado, narra cómo
se vivió la elección
de León XIV
Colaboración
Estar en la Plaza de San Pedro, en el corazón de Roma, durante la elección del nuevo papa, fue una experiencia que me llenó el alma. La emoción era inmensa. Había gente de todas partes del mundo, y todos compartíamos la misma esperanza.
Cuando salió el humo blanco, no hubo dudas: el Espíritu Santo ya había señalado a su elegido. La plaza estalló en gritos, aplausos, lágrimas, cantos y rezos. Una alegría que no puedo describir con palabras.
Vi familias completas abrazándose, religiosos arrodillados llorando, jóvenes ondeando banderas. Sentí con fuerza la catolicidad, la universalidad de nuestra Iglesia. Nos tomó dos días llegar a este momento; fueron intensos de oración, expectativa y reflexión. Pero el anuncio valió la espera. Cuando escuchamos el nombre “León XIV”, fue un momento de impacto. Y, cuando comenzó a hablar en español, nos tocó el corazón. Muchos lloraron. Nos sentimos profundamente identificados con sus palabras, tono y cercanía. Él no le habló solo a Roma. Se dirigió a toda la humanidad. A los que creen, sufren y buscan. Su mensaje fue de unidad, de paz y amor.
La referencia a la doctrina social de la Iglesia fue clara. Nos recordó el compromiso con los pobres, migrantes y perseguidos. Nos llamó a ser una Iglesia en salida, como decía el papa Francisco. Fue conmovedor cuando saludó, especialmente, a la diócesis romana. Un gesto que nos recuerda que el papa es, ante todo, un pastor. El obispo de Roma, sí, pero también el sucesor de Pedro.
Su figura nos garantiza que Cristo sigue guiando a su Iglesia. Vi un pueblo que cree, reza y espera.
“Sentimos
la universalidad de la Iglesia y la cercanía de un pastor que, desde el primer momento, nos habló con el corazón; su elección es un llamado a la paz, unidad y fidelidad al evangelio”.
Luis René Sandoval Director de Comunicación Social del Arzobispado
Mensaje
León XIV nos habló de esperanza, pero también de responsabilidad. Nos invitó a seguir orando, a no quedarnos en la emoción del momento, sino a acompañarlo espiritualmente en su misión.
Un obispo nos dijo: “No corran cuando vean el humo blanco, apresúrense a rezar”. Esa frase la llevo conmigo. Es tiempo de pedir, de interceder, por el nuevo santo padre. Estoy convencido de que su elección no fue casual. Su experiencia en Perú, trabajo con migrantes, cercanía con los más pobres y su capacidad de diálogo fueron claves.
Los cardenales no lo seleccionaron solo por su currículo, eligieron a un pastor con olor a oveja, como pedía Francisco. Un hombre que ya había demostrado su entrega y su discernimiento en medio de conflictos difíciles.
El mismo León XIV agradeció a su antecesor. No negó la historia, al contrario: se comprometió a continuar el camino iniciado.
Reconciliación
Para nosotros, en Guatemala, este pontificado puede significar una luz en medio de la polarización. Un llamado a la unidad en tiempos de división.
Necesitamos un mensaje que reconcilie, que devuelva la esperanza a tantos que se sienten olvidados. Que recuerde que el amor de Dios no abandona a nadie.
Este papa, con su palabra firme y corazón tierno, puede marcar una nueva etapa pastoral. Lo dijo en su primer discurso: es tiempo de tender puentes, no de cavar trincheras.
Espero que su voz nos invite a trabajar por la paz, a cuidar al prójimo, a defender la dignidad de todos, sin distinciones. Que su liderazgo nos inspire a extender una mano solidaria a quienes nos necesitan.
En lo personal, esta experiencia ha sido un llamado a renovar mi sacerdocio. A ser más cercano, misericordioso y comprometido.
Mi mensaje para todos es simple: recemos por el papa. Mantengámonos unidos a él, como Iglesia viva, como pueblo de Dios.
Pedro ha sido elegido de nuevo. Y las puertas del infierno no prevalecerán sobre esta roca.
Hoy, más que nunca, la Iglesia necesita del testimonio de una fe viva, de una esperanza activa y caridad que transforme el mundo. Y en el papa León XIV, hemos recibido a un pastor que puede guiarnos en ese camino.
Vicario de Cristo
• Con una cobertura ininterrumpida desde el inicio del cónclave hasta el anuncio del papa número 267, el Diario de Centro América informó sobre este histórico momento
Juan José Corado Redacción Web
Con una transmisión en vivo a través de sus redes sociales, el Diario de Centro América (DCA) compartió en tiempo real cada momento del cónclave que culminó con la elección del nuevo líder de la Iglesia católica.
Desde el inicio de la misa matutina del miércoles, a las 2:00 de la madrugada, hasta el anuncio del papa número 267, el medio ofreció una cobertura sin interrupciones.
La primera fumata negra fue difundida a las 8:00 horas, lo que marcó el ritmo de un seguimiento detallado por medio de Facebook, X, YouTube y TikTok. El equipo digital mantuvo actualizaciones constantes de lo que ocurría en la Capilla Sixtina, lo que permitió que la audiencia estuviera informada en cada fase del proceso. El jueves, desde las 3:54, la transmisión continuó sin pausas. Fue a las 10:10, hora de Guatemala, cuando se mostró la esperada fumata blanca, que indicó la elección del nuevo pontífice. En ese momento, el DCA fue uno de
El padre Manuel Chilín, de la parroquia Nuestra Señora de Los Remedios, templo El Calvario, compartió en vivo su visión sobre el futuro de la Iglesia bajo el liderazgo del papa León XIV.
los primeros medios nacionales en confirmar que el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, de 69 años, fue elegido como el papa León XIV.
Durante la cobertura, el padre Manuel Chilín, de la parroquia Nuestra Señora de Los Remedios, templo El Calvario, ofreció un análisis sobre el impacto de este
Desde El País hasta The New York Times, medios globales compartieron la elección de León XIV, el primer papa estadounidense.
nombramiento. La audiencia masiva y las cifras alcanzadas en plataformas digitales reflejan el éxito de esta histórica transmisión informativa.
43,965 visualizaciones y 969 interacciones en Facebook Live.
550
60 personas conectadas en X desde las 3:54 horas. mil espectadores en vivo, 872 mil visualizaciones, 1.5 millones de Me gusta y 98 mil comentarios en TikTok.
Ayer no fue un jueves cualquiera. Al contrario, puede afirmarse que fue histórico. Esperanzador. Que trajo buenas nuevas que levantaron el espíritu e hicieron renacer la fe y la confianza en el mundo y en Guatemala.
Para entender la elección de Robert Francis Prevost como sucesor del papa Francisco, hay que analizar los mensajes. Interpretar sus significados y alcances. Empecemos con que fue una elección mucho más corta de lo previsto, lo cual no solo habla de la unidad que existe en la mayoría de cardenales, sino de la misión de continuar por el camino trazado por Jorge Mario Bergoglio.
Cuando se lee la historia de los pontificados, se observa que el sobrenombre de León XIV también lleva recados. Los anales del Vaticano marcan que quienes se renombraron de esta manera lideraron el camino cuando la Iglesia católica atravesaba crisis sociales. Transformaron la religión y dejaron huella por su firmeza doctrinal y visión pastoral. En su primer discurso, Prevost deja claras sus intenciones pacificadoras, de llegar a todos los pueblos y a toda la Tierra. Un mensaje cercano a la feligresía, que clama por una paz desarmada y desarmante, que mantuvo continuas alusiones al pontificado de Francisco.
El uso del español trasciende el simple manejo del idioma. Deja ver su cercanía con Latinoamérica. Su orgullo de representar a un continente que ha sido saqueado por una dirigencia política criminal, que poco a poco pierde influencia. A la que se le restan espacios. La que teme ser sometida a la justicia.
El jueves fue un día motivante. Esperanzador e histórico. En el Vaticano y en Guatemala. Resultado de esfuerzos conjuntos y de cambios sustanciales que permiten abrigar esperanzas de cambio. De nuevos comienzos. De decencia. Salir de la lista negra de naciones que violan los derechos humanos también traslada mensajes. Conlleva humo blanco. Advierte que, por más que los perros ladren, el país avanza. Camina y fortalece su relación con Estados Unidos, la principal potencia del mundo, con la que se comparte planes aéreos, terrestres y marítimos.
Nació en la Ciudad de Guatemala Federico Lehnhoff Wyld, inventor del café instantáneo.
La Asamblea Legislativa ordena el traslado de los restos del general Miguel García Granados, del antiguo camposanto San Juan de Dios al entonces nuevo Cementerio General.
La poetisa, escritora, periodista y diplomática Amalia Chévez y Nicolle, conocida también con el seudónimo de Malín D´Echeve, esposa del también escritor Oscar Wyld Ospina, fue asesinada en su casa, según las autoridades de la época, a manos de la delincuencia común.
Los esposos Nelson Villatoro y Paola Chacón, dedicados a amenizar fiestas infantiles vestidos de payasos, desaparecen misteriosamente a inmediaciones de la Central de Mayoreo (Cenma), zona 12, cuando viajaban a una presentación.
EANA CASTAÑEDA
Directora General de lasArtes,Ministeriode CulturayDeportes Aocastanedaa @mcd.gob.gt,
s inminente que el ser humano nace con la capacidad intrínseca creativa frente a su sed de aprender y comprender el mundo; el infante actúa con sinceridad, con disposición de proyectar cuanto crea y ejerce sin limitarse ante una posible crítica. Esta prisa e ímpetu por descubrir todo aquello a lo que se enfrenta por primera vez es de suma importancia para su propia sobrevivencia. Cuantas más destrezas, habilidades y conocimientos obtenga en los primeros años de vida, más le garantiza la posibilidad de éxito en la adultez.
Muchos han sacrificado su intención de pertenencia para continuar siendo niños.
Otra gran ventaja de la infancia corresponde a la libertad mental ante la búsqueda de lo material, lo cual le ofrece un apetito hacia el conocimiento que puede establecerse en el campo inmaterial y emocional; por tanto, su principio de interés adquisitivo se enfoca en aquellos grandes regalos de la vida, tales como lo mágico de la lluvia, el brillo del sol, los cantos de las aves, un colorido atardecer o bien el majestuoso andar de un felino.
Cabe resaltar que estos ínfimos grandes obsequios de la naturaleza se vuelven imperceptibles para el humano según su crecimiento, en función de nuevos conocimientos e intereses. La alienación de lo material y prefabricado es comparable con un virus del que no fácilmente se puede sanar. Esto, porque nos volvemos preocupados por la crítica, influenciados por las modas, ansiosos del posicionamiento adquisitivo. Así que aquella caja de cartón que se con-
virtió en nuestro automóvil, la casa de campamento entre cojines y sábanas, o el delicioso festín preparado con galletas, ya no resulta útil para nutrir la felicidad. ¿En qué momento dejamos de dibujar y pintar garabatos, de cantar y construir canciones carentes de ritmo, de bailar libremente o bien, de escribir o declarar a viva voz sinceras palabras a quienes amamos? Todas estas valiosas, honestas y eufóricas acciones se van permeando a partir del interés social de pertenecer a una tribu que nos acepte bajo sus normas y condiciones, regularmente egoístas. Además, coarta el poder creativo y artístico natural, a partir de juicios de valor malintencionados, celosos o egoístas, porque no les es conveniente un nuevo integrante talentoso.
De este modo, el infante sacrifica aquel proceso creativo frente a la necesidad de pertenencia. El arte es, sin duda, el resultado de la creatividad, disposición, práctica y disciplina a través del amor y la voluntad. Muchos han sacrificado su intención de pertenencia para continuar siendo niños, perfeccionando así su esencia y divirtiéndose frente a procesos creativos visuales y/o sonoros, que constituyen las grandes obras maestras. En este sentido, los adultos tenemos la responsabilidad de proteger a las nuevas generaciones de cualquier atentado que vulnere su proceso creativo, le acorte la posibilidad de realizar producción artística en cualquiera de sus disciplinas, provocando que se limite la felicidad natural del ser y le exponga a convertirse en un perfil humano plastificado, menos empático, amable y resiliente. Siendo probablemente incapaz de recibir la magia monumental de los escenarios y exposiciones de la naturaleza misma.
• Gobernantes de numerosos países enviaron mensajes de felicitación al nuevo guía espiritual de la Iglesia católica y jefe de Estado de El Vaticano, y le desearon un liderazgo prolongado y exitoso
La elección del cardenal Robert Francis Prevost como papa, responsabilidad que asumió con el nombre de León XIV, fue recibida, en los cinco continentes, con alegría unánime por los gobernantes, los eles de la Iglesia católica y también por dirigentes y seguidores de distintas confesiones.
Jefes de Estado y de Gobierno le expresaron sus congratulaciones y formularon deseos de que su papado sea de paz, fraternidad y unidad.
“Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio“, apuntó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien ratificó la “convergencia humanista” de su gobierno “a favor de la paz y la prosperidad del mundo”.
Gustavo Petro deseó, en su cuenta de X: “Ojalá sea el gran líder de los pueblos migrantes en el mundo, y ojalá aliente a nuestros hermanos migrantes latinoamericanos, hoy humillados en los EE. UU. Es hora de su organización”.
El gobernante Donald Trump valoró la elección y consideró un “gran honor” para su país que León XIV sea el primer papa estadounidense.
Fervorosos católicos de Chiclayo festejaron como una bendición y una alegría que se haya elegido al cardenal peruano estadounidense Robert Francis Prevost para dirigir a la grey católica.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de China, Xi Jinping, firmaron ayer dos declaraciones sobre estabilidad estratégica global y fortalecimiento de sus relaciones bilaterales.
La ceremonia, que tuvo lugar en la Sala de Malaquita, del Kremlin, también incluyó la firma de un nuevo acuerdo de fomento y defensa de inversiones.
Putin subrayó que ambos países tienen posiciones coincidentes o “muy cercanas” en prácticamente todos los asuntos internacionales.• EFE
“Estados Unidos espera profundizar su duradera relación con la Santa Sede con el primer pontífice estadounidense”, según afirmó el secretario de Estado, Marco Rubio, católico practicante, en un comunicado en el que también extendió sus “más sinceras felicitaciones”.
Raíces latinoamericanas
En un mensaje, la presidenta peruana, Dina Boluarte, destacó el “profundo amor por Perú” de Francis Prevost.
Y afirmó: “En nuestras tierras sembró esperanza, caminó junto a los más necesitados y compartió las alegrías de nuestro pueblo”.
Por su parte, el Gobierno de Argentina deseó que “su liderazgo y sabiduría” sean una guía en “tiempos difíciles”.
El mandatario de Ecuador, Daniel Noboa, deseó al nuevo pontífice “que su palabra una, consuele y guíe a millones en tiempos de incertidumbre”.
Luis Arcemandatario de Bolivia le deseó que su pontificado sea una inspiración para mantener un camino de “paz y esperanza”.
Los presidentes de la Comisión Europea, del Consejo Europeo y de la Eurocámara, Ursula von der Leyen, Antònio Costa y Roberta Met-
El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, abogó ayer por un “diálogo directo” entre India y Pakistán, y pidió una reducción de las tensiones, en dos llamadas con los líderes de estos países.
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, informó sobre las conversaciones del secretario con el primer ministro pakistaní, Mohammed Shehbaz Sharif, y el canciller indio, Subrahmanyam Jaishankar.
En la llamada con este último, Rubio extendió sus condolencias por lo que calificó como un “horrible ataque terrorista”. • EFE
sola, respectivamente, también se unieron a las felicitaciones.
Todos ellos mostraron la disposición de la Unión Europea de colaborar “estrechamente” para afrontar los desafíos globales y construir “puentes, unidad y paz”.
El mundo islámico también
En los países del mundo árabe también se experimentó alegrìa por la elección. “Extiendo mis sinceros mejores deseos a su santidad el papa León XIV con motivo de su nombramiento como cabeza de la Iglesia Católica y le deseo éxito para que siga promoviendo el entendimiento mutuo, la paz y la armonía en todo el mundo”, apuntó el presidente de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Mohamed bin Zayed Al Nahyan, en su cuenta de X.
Éxito y longevidad
Jefes de Estado africanos coincidieron en desearle un liderazgo marcado por la paz, la unidad y la justicia en el mundo. El presidente de Burundi, Evariste Ndayishimiye, le transmitió sus deseos de “éxito, felicidad y longevidad”.
Desde Kenia, el mandatario del país, William Ruto, pidió que León XIV defienda firmemente la paz, la justicia y la dignidad humana en todo el mundo.
Trump y Starmer logran convenio comercial
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha presentado en la Casa Blanca un acuerdo comercial bilateral con el Reino Unido que, según Washington, eliminará barreras no arancelarias a productos agrícolas o químicos estadounidenses y mantendrá los aranceles del 10 por ciento que decidió imponer a productos del Reino Unido en abril.
El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo desde Londres que Estados Unidos reducirá del 27.5 al 10 por ciento los aranceles sobre las exportaciones de hasta 100 mil vehículos. • EFE
Max S. Pérez Redacción
La maternidad en el deporte puede ser un privilegio del que pocas mujeres disfrutan, en el cual combinan la pasión de la práctica de su disciplina con el rol de cuidar a sus retoños.
No obstante, las recompensas son enriquecedoras, pues se fortalecen los lazos con los hijos, brinda una sensación de empoderamiento y mantiene el entusiasmo por el deporte.
Melissa Morales es una tenista destacada, quien durante años ha batallado para darle a Guatemala un lugar en el campeonato de la Copa Billie Jean King, llevando al país a la zona I de América de dicha competición.
Hace cuatro meses se convirtió en madre de la pequeña Adriana, quien vino a cambiarle la vida. Mo-
rales cuenta su experiencia: “La llegada de Adriana es lo más lindo que me ha pasado, es el partido de tenis más hermoso y retador de mi vida”.
“Es un cambio total porque de viajar, entrenar y competir al cien por ciento, ahora todo es para ella, pero no lo cambiaría por nada del mundo; uno puede estar muy cansado pero solo de verle la carita cambia todo”, expuso. “Ser mamá es algo que no se puede explicar, es el amor más profundo y puro que puede existir”, concretó.
Una de las frases que dijo la nueva entrenadora de la Selección
Nacional Mayor Femenina de Futbol, la mexicana Karla Maya Vera, fue: “Tenemos que tener paciencia”, al referirse a su pri-
mer ciclo de entrenamiento que completó esta semana, con una convocatoria de 22 jugadoras de distintos equipos, en las canchas de la Federación de Futbol de Guatemala, en la zona 15. Tres días de prácticas y cuatro sesiones dentro del terreno y las integrantes activas, bajo la lupa de la nueva directora técnica, para quien uno de sus primeros pasos es ver con qué material humano cuenta. Según ella, está muy contenta al observar futbolistas muy talentosas y receptivas.
En declaraciones públicas, la entrenadora Vera expresó su sentir por el primer microciclo de trabajo: “Muy contenta con lo que vimos y ya tenía-
mos claros los objetivos de estos primeros días. Vi talento en las muchachas y creo que se llevan un gran aprendizaje. Tiene que ser un proceso. Creo que las chicas vienen con mucha disposición y muy receptivas al trabajo. Considero que esto es bastante importante”.
“¿Qué buscamos? Mantener orden y ser un equipo muy intenso. Ser un rival incómodo, que busque pelear, presionar, sepa qué hacer con la pelota y en qué zona”, manifestó.
“Se necesita compromiso y subir un poquito el nivel, lo que iremos haciendo en cada concentración y que las citadas se adapten lo más rápido posible a nuestro modelo de juego”, finalizó la azteca.
de edad.
Euda Carías fue quinto lugar en taekwon do en los Juegos Olímpicos de Atenas, ahora es madre e instructora. “La labor de madre es muy especial. Puede ser demandante, al ser mamá de niños atletas, pero el amor permite que una se organice y darles lo mejor a sus hijos”, explicó Carías.
“Mathías, de 12 años, y Sebastián, de 10, practican bádminton; Nathalia, de 7, taekwondo, y Nicolás, de 3, todavía no hace deporte.
La azul y blanco se prepara para enfrentar en dos partidos a Puerto Rico, a fin de mes.