Edición Diario de Centro América 15 de mayo de 2025

Page 1


Guatemala, jueves 15 de mayo de 2025

EN EL PAÍS

Oportunidades de becas universitarias llegan a Quiché

Página 2

EN EL PAÍS

Semilla denuncia contrataciones irregulares en la San Carlos

Página 6

ECONÓMICAS

Cacif respalda negociaciones arancelarias del Ejecutivo

Página 10

No. 41,514

dca.gob.gt como debe

Trabajamos para ser informarte,

Trabajo de salubristas también es dignificado

El Gobierno concedió un incremento retroactivo de Q1,200 mensuales al personal por planilla del Ministerio de Salud y autorizó una única entrega anual de Q2 mil a quienes laboran por contrato. En total, 78 mil 484 trabajadores serán beneficiados, informó el titular de la cartera, Joaquín Barnoya. El 5 de mayo pasado, el Ministerio de Educación (Mineduc) aumentó 5 % al salario de los maestros y Q400 al de los administrativos, más Q500 a los bonos de junio y diciembre.

Página 3

de Centro América
Oscar Jiménez

Salubristas reciben aumento retroactivo

Los trabajadores por planilla del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mspas) recibirán un incremento salarial de 1 mil 200 quetzales mensuales, que correrá a partir de enero pasado, mientras que los contratistas serán bene ciados con un único incentivo anual de 2 mil quetzales, informó Joaquín Barnoya, encargado de la citada cartera.

Adicionalmente, el funcionario comunicó que ya se firmó la resolución que aprueba los contratos de becas para los estudiantes que realizan el Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) y se espera efectuar el pago a finales de este mes.

En cuanto al beneficio de los salubristas, Barnoya detalló que la mejora llegará a 78 mil 484 trabajadores, de los cuales, 45 mil 323 son de los renglones 011, 021, 022 y 031, y 33 mil 161 que laboran en 029, 036 y el subgrupo 18.

La inversión para el primer grupo equivale a 652 millones 651 mil 200 quetzales, mientras que para el segundo se estima un desembolso de 66 millones 322 mil quetzales

“Esta medida busca fortalecer la salud, dignificar al personal y asegurar una atención de calidad y humana”.

Joaquín Barnoya Ministro de Salud

anuales. “Esta acción forma parte del compromiso de dignificar al recurso humano del sistema de salud”, afirmó el funcionario.

Según Barnoya, la cifra triplica el alza al salario mínimo autorizado para el sector privado en 2025, lo cual responde a la necesidad de optimizar las condiciones de los colaboradores.

El 5 de mayo pasado, el presidente Bernardo Arévalo autorizó un alza del 5 por ciento a los salarios bases mensuales de los maestros, así como un agregado de 400 quetzales para el personal administrativo. Además, se adicionaron 500 quetzales a los bonos que los colaboradores del Ministerio de Educación (Mineduc) reciben en junio y diciembre de cada año.

Esfuerzos económicos

Juan Carlos Oxom, viceministro Administrativo del Mspas,

explicó que fue necesario una readecuación, con el fin de cubrir los montos, ya que el techo presupuestario de 2025 no incluye una partida específica para cumplir con el Artículo 140 de la proyección de ingresos y gastos del Estado.

Oxom subrayó que el trámite administrativo aún debe completarse ante el Ministerio de Finanzas y la Oficina Nacional del Servicio Civil (Onsec). Aclaró que las readecuaciones no afectarán los servicios básicos que ofrece la cartera a los guatemaltecos.

Las autoridades salubristas reiteraron que la medida es parte del esfuerzo por fortalecer el sistema médico, dignificar al personal y garantizar atenciones de calidad, con enfoque humanista.

En mayo de 2023, mediante el Acuerdo 198-2023, se dio el anterior incremento, que osciló entre los 300 y 1 mil 300 quetzales.

Nombran viceministra

María del Rosario Orozco asumió ayer como nueva viceencargada de Hospitales, comunicó la cartera. La nueva funcionaria es médica y cirujana y cuenta con una trayectoria de más de 25 años en el sistema de salud público.

La viceministra afirmó que su prioridad será fortalecer la red sanitaria. “Mi objetivo es conocer cómo funcionan las direcciones y, a partir de eso, plantear un plan de acción”, reiteró.

Orozco subrayó que uno de los principales retos tiene que ver con garantizar la atención con calidad y humanismo. “Hay muchas cosas que se hacen bien, pero debemos asegurarnos de que cada persona reciba un cuidado digno”, manifestó.

Paso clave, pero insuficiente

Erwin Calgua, del Centro de Investigaciones de las Ciencias de la Salud, de la Universidad de San Carlos, resaltó la importancia de dignificar al personal.

Calgua consideró que la medida responde al compromiso presupuestario aprobado en 2024, el cual es positivo porque reconoce el esfuerzo de los trabajadores, aunque se queda corto ante el aumento del costo de vida.

A su juicio, esta decisión puede generar confianza y prevenir crisis en el sistema. “El año pasado hubo luchas importantes desde los sindi-

catos y esto es parte de lo que lograron incorporar al presupuesto de la nación”, manifestó.

El experto recalcó que la medida puede calmar tensiones, “pero se necesita continuidad y eficiencia en la ejecución para no volver a caer en aprietos económicos.

Nuria Mejía, analista de la Coordinadora de ONG y Cooperativas (Congcoop), aseveró que es importante que se dignifiquen las condiciones laborales, aunque opinó que, a la vez, debe mejorarse la atención en el sistema público. Añadió que el incentivo debe reflejarse en una atención integral, con calidad, calidez y pertinencia cultural.

Carlos Caljú
Wendi Villagrán Redacción
La dignificación salarial
Carlos Caljú

• A partir del 4 de junio se permitirá el paso en otro viaducto en el kilómetro 17.5, una obra clave para mejorar la circulación hacia la capital

Segundo puente aliviará tr nsito en ruta al acífico

Las obras en el kilómetro 17.5 de la ruta al Pací co, en jurisdicción de Villa Nueva, Guatemala, avanzan a paso rme y permitirán la apertura del segundo puente a partir del 4 de junio, según conrmó el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV). Esta nueva estructura busca mejorar la circulación vehicular desde el sur del país hacia la capital.

Actualmente, se concentran en la construcción de un colector subterráneo, ubicado a 16 metros de profundidad. Este es esencial para drenar adecuadamente el agua pluvial en el sector y evitar futuros socavamientos, ya que el suelo presenta un alto grado de erosión. La Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) indicó que las labores subterráneas son imprescindibles para garantizar la estabilidad del terreno.

de junio será habilitada la segunda estructura.

Sobre la superficie, se afinan detalles en las losas de aproximación del viaducto en sentido surcapital. Una vez concluidos estos

trabajos, se procederá con la señalización horizontal y la pintura correspondiente para habilitar el paso a vehículos livianos y pesados.

“La

habilitación de la segunda fase del proyecto brindará seguridad y facilitará el movimiento por el sector”.

María Teresa González Presidenta de la CNT

La edificación forma parte del proyecto de rehabilitación de infraestructura vial impulsado por el CIV. El alcalde de Villa Nueva, Mynor Morales, señaló que la habilitación del puente beneficiará a miles de personas que diariamente enfrentan largas filas. “En las horas pico, llegar a la capital puede tomar hasta tres horas. Con este nuevo viaducto, el tránsito será más fluido”, aseguró.

María Teresa González, presidenta de la Coordinadora Nacional de Transportes (CNT), recordó que los daños en este tramo surgieron en el último año del gobierno anterior. “Es un alivio saber que pronto podremos circular con mayor seguridad y sin retrasos innecesarios”, comentó. El paso por esta ruta ha sido limitado desde el 2023, cuando se reportó un hundimiento sobre la cinta asfáltica, lo que llevó al personal del Cuerpo de Ingenieros del Ejército a instalar un puente modular temporal y al CIV, iniciar la recuperación vial.

Facilitan reencuentros familiares Producción agrícola mejora con insumos y capacitación

Un programa binacional busca reunir a familias guatemaltecas separadas por la migración. Impulsado por Tlaxcaltecas USA Inc. y Unidos por Guatemala, el proyecto dará prioridad a adultos mayores que llevan décadas sin ver a sus seres queridos en Estados Unidos. El modelo ya logró la reunificación de más de 800 personas en México. “No se solicita ningún pago; todo el apoyo proviene de Estados Unidos”, indicó Abel García, presidente de Tlaxcaltecas USA Inc.

El acompañamiento incluye desde la gestión de visas hasta la capacitación y orientación para el viaje. “Se parte desde cero: se recopilan datos, se llenan formularios

y se guía a cada beneficiario”, explicó Sergio López, coordinador del proyecto. El primer foro informativo se celebrará mañana en la 5a. avenida

13-46, zona 9 capitalina. Los interesados pueden obtener mayor información por medio del WhatsApp 5762-2257. Ángel Córdova cordina el proyecto localmente.

Gustavo

Agricultores de Jutiapa fueron bene ciados con insumos y herramientas para mejorar su producción, gracias al Proyecto de Cooperación Técnica de Papa, impulsado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), con el apoyo del Comité de Planicación y Gestión de Proyectos del Centro Coreano de Cooperación Agrícola (Kopia).

Los productores recibieron fertilizantes, pesticidas, semilla mejorada de frijol y sembradoras manuales, entre otros. La entrega se realizó en la colonia Linda Vista, Agua Blanca.

Los beneficiarios recibieron herramientas, semillas y formación técnica.

Además, se impartieron jornadas de capacitación técnica sobre manejo de cultivos, desde la preparación del suelo hasta la poscosecha. La iniciativa busca fortalecer la agricultura familiar y fomentar la seguridad alimentaria.

Danilo
Ramírez
El programa ha reunido a más de 800 personas en México.
MAGA
Archivo / Danilo Ramírez
Las losas de aproximación del puente están en su fase final.
• Informe de fiscalización revela utilización irregular en la Universidad de San Carlos de Guatemala de más de 74 millones de quetzales

Diputados denuncian gastos injustificados

Diputados de la bancada Semilla presentaron, en conferencia de prensa, diferentes hallazgos después de una scalización iniciada en 2021 a la Universidad San Carlos de Guatemala (USAC).

Esta acción nace luego de denuncias de estudiantes y políticos que han señalado irregularidades en la gestión de los recursos, entre ellos la elección del rector Wálter Mazariegos, la cual ha sido catalogada como “fraudulenta” por los universitarios.

El análisis reveló contrataciones por más de 74 millones de quetzales y gastos en comida de lujo que superan los 9.4 millones, sin justificación ni relación con un fin académico.

El parlamentario Luis Enrique Ventura indicó que no encontraron evidencia de que los convenios cumplan con los requisitos de ley, y tampoco se entregó un informe de la adjudicación a las distintas personas.

“Hemos identificado que muchos de estos contratos son de familiares de representantes políticos, cercanos a las auto -

“Esta fiscalización busca exigir la transparencia del ente y proteger su carácter público y su misión educativa”.

Brenda Mejía

Bancada Semilla

ridades de la casa de estudios”, afirmó Ventura.

El legislador añadió que estas acciones se han utilizado para contratar a este personal y ma-

nipular su permanencia a fin de “condicionar su voto en procesos para los colegios de profesionales”. “La USAC tiene una larga trayectoria de profesionales titulares, pero vemos que cada vez opta por profesores ingenuos”, aseguró Ventura.

Buscan garantizar votos

Brenda Mejía, del mismo bloque, se preguntó: “¿Esto es lo que merece el pueblo de Guatemala?, ¿aquí se designan los impuestos para la educación superior del país?”, respecto de los gas -

tos que la alma mater ha realizado desde ese año hasta la fecha.

Ambos indicaron que se utilizan las contrataciones como Servicios Profesionales para mantener al personal docente y con ello garantizar su voto en procesos internos.

Enfatizaron que se han llevado a cabo más de 3 mil compras discrecionales en alimentos y banquetes que suman más de 9 millones de quetzales, y adicionalmente las facturas se publican fuera del plazo y no hay informes que respalden los gastos.

de Sentencia Penal en el caso llamado Alfa 7.

Continúa

debate contra Stuardo Campo

El debate oral y público en el proceso contra el exfiscal anticorrupción del Ministerio Público (MP), Stuardo Campo; además de Faustino Pérez y Gonzalo Rafael Chilel avanzó ayer en el Tribunal Décimo de Sentencia Penal, caso conocido como Alfa 7.

Durante la audiencia prestó declaración Brayan Antonio Palencia Carrera, exfiscal contra el Tráfico Ilícito de Migrantes, propuesto como testigo por la defensa de Campo.

Aunque el MP se opuso a su participación argumentando que Palencia también figura como sindicado en el expediente, el testimonio fue admitido por el órgano jurisdiccional.

Palencia laboró en la referida fiscalía hasta el 26 de mayo de 2023, cuando renunció luego de abrirse un proceso en su contra, en el cual posteriormente le fue dictada falta de mérito, resolución confirmada por la Sala Segunda de Apelaciones.

Viajan 13 obreros guatemaltecos más a Estados Unidos

Una comitiva de 13 guatemaltecos viajó a Estados Unidos para emplearse en el sector agrícola en el marco del programa de Trabajo Temporal en el Extranjero, el cual gestiona el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab). Con ellos suman 1 mil 782 connacionales que se han desplazado este año a ese país por medio de las alianzas que ha concretado la cartera con las empresas; esfuerzos que se han priorizado con el obje-

1,782

connacionales se han trasladado este año a Estados Unidos.

tivo de proveer oportunidades laborales dignas y seguras.

El Mintrab destacó que esta iniciativa es gratuita, por lo que ningún empleado debe solicitar nin-

gún pago. Lo único que los aplicantes deben cancelar es el certificado de salud que algunos territorios solicitan para ingresar.

De enero a la fecha, 2 mil 263 han sido los beneficiados con visas temporales para este fin, ya que se tienen convenios con Estados Unidos, Canadá, México, Italia, Costa Rica y España, entre otras naciones, para conectar a los guatemaltecos con plazas transitorias. Para ser tomado en cuenta, el Mintrab invita a los interesados a registrarse en la web movilidadlaboral.mintrabajo.gob.gt

El programa busca brindar oportunidades a los guatemaltecos para desarrollarse en el extranjero de forma legal.

El exfiscal enfrenta proceso en el Tribunal Décimo
La revisión de los gastos surge por quejas de estudiantes ante mal manejo de los recursos en la alma mater
Herbeth Similox Redacción
Kiara De León Redacción
Danilo Ramírez Redacción

Editorial Dignificar la función pública también es un acto de honestidad

De cara al sol. De frente. Ajeno a negociaciones oscuras, ilegales o ilegítimas, y con la solvencia moral que permite la rendición de cuentas, el Gobierno avanza en la dignificación de la función pública. Un acto que también implica reconocer el esfuerzo y la mística de quienes, día a día, asumen la misión de servir al prójimo, sin ver horarios ni días.

La decisión del Ejecutivo de incrementar los salarios de los trabajadores del Ministerio de Salud es la continuación de un compromiso que busca redimir el trabajo de los médicos, enfermeras y personal operativo y administrativo. De valorar su entrega y compromiso.

También es otra muestra de que los recursos, honradamente gestionados, alcanzan para saldar deudas sociales históricas, que se fueron acumulando mientras se saqueaba el erario.

La buena administración de los fondos públicos ha permitido el impulso de proyectos inimaginables. Inversiones nunca antes soñadas, como la construcción de cinco hospitales en igual número de departamentos. Un plan pensado en la atención de 6.6 millones de connacionales o, lo que es lo mismo, para una tercera parte de la población.

Asumir estos compromisos tiene por objetivo evidenciar que la salud de los guatemaltecos no puede depender de sus ingresos económicos. Que este es un derecho humano que el Estado debe asegurar. Cumplir, sin excusas ni pretextos. Está visto que el dinero alcanza si se ejecuta con transparencia. Cuando no sirve para llenar caletas ni cooptar sistemas. Cuando se prioriza la atención de los ciudadanos y se abastecen los hospitales.

Diez días atrás, el presidente Bernardo Arévalo comunicó su determinación de conceder un aumento al personal docente y administrativo del Ministerio de Educación (Mineduc). Pese a la resistencia del sindicato, que no pasa de exigir que se le mantengan privilegios inconstitucionales. Que no le corresponden.

Es tiempo de revalorar la función estatal. De reconocer su importancia en la buena marcha de la convivencia. Dignificar los salarios de manera espontánea, de frente y cristalina es el comienzo de un proceso que busca honrar al servidor público, al que acudimos las 24 horas, los 360 días del año.

15 de mayo

En la Historia 1524

El conquistador Pedro de Alvarado funda el pueblo de Quesaltenango de la Real Corona. El padre Juan Godínez canta la primera misa. Actualmente es la ciudad de Quetzaltenango.

1848

Queda disuelto el Estado de Los Altos, por medio del convenio firmado por el coronel Mariano Paredes, presidente del Estado de Guatemala, y el general Agustín Guzmán, jefe de las Fuerzas Armadas del Estado de Los Altos.

Nació, en Quetzaltenango, el arquitecto Efraín Enrique Recinos Valenzuela.

Libertad de prensa: pilar fundamental de la democracia Hablemos de Juventud

CMARIELOS CARRANZA MEJÍA maria.carranza@ conjuve.gob.gt

ada 3 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa, una fecha que invita a re exionar sobre el valor de la información y la responsabilidad hacia ella. En un contexto global donde el acceso a la información es más fácil que nunca, especialmente para las juventudes, también se enfrentan desafíos signi cativos que amenazan la integridad de la prensa y, por ende, la voz de las nuevas generaciones. La libertad de prensa es un pilar fundamental de la democracia; permite que diversas voces sean escuchadas y que las injusticias sean denunciadas. Sin embargo, las juventudes deben ser conscientes de la importancia de esta libertad. En un mundo saturado de información, donde las noticias falsas circulan a gran velocidad, es esencial que las y los jóvenes desarrollen un pensamiento crítico que les permita discernir entre lo verdadero y lo falso.

den ser aprovechados por la juventud.

Las juventudes tienen la responsabilidad de alzar la voz en defensa de quienes luchan por informar.

La desinformación no solo confunde, sino que también divide y la mayoría de las veces son las juventudes el objetivo de campañas de manipulación que buscan influir en sus opiniones y comportamientos. Por ello, es crucial que los medios de comunicación independientes sean apoyados, ya que son espacios que pue-

Además, la censura y la represión son realidades que afectan a muchos periodistas en el mundo, ya que quienes se atreven a informar sobre temas delicados enfrentan amenazas, arrestos o incluso la muerte; una situación alarmante que debe ser condenada. Las juventudes, como futuros líderes, ciudadanos y muchos de ellos formarán o forman parte de la prensa en el país, tienen la responsabilidad de alzar la voz en defensa de quienes luchan por informar y por la verdad. Las plataformas digitales ofrecen una gran oportunidad para que a través de redes sociales, blogs y otros medios, las juventudes puedan compartir sus opiniones y experiencias; sin embargo, esta libertad también conlleva una gran responsabilidad. Es fundamental que también se aprenda a verificar la información antes de compartirla, fomentando así un entorno en el que la verdad prevalezca. Es urgente que las juventudes se involucren en la defensa de la libertad de prensa, ya que esta población tiene el poder de transformar el panorama informativo y garantizar que todas las voces de todos sean escuchadas.

Conjuve se une al Presidente de la República de Guatemala y reconoce “…el papel fundamental que la prensa ejerce en informar, fiscalizar y narrar nuestra historia. La libertad de prensa sostiene nuestra democracia”.

Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Fuente: Fechas Importantes de la Historia de Guatemala, Jorge Adalberto Rodríguez Tánchez.

Chomanem

l Gobierno de “rostro maya” del presidente Colom rmó acuerdo de resarcimiento y reparación a las comunidades lingüísticas K’iche’, Ixil y Kaqchikel del pueblo maya por el desplazamiento forzado, desarraigo, despojo de identidad y trauma intergeneracional ocurridas, en las operaciones de tierras arrasadas (1980) del conflicto armado interno. Pero la falta de implementación del acuerdo por parte de los gobiernos dio lugar para que los 269 habitantes de las tres comunidades mayas llevaran el caso al Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el 2021 en atención al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos alegando violación a sus derechos. Por lo que el pasado 8 de mayo de 2025 el Comité declaró a Guatemala de incumplir con sus responsabilidades de resarcimiento y otras medidas de reparación. Ante lo señalado

Esta declaración internacional del Comité nuevamente evidencia la práctica sistemática y estructural de la discriminación étnica del Estado.

Zonas de Oportunidad

La doble fuerza que transforma el paisaje económico guatemalteco Incumplimiento de acuerdos

LICENCIADO BYRON AZMITIA Gerente General de ZOLIC byron.azmitia @zolicguate.com

En el corazón de la actividad económica guatemalteca, un sector vital sigue creciendo con fuerza: el de bodegas, parques industriales y logísticos. Las cifras lo confirman: el área metropolitana ya supera los cuatro millones de metros cuadrados dedicados a almacenamiento y distribución. Sin embargo, el auge no se limita a la capital. Las ciudades intermedias también ganan protagonismo, con una oferta que supera los 598 mil metros cuadrados y un crecimiento anual del 19 %.

el Comité solicita a Guatemala cumplir con lo pactado en el acuerdo. Esta declaración internacional del Comité nuevamente evidencia la práctica sistemática y estructural de la discriminación étnica del Estado hacia los pueblos indígenas al incumplir sus compromisos nacionales e internacionales. Véase también el incumplimiento de 26 obligaciones estatales con el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas de los Acuerdos de Paz rmados hace 29 años. De igual manera no se ha cumplido con la aplicación total del Convenio 169 de la OIT particularmente con la consulta con los pueblos indígenas y el derecho al trabajo digno. Asimismo, no se ha cumplido con los compromisos adquiridos con la Declaración de las Naciones Unidas (2007) y la Declaración América de OEA (2016) sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, de las cuales el país es signatario. El presidente Bernardo Arévalo tiene la oportunidad histórica de honrar los compromisos pendientes con los pueblos indígenas, que la clase politiquera corrupta, impune, intolerante y recalcitrante no quiere cumplir. Una Guatemala unida en la diversidad es posible, sobre la base de una verdadera reconciliación nacional.

Mundos acuáticos en el Universo Colaboración

En la película de ciencia ficción Water World (Mundo Acuático) de 1995, Kevin Costner navega por una Tierra futura cubierta de océanos después de que se hayan derretido los casquetes polares. Aunque la película es cción y la Tierra no tiene su ciente agua para estar completamente cubierta por ella, los astrónomos han descubierto recientemente una nueva clase de planetas a los que llaman Mundos Acuáticos. ¿Qué son estos planetas?

que comenzar con la Tierra. Aunque más del 70 % de la Tierra está cubierta de agua, los océanos son solo una fina capa sobre un enorme volumen de roca y hierro en el interior de la Tierra. En comparación con su masa total, menos de 1 parte en 1,000 de la Tierra está compuesta de agua. Pero no todos los objetos en el sistema solar son así. La luna de Júpiter, Ganimedes, por ejemplo, está hecha de cantidades iguales de roca y agua congelada – aunque está demasiado fría para tener un océano líquido.

te natural entre el norte y el sur del continente, fortalece su atractivo para la inversión.

Frente a este escenario, las Zonas de Desarrollo Económico Especial Públicas (Zdeep), autorizadas por Zolic, emergen como actores clave. Con más de cinco millones de metros cuadrados a nivel nacional, ofrecen incentivos fiscales, condiciones logísticas favorables y un entorno propicio para la inversión, dinamizando economías locales y atrayendo a empresas nacionales y extranjeras.

Un motor silencioso, pero potente, que merece la atención y apoyo continuo de todos los actores involucrados.

Este dinamismo evidencia que la demanda de espacios industriales no solo se mantiene firme, sino que impulsa el desarrollo logístico hacia nuevas zonas estratégicas. Empresas de diversos sectores reconocen la importancia de contar con infraestructura eficiente para optimizar operaciones, reducir costos y acceder a nuevos mercados. En este contexto, la ubicación estratégica de Guatemala, como puen-

Las primeras Zdeep en operación están ubicadas en Escuintla, con tres en funcionamiento, y dos más en San Marcos, en la frontera con México, y en Zacapa, en el oriente del país. Su papel va más allá de brindar espacio físico: son catalizadores de empleo, transferencia de tecnología y desarrollo de nuevas capacidades en regiones estratégicas. El crecimiento del sector logístico y la consolidación de las Zdeep no solo son buenas noticias en términos de números y estadísticas o atracción de inversiones, representan una oportunidad concreta para impulsar un desarrollo más inclusivo y sostenible en Guatemala. Un motor silencioso, pero potente, que merece la atención y apoyo continuo de todos los actores involucrados.

Uno de los mayores descubrimientos científicos del siglo XXI es que el universo está lleno de planetas. La mayoría de las estrellas que podemos ver en el cielo nocturno ya sea a simple vista o mediante telescopios, tienen planetas, que los astrónomos llaman planetas extrasolares o exoplanetas. Muchos de estos exoplanetas no se parecen en nada a los del sistema solar, y hay una variedad asombrosa entre ellos: desde gigantes fríos hasta pequeños calientes; desde rocas desnudas hasta esferas gaseosas esponjosas; y desde planetas que podrían parecerse a la Tierra hasta planetas que solo podríamos llamar “alienígenas”.

Los astrónomos han llamado a estos planetas Mundos Acuáticos y han hipotetizado que serían núcleos rocosos cubiertos por océanos profundos.

La ciencia ficción ha precedido a la ciencia en la descripción de esta gran variedad de mundos que existen allá afuera. Desde un planeta desértico en Dune, hasta un planeta ártico en Star Wars – y hasta un planeta oceánico en Water World. Todos estos tipos de planetas existen entre los exoplanetas, aunque a menudo sabemos poco sobre cómo se ven. Incluso con nuestros mejores telescopios, solo se les ve como pequeñas sombras sobre la luz de sus estrellas o como movimientos en las estrellas que orbitan. Entonces, ¿cómo sabemos que existen Mundos Acuáticos y que podemos navegar en ellos?

Para entender cómo sería un verdadero mundo acuático, tenemos

Entre los exoplanetas, hay versiones más cálidas de Ganimedes, planetas helados que se mueven cerca de sus estrellas y transforman sus interiores helados en agua líquida y vapor. Los astrónomos han llamado a estos planetas Mundos Acuáticos y han hipotetizado que serían núcleos rocosos cubiertos por océanos profundos. Cuando finalmente se construyeron telescopios lo suficientemente sensibles para identificar estos mundos acuáticos entre los exoplanetas no pudieron encontrarlos. Pero existen. Solo que se ven diferentes a los mundos cubiertos de océanos que vemos en la ciencia ficción. A medida que los planetas helados se derriten, producen agua líquida pero también un poco de vapor –como las nubes que tenemos en la Tierra. Pero a medida que se derrite más y más hielo, se produce más y más vapor. Y dado que el vapor es un potente gas de efecto invernadero, esto calienta el planeta, convirtiendo también el agua líquida en vapor, calentando aún más el planeta. Así, un planeta con poca agua puede tener un océano, pero un exoplaneta con mucha agua se convierte en una roca hirviente y vaporosa. Y los astrónomos han encontrado estas rocas vaporosas. Aproximadamente 1 de cada 4 estrellas tiene exoplanetas con atmósferas densas. Inicialmente imaginaron que estaban hechas de gas hidrógeno transparente. Sin embargo, al estudiarlas más a fondo, parecen ser atmósferas opacas y nubladas, como un planeta envuelto por una oscura tormenta.

millones de usuarios mensuales reporta Netflix en sus planes de pago, en el ámbito global.

Empresarios respaldan negociación con el USTR

Empresarios de distintos sectores expresaron su apoyo a las negociaciones del más alto nivel que se efectuarán en Washington, lo cual fue anunciado el martes por el Organismo Ejecutivo. El Comité Coordinador de Asociaciones Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif) manifestó que “respaldamos el trabajo conjunto para fortalecer la relación comercial entre Guatemala y Estados Unidos”. Informó que participaron en la reunión convocada por el presidente Bernardo Arévalo, en la que se conocieron los avances del plan para superar las barreras no arancelarias señaladas por la administración de Donald Trump. La entidad gremial desveló que este encuentro con funcionarios de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, en inglés) será el 27 de mayo.

Esfuerzos coordinados

La Cámara de Comercio de Guatemala (CCG) “reconoce co-

mo una acción sumamente positiva, el anuncio del Gobierno sobre el envío de una delegación de alto nivel a Washington, D.C.”

En un comunicado, la entidad subrayó que “valoramos este tipo de esfuerzos coordinados que buscan resolver los retos comerciales, incluyendo los aranceles identificados en el informe”.

“Nos complace saber que prontamente se presentará en el USTR un plan de acción conjunto, con la participación técnica del sector privado, para avanzar en soluciones concretas”, añadió.

Fanny D. Estrada, directora de Relaciones Institucionales de la Asociación Guatemalteca de Exportadores, calificó de un

gran avance el tener una fecha para la sesión de trabajo. “Hemos podido participar dentro de los grupos que prepararon las respuestas y compromisos para facilitar el comercio y la inversión en los temas solicitados por Estados Unidos. Es una oportunidad de oro que debemos aprovechar”, subrayó.

USAC elige a sus delegados en la JM

Byron Giovanni Mejía Victorio fue electo por el Consejo Superior Universitario como representante titular, y Dél do Eduardo Morales Gabriel, suplente de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), en la Junta Monetaria (JM). Según Guatemala Visible, el primero obtuvo 25 votos y el segundo, 23, de un cuórum de 29 integrantes. Ambos deberán sustituir a Urías Amitaí Guzmán García, quien buscaba su reelección, y José Domingo Conde Juárez, cuyo período para el que fueron electos vence el próximo 11 de junio. Entre los 18 postulantes figuraron Alejandro Arriola, también aspirante al directorio de la Superintendencia de Competencia en el proceso que sigue el Ministerio de Economía, y Manuel Alberto Selva Rodas para la misma entidad, pero por parte de la JM.

Corte constitucional suspende armonización del NIT

La Corte de Constitucionalidad (CC) decretó, por unanimidad, “la suspensión provisional de la Resolución número SATDSI-393-2025 de la Superintendencia de Administración Tributaria de siete de marzo de dos mil veinticinco, publicada en el Diario de Centro América el diecisiete de marzo de dos mil veinticinco”, según la resolución publicada este día en la parte legal.

Dentro del fallo, conceden audiencia por 15 días comunes a la SAT y a la Fiscalía de Asuntos Constitucionales, Amparos y Exhibición Personal del Ministerio Público.

La acción de inconstitucionalidad de ley de carácter general, total y parcial fue resuelta para los expedientes acumulados 2201-2025 y 2481-2025 promovidos por Diego Sagastume Vidaurre, Ricardo Sagastume Vidaurre, Marcella Carolina Orr Solares, Erick Miguel Castillo López, Carlos Rodol -

fo Lau Olivarez, Nadia Mariposa Castellanos Maldonado y Maynor Giovanny Caté Chirix. Los interponentes adversan, principalmente, la frase “para que estos puedan utilizarlo en todas las relaciones civiles, mercantiles, laborales-patronales, transacciones financieras, notariales, gestiones administrativas y judiciales, para que sirva a su vez como Código Único de Identificación (CUI) personal y Número de Identificación Tributaria (NIT) a consignar”.

El sector privado
Mejía Victorio
Fernando Quiñónez Redacción
Fernando Quiñónez Redacción
El máximo tribunal
Archivo / Mario León

• Multitud de ciudadanos saludan al expresidente más popular de Uruguay

Palacio Legislativo recibe el féretro de José Mujica

Montevideo EFE

Un mar de ciudadanos saludó ayer el cortejo fúnebre del expresidente José Pepe Mujica, mientras su cuerpo era trasladado al Palacio Legislativo para la realización del velatorio.

Los restos del exmandatario partieron de la Torre Ejecutiva de la capital uruguaya en una cureña, transporte utilizado en las ceremonias de honores fúnebres, tirada por seis caballos del Ejército.

El féretro marchó cubierto por una bandera uruguaya, colocada por el actual presidente, Yamandú Orsi, y por la insignia del prócer uruguayo José Artigas. El cortejo avanzó custodiado por dos cordones de militantes del Movimiento de Participación Popular (MPP), histórico sector del Frente Amplio, fundao por el exmandatario.

Otro grupo de militantes marchó delante de la cureña, vestidos de negro con una camiseta con la leyenda No me voy, estoy llegando, pronunciada por Mujica el 1 de marzo de 2015, cuando dejó la Presidencia del país tras cinco años.

Los uruguayos se volcaron a las calles paara ovacionar el traslado del ataúd del exgobernante.

Cientos de curiosos y ciudadanos de a pie, incluyendo ancianos y familias con niños, salieron a sus balcones o se acercaron al cortejo a medida que fue avanzando por las arterias principa-

les de Montevideo. Algunos portaban banderas uruguayas; otros, del MPP y del Frente Amplio, y hasta se observaron enseñas arco iris y de Palestina. Los asistentes, muchos de ellos visiblemen-

te emocionados, ovacionaron a Mujica a su paso, y lo despidieron con cánticos y carteles con mensajes como Pepe, amigo, el pueblo está contigo o El pueblo, unido, jamás será vencido.

Sheinbaum exige explicaciones a EE. UU.

Ciudad de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuestionó este miércoles la aparente contradicción del Gobierno de Estados Unidos al “negociar” con el presunto narcotra cante mexicano Ovidio Guzmán para permitir la entrada de su familia a EE. UU, cuando ese país rechaza conversaciones con terroristas y ha designado a ciertos cárteles mexicanos como tales.

Breves

Trump levanta sanciones a Siria

El gobernante de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió ayer con el presidente interino de Siria, Ahmed al Sharaa, durante más de media hora, después de anunciar el levantamiento de las sanciones a Damasco para dar “oportunidad de ser grandes”.

Trump urgió a Al Sharaa a normalizar las relaciones con Israel, que ayude a Estados Unidos a evitar que el Estado Islámico (EI) resurja en Siria y que asuma responsabilidad por los centros de detención. • EFE

Países de OTÁN gastarán más en defensa

El secretario general de la OTÁN, Mark Rutte, resaltó este miércoles que antes de la próxima cumbre de líderes de la Alianza, que tendrá lugar el 24 y 25 de junio en La Haya (Países Bajos), los Estados miembros de la organización transatlántica podrían estar gastando el 2 por ciento de su producto interior bruto en defensa.

“Potencialmente, antes de la próxima cumbre todos podríamos estar en ese famoso 2 por ciento”, declaró el político neerlandés. • EFE

China comprará más productos a Colombia

La mandataria mexicana señaló en su conferencia de prensa diaria que, en primer lugar, el Go-

EFE bierno del presidente estadounidense, Donald Trump, debe informar por qué permitió la entrada a ese país de 17 familiares de Ovidio Guzmán, hijo de el Chapo Guzmán, líder del Cartel de Sinaloa, preso en Estados Unidos. Sheinbaum se refirió así a la “negociación” entre dicho narcotraficante con EE. UU., confirmada el martes por el secretario de Seguridad mexicano, Omar García Harfuch, quien señaló que 17 integrantes de la familia de Guzmán, entre ellos su madre, se entregaron a las autoridades estadounidenses el 9 de mayo en la frontera de Tijuana.

En su conferencia mañanera, la mandataria consideró que las autoridades estadounidenses carecen de consistencia.

El presidente chino, Xi Jinping, mantuvo este miércoles una reunión con su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, en la que señaló que China “está dispuesta a importar más productos de alta calidad colombianos”.

Xi indicó además a Petro la disposición de su país de “apoyar a las empresas chinas para que inviertan y hagan negocios en Colombia y participen en la construcción de infraestructura”, según un comunicado de la cadena estatal CCTV • EFE

El Festival Centroamérica Cuenta reunirá este año en Guatemala a más de 60 escritores destacados de 15 países para re exionar sobre el papel de la literatura y otras expresiones artísticas, como el cine y la música, en los grandes temas que atraviesan la región: libertad de expresión, derechos humanos, corrupción, migración, medioambiente y desigualdad.

La edición 2025 del evento incluye talleres, charlas y visitas a escuelas y universidades con el fin de fomentar el diálogo y acercar las letras a nuevas generaciones. Además, rendirá homenaje a Miguel Ángel Asturias, premio Nobel de Literatura, dedicando su programación a su legado. La inauguración será el 20 de mayo en la capital, con un diálogo entre el cantautor español Joan Manuel Serrat, premio Princesa de Asturias, y el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, premio Cervantes. El cierre,

• Más de 60 literatos se reúnen para dialogar sobre el papel del arte y la realidad

Centroamérica Cuenta 2025

LANZAMIENTO OFICIAL del Festival Centroamérica Cuenta 2025, realizado en el Patio de la Vida del Palacio Nacional de la Cultura.

previsto para el 24 de mayo, contará con un encuentro entre el presidente Bernardo Arévalo y la directora del diario ElPaís, Pepa Bueno.

Un festival con memoria y compromiso Nacido en Managua en 2013 bajo la iniciativa de Sergio Ramí-

rez, Centroamérica Cuenta surgió como una plataforma para dar visibilidad a los autores y obras literarias de la región. Tuvo como sede Nicaragua hasta 2017. Desde 2019, ha itinerado por ciudades como San José, Guatemala, Madrid, Santo Domingo y Ciudad de Panamá.

Regresa al país que lo acogió por primera vez en 2018, tras la salida de Nicaragua. “En 2025, queremos contar desde aquí, como una forma de respaldar los valores democráticos en nuestros países en un momento crucial como el que se está viviendo”, subrayó Ramírez.

Legado en la Caja de las Letras

Como parte del homenaje al Nobel guatemalteco, su legado será

depositado (simbólicamente) en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, con sede en Madrid, un espacio donde se conserva la memoria de figuras clave de la cultura hispanoamericana. El legado del autor será recibido por el director del Instituto, Luis García Montero, y llevado a la sede, donde compartirá espacio con las obras literarias de autores como Rubén Darío, Ernesto Cardenal, Gioconda Belli, Sergio Ramírez, Horacio Castellanos Moya y Rodrigo Rey Rosa, entre otros

La convocatoria tiene acceso libre y se llevará a cabo en la cabecera de Totonicapán, y en Comalapa, Chimaltenango, el 19 de mayo. En la ciudad de Guatemala será del 20 al 24 de mayo, en diversos lugares, entre ellos el Patio de la Vida, del Palacio Nacional de la Cultura.

Centroamérica
Cuenta

• El club azulgrana depende de sí mismo para quedarse con LaLiga

Jacobo evita el alirón del Barcelona

En un Real Madrid de circunstancias, con solo 10 futbolistas disponibles de la primera plantilla, se encontró con un protagonista inesperado, el canterano Jacobo Ramón, quien en el minuto 95 tumbó la resistencia del Mallorca (2-1), esceni cada en su guardameta, Leo Román, que rmó 13 paradas para mantener con vida a los suyos hasta el último instante.

Contagiado con el ambiente en el estadio, con la peor entrada de la temporada, el Real Madrid salió frío al partido. Sin intensidad. Ya dijo adiós, aunque arrancó el duelo con posibilidades matemáticas, a la Liga en el clásico del domingo pasado y saltó al terreno de jue go sin esa concentración defensiva que tanto ha pedido Carlo Ancelotti durante toda la campaña.

El italiano, en su penúltimo partido en el Santiago Bernabéu como técnico madridista, tampoco hizo que calara el mensaje

El juvenil zaguero apareció en el último suspiro para darle la victoria a su club.

pared con Mateu Morey y se adentró en el área, donde le llegó el balón tras rozar en un Ceballos que fue al suelo y vio cómo Asencio, sin confiar en el disparo de su rival, no lo encimó.

defensivo en los presentes. En el minuto 11, el Mallorca se puso por delante gracias a un gol de Martin Valjent. Uno de los tres centrales con los que salió en su once Jagoba Arrasate. Tiró una

Tras firmar 13 atajadas ante el FC Barcelona, Leo Román realizó 13 ayer en el Bernabéu. El máximo goleador del merengue esta temporada, Kylian Mbappé, fue el encargado de poner el empate en el minuto 68. Luego de 38 remates del

León XIV recibió a Jannik Sinner

Ciudad del Vaticano

EFE

El papa León XIV, un gran apasionado del tenis, recibió ayer al tenista número uno del mundo, el italiano Jannik Sinner, y al presidente de la Federación de Tenis italiana (FITP), Angelo Binaghi, así como a sus familias, con rmó la Santa Sede. “Es conocida la pasión del papa por el tenis y recibió en las sa-

Guatemala, jueves 15 de mayo de 2025

las adyacentes al aula Pablo VI a Sinner y a Binaghi con sus respectivas familias”, confirmó el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni.

El pontífice saludó con una gran sonrisa al campeón y le dijo que ayer (martes) había ganado en el Masters 1000 de Roma. “Sí, sí lo conseguimos”, respondió el tenista italiano.

Tras preguntarle si hablaban alemán en familia, a lo que Sin-

Pasaron 51 años para que volviera a levantar el trofeo.

El Bolonia gana la Copa Italia

Real Madrid, se produjo una conexión inesperada. Jesús Vallejo, en su segundo choque de la temporada, peinó el balón y el canterano Jacobo Ramón se tiró con fe para superar la salida de Leo Román.

Con el Mallorca acariciando un punto clave en su lucha por entrar en competición europea y el FC Barcelona a punto de amarrar el título de Liga, sin jugar, apareció Jacobo para darle una victoria agónica al Madrid.

ner contestó que sí, el tenista regaló a León XIV una raqueta como la que él juega y le propuso pelotear un poco. “Aquí no”, dijo el papa divertido haciendo el gesto de que se podían romper las cosas.

Después, León XIV obtuvo la tarjeta como afiliado de la Federación de Tenis Italia y se hizo fotos con Sinner y los trofeos ganados que llevó al Vaticano.

El Bolonia completó ayer la gesta de su temporada al ganar la Copa Italia sobre el Milan (0-1), un título que no lograba desde hacía 51 años y que le asegura un puesto en la próxima Liga Europa, lo que deja a los milanistas con opciones muy reducidas de jugar competición continental la próxima campaña.

El Bolonia de Vincenzo Italiano hizo historia en el Calcio. Se llevó un título que acostumbran a levantar Juve o Inter y que faltaba en sus vitrinas desde 1974. Lo consiguió de manera merecida, con otro gran partido y para, además, conseguir un doble objetivo.

años seguidos estará el equipo en la Champions League.

Porque después de jugar Champions esta temporada tras 60 años sin hacerlo, el Bolonia volverá a pasear su camiseta por el Viejo Continente. Y nada más comenzar la segunda mitad, la clarividencia de Ndoye en el área rossonera en el minuto 53, sentenció el duelo. Recogió el rebote, amagó, fintó y definió pegado al palo izquierdo de la meta de Maignan. 2

Sinner fue atendido por León XIV en su día de pausa del torneo, acompañado por su padre y madre.
EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.