
Guatemala, viernes 14 de marzo de 2025
No. 41,474
dca.gob.gt como debe
Diario de Centro América
Guatemala, viernes 14 de marzo de 2025
No. 41,474
dca.gob.gt como debe
Diario de Centro América
Trabajamos para ser informarte,
Expertos en materia de seguridad consultados por el Diario de Centro América (DCA) califican de “importante”, “golpe al narco” y de una evidencia sobre la “buena coordinación que existe con los gobiernos de México y Estados Unidos” la detención de Aler Samayoa, alias Chicharra, quien se encuentra bajo control penitenciario a la espera de ser extraditado.
El programa reunirá de nuevo a productores agrícolas de distintas regiones, quienes venderán frutas, legumbres y granos básicos a precios más bajos. La expectativa del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación es superar las 109 realizadas en 2024 en los 22 departamentos del país.
Página 4
Páginas 6 y 7
Página 3
• También contempla ayudas para saneamiento y gestión integral de residuos sólidos
La Estrategia nacional de apoyo a los gobiernos municipales para el acceso universal al líquido vital, saneamiento y gestión integral de residuos sólidos fue presentada durante la primera reunión ordinaria del Gabinete Especí co del Agua del 2025, liderado por la vicepresidenta Karin Herrera.
El plan es impulsado de forma conjunta con el Instituto de Fomento Municipal (Infom) y los ministerios de Ambiente, Salud y Desarrollo.
La cartera del Tesoro “ha programado aportes anuales por 100 millones de quetzales al Infom, a partir del 2026, para cofinanciar la estrategia, pero se gestionan otras fuentes de financiamiento”, se indica en una presentación de Power Point.
Apuestas
Consta de cuatro componentes que son asistencia financiera
Los resultados de su viaje a Nueva York, EE. UU., fueron dados a conocer por la vicepresidenta Karin Herrera, durante la conferencia de prensa La Ronda, llevada a cabo en el Palacio Nacional de la Cultura.
Durante su estadía en ese país norteamericano, Herrera participó en el 69 periodo de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), del Consejo Económico y Social de la Organización de Naciones Unidas.
La vicegobernante contó que, en el marco de esta actividad, sostuvo un encuentro con migrantes guatemaltecos para atender sus necesidades, presentarles las mejoras en la red de consulados y el Plan Retorno al Hogar para apoyar a los deportados.
La CSW, agregó, fue un espacio importante para presentar los avances en los derechos de las féminas en Guatemala. Destacó que se abordó, en reuniones bilaterales, la importancia de apoyar el desarrollo de los más vulnerables y reducir brechas digitales, entre otros.
complementaria y técnica, mantenimiento de sistemas y apoyo a la movilización de recursos internacionales para las inversiones necesarias en los citados objetivos. Estos se destinarán a ocho categorías. Estas
son protección, cuidado y generación de reservas de agua, estudios necesarios para avanzar en la agenda, fortalecer capacidades de preinversión de los proyectos e inversiones en infraestructura.
Kiara De León Redacción
Un Centro de Impresión de Pasaportes en el consulado de Guatemala en Dallas, Texas, Estados Unidos, inauguró el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez, en el marco de una gira de trabajo por esa nación norteamericana.
Durante el evento, se hizo la entrega de los primeros documentos de identificación internacional a connacionales. El jefe de la diplomacia nacional reafirmó, durante su alocución, el compromiso del Gobierno con los conciudadanos residentes en EE. UU., especialmente con la documentación y los servicios de protección consular. El canciller también sostuvo un encuentro con guatemaltecos que residen en el lugar, a quienes reiteró la disposición de la red consular de brindarles acompañamiento y asistencia en todo momento. Ramírez ha sostenido, además, encuentros con congresistas y senadores estadounidenses para fortalecer las relaciones entre ambas naciones.
Con ellos ha discutido temas de seguridad fronteriza, narcotráfico, migración, intercambio comercial, cooperación y oportunidades de inversión.
municipalidades del país podrán optar al aporte.
Además, diligenciar en el Organismo Legislativo reformas o nuevos marcos legales y normativos que agilicen las obras e implementar métodos de seguimiento y monitoreo.
“Los 340 ayuntamientos del país, sea individualmente, por grupos territoriales, mancomunidades u otros, podrán aplicar”, con el fin de implementar acciones que les permitan progresar en las metas planteadas, destaca el documento.
Se buscó la opinión de los jefes ediles Luis Álvaro Queche, de San Raymundo; Byron Ranulfo Rustrián, de Palín, y Maynor Morales, de Villa Nueva, pero no se obtuvo respuesta.
Sumado a ello se intercambiaron impresiones sobre el convenio con Estados Unidos para fortalecer a la Marina de la Defensa Nacional y el apoyo técnico del Cuerpo de Ingenieros militares de EE. UU. para temas de infraestructura portuaria.
Martínez refrendó el compromiso del Gobierno con los guatemaltecos en el exterior.
• Expertos en seguridad también coincidieron en reconocer la importancia de la detención del líder del cártel de Los Huistas, cuya extradición requiriere Estados Unidos
Josselinne Santizo y Emilio Reynoso Redacción
Analistas consultados por el Diario de Centro América (DCA) valoran como positiva la captura de Aler Samayoa, alias Chicharra, y coinciden en que fue lograda tras estrategias y trabajo en conjunto entre los gobiernos de Guatemala, Estados Unidos y México.
En el análisis advierten de las posibles consecuencias que se podrían dar tras la detención. Algunos opinan que no existirán conflictos; sin embargo, otros enfatizan sobre riesgos en materia de violencia.
Jorge Ortega, coronel y catedrático universitario, opina que la detención de Chicharra es un gran paso por ser un golpe directo al núcleo del narcotráfico. Reitera que el hecho evidencia el fortalecimiento de la coodinación internacional.
“Es favorable, porque significa que existe una correcta cooperación entre instituciones de seguridad pública que, a pesar de situarse en diferentes Estados, se colabora constantemente”, destaca.
En cuanto al rumbo que tomen los acontecimientos, considera que es muy variado. Cree que Los Huistas podrían dividirse, multiplicarse o desaparecer. La lucha por los territorios es otra desventaja que visualiza.
Observaciones similares
Karla Campo, analista de seguridad, afirma que el arresto es relevante, porque se trata de un personaje que se estaba buscando desde hace tiempo. “Es un logro, tanto para México como para Guatemala”, advierte.
Campo sugiere que la extradición sea lo más pronto posible. Además, recuerda que estas estructuras criminales, por lo regular, se reacomodan.
“En cualquier estructura, cuando se captura al líder, siempre habrá un segundo que lo suceda. Se-
Cae el décimo extraditable
En la zona 1 de Chiquimula fue aprehendido Francis Obdulio Trujillo Soto, alias Tachi, de 35 años, quien tiene orden de aprehensión con fines de extradición hacia EE. UU.
A Trujillo se le vincula con la fabricación y distribución de cocaína. Tachi fue sorprendido por agentes de la SGAIA cuando conducía un picop Hilux, sin placas de circulación, en el citado lugar.
Potente narco entregado
En agosto de 2024, Daniel Alejandro Guzmán Rodríguez, Pitufo, uno de los narcotraficantes más buscados y proveedores de droga a pandillas, fue detenido tras un trabajo conjunto entre autoridades guatemaltecas y salvadoreñas.Tras las respectivas diligencias, el miércoles fue extraditado a El Salvador, donde debe cumplir una condena de 30 años.
resultados en seguridad.
“Es favorable, porque significa que existe una correcta cooperación entre instituciones de seguridad pública”.
Jorge Ortega Experto en seguridad
“El
arresto de Samayoa representa un logro importante para las autoridades guatemaltecas y estadounidenses”.
Alex Papadovassilakis InSight Crime
rá de esperar la fortaleza de Los Huistas. Dentro de las posibilidades puede darse que, por corrupción, esta persona opere desde la cárcel”, menciona.
La analista resalta que la aprehensión es resultado de un acierto entre Guatemala, México y Estados Unidos. “Cuando se trabaja en conjunto con estrategias y recursos económicos, las cosas se pueden hacer”, subraya.
Un exfuncionario del Ministerio de Gobernación (Mingob), conocedor de la materia, concluye
que se trata de una captura “muy importante”, debido a la fortaleza y poderío del cártel en el norte de Guatemala, la cual tiene vínculos muy estrechos con estructuras del narcotráfico internacional dedicadas al trasiego de drogas, pero también de migrantes y lavado de dinero.
Expresa que se trata de un golpe fuerte a la banda y a su círculo de dirección, lo cual genera incomodidades en el cártel, debido a que Chicharra era un dirigente único.
No descarta una pugna interna y externa, lo que podría provocar enfrentamientos, aunque insistió en que se trata de una mafia fuerte con liderazgos familiares y caciquismos.
El operativo “demuestra una alta coordinación de esfuerzos entre los Estados de Guatemala, México y Estados Unidos”, que apoyan la lucha contra el comercio de estupefacientes.
Esfuerzos
más que tratados
Mario Mérida, coronel y ex viceministro del Interior, juzga de trascendente la captura, que revela la buena relación entre los tres naciones citadas.
“Creo que es importante, porque sin necesidad de tanto esfuerzo ni tratado se combate el crimen organizado, que ahora se denomina crimen global”, opina Mérida.
Matiza que, probablemente, no reduzca la traficabilidad de drogas en el país, pero sí crea una dificultad y obliga a los cárteles a tratar de evadir, de manera más efectiva, a las autoridades. Según el exfuncionario, esto puede redundar en una baja sustantiva en la movilización de la narcóticos en Centroamérica.
Advierte que podría verse un incremento de la violencia, pero por cuestiones de lucha territorial entre los cárteles.
“El arresto de Samayoa representa un logro importante para las autoridades guatemaltecas y estadounidenses, ya que llevaban varios años intentando debilitar al grupo, sin poder capturar a los altos rangos”, expresa Alex Papadovassilakis, project manager de InSight Crime.
Y concluye: “Sin embargo, la organización de Los Huistas todavía está bien posicionada para seguir con el tráfico de drogas, debido a su dominancia territorial en la zona fronteriza de Huehuetenango, sus extensas conexiones políticas y sus alianzas con algunos de los grupos de narcotráfico más poderosos de México”.
• Enfermero asegura que el médico tenía un plan para deshacerse del cuerpo de Roque y también había previsto salir del país para evadir a la justicia
En el Juzgado Cuarto Pluripersonal de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente, se llevó a cabo la audiencia de anticipo de prueba del enfermero Luis Castro, ahora como testigo, en el proceso que se sigue contra el cirujano Kevin Malouf por la muerte de Floridalma Roque. Dentro de la declaración, Castro destacó que no es la primera vez que al médico le sucedía algo similar. Explicó que en 2011 otra paciente falleció por someterse a una cirugía estética y otra, en 2021, presentó una querella por lesiones culposas, así como la denuncia de un doctor a quien dejó con una discapacidad por casi un año.
Los detalles
El asistente resaltó que el galeno les daba malos tratos a sus em-
pleados y enfermos, tratándolos de manera despectiva. Castro descartó haber tenido contacto con Roque cuando aún estaba consciente. Indicó que él, la enfermera Susana Rojas y la anestesióloga Lydia Moreira solo siguieron órdenes.
Aseguró que Roque registró complicaciones; sin embargo, el cirujano se negó a llevarla a un hospital cuando sus valores de azúcar no bajaban de 350. Ella sufrió hasta tres infartos antes de su deceso y, según Castro, el cirujano no quiso darle el me-
Kiara De León Redacción
Por asignar agentes a varios políticos cercanos al expresidente Alejandro Giamma ei sin realizar las evaluaciones y análisis de riesgo correspondientes, la Contraloría General de Cuentas (CGC) sancionó con multas que ascienden a 102 mil quetzales a seis exfuncionarios de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República (SAAS). Se trata de Melisa Andrea Quintanilla Hernández, Marco Ovidio Ruano Marroquín, Paublo René Cano Torres, Claudia María Cifuentes Nova, Joshua Emmanuel Lucas Fuentes y Ru-
La CGC impuso, tras una auditoría, seis multas que totalizan 102 mil quetzales.
dy Giovanni Molina Martínez, quienes habrían beneficiado, entre otros, a Miguel Martínez, exjefe de la Comisión Presiden-
cial del Centro de Gobierno; Poll Anria, panameño exasesor de Giammattei, y los diputados Mynor Mejía Popol, del partido Vamos, y Manuel Conde, excandidato presidencial por el oficialismo.
“Lo deseable sería que el Ministerio Público tratara con seriedad esta denuncia presentada por la Contraloría, pero en la práctica poco podemos esperar, ya que en los últimos años se ha dedicado a solapar y proteger intereses políticos, especialmente vinculados al gobierno anterior”, opinó Renzo Rosal, analista político.
Los hallazgos fueron detectados tras una auditoría solicitada por José Chic.
Redacción DCA
dicamento necesario ni tampoco trasladarla, porque eso tendría un costo y ella “no le iba a devolver ese dinero”.
Castro aseguró que dicho médico pagó sobornos hasta por 800 mil quetzales para evitar el proceso penal, e incluso entregó hasta 10 mil para borrar cualquier evidencia en las cámaras de seguridad. Manifestó que el galeno obtuvo apoyo de otras personas, y cuando las llamó, les aseveró que “ya lo tenía todo listo”.
Narró que el cirujano mencionado le relató “lo abominable que había hecho con el cuerpo”. Testificó que cuando los detuvieron, el profesional tenia previsto irse del país y escapar de la justicia. El abogado del acusado, Alejandro Arriaza, al momento de interrogar a Castro, indicó que se le estaba violando su derecho de defensa cuando las otras partes procesales objetaban sus preguntas, por lo que decidió no efectuar más cuestionamientos y, con ello, finalizar la audiencia.
El Juzgado Cuarto Penal rechazó la desestimación que el Ministerio Público (MP) hizo de la denuncia contra el exrector en funciones de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Pablo Oliva, señalado de los delitos de incumplimiento de deberes, abuso de autoridad, usurpación de atribuciones y resoluciones violatorias a la Constitución.
La queja fue presentada el 2 de julio de 2022 por la ex secretaria general de la Asociación de Estudiantes Universitarios, Luz Marina Martínez Ponciano, debido a que Oliva habría impedido que se conociera en una sesión extraordinaria del Consejo Superior Universitario una solicitud de revisión sobre el proceso de elecciones de rector.
La abogada Astrid Lemus afirmó que no les sorprende que el MP “no investigó los hechos que se habían denunciado y desestimó la denuncia desde el 6 de junio de 2023”. Agregó que el juzgador ordenó el cambio de fiscal y que continúe las pesquisas a fin de determinar si existe o no delito que perseguir.
Promueven uso de casco en motoristas
El Ministerio de Gobernación, por medio del Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil, con apoyo de Grupo UMA, lanzó Protege tu Vida, Utiliza Casco, que busca fomentar el uso de este equipo de protección personal entre motociclistas, tanto para conductores como acompañantes, con el fin de garantizar su seguridad.
La campaña comenzará el 17 de marzo y finalizará el 16 de abril y se efectuará en 10 puntos de todo el territorio. Además, realizarán operativos para prevenir conductas peligrosas como conducción indebida, manejo bajo efectos de alcohol y uso del celular. • Jorge Ordóñez
Guatemala lidera la primera resolución de la OMS sobre salud del riñón, que busca mejorar el acceso a tratamientos.
Josselinne
Santizo Redacción
Guatemala marcó un hito en la lucha contra la enfermedad renal al impulsar la resolución de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que equipara este padecimiento con la diabetes, hipertensión y cáncer. Esta medida busca fortalecer la detección, tratamiento y prevención en el ámbito global, indicó el ministro de Salud, Joaquín Barnoya.
“Este compromiso facilitará recursos y estrategias para el tratamiento y la prevención de la enfermedad renal crónica”, explicó Barnoya. La medida prevé mayor financiamiento, acceso a medicamentos, reducción de la mortalidad y el impulso de investigación en nuevas terapias. Según datos oficiales, hasta febrero pasado se contabilizaban 8 mil 351 enfermos acti-
“Este es un hito para la nación, que por primera vez lidera una resolución en la OMS y posiciona la salud renal en la agenda global”.
Joaquín Barnoya Ministro de Salud Pública
vos en el país. Este mal pasó de ser la octava causa de muerte en los guatemaltecos en 2009, a la quinta en 2019. Para Nuria García, del Instituto por la Democracia, de la Congcoop, la resolución es clave para mejorar la asistencia. “Los servicios de salud están saturados. Es urgente invertir más recursos”, advirtió.
Archivo / Danilo Ramírez
• MAGA promueve estrategia para beneficiar a consumidores y productores
Para garantizar el acceso a productos de la canasta básica a precios accesibles, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) inauguró las Ferias del Agricultor 2025, una iniciativa que se implementará en distintos puntos del país.
Según el titular de la cartera, Maynor Estrada, en 2024 se llevaron a cabo 109 de estos eventos en el ámbito nacional, que beneficiaron a más de 56 mil consumidores e integraron a 4 mil 140 productores, quienes lograron ventas por más de 3 millones de quetzales.
Este año, se prevé superar esas cifras. “El período pasado fue un éxito total, y en este seguiremos contribuyendo a la economía de los guatemaltecos, ya que tanto productores como consumidores se benefician”, afirmó Estrada.
La estrategia elimina intermediarios y permite que los consumidores adquieran productos frescos, nutritivos y a mejores precios. En la primera feria del 2025, realizada en la zona 13 capitalina, participaron más de 100 emprendedores de Guatemala, Santa Rosa, Chimaltenango y Jalapa, quienes ofrecieron lácteos, huevos, miel,
Estos espacios favorecen la venta de productos de calidad a precios bajos.
“Con estos esfuerzos contribuimos a la economía de los guatemaltecos”.
Maynor Estrada
Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación
conservas, cárnicos, granos básicos, verduras y aves de patio, entre otros.
María Hernández, productora de El Tejar, Chimaltenango, destacó la importancia de estas actividades. “Cuesta más venderlo en lo local, hay que ir de casa en casa”, comentó. Esmeralda García, consumidora, agradeció la iniciativa al encontrar precios más accesibles que en los mercados.
En 2018, Guerra publicó Memoria de un magistrado, donde relató su trayectoria.
A los 96 años falleció Mario Roberto Guerra Roldán, primer registrador de ciudadanos, magistrado, expresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y secretario general de la Municipalidad capitalina durante la administración de Manuel Colom Argueta. El Gobierno de Guatemala lamentó su deceso y expresó con-
dolencias a su familia. “Fue un ejemplo de servicio público, demostró con ética y probidad que se puede poner primero a Guatemala”, declaró Santiago Palomo, secretario de Comunicación Social de la Presidencia.
Originario de El Jícaro, El Progreso, estudió en el Instituto Nacional para Varones y se graduó de abogado y notario en la Universidad de San Carlos (USAC). Además, fue bombero, locutor, catedrático y escritor.
Navas cuenta con experiencia que fortalecerá al Instituto.
Edgar Aníbal Hernández Navas asumió como nuevo gerente del Instituto de Fomento Municipal (Infom). Economista, con más de 30 años de experiencia en gestión administrativa y financiera, ha sido viceministro en Finanzas y Salud. También trabajó con la FAO, el Banco Mundial y el BID. Es egresado de la USAC y posee una maestría en Gestión Pública.
5a. avenida
6a. avenida
7a. avenida
8a. avenida
9a. avenida
10a. avenida
Emilio Reynoso Redacción
De hoy a domingo transitarán el Centro Histórico ocho procesiones, y una más lo hará en la zona 8, como parte de las actividades regiliosas en el marco de la segunda semana de Cuaresma.
La imagen de Jesús Nazareno de la Justicia, de la Parroquia Nuestra Señora de Los Remedios, templo El Calvario, es de las más reconocidas y que saldrá en hombros de fieles católicos por la ciudad. Posee un estilo neoclásico y será acompañada por los peregrinos, el domingo.
La escultura “muestra una mirada de cansancio, con una palidez en el rostro y los labios entreabiertos. Algunos dicen que tiene parecido con la imagen de Jesús del Consuelo de La Recolección”, comenta la hermandad.
Por ser el año de sus bodas de plata de consagración, la alegoría está inspirada en el canto Es hora de alabar a Dios.
Solemnidad
En el caso de la advocación de Jesús Nazareno de la Buena Muerte, del templo Santo Domingo, de autor anónimo, está prevista mañana su velación, que es la antesa-
la al tradicional y solemne cortejo procesional del tercer domingo de Cuaresma. Según la asociación de devotos de la venerada imagen, esta representa a Jesús con la cruz a cuestas, con la particularidad de llevarla sobre el hombro derecho, a diferencia de otras que la cargan sobre el izquierdo. Para este año, el mensaje procesional será basado en el profeta Oseas y su visión de “Ya es tiempo de buscar al Señor”.
El segundo Domingo de Cuaresma también recorrerá las calles la Virgen de la Soledad del templo La Recolección, la cual cumple 125 años de existir.
5a. avenida
6a. avenida
7a. avenida
8a. avenida
9a. avenida
avenida
avenida
avenida
Domingo
16 de marzo
IdaVuelta San José Obrero
Salida 10:00 horas 12:00 horas Entrada
9a. calle
8a. calle
7a. calle “A”
7a. calle 10 calle
6a. calle “A”
Avenida Elena
1a. avenida
2a. avenida
3a. avenida
4a. avenida
5a. avenida
6a. avenida
7a. avenida
8a. avenida 9a. avenida
10a. avenida
Domingo
16 de marzo
IdaVuelta
Domingo
16 de marzo
Salida 14:30 horas 21:00 horas Entrada
IdaVuelta San Francisco 5a. avenida 6a. avenida
Salida 16:30 horas 22:00 horas Entrada
7a. avenida 8a. avenida 9a. avenida 10a. avenida
La Virgen de la Soledad fue elaborada por el escultor José María Larrave, en 1900.
La captura de Aler Samayoa, alias Chicharra, ha convocado la sana crítica. El elogio y el aplauso que surgen de posiciones imparciales y apartidistas. Que ven más allá del sectarismo y del interés político que tiene por objetivo demeritar la función pública. Es un reconocimiento al trabajo bien hecho, coordinado y efectivo. El análisis de expertos en seguridad consultados por este diario coincide en dos temas básicos. La trascendencia en sí del arresto del máximo líder del cártel de Los Huistas y la evidente armonía que existe entre los encargados de la seguridad pública de Guatemala, México y Estados Unidos.
Ambas conclusiones tienen implicaciones sustanciales para el país. Beneficios que redundarán en mayor seguridad y bienestar. La perspectiva de los expertos advierte sobre el debilitamiento de la estructura criminal y, por ende, del comercio de estupefacientes.
Pero hay otro dato contundente y revelador. Que viene acompañado de una duda espontánea, que cuestiona la capacidad o interés de los fiscales locales para alcanzar un éxito que se demanda desde hace algunos años. En la tardanza de algunas pesquisas y la celeridad con que se llevan casos de menor trascendencia pública.
La otra inferencia que hacen los conocedores está relacionada con la confianza que genera el Organismo Ejecutivo. Un corolario que matizó el miércoles el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, cuando advirtió que la detención de Samayoa no fue obra de la casualidad. Que tras su aprehensión hay trabajo de por medio, pero, sobre todo, mucha coordinación con organismos mexicanos y estadounidenses.
Este es un mérito de la administración del presidente Bernardo Arévalo y Karin Herrera. Un reconocimiento a la honestidad y decencia impuesta por el Gabinete de Ministros, que genera tanta antipatía en aquellos que viven del saqueo, que obran en la oscuridad.
El combate frontal al crimen transnacional, cualquiera que sea su manifestación, requiere unir fuerzas y capacidades. Llamar a esa unidad internacional exige confianza. Respeto y solvencia moral y ética, valores desconocidos por quienes hicieron gobierno y se encargan del sistema de justicia.
El Cabildo de la ciudad de Santiago de Guatemala solicita al rey de España autorización para establecer relaciones comerciales con China, pero la solicitud es denegada.
1873
Por acuerdo gubernativo es creado el municipio de Santa Cruz Muluá, departamento de Retalhuleu.
En el sagrario de la Catedral Metropolita, se casan María Vilanova y Jacobo Árbenz Guzmán.
EMGTR.
LUCÍA ARMAS
Directora de Difusión de las Artes
Ministerio de Cultura yDeportes
n el artículo anterior hablamos acerca del signi cado que tienen los festivales, lo que son y lo que signi can, desde cuándo existen, así como el propósito que estos tienen en la vida de las personas.
Ahora hablaremos de la importancia, los tipos de festivales y los beneficios que aportan al bienestar espiritual y emocional de las personas. Los festivales son eventos culturales, artísticos y sociales que hacen que las personas se reúnan para celebrar alguna tradición o costumbre, para apreciar, recrearse o deleitarse de alguna expresión artística.
Cada festival presenta una serie de características que lo distingue. Entre estas se menciona que un festival es una celebración porque representa una ocasión para divertirse y compartir experiencias.
porque la organización surge de comunidades que sirven para preservar, promover y fomentar las tradiciones y el patrimonio que les pertenece.
Una característica muy especial es que tienen identidad cultural, porque la organización surge de comunidades.
Son diversos porque existe una gran gama de ellos y también son específicos. La participación es otra característica porque da oportunidad a que se involucren muchas personas de la comunidad de una manera muy activa.
Son de carácter festivo, ya que proporcionan alegría a las personas que participan y asisten a disfrutar de espectáculos en vivo y emocionantes. Una característica muy importante es que tienen identidad cultural
Existen diferentes tipos de festivales con temáticas específicas y diferentes enfoques que se organizan de acuerdo al público objetivo. Los festivales de música son muy atractivos, ya que atraen grandes masas. Los festivales de cine son reconocidos mundialmente, puesto que sirven de plataforma a directores, autores y actores para darse a conocer y recibir premios. Los festivales gastronómicos dan a conocer platos tradicionales y cultura gastronómica. Por su parte, los festivales culturales celebran las tradiciones de una comunidad que, en su mayoría, incluyen eventos que muestran la identidad cultural. Los Festivales de Arte se orientan a la promoción de diversas expresiones artísticas. ¿Cuál es la importancia y los beneficios que dan los festivales? Son importantes porque promocionan la cultura y el turismo, atraen visitantes, incentivan el turismo local y la economía.
Contribuyen al desarrollo económico como fuentes de ingreso a sus pobladores, fomentan el trabajo en equipo; se comparten experiencias, se aprende a valorar lo propio, fortalece el sentido de pertenencia. Los artistas se estimulan y proponen nuevas obras, se descubren talentos y se intercambian conocimientos.
• Ayer fue el día establecido para que los aspirantes entregaran su expediente
Fernando Quiñónez Redacción
Un total de 31 profesionales, de ellos cuatro son mujeres, manifestó su intención de dirigir la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).
Ayer fue el único día para la presentación de los documentos en sus oficinas centrales.
El primero en acudir fue Luis Fernando Cordón Morales, y el último en llegar, José Humberto Ruiz Lal. Las únicas profesionales en llevar su carpeta fueron Silvia Liliana Castillo Martínez, Lilian Lissette Guerra Ovalle, Amparo Veraly Marchorro Girón y Evelyn Jeaneth Quevedo López.
Con la publicación del listado se abre el plazo de dos días, que vence el miércoles 19 de marzo, para que la sociedad civil exprese algún señalamiento o impedimento de alguno de los aspirantes.
Las personas objetadas tendrán dos días, jueves y viernes próximos, para aclarar y desvanecer las tachas que hayan recibido.
El Directorio de la SAT es el encargado de hacer la evaluación a los postulantes, para lo cual estableció una tabla de gradación. A fin de superar el proceso y ser elegible, el profesional deberá obtener al menos 60 puntos (vea tabla: Parámetros de calificación).
Estos son los profesionales que presentaron su papelería:
• Mario René Álvarez Galán
• Moisés Santiago Batz Aguilar
• Rodrigo José Bonilla Recinos
• Silvia Liliana Castillo Martínez
• Luis Fernando Cordón Morales
• David Ricardo Cristiani Flores
• Hugo Ovidio Chacón Cabrera
• Nolberto De la Rosa Ramírez
• Carlos Humberto Echeverría Guzmán
• Saúl Octavio Figueroa Avalos
• Ramón Antonio Felipe Fión Montero
• Carlos Salvador González De la Cruz
• Alejandro González Portocarrero
• Lilian Lissette Guerra Ovalle
• Óscar Alberto Hernández Romero
Parámetros de calificación
• Carlos Herrera Torres
• José Ramón Lam Ortiz
• Amparo Veraly Marchorro Girón
• Raymond Hugo David Menéndez Esquivel
• William Armando Morales Carranza
• José Rodolfo Neutze Aguirre
• Rafael Monroy Ruch
• Byron Enrique Ochoa Paredes
• Werner Florencio Ovalle Ramírez
• Melvin Giovanni Portillo Arévalo
• Mario Alejandro Quevedo Alay
• Evelyn Jeaneth Quevedo López
• José Humberto Ruiz Lal
• Manuel Tix Yax
• Ardulio Luis Velásquez Orozco
• Leonel Augusto Villamar Quiroa
El directorio estableció un punteo mínimo de 60 para superar el proceso y ser elegible.
Indicador Puntos
Títulos académicos 12
Docencia 4
Distinciones, premios o reconocimientos 2
Publicaciones realizadas 2
Experiencia profesional 30
Conocimientos técnico 40
Vocación de servicio y liderazgo 10
Total 100
Méritos éticos. Los verificarán conforme a la Constitución, Ley Orgánica de la SAT y Ley de Probidad. Quien no cumpla con este parámetro, no será incluido en el listado final, aunque obtenga más de 60 puntos.
Fuente: SAT
1.3 por ciento retrocedió el Dow Jones como resultado de las nuevas medidas arancelarias.
Gustavo Villagrán Redacción
Fortalecer una cultura nanciera como herramienta clave para que los consumidores tomen decisiones de manera informada y responsable en el uso de las tarjetas de crédito, impulsa el Ministerio de Economía por medio de la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco), a rmó el viceministro de Inversión y Competencia, Antonio Romero. El objetivo primordial es empoderar a lo consumidores y usuarios financieros proporcionándoles los conocimientos para gestionar préstamos de manera responsable y, con ello, evitar sobreendeudamientos y promover su bienestar económico y el de sus familias.
“Estamos convencidos de que fortaleciendo esa educación en Guatemala se contribuirá a mejorar la calidad de vida y consolidar una economía más equitativa y resiliente”, manifestó Herbert Ordóñez, titular del Departamento de Verificación y Vigilancia de Diaco.
Explicó que la tarjeta de crédito debe utilizarse para pagos dentro del presupuesto familiar y ser considerada dinero extra, un empréstito que deber ser pagado en el tiempo estipulado y con intereses, así como cubrir puntualmente las cuotas y, si es
1,783
quejas existen en la Diaco contra colegios privados, hoteles inmobiliarias, cable, restaurantes, talleres y almacenes, entre otros.
posible, abonar más del monto mínimo señalado en el contrato. Mañana se celebrará el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, y en Guatemala la Diaco, a través de la Unidad de Protección de Servicios Financieros, en lo que va del año logró la recuperación de 566 mil 503.98 quetzales en favor de los tarjetahabientes. Además, ha recuperado 2 millones 220 mil 187.10, la restitución de bienes por 1 millón 339 mil 002.10, la recisión de contratos que significaron 111 mil 503.28, por lo que en total ha recobrado en favor de los guatemaltecos 4 millones 497 mil 268.98 quetzales. El Plan Centinela verificó el despacho correcto en 102 estaciones de servicio; de ellas, 885 surtidoras de gasolina de las cuales cuatro fueron inmovilizadas y posteriormente puestas en servicio al ser corregidas.
597 quejas en la Unidad Financiera.
• El presidente Vladímir Putin está dispuesto a discutir con su homólogo estadounidense los términos de la tregua
Toronto EFE
Canadá empezó a aplicar este jueves una nueva ronda de aranceles a productos estadounidenses, en respuesta a la decisión del presidente de Donald Trump, de imponer gravámenes del 25 por ciento a las importaciones de metales.
Los impuestos afectan a productos procedentes de Estados Unidos, como el acero y el aluminio, además de herramientas, ordenadores, equipos deportivos y productos de estampado de hierro.
Los recargos que la administración de Trump impuso al acero y aluminio canadiense violan el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, conocido como T-MEC, así como las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), dijo Canadá.
Las autoridades del ministerio de Canadá han girado órdenes terminantes y explícitas de dar prioridad financiera “a proyectos que usen predominantemente acero y aluminio canadiense”.
Los gobiernos provinciales están tomando sus propias medidas para presionar a EE. UU. También han anulado contratos millonarios a Starllink.
EMoscú EFE Putin hizo estas afirmaciones antes de negociar a puerta cerrada en el Kremlin con el enviado especial de EE. UU., Steve Witkoff, con quien iba a tratar tanto sobre Ucrania como acerca de la normalización de sus relaciones bilaterales.
l presidente ruso, Vladímir Putin, expresó ayer su apoyo a la tregua de 30 días en Ucrania, aunque con varias condiciones que se mostró dispuesto a tratar en breve con su homólogo estadounidense, Donald Trump.
“La idea de por sí es correcta. Y nosotros, por supuesto, la apoyamos, pero hay dudas que debemos abordar”, dijo Putin en rueda de prensa, tras reunirse con el mandatario bielorruso, Alexandr Lukashenko.
El jefe de Estado ucraniano, Volodímir Zelenski, había exigido a Putin una respuesta concreta y, ante la demora, acusó a Rusia de buscar “prolongar la guerra y posponer la paz tanto como sea posible”.
Un apoyo condicionado
El líder ruso reiteró que Moscú está en contra de dar un respiro al ejército ucraniano para que
se reagrupe y recupere fuerzas justo cuando está perdiendo terreno en Donbás.
“Rusia está de acuerdo con la propuesta de cese de las acciones militares, pero partimos de que eso debe llevar a una paz duradera y a eliminar los motivos originarios de la crisis”, afirmó.
Se preguntó principalmente qué será de los soldados ucranianos que combaten en la región rusa de Kursk.
“La situación está completamente bajo nuestro control. Quienes invadieron nuestro territorio están aislados. Tienen solo dos opciones: rendirse o morir”, dijo.
Las fuerzas de seguridad argentinas cargaron violentamente contra una manifestación de jubilados, a la que se sumaron a cionados del futbol, sindicatos y agrupaciones progresistas.
Fuerzas policiales se apostaron en los alrededores de la sede del Congreso, en el centro de Buenos Aires, y lanzaron gases lacrimógenos, disparos de balas de
goma y chorros de agua desde camiones contra los asistentes a la marcha de protesta, donde había ancianos, mujeres y jóvenes.
La movilización fue convocada para mostrar apoyo a los jubilados que cada miércoles protestan a las puertas del Congreso para reclamar una actualización de las pensiones, la restitución de la cobertura de medicamentos y la continuidad de la moratoria previsional, que finaliza a finales de marzo.
El presidente estadounidense, Donald Trump, insistió este jueves en que Groenlandia es fundamental para la seguridad nacional de su país, y dijo que Washington debe lograr la anexión del territorio autónomo danés.
“Tenemos que hacerlo. Realmente lo necesitamos por seguridad nacional”, afirmó Trump en
una comparecencia en el Despacho Oval junto al secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.
Indagado por la posible anexión de la isla, Trump insistió en que cree “que sucederá”, y remarcó que la anexión también sería positiva para “la seguridad internacional”.
“Estoy sentado con un hombre que podría ser instrumental”, afirmó, mientras señalaba a Rutte.
El dirigente de la OTAN aseveró que no le compete estar en las conversaciones acerca de si Groenlandia se vuelve parte de EE. UU. o no, pero dio la razón a Trump con respecto a su preocupación sobre la importancia estratégica del Ártico.
“Cuando se trata del Alto Norte y el Ártico, tiene toda la razón”, explicó Rutte, recordando la presencia del ejército ruso en una región sobre la cual China exhibe a su vez un creciente interés.
•
Ubicado en la parroquia
Nuestra Señora de Candelaria,la imagen es una joya escultórica del país
Isaac Ramírez Colaboración
Para conocer a Jesús de Candelaria hay que remitirse a la parroquia del mismo nombre, en Santiago de los Caballeros de Guatemala. Esta histórica imagen también guarda relación con la Ermita de los Dolores del Cerro y su traslado al Valle de La Ermita de la Virgen.
Es en este valle donde se asienta Candelaria, con el traslado de la Virgen de Candelaria y Jesús Nazareno de Candelaria, el Nazareno mecapalero. Hacia mediados del siglo XVIII, los dominicos administraban esta parroquia, hasta que fue secularizada.
La talla del Nazareno está envuelta en el misterio y la leyenda. Se dice que proviene de árbol de naranjo o cerezo y se le atribuye a Juan de Aguirre, a quien se le pagaron 23 pesos o sea 46 tostones equivalentes a 84 reales, por la escultura. El proceso de creación duró un mes y salió tan perfecta y tan hermosa, “que bien se conocía que allí andaba la mano del Altísimo”.
Único en su género
El Nazareno de Candelaria es único en el arte guatemalteco, debido a que dirige su mirada hacia el suelo, pero de frente.Según historiadores, pertenece a un género de escultura denominada de los mecapaleros, debido que por su postura asemeja a un cargador de bultos.
En la iglesia regentada por dominicos y con gran cantidad de fieles indígenas permaneció Jesús de Candelaria hasta los terremotos de Santa Marta, en 1773. Junto a la iglesia de Candelaria también se administraron los bienes de la capilla de Nuestra Señora de los Dolores del Cerro.
Traslado definitivo
La ermita de los Dolores del Cerro y la parroquia de Candelaria fueron afectadas, por lo que ameritó su funcionamiento en un lugar provisional hasta 1784. En ese año se trasladaron los bienes de la antigua Candelaria y Dolores del Cerro ha -
El escultor colonial Juan de Aguirre supo plasmar en Jesús de Candelaria los rasgos más puros del mestizaje.
Aunque hay discrepancia sobre su auténtico origen y fecha de creación, Jesús Nazareno de Candelaria es un tesoro artístico que engalana el Jueves Santo en la Nueva Guatemala de la Asunción. Fue consagrado en 1917 y nombrado Cristo Rey en 1927, durante la llamada Guerra de los Cristeros en México.
Es tal su importancia y veneración que el Nobel de Literatura Miguel Ángel Asturias le dedicó el hermoso poema Jesús de Candelaria. Dicha pieza literaria está contenida en el poemario Sien de Alondra.
cia la parroquia de la Asunción, en el Valle de la Ermita, hoy Santa Cruz del Milagro, zona 6.
Durante muchos años, la imagen recorría en viacrucis el barrio de Candelaria el Jueves Santo de cada año y, según se dice, fue elaborada en madera de palmera o cerezo, como indicó en su momento el historiador Aroldo Rodas Estrada.
Otros autores adjudican la talla a Juan de Aguirre hacia 1563, fecha que se ha conmemorado por lo menos en el siglo XX y, la teoría aceptada por la Asociación de Devotos.
La parroquia, en el barrio del mismo nombre, data de finales del siglo XIX y ha sido remodelada luego de los terremotos de 1917-18 y 1976.
La iglesia de Candelaria, situada en la 1a. calle y 13 avenida de la zona 1 capitalina, guarda esculturas y pinturas de gran valor histórico, trasladadas de un primer templo construido en La Antigua Guatemala a mitad del siglo XVIII, dedicado entonces a la Virgen de Candelaria. Por ejemplo, la imagen del Nazareno, atribuida al maestro tallador Juan de Aguirre hacia 1563; un rostro oscuro y sudoroso, una muestra del dolor y cansancio de su sufrimiento.
El viceministro de Cultura, Rodrigo Carrillo, informó ayer sobre los avances del Certamen Único y Extraordinario de Escultura Miguel Ángel Asturias, homenaje al Nobel para el diseño del monumento que albergará sus cenizas. “Recibimos más de 40 piezas, y un jurado calificador las evalúa. Los integrantes tienen particularidades, como expertos en urbanística, escultura, pertinencia literaria que pueda tener el monumento y un representante de la familia Asturias”, mencionó el funcionario.
Carrillo indicó que en diez días tendrán los resultados de la propuesta de escultura que será construida en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, en la Plaza
Maya. De forma paralela, anunció que los trámites de repatriación los comenzó la familia Asturias en París, cementerio del Père Lachaise ,donde descansan los restos del literato.
Se estableció que el panteón era propiedad de Miguel Ángel Asturias Rosales, por lo cual se realizó un proceso sucesorio para que quedara en posesión de su hijo Miguel Ángel Asturias Amado.
Fueron solicitados los permisos para cremar los restos, solo se debe tener una fecha tentativa a fin de repatriarlos, ya que por salud, en Francia, no pueden estar más de seis meses en ese mismo lugar. Por ello, deberán calcular el tiempo entre la construcción del monumento y la llegada de los restos al país. París rendirá un homenaje antes de su partida.
Asturias
Narcy Vásquez Artes
El arte, ciencia y cultura se reúnen en la muestra Bodies, Cuerpos Humanos Reales. Es un recorrido interactivo donde se descubren anatomías represervadas con plastinación y más de 100 órganos humanos distribuidos en salas temáticas. Está abierta al público de martes a domingo y hasta el 23 de marzo en el Museo Miraflores.Es una exploración detallada de los sistemas óseo, muscular, circulatorio, nervioso, respiratorio, digestivo y reproductor humanos.
• Se darán cita 60 voces de 15 países para intercambiar sobre cultura, arte, música y periodismo
Centroamérica
Cuenta 2025 se celebrará en Guatemala, el 19 de mayo en Totonicapán y Comalapa, y continuará del 20 al 24 del mismo mes en la ciudad de Guatemala. Esta edición es dedicada a Miguel Ángel Asturias, cuyo legado será depositado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, para ser recibido por su director, Luis García Montero, con la presencia del presidente Bernardo Arévalo como testigo de honor. Luego será trasladado a Madrid, España. Durante la reunión literaria, musical, artística y de talleres vendrán más de 60 invitados internacionales; entre ellos, centroamericanos. Los participantes dialogarán sobre literatura, creación, cine, música y temas clave para la región, como la libertad de expresión, derechos humanos, migración, medioambiente, entre otros. Asimismo se programarán visitas a escuelas y universidades, presentaciones de libros y foros.
La ministra de Cultura y Deportes de Guatemala, Liwy Gra-
LA MINISTRA Grazioso dijo que los festivales desarrollan nuestra identidad cultural.
zioso, resaltó que estos festivales son espacios donde las nuevas generaciones pueden desarrollarse como creadores con pensamiento crítico y una identidad cultural sólida. “También el poderío de nuestras letras es abrir nuestra mente y nuestros corazones, pues con la llegada de este festival se reafirma que las historias relatadas tienen ese poder para definirnos, unirnos y proyectarnos hacia el futuro”, aseguró.
En el acto inaugural habrá un diálogo entre el músico español Joan Manuel Serrat, y el presidente del festival, Sergio Ramírez, también Premio Cervantes. Juntos explorarán el vínculo entre poesía, arte y música.
Entre las presentaciones de libros destacan Grito hacia Roma, de Federico García Lorca.También está un concierto de Haydée Milanés (Cuba). Para la clausura del festival, el 24 de mayo, el presidente Bernardo Arévalo conversará con Pepa Bueno, directora del diario español El País.
Todas las actividades son gratuitas hasta completar el aforo.
“Para Centroamérica Cuenta, regresar a Guatemala es una forma de respaldar los valores democráticos en nuestros países en un momento crucial como el que se está viviendo en la región. Desde el Festival creemos que la cultura, el pensamiento, el diálogo constructivo, son condiciones imprescindibles para su defensa y fortalecimiento”, enfatizó Claudia Bermúdez, directora del evento.
Herbert García Redacción
La bicolor de futbol playa hizo su trabajo ayer, que era ganar su tercer encuentro contra Costa Rica, sobre la que se impuso 5-1, resultado que la lleva a semi nales dentro del Premundial de Futbol Playa, que se juega en Bahamas, en el Malcolm Park, y que da dos plazas para el Mundial de Seychelles, África 2025, que será del 1 al 11 de mayo.
El equipo azul y blanco, luego de ser goleado un día antes por El Salvador (7-0), ayer salió con la seriedad del caso y logró un importante triunfo, en el Grupo A, que lo puso en la siguente ronda, que se jugará mañana contra Bahamas, ganador del Grupo B.
Hay que tomar en cuenta que los chapines solo perdieron contra los cuscatlecos, quienes pasaron invictos, con nueve puntos y jugarán frente al segundo puesto de la otra llave.
Guatemala hizo un gran partido. Muy parejo en sus líneas y anotó en cinco acasiones. Abrió el marcador Pablo Crocker y Miguel González
• La bicolor de futbol playa buscará el pase a Seychelles frente al anfitrión
Un triunfo separa a la bicolor de su primera cita mundialista.
Herbert García Redacción
Hoy concluye el segundo microciclo de entrenamiento de la Selección Nacional Mayor de Guatemla, en las instalaciones de la Federación de Futbol y viajará a Estados Unidos a las 11:30 horas, donde jugará un amistoso ante Honduras.
Ayer, hizo ejercicios en el gimnasio y luego, en la cancha, realizó movimientos y futbol táctico. Por la tarde tuvo otra sesión de entrenamiento y hoy antes de viajar hizo su última práctica. El martes tomarán vuelo para Barbados, donde se enfrentará a Guyana, en el juego de ida de los Preliminares de la Copa Oro.
El entrenador Luis Fernando Tena observó a sus jugadores y sus asistentes dirigieron el trabajo en espacio reducido. Fue lo que se observó durante los 15 minutos que permitieron acceso a los medios, a pesar de la invitación del presidente, Gerardo Paiz, de asistir a todas las prácticas.
“El portero que saldrá de titular será Fredy Pérez, porque viene haciendo un buen trabajo en su equipo”, dijo Tena. Y en la delantera iniciará con José el Flaco Martí-
La bicolor afinó los últimos detalles para afrontar los tres juegos.
nez, y luego entrará Rubio Rubín. “Tenemos jugadores de calidad. Se hará rotación porque hay que ver a todos los jugadores”, expuso el estratega.
“Existe la posibilidad de que Nathaniel Mendez-Laing se sume al grupo, porque por teléfono manifestó que mejoró de su lesión, pero no es nada confirmado”, dijo el entrenador, al reclamarle al periodista que lo cuestionó sobre cómo obtuvo esa información.
La
puso el 2-0, marcador con el que se fueron al final del primer período. En el segundo tercio, Berny Marroquín aumentó los números de la pizarra, al poner el 3-0. El domino de todos los sectores continuó y llegaron los otros dos goles por medio Edwin López. Costa Rica logró el tanto del honor, en los últimos minutos del partido, en las piernas de Carlos Argüello. Estados Unidos, que derrotó 5-1 a Panamá, logró el segundo puesto de su llave y será rival de El Salvador, mientras que el anfitrión espera por la azul y blanco en los duelos directos por los dos boletos para el Mundial.
La UEFA aseguró ayer que el jugador argentino del Atlético de Madrid, Julián Álvarez, tocó dos veces el balón en el lanzamiento del penal, que el árbitro polaco
Szymon Marciniak anu ló a instancias del VAR, en el partido de vuelta de los octavos de nal de la Liga de Campeones en el que quedó eliminado por el Real Madrid.
El delantero argentino resbaló antes de hacer contacto con el balón.
En un comunicado en el que incluye la imagen del lanzamiento, la UEFA mantiene que “aunque fue mínimo, el jugador hizo contacto con el balón con el pie de apoyo antes de patearlo, como se muestra en el video adjunto”.
“Bajo la regla actual (Reglas de Juego, Regla 14.1), el VAR tuvo que llamar al árbitro para indicar que el gol debía ser anulado. La UEFA entablará conversaciones con la FIFA y la IFAB para determinar si esta debería revisarse en los casos en que un doble toque sea claramente involuntario”, añade.
Gran Premio de Australia de Fórmula 1
Calendario de pruebas
Jueves 13
Viernes 14
Libres 2
ELa UEFA explicó que el Atlético de Madrid le consultó por el incidente que provocó la anulación del penal, en el que Álvarez, quien se resbala al lanzar, supera a Courtois y que fue validado por el árbitro para colocar el 2-2 en la tanda de lanzamientos, aunque Marciniak lo anuló después. El VAR advirtió al colegiado de que el jugador atlético había tocado el balón con los dos pies, una infracción que contemplan las reglas de juego de la International Football Board (IFAB) en la norma 14 que regula los tiros de 11 metros.
Sábado 15 Horario Prueba Carrera 22:00 h
de
Libres 1 19:30 h 23:00 h 19:30 h 23:00 h Libres 3 Clasificación
Longitud recorrido 5,278 km
Distancia total 306,124 km
Nº vueltas
Récord vuelta rápida Charles Leclerc 1:19.813 (2024) Zona detección DRS Zona activación DRS
curva Sector 1 Sector 2 Sector 3
El Gran Premio de Australia de 2024 en datos
Posición de salida Resultado de la carrera
M. Verstappen Red Bull 1:15.915s
Norris McLaren +5.904s L. Norris
C. Sainz Ferrari 1:16.185s
1:16.315s C. Leclerc Ferrari +2.366s
C. Sainz
1:20:26.843s
Evolución de posiciones de los tres primeros por vueltas
Carlos Sainz se colocó primero en la segunda vuelta y no bajó del primer escalón del podio en el resto de la carrera.
C. Sainz Ferrari C. Leclerc Ferrari L. Norris McLaren
Otros datos
Vuelta rápida Charles Leclerc 1:19.813
Piloto en activo con más victorias Lewis Hamilton 2
del campeonato de pilotos de
Mayor velocidad en la Speed trap Nico Hulkenberg 326,8 km/h
l neerlandés Max Verstappen (Red Bull) apunta a un quinto título (seguido) en el Mundial de Fórmula Uno (F1), que arrancará este n de semana en el circuito de Albert Park de Melbourne, sede del Gran Premio de Australia. Eso, con el permiso de McLaren, ganadora del campeonato de constructores el año pasado, y de la nueva Ferrari, para la que buscará la gloria el inglés Lewis Hamilton, el piloto más exitoso de todos los tiempos. El hombre-récord recala en la escudería más laureada de la historia, la cual, no obstante, lleva sin ganar el Mundial desde 2007, cuando lo hizo por última vez el finlandés Kimi Raikkonen. El séptuple campeón mundial, de 40 años; asimismo plusmarquista histórico de victorias (105) y poles (104) en la F1, es el nuevo compañero del monegasco Charles Leclerc en la Scuderia, en la que sustituye al español Carlos Sainz, quien a partir de este año compite para Williams.
Verstappen sigue su marcha
Luego de ganar su primer título en la última vuelta de la carrera final, Verstappen, de 27 años, arrasó las dos temporadas siguientes, sobre todo en 2023. El curso pasado, después de anotarse siete de las primeras 10 pruebas, no se impuso en ninguna de las siguientes 10, y acabó el año con solo nueve triunfos (con los que elevó a 63 su tercera marca histórica), motivo por el que más de uno quiso ver cerca el término de su reinado.
Pero, hoy por hoy, Mad Max será de nuevo el hombre a batir. Si gana otro Mundial, igualará las cinco coronas del argentino Juan Manuel Fangio, el gran astro de los años 50, y ya solo tendrá por delante a los dos séptuples campeones del mundo, Hamilton y el alemán Michael Schumacher, al que también emularía, ya que el Kaiser es el único que ha logrado encadenar cinco títulos.
Un alto al reinado de Mad Max
Fuente: EFE Resultados
El inglés Lando Norris, subcampeón el curso pasado, y su compañero, el emergente australiano Oscar Piastri, recién renovado en un contrato multianual, constituyen un argumento de peso para que McLaren, que 26 años después volvió a ganar el título de constructores, aspire a acabar con el reinado de Verstappen.