Edición Diario de Centro América 14 de febrero de 2025

Page 1


Guatemala, viernes 14 de febrero de 2025

No. 41,454

dca.gob.gt como debe

Diario de Centro América

Hacen llamado para votar por una planilla que honre el sistema de justicia

Constitucionalistas, diputados e instituciones que fiscalizan la integración de las comisiones postuladoras resaltan que los comicios en el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) abren la oportunidad para reconstruir el Ministerio Público, el Organismo Judicial y la Corte de Constitucionalidad. Página 3

Envía mensajes de aliento y esperanza

El arzobispo metropolitano, Gonzalo de Villa, se encargó de oficiar una misa en memoria de las víctimas del accidente ocurrido en la calzada La Paz, en la que trasladó su pesar. El presidente Bernardo Arévalo y la secretaria de Conred, Claudinne Ogaldes, acompañaron a los dolientes. En la ceremonia se leyó un mensaje del papa Francisco.

Página 4

Trabajamos para ser informarte,

SU REVISTA

EN EL PAÍS

Sicario confiesa que asesinó a narcotraficante hondureño

Página 2

EN EL PAÍS

Más de 40 mil maestros inician ciclo lectivo con mayores competencias

Página 6

• De panadero a sicario: el perfil de un colombiano que fue entrenado para acechar y asesinar

“Me contrataron para hacer un camello y por eso lo balaceamos”

Byron Aliu Valencia, alias Colombia, de nacionalidad colombiana, llegó a Guatemala hace un año y dos meses. Por un tiempo se dedicó a la panadería, pero terminó convirtiéndose en un sicario entrenado para asesinar a un narcotra cante hondureño. Valencia es el responsable de matar a Byron Ruiz Ruiz, conocido como el Negro, presunto narcotra cante hondureño, durante una balacera el pasado miércoles en el kilómetro 22 de la ruta a El Salvador.

Preparado para matar Colombia , de 29 años, fue el protagonista de un ataque armado que dejó como saldo dos personas fallecidas: un compañero sicario y el presunto narco. Valencia, en una declaración, confesó que le pagaron para hacer un camello; es decir, un trabajo, en este caso, asesinar a una persona. “Balaceamos al man y durante el proceso hubo un intercambio de tiros”, relató.

“Me dieron la foto y el número de placa del carro en el que se conducía. Mi compañero y yo lo estuvimos acechando y, como dicen

Colapso

de puente deja 39 heridos

El colapso del puente municipal en construcción en el caserío Xexac, Tululché II, Chiché, Quiché, dejó 39 heridos, quienes fueron atendidos en el Hospital Regional del lugar, reportó la Conred, que atiende la emergencia. Los cuerpos de socorro descartaron que hayan soterrados. La Conred brindó recomendaciones para resguardar el área. Además, mantienen habilitadas las rutas alternas, con el fin de garantizar la circulación de vehículos. • L. Torres

aquí en Guatemala, se puso en flor y le dimos con todo”, agregó Valencia, aunque no especificó quién lo contrató.

Francisco Girón, analista independiente en seguridad nacional e inteligencia, indicó que el perfil de esta persona corresponde a alguien entrenado para intimidar y actuar de manera táctica, con el uso de armas y técnicas de amedrentamiento.

“Estas personas reciben instrucción en el manejo de artefactos bélicos, en estrategias de ataque y, en muchos casos, un salario al formar parte de estructuras criminales”, afirmó.

Minutos después del atentado, la Policía Nacional Civil (PNC) detuvo a Valencia, quien fue ligado a proceso por asesinato. Fue trasladado a la cárcel en la base militar Mariscal Zavala, mientras el Juzgado Noveno Penal otorgó un plazo de dos meses para concluir la investigación.

David Custodio Boteo, director de la PNC, explicó que las pesquisas manejan dos hipótesis: “Una es que la balacera se produjo durante una transacción de droga que salió mal; la otra, que fue un ataque directo contra el hondureño Byron Ruiz”.

El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, dijo que en lo que va del año se han incrementado las acciones para combatir el narcotráfico. “Los ajustes de cuen-

tas entre estos grupos reflejan su desesperación. Saben que su imperio de impunidad se desmorona”, afirmó el funcionario en su cuenta de X.

Quién era Byron Ruiz

Conocido como el Negro, su historial criminal incluye violaciones y muertes de rivales. Ruiz inició su carrera delictiva como lugarteniente de un grupo criminal en Olancho, Honduras. Luego se separó y fundó su propia banda. En 2014, EE. UU. solicitó su extradición, lo que lo obligó a huir de su país. Fue capturado en Guatemala el 20 de marzo de 2018 y extraditado a Nueva York el 5 de marzo de 2019. El 10 de septiembre de 2021, fue condenado a cinco años de prisión, pero su pena se redujo al colaborar con la Fiscalía. El 23 de junio de 2022 quedó en libertad y fue expulsado de EE. UU. Ruiz desapareció del ojo público hasta su asesinato, el 12 de febrero de 2025.

PNC halla celulares y droga durante requisa

busca de objetos ilícitos, como teléfonos móviles y drogas.

Más de mil agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), incluidos grupos de las Fuerzas Especiales, junto a guardias del Sistema Penitenciario, realizaron una requisaron la Granja Modelo de Rehabilitación Penal Cantel, en Quetzaltenango.

Las fuerzas de seguridad ingresaron al centro en grupos de 50, mientras en el exterior se establecieron dos anillos de control. Los reclusos fueron llevados al campo de futbol, mientras las autori-

dades inspeccionaron cada rincón del recinto carcelario.

La operación se enfocó en los sectores 7 y 8, donde investigadores de la División Nacional contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas (Dipanda) y agentes del Distrito Occidente buscaron evidencias tras denuncias sobre llamadas extorsivas realizadas desde esas secciones.

Durante la inspección se localizaron teléfonos móviles, droga, cuchillos y otros objetos ilícitos. “Esto es en seguimiento a varias denuncias que señalan que desde el interior de este lugar se coordi-

nan extorsiones”, explicó Edwin Monroy, vocero de la PNC. Uno de los hallazgos relevantes fue el de 10 celulares escondidos en caletas, distribuidas en distintos puntos del penal. En otro operativo simultáneo en el Centro Preventivo para Hombres y Mujeres de Santa Elena, Flores, Petén, se encontraron dos desarmadores, dos cuchillos y una tarjeta SIM.

Además, los investigadores perfilaron a los visitantes que llegaron al lugar, con el objetivo de identificar a posibles sospechosos con órdenes de captura.

Ludvin Torres Redacción
Byron Aliu Valencia, alias Colombia, fue ligado a proceso por el asesinato de Byron Ruiz.
Carlos Caljú Redacción
Agentes de la PNC inspeccionaron celdas y áreas comunes en

• bogados, analistas y agrupaciones consultadas coinciden en afirmar que las votaciones son una oportunidad para recuperar instituciones como el inisterio blico y la Corte de Constitucionalidad

Juzgan que elecciones del CANG marcarán el rumbo de la justicia

Consultados por el Diario de Centro América (DCA) en torno a la segunda vuelta para elegir a las autoridades del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), juristas y analistas coincidieron en a rmar que el resultado de los comicios incidirá en la recuperación del sistema de justicia y el posible n de la cooptación de las instituciones.

Patricia Gámez y Helmer Reyes, los finalistas para presidir la Junta Directiva del CANG por las planillas 10 y 4, respectivamente, afirmaron que se reformará el sistema. “Un cambio es posible y debe ratificarse por medio del voto de confianza. Tenemos un compromiso con el gremio y Guatemala”, expresaron los candidatos en redes sociales.

A esta postura se sumó Ana López, abogada integrante de la Alianza de Mujeres y Mujeres Indígenas por el Acceso a la Justicia (AMMI), quien señaló que el evento es una oportunidad para depurar instituciones que han criminalizado a abogados y defensores de derechos humanos.

“Las mujeres y pueblos indígenas tenemos la esperanza de que las elecciones ofrezcan la oportunidad de reivindicar y dignificar la justicia, el Estado de derecho y el Estado democrático”, resaltó López.

Edgar Ortiz, experto en derecho constitucional, análisis político y regulación, argumentó que las elecciones de hoy serán cruciales, ya que definirán el rumbo del CANG. “La segunda vuelta va a marcar hacia dónde se mueve el colegio, pero cambio habrá”, expuso.

Al respecto, el Foro Guatemala, integrado por 15 organizaciones,

mediante comunicado de prensa, manifestó que la participación de los profesionales debe fortalecer al CANG: “Garantizar que los profesionales electos sean idóneos y comprometidos con los principios de probidad y ética que exige el ejercicio del Derecho”.

Las negociaciones

Desde que las planillas 4 y 10 confirmaron su pase a la segunda vuelta, el 7 de febrero pasado, comenzó el proceso de negociación entre los colegiados, lo que resultó en reuniones, giras departamentales y promoción en redes sociales. Estos son los casos de Gámez y Reyes, quienes efectuaron citas depar-

“Como agremiado, tu voto es decisivo para el futuro de Guatemala”.

Patricia Gámez, aspirante de Planilla 10

“Se debe garantizar que los profesionales electos sean idóneos y comprometidos con la probidad y ética”.

Comunicado, Foro Guatemala

tamentales, con el fin de promover su agenda de trabajo.

Carmen Aída Ibarra, directora del Movimiento Pro Justicia, dijo desconocer las conversaciones en concreto, aunque mencionó que Estuardo Gálvez, exrector de la Universidad de San Carlos (USAC), ha entablado conversaciones con varios dirigentes gremiales. “Lo que busca es tratar de

atraer el voto de las otras planillas, pero hoy se verá si esas negociaciones tendrán fruto”, expresó.

Una postura similar fue emitida por Ortiz, quien indicó que concretar los acuerdos dependerá del análisis del votante. “Creo que no veremos alianzas como las que se hacían en elecciones anteriores”, anotó.

Sobre la incidencia del CANG en los procesos de selección del

“Unámonos para proteger y definir el futuro del colegio”.

Helmer Reyes, postulante Planilla 4

próximo Fiscal General y jefe del Ministerio Público (MP), magistraturas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de la Corte de Constitucionalidad (CC), Ibarra manifestó que los sufragios en el CANG serán vinculantes. “Quien gane gobernará el colegio en una época de alta sensibilidad y alto impacto político por el tema del MP, TSE y CC”, consideró la experta. A esto se sumó el diputado José Chic, quien calificó el proceso del CANG como una opción de Estado. “Porque abre las posibilidades para recuperar el MP y otras instituciones que han sido bastante cuestionadas”, detalló.

“Es momento de hacer los cambios que el colegio necesita”.

Andrea Reyes, diputada de Semilla

Ludvin Torres Redacción
rio
En la primera vuelta, efectuada en pasado de febrero, los agremiados rechazaron las planillas ligadas al actual sistema de justicia.
• Papa Francisco envía pésame a los deudos y lamenta lo ocurrido

Una plegaria por los 54 fallecidos en el siniestro vial, ocurrido el 10 de febrero en las inmediaciones de calzada La Paz, y para que sus familiares encuentren consuelo y fortaleza se realizó ayer durante un servicio religioso realizado en la Catedral Metropolitana y o ciado por monseñor Gonzalo de Villa.

El culto fue convocado como un acto de fe y solidaridad con los deudos y lesionados en la fatalidad. A la ceremonia asistió el mandatario Bernardo Arévalo; el ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, y la titular de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), Claudinne Ogaldes, entre otros funcionarios.

En su mensaje, monseñor de Villa se refirió a la magnitud de la tragedia y el dolor que ha causado. “Estamos aquí reunidos para orar por las víctimas mortales de un accidente de tránsito que dejó muchas muertes, porque cada uno de los pasajeros era una persona con familia que venía a su trabajo. El primer sentimiento, después de conocer la noticia, fue de tristeza y llanto”, expresó el arzobispo metropolitano.

Durante la homilía se leyó el Evangelio de San Juan 11:17-26, pasaje que narra la llegada de Jesús

Presidente asiste a misa en memoria de víctimas

en siniestro vial.

con las hermanas de Lázaro, quien llevaba cuatro días en el sepulcro. Luego, De Villa envió un mensaje de aliento a los ocho heridos que continúan en recuperación.

Tras el incidente fatal, que ocurrió a las 4:20 de la madrugada, el Gobierno decretó luto nacional. Además, el gobernante visitó a los deudos en la aldea Santo Domingo

Aumentan ofrecimientos de apoyo psicológico a dolientes

La oferta de opoyo psicológico gratuito a los familiares de los fallecidos en el accidente de tránsito, ocurrido el 10 de febrero en la calzada La Paz, zona 6 capitalina, se incrementa. En el siniestro perdieron la vida 54 personas.

El Centro de Asistencia Social (CAS), de la Universidad Panamericana (Upana), anunció ayer que puso a disposición de dolientes, víctimas y rescatistas “atención emocional y orientación”.

Los centros landivarianos de Prácticas y Servicios de Psicología e Integral de Proyección

P. Scheifler S.J, de la Universidad Rafael Landívar (URL),

En el percanse vial fallecieron 54 personas.

también ofrecieron dichas atenciones a los grupos mencionados y amplió la oferta para los periodistas.

A dónde llamar

UPANA

2212-9102 y 2212-9063 URL

2230-5339, 2230-5340 y 2230-5341. ASOCIACIÓN PSIQUIÁTRICA DE GUATEMALA

2331-5376 y 3995-0614

El apoyo de las casas de estudios superiores se suma a la hecha, el 13 de febrero, por la junta directiva de la Asociación Psiquiátrica de Guatemala. Las tres entidades coincidieron en lamentar el suceso fatal y solidarizarse con los afectados.

Los Ocotes, San Antonio La Paz, El Progreso, para expresarles sus condolencias y anunciar un apoyo económico y asistencia de los programas sociales.

Mensaje del pontífice

Durante la misa en la Catedral Metropolitana el nuncio apostólico, monseñor Francisco Montecillo Padilla, dio lectura a una carta por medio de la cual el papa Francisco transmitió su pesar por la lamentable pérdida de vidas.

“El Santo Padre, vivamente apenado al conocer la dolorosa noticia de la caída de un autobús en la ciudad de Guatemala, ofrece sufragios por el eterno descanso de los difuntos”, dijo Padilla al leer la misiva.

Luego agregó: “Ante la tragedia que enluta a los guatemaltecos, hace llegar su sentido pésame a las familias de los fallecidos y consuelo y deseos de pronto restablecimiento a los heridos”.

Herrera reafirma respeto a autonomía de la Usac

Que honra la autonomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), aseguró ayer la vicepresidenta Karin Herrera, en respuesta a la controversia generada por la presencia de militares encargados de su resguardo en el campus de la casa de estudios superiores.

“Lamento que se haya generado una situación que afectó a la comunidad universitaria, como consecuencia de un protocolo de seguridad sobre el cual no tuve ninguna injerencia”, reiteró.

Anunció que solicitó a quienes están a cargo de su protección “que deduzcan las responsabilidades necesarias y que se tomen las medidas para que esto no vuelva a suceder”.

Se deducirán responsabilidades y tomarán medidas para que no vuelva a suceder.

Ella estaba invitada a un evento en el marco del Día Internacional de la Niña en la Ciencia y Tecnología. “Es importante dejar claro que me encontraba en Casa Presidencial cuando se me informó que la actividad académica se había cancelado. No me trasladé al campus, como se especuló”, agregó.

Kiara De León Redacción
El gobernante Arévalo participó en la ceremonia religiosa para honrar la memoria de los difuntos
Gustavo Villagrán Redacción
Josselinne Santizo Redacción

Ovalle sustuvo reuniones de alto nivel con funcionarios esta dounidenses de seguridad nacional y protección fronteriza.

Refuerzan apoyos antinarcóticos

Una hoja de ruta para robustecer la cooperación en seguridad fronteriza y lucha contra el narcotrá co, acordaron autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob) y de las o cinas de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), así como de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos. Ello, durante el reciente viaje a Washington D.C. del titular de la cartera del Interior, Francisco Jiménez, y Werner Ovalle, viceministro de Antinarcóticos de dicho despacho.

El camino “ha quedado definido y coincidimos en los puntos en los que tenemos que enfocar nuestros esfuerzos inmediatos para darles resultados a nuestros países”, comentó Ovalle.

Positivo

“Es una respuesta integral a la problemática que se está viviendo en la región, con res -

• Cada nación desarrollará una estrategia alineada con cuatro ejes fundamentales

“Coincidimos en los puntos en los que tenemos que enfocar nuestros esfuerzos inmediatos para darles resultados a nuestros países”.

pecto a las amenazas emergentes y asimétricas que existen actualmente”, expresó Jorge Ortega, experto en seguridad y nuevas amenazas multidimensionales, al referirse a los citados acuerdos alcanzados. El analista Mario Mérida, también refirió: “Tener buenas relaciones con la nación que tiene el poder hegemónico en América Latina es una fortaleza para Guatemala y es una manera de generar confianza y mayor certidumbre en las negociaciones futuras con los EE. UU. ”.

Ambas

su compromiso en la lucha contra el narcotráfico y otras amenazas transnacionales.

Región lanza plan por tráfico de armas

Se espera que el instrumento conjunto fortalezca las capacidades de los Estados frente a una de las mayores amenazas a la seguridad regional.

Josselinne Santizo* Redacción

Las naciones centroamericanas y República Dominicana lanzaron una iniciativa coordinada para frenar el comercio ilegal de armas, informó ayer la Organización de los Estados Americanos (OEA) por medio de un comunicado de prensa.

Se espera que el instrumento conjunto fortalezca las capacidades de los Estados frente a una de las mayores amenazas para el bienestar y desarrollo de los pueblos centroamericanos.

De esa cuenta, en los próximos 10 años se contempla el trabajo conjunto en cuatro ejes; entre ellos, el fortalecimiento de normativas y coordinación, así como mayor control de las armas de fuego, mejora de las investigaciones y de la prevención de hechos que atenten contra la vida de los ciudadanos.

“Estamos participando porque esta es una de las causas que facilitan la violencia en nuestras naciones”.

Bernardo Arévalo Presidente de la República

Cada Estado desarrollará un Plan de Acción Nacional, alineado con los objetivos priorizados para traducir los compromisos en acciones específicas, se detalló.

“Estamos participando en la elaboración (de acciones) porque creemos que es sumamente importante, porque al final esta es una de las causas que facilitan la violencia en nuestras naciones”, afirmó el mandatario Bernardo Arévalo al ser consultado al respecto, finalizada su participación en un evento público.

Necesario

Carlos Juárez, analista en temas de seguridad del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), calificó la iniciativa como positiva porque dicho problema genera altos índices de inseguridad en el Istmo.

“Una debida regulación permitirá que las autoridades tengan mejores herramientas para la prevención del delito”, subrayó el experto.

Según la OEA, Centroamérica y República Dominicana registran una tasa de homicidios que supera el promedio global, de 17.3 por cada 100 mil habitantes en 2023. En 2022, cuatro de cada cinco homicidios fueron perpetrados con armas de fuego en el área.

La ubicación geográfica de las naciones convierte a esta subregión en un punto estratégico para el tráfico de armas, municiones y explosivos, lo cual alimenta los niveles de violencia armada, apuntó la OEA. • *Con información de EFE.

Kiara De León Redacción
naciones reafirmaron

Programa mejorará el ambiente escolar

Con el objetivo de crear entornos seguros y prevenir el acoso escolar, el Ministerio de Educación implementó el programa de prevención de violencia

Cuida, o cializado mediante el Acuerdo Ministerial 398-2025, publicado ayer en el Diario de Centro America

La iniciativa busca fortalecer las relaciones interpersonales, promover la convivencia pacífica y proporcionar herramientas para resolver conflictos de manera no agresiva.

La cartera informó que aplicará estrategias orientadas a la previsión, denuncia y atención de distintas manifestaciones de agresión en el entorno escolar.

Además, el personal docente, administrativo y técnico recibirá capacitación especializada, al igual que padres y cuidadores, para identificar y atender situaciones de riesgo.

También, está prevista la elaboración de materiales educativos con pertinencia cultural, en coordinación con instituciones afines, para reforzar la tolerancia y evitar el maltrato en las familias y comunidades.

La estrategia fomentará entornos educativos seguros y libres de violencia.

Opciones asequibles para

celebrar el Día del Cariño

El Día del Cariño y la Amistad impulsa a los guatemaltecos a buscar detalles especiales para sus seres queridos. En el Mercado Central podrán encontrar regalos para todos los presupuestos: chocolates desde 10 quetzales; arreglos florales, entre 50 y 150 quetzales, y rosas, a 80 quetzales la docena. Pese a una baja en ventas, comparadas con años anteriores, comerciantes apuestan por promociones y precios asequibles. • Cecilia Vicente

• La capacitación docente y las estrategias educativas buscan nivelar aprendizajes en lectoescritura y matemáticas

Maestros preparados, estudiantes exitosos

Elevar la calidad educativa depende directamente de la formación de los maestros, así como de proveerlos con metodologías claras para facilitar el aprendizaje signi cativo en los estudiantes, explicó Edgar Montúfar, titular de la Dirección General de Gestión de Calidad Educativa (Digeduca), del Ministerio de Educación (Mineduc).

“Si la estrategia busca mejorar el aprendizaje, es necesario capacitar a los docentes con herramientas que les permitan guiar a sus alumnos de manera efectiva”, dijo Montúfar. Según el funcionario, actualmente se prioriza la capacitación en el nivel primario, pero se preparan acciones para el ciclo básio y diversificado.

Listos

El Mineduc cuenta con 130 mil profesores, de los cuales 40 mil ya completaron un curso en línea enfocado en planes de enseñanza. “Es un logro importante”, agregó Montúfar. Explicó que la actualización de los profesionales permitirá aumentar las capacidades de lectoescritura y matemáticas en los alumnos y que repercuta positivamente en su futuro.

Mujeres lideran

Lideresas guatemaltecas participan en la campaña de empoderamiento femenino.

La preparación de los catedráticos permite mejorar la comprensión lectora desde los primeros grados escolares.

mente 500 mil alumnos, ha acrecentado su desempeño en lectura y matemáticas gracias a estas iniciativas.

mil maestros han sido formados para reforzar la enseñanza.

“No se trata de leer por leer, sino de comprender lo leído”, enfatizó el director, quien calcula que cerca del 2 al 3 por ciento de la población estudiantil, aproximada-

Verónica Spross, directora ejecutiva de Empresarios por la Educación, valoró positivamente las acciones: “Estos planteamientos son fundamentales para reducir las deficiencias que dejó la pandemia de Covid-19”. Según la experta, es esencial aplicar programas dinámicos, especialmente en las escuelas multigrado, que suman alrededor de 10 mil en todo el país.

transformación comunitaria

Con la puesta en marcha de las campañas Con Ellas, por Ellas y 100 Mil Pisos para Jugar, Hábitat para la Humanidad impulsa el liderazgo femenino y promueve el mejoramiento de viviendas en el interior del país.

El evento, realizado ayer, reunió a lideresas que compartieron experiencias sobre el impacto social de su participación

activa.“Buscamos reconocer el trabajo de las damas en el desarrollo comunitario”, explicó Laura Mazariegos, directora de Desarrollo y Recursos de la institución. Además, el programa que sustituirá pisos de tierra por concreto beneficiará a 20 mil hogares guatemaltecos. El 8 de marzo próximo, cuando se celebra el Día Internacional de la Mujer, una brigada femenina construirá viviendas en la aldea Los Verdes, Fraijanes, Guatemala, como parte de la iniciativa.

Gustavo Villagrán Redacción
Gustavo Villagrán Redacción
Archivo
Cecilia Vicente

En el país

El combate al fuego es una actividad peligrosa que realiza personal calificado.

Brigadas han liquidado 100 incendios

Las brigadas contra incendios forestales, vecinos y personal de las municipalidades, en un trabajo conjunto, han sofocado, hasta ayer, 100 siniestros ocurridos en áreas boscosas y pastizales durante la presente temporada, según informó la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

De acuerdo con el portal que presenta los datos en tiempo real, el fuego ha afectado cerca de 300 hectáreas, en Guatemala, Huehuetenango, Suchitepéquez, Jutiapa, Quetzaltenango, Jalapa, Santa Rosa, Chiquimula, Escuintla y San Marcos.

En el monitoreo se observan aproximadamente 200 puntos de calor en el territorio, que pueden ser emergencias de baja intensidad, propagarse o bien extinguirse rápidamente.

Ahora es más fácil conocer dónde están los desastres, debido al método implementado por los departamentos de Sistemas de Información Geográfica y de Protección Forestal, de las direcciones de Planificación y Manejo Forestal del Instituto Nacional de Bosques (INAB).

La herramienta del reporte de liquidación de incendios se encuentra diseñada para utilizarse en dispositivos móviles que capturan la ubicación geográfica en el campo, la cual puede funcionar sin internet, y obtiene los detalles de la extinción del incendio, dentro o fuera de la cobertura forestal.

La interpelación al ministro de Desarrollo Social (Mides), Abelardo Pinto, no pudo realizarse ayer como estaba programado, debido a que no hubo la asistencia requerida, pese a que la sesión plenaria se inició con una hora de retraso, y el presidente del Congreso, Nery Ramos, pidió a los diputados hacerse presentes en el hemiciclo.

La semana pasada, el juicio político contra el funcionario también fue interrumpido debido a que no asistió el número mínimo de parlamentarios, luego de que se dio a conocer que los diputados interpelantes desistieron del proceso contra la ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso.

El titular del Mides comenzó a llegar al Legislativo desde el 12 de septiembre del año pasado, y ha debido esperar por cinco meses su turno, debido a la acumulación de interpelaciones contra jefes de cartera del gobierno de Bernardo Arévalo.

Raúl Barrera, congresista electo por Movimiento Semilla, señaló que es importante tramitar con celeridad estos procesos, ya que entorpecen las agendas de los funcionarios, pues también son requeridos en las bancadas.

“Uno de los problemas de la Ley Orgánica es que no parametriza lo relativo a las citaciones. Un ministro puede ser citado 30 veces al mes y no se puede limitar eso, mientras la legislación no cambie. Por eso es importante revisar el régimen interior del Parlamento”, resaltó. El legislador agregó que las llamadas al Pleno

• Abelardo Pinto tendrá que esperar una semana más para iniciar con el juicio político

Falta de cuórum impide interpelación

también bloquean la agenda de ese organiso de Estado, ya que esas sesiones se podrían aprovechar para aprobar otras iniciativas de trascendencia para el país. “El llamado a los diputados es para que desistan de los procesos para que podamos rehabilitar el jueves como un día laboral plenamente aquí en el Congreso”, puntualizó.

Nuevo interrogatorio

Ayer, los legisladores José Chic, Jairo Flores y Orlando Blanco, de la bancada Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), solicitaron la interpelación contra el ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, con el argumento de que no ha acudido a los llamamientos requeridos.

Menkos se une a la lista de los funcionarios en espera, ya que la instancia de Jefes de Bloque aún no programa los interrogatorios contra los titulares de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Maynor Estrada; Salud Pública y Asistencia Social, Joaquín Barnoya; Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Miguel Ángel Díaz; y Educación, Anabella Giracca.

Trompita celebra hoy sus 64 años

El Zoológico La Aurora celebrará el 64 cumpleaños de una de sus inquilinas más queridas por grandes y chicos, la emblemática elefanta Trompita. Para ello, tiene preparada una fiesta en su recinto y en la que podrán participar quienes lleguen a visitarla. Hoy, a las 11:00 horas, le ofrecerán un pastel y habrá juegos para toda la familia, entre los cuales destacan pintacaritas y diversas actividades para los pequeños. Trompita es el tercer paquidermo en ocupar ese recinto. Se incorporó en 2008, luego de ser rescatada de un circo. Es la sucesora de la recordada Mocosita, otro de los animales más queridos en 100 años de historia del lugar. El primero fue Linde, que arribó al zoológico el 25 de diciembre de 1924. • Danilo Ramírez

Oscar
Jiménez Archivo
Danilo Ramírez
Kiara De León Redacción
El ministro ha tenido que esperar por cinco meses para iniciar con el interrogatorio.

En la Historia

Del arte y otras cosas

Cimbra, marimba, tu canto… Editorial

Llegó el momento de depurar el sistema de justicia

Exhortativas. Llamados. Invitaciones. Recordatorios. De esta manera se insta a quienes integran el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) a votar con conciencia. Responsabilidad. Por el país y el fortalecimiento de la democracia. Las convidaciones incluyen términos más fuertes y directos como depurar el sistema. Evitar que siga cooptado. Que continúe en manos de las mafias y corruptos. Las fuentes consultadas (página 3 de esta edición) se tornan más positivas cuando advierten sobre la necesidad de democratizar la justicia. Frenar la impunidad y el saqueo de fondos públicos. Lo cierto es que las incitaciones llegan a tiempo. En el momento justo y correcto. Cuando la nación lo demanda. A la conciencia de los cambios que se requieren en fiscalías y Cortes, existe un conocimiento pleno sobre lo que implica este proceso. Lo que está en juego. La oportunidad que se abre.

Las votaciones para elegir a las autoridades del CANG, cuyo proceso cierra hoy, implican mucho más que administrar un gremio o un colegio de profesionales. El asunto es de mucho más fondo y tiene consecuencias profundas en la conformación de entidades del Estado. Quienes ganen la contienda tendrán una silla en las comisiones postuladoras para magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de la Corte de Constitucionalidad (CC), así como para Fiscal General y jefe del Ministerio Público (MP), cargos que tocará elegir en 2026.

El pasado 7 de febrero, los agremiados hicieron una primera y contundente limpia. Pero la batalla sigue. Entró en su fase principal. Lo que determinen hoy será irreversible. He aquí la razón de las exhortativas, llamados e invitaciones. Por fortuna, los electores no solo llegan informados. Asisten a las urnas con pruebas en la mano. Saben de las persecuciones políticas. De los exilios y encierros producto de investigaciones espurias. Malévolas, que devienen de un poder mal ejercido, que ha sido proscrito en 41 naciones. Los convocados a votar saben perfectamente quiénes están detrás de cada planilla. Conocen el camino a seguir en la búsqueda de un sistema democrático. En el que impere el Estado de derecho. Donde la justicia vuelva a ser ciega y balanceada.

14 de febrero

1931

Jorge Ubico Castañeda asume como presidente de la República, cargo en el que se mantendría hasta el 1 de julio de 1944. Después de la dictadura de Manuel Estrada Cabrera (de 1898 a 1920), a quien sirvió unos meses como ministro de Fomento, la de Ubico fue la segunda más larga del siglo XX.

1956

El gobernante Carlos Castillo Arma inaugura el Canal 8 de televisión, el primero en la historia de Guatemala.

1979

Manuel Andrade Roca, abogado y catedrático en la Universidad de San Carlos de Guatemala, es asesinado al salir de una asamblea del Colegio de Abogados. El 18 de marzo de 2004, el Legislativo aprobó el Acuerdo 26-2004, mediante el que dispuso otorgarles post morten a profesionales del Derecho, incluido Andrade Roca, la Orden del Soberano Congreso Nacional en el grado de Gran Cruz.

MFERNANDO

SOTO, Director de Fomento de las Artes, Ministerio de Cultura y Deportes lfsotog@mcd.gob.gt

arimba guatemalteca, única en el mundo, instrumento interpretado por un mínimo de siete músicos a la vez, con exactitud rítmica, coordinación cadenciosa y un sentimiento que hace latir el corazón de los hijos de esta tierra del quetzal. En el mundo existen muchos instrumentos, los llamados idiófonos, que producen sonido por su propio cuerpo o material, similares a la marimba. La timbila africana y la marimba chonta sudamericana son algunos de los ejemplos que hoy, gracias a las comunicaciones digitales, podemos apreciar.

quicias cinematográficas de ciencia ficción. Es una música presente en las ferias patronales de las comunidades en el interior de la república, en bodas y cumpleaños, invitando a bailar con la gran variedad de ritmos que se extraen de sus teclas morenas y que brinda alegría y regocijo al alma.

La marimba guatemalteca tiene la particularidad de ser un instrumento versátil.

Las músicas vernáculas mayas ancestrales, interpretadas con marimba de arco o marimba de tecomates en el Altiplano, la marimba de cincho de Senahú, en las Verapaces, o las marimbas de las cofradías, son testigos fieles de las raíces que este maravilloso instrumento tiene en la cultura y el corazón de todos los guatemaltecos.

La marimba guatemalteca tiene la particularidad de ser un instrumento tan versátil en el que se puede hacer casi todo tipo de estilos musicales, adaptaciones de música centroeuropea, como las sinfonías de Mozart, las sonatas para piano de Beethoven, música de videojuegos o arreglos de música de fran-

Dirección General: Carlos Morales Monzón Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos Coordinación de fotografía: Tatiana Valenzuela Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Fernando Quiñónez, Luis Carrillo, Rodrigo Pérez, Max Pérez y Gabriel Arana Fuentes Página Web: Magaly Alvarado Diseño y Diagramación: Sergio Espada y Juan Rene Chicoj

En la actualidad, la marimba guatemalteca presenta diversos formatos: como marimba de concierto, marimba tradicional, marimba orquesta y la fusión con agrupaciones grandes como la orquesta sinfónica o grupos de cámara, en ensamble con instrumentos como el fagot o la flauta traversa, o como marimba solista. En febrero celebramos a la marimba guatemalteca como instrumento nacional y símbolo patrio que enaltece nuestra identidad cultural, nuestro valor histórico y nuestra tradición, y que nos identifica en el mundo como guatemaltecos. Hoy, los que vivimos en el país de la “eterna primavera” tenemos el privilegio de gozar de nuestra marimba en vivo, mientras que muchos compatriotas solo lo hacen por medio de grabaciones.

Ya lo dijo el poeta Rudy Solares Gálvez: “Por eso, la raza entera tanto te quiere y te admira y el que está lejos suspira por tus notas de turpial”. ¡Admiremos nuestra marimba en vivo, escuchemos nuestra marimba en vivo, bailemos nuestra marimba en vivo, vivamos nuestra marimba en vivo!

editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.

Casa

Reflexiones tecnológicas

Monetizando el morbo en las tragedias

ULUIS ASSARDO Periodistaeinvestigador reflexionestecnologicas@pm.me

na tragedia que enluta a tantas familias deja una estela de consternación e importancia. Guatemala, a pesar de carecer de un tejido social robusto, se caracteriza por su solidaridad. En emergencias y desastres siempre vemos gente llevando comida, coordinando apoyo y estando presente.

No es nada nuevo que existe el turismo negro (ir a lugares donde ocurrieron tragedias), o el turismo de desastres. De mis años como bombero en servicio recuerdo que es usual ver gente que le gana el morbo y son capaces de interrumpir la atención de una emergencia para satisfacer sus necesidades patológicas. En emergencias y desastres es usual ver que llegan periodistas a cubrir la información, documentar y entrevistar. El periodismo se trata de metodología, estándares y ética, por eso siempre ha sido fácil diferenciarlo de esos rapaces personajes que llegan a obtener imágenes que luego venden, al estilo de Jake Gyllenhaal en la película Nightcrawler. Lamentablemente esas escenas innecesarias han ido evolucionando. La llegada de las plataformas de

Colaboración

Live streaming, el acceso rápido a la tecnología y las conductas de las nuevas generaciones formadas alrededor de la economía de la atención (y del entretenimiento) crean escenas que antes solo podrían ser un meme. Como el meme de la selfie con un incendio detrás. Solo que ahora llegan a hacer Lives. Ahora vemos gente que llega a escenas trágicas a hacer Lives, sin ningún tipo de sensatez, convirtiéndolo en un área de entretenimiento, que luego monetizan en sus canales. El Artículo 35 de la Constitución y el Decreto 9 que regulan la emisión del pensamiento les protege, aunque actúen de forma poco ética.

Las universidades son un factor clave que puede generar un impacto positivo.

Falta poco para que esto se normalice y sustituyan el ejercicio periodístico que sigue generando contenidos que las nuevas generaciones no consumen. ¿Hay alguna forma de mejorar este decadente escenario? Sí. Las universidades son un factor clave y formativo que pueden generar un impacto positivo. No será inmediato, pero reducirá las posibilidades de que una tragedia sea vista como un espectáculo. Una emergencia o desastre requiere de espacios donde los afectados puedan de forma privada, procesar. Para que todos mostremos solidaridad y se superen de la mejor forma. Permitir que se convierta en arenas donde muchos llegan a una competencia por atención, likes y monetización está aún en nuestro poder. El de expresarnos.

De palos y velas

NRICARDO PIÑERO | CatedráticodeEstética,profesordelMáster enCristianismoyCulturaContemporáneay director del Instituto Core Curriculum

ada de cuestas. Enero no tiene por qué ser algo que se presenta como un desnivel, como una ruta interminable en la que todo resulta costoso, pesante, fatigoso, insufrible… Cómo nos gusta el melodrama, cómo nos encanta narrar las cosas como si estuviésemos ante un precipicio… Desear que algo se acabe solo es razonable si supone un mal cierto para nuestra vida. Somos muy injustos con el primer mes del año porque le imputamos nuestros actos desordenados como si fueran suyos, porque le echamos la culpa de todos nuestros excesos, de todos nuestros desmanes, de todo aquello que nos hemos propuesto como metas inspiradoras para un año nuevo y que, a estas alturas, por nuestra pereza, ya hemos desechado. Seamos justos: cada palo que aguante su vela…

Estar dispuestos a convertir cualquier instante en un momento oportuno.

No podríamos seguir navegando sin el peso de los palos, sin la altura de los mástiles, sin las olas que agitan el mar. Todos aquellos que hacen sus planes de singladura vital para un nuevo año deberían, al menos, echar una mirada al horizonte y tratar de ver qué se avecina. Como el arte de la adivinación del futuro no se encuentra en nuestra caja de herramientas, no vendría mal considerar que nuestra capacidad de predicción debe atender, al menos, al conocimiento de nosotros mismos y de nuestras circunstancias. Aquellos que olvidan quiénes son y cuáles son los principios que ordenan su vida, enseguida se atreven a fantasear sobre lo que va a ser el año nuevo, ese tiempo que re-comienza. Lo mejor para que un velero pueda surcar los mares es estar atentos a largar las velas en el momento oportuno. He aquí la chispa de la vida: estar dispuestos a convertir cualquier instante en un momento oportuno, es decir, aprovechar cada segundo para avanzar, para crecer, para disfrutar. No hay mayor alegría que estar dispuesto a poner empeño en que las cosas funcionen, sabiendo que casi nada cae bajo nuestro dominio.

Colaboración

Migrar, regresar y aprender: cómo prosperar en casa

PATRICIA LETONA D. Innovación y Relacionamiento Estratégico pletona@futuraconsult.com

Daniel tenía frío. Tenía miedo. Su corazón latía con fuerza mientras se escondía entre los arbustos del desierto, a la espera de que la patrulla fronteriza no lo detectara. Se abrazó las rodillas y recordó: ese día cumplía 18 años. No había comida especial, ni abrazos de su madre. Solo un camino incierto al Norte, al que había apostado todo con la esperanza de un futuro mejor.

Como muchos guatemaltecos, Daniel migró no solo por necesidad, sino con un espíritu admirable de superación. Creció en la Costa Sur, en una familia de agricultores que trabajaban duro, pero que apenas lograban cubrir lo básico. En su aldea, estudiar más allá de sexto primaria era un lujo en una familia de cinco hijos que al tener la edad suficiente, iban a labrar la tierra o ayudar en casa. No entendía de inversiones, finanzas personales o gestión de recursos. Eso sí, sabía trabajar y ahorrar, pero no sabía cómo hacer crecer su dinero.

ros, tierras productivas y fuentes de ingreso sostenibles. La diferencia no estaba en cuánto dinero habían enviado, sino en cómo lo habían usado.

La migración inversa no es solo un fenómeno, es una oportunidad.

Llegó a Nueva York después de un mes de travesía, un viaje que casi le cuesta la vida. Enseguida consiguió trabajo como lavaplatos y empezó a enviar remesas. En cuatro años ahorró lo que parecía una fortuna: 50 mildólares. Regresó a Guatemala con la ilusión de haber vencido a la pobreza, pero en poco tiempo el dinero se acabó. Se fue en consumo, en ayudar a su familia, en pequeñas compras sin planificación.

Lo intentó de nuevo. Regresó a EE. UU., trabajó sin descanso, ahorró más y construyó una casa y volvió a su pueblo. Pero, otra vez, el dinero se acabó. Daniel no entendía qué estaba haciendo mal. Fue entonces cuando, ya casado y con un hijo, miró a su alrededor y notó algo: algunos vecinos, que también habían migrado, regresaban con negocios próspe-

Por tercera vez, Daniel cruzó la frontera. Pero esta vez su equipaje era diferente: llevaba una nueva mentalidad. Buscó consejo de quienes habían logrado construir riqueza, leyó libros sobre inversiones y emprendimiento, aprendió sobre finanzas personales y habilidades blandas. Entendió que la pobreza no se supera solo con dinero, sino con una nueva mentalidad, educación financiera, con visión innovadora y con estrategia. Nuevamente trabajó con disciplina y ahorró, pero ahora con un propósito claro. Compró tierras, construyó locales comerciales, invirtió en un negocio de gallinas ponedoras y abrió una tienda de materiales de construcción. Su dinero no se gastó: creció. Y con él, creció también su comunidad. Historias como la de Daniel son la prueba de que el verdadero reto no es solo regresar, sino tener mejores oportunidades al regresar. Si Guatemala quiere prepararse para el inminente aumento de deportaciones anunciado por EE. UU., debe ir más allá de recibir a los retornados y ofrecer un trabajo lejos de sus comunidades, muchos de ellos regresan con deudas inmensas y peor de como partieron. Guatemala debe equipar a su gente con herramientas para prosperar en casa. Hoy, la migración inversa no es solo un fenómeno, es una oportunidad. El desafío es transformar el sacrificio en inversión, el esfuerzo en progreso y la experiencia en crecimiento. Daniel lo entendió, pero no tuvo que haber aprendido a fuerza de tanto sacrificio y trabajo. ¿Y si le damos a más guatemaltecos la oportunidad de aprenderlo antes?

El talento y la determinación están. Solo falta prepararlos para aprovechar cada oportunidad, dentro o fuera del país. Porque la riqueza no está en irse. Está en saber volver.

por ciento subió el Dow Jones, tras la decisión de D. Trump de imponer aranceles recíprocos.

• Empresa deberá

tener experiencia en el trato al más alto nivel con firmas evaluadoras e inversionistas

Minfín busca asesor ante calificadoras

El Ministerio de Finanzas Públicas (Minfín) está por comenzar un proceso de selección de una compañía con el objetivo de “acompañar a Guatemala en el desarrollo e implementación de una estrategia crediticia y de comunicación para alcanzar el grado de inversión”, según explicó la vicetitular de la cartera, Patricia Joachín.

La funcionaria señaló que “lo que buscamos es experiencia, calidad; tiene que ser una empresa de servicios de asesoría específica, y que no entre en conflicto de interés con bancos inversores, por ejemplo”.

Indicó que la fortaleza de tener una política monetaria, así como haber alcanzado reformas estructurales el año pasado y el contexto geopolítico, hacen que la nación esté “en un momento único para alcanzar el grado de inversión. Como en ese camino estaríamos yendo a mercados de inversionistas más especializados, es necesario tener una estrategia crediticia y de comunicación para calificadoras y para inversores”.

Joachín subrayó que se vieron los primeros brotes con la visita de Fitch Ratings que mejoró la perspectiva y adelantó que en marzo estará la delegación de Standard & Poor’s, que el año pasado también permitió un progreso en el mismo rubro.

Existen posibilidades que con estos avances, las evaluadoras consideren otorgar un aumento en la calificación. “Esas condiciones son únicas y que no las podemos abordar de una manera desorganizada”, enfatizó.

Añadió que como país “tenemos que tener una estrategia clara y definida para poder alcanzar ese grado de inversión”.

La viceministra adelantó algunos de los criterios que utilizará la cartera de Hacienda para la selección de la compañía a contratar.

“Tenemos que tener una estrategia clara y definida para poder alcanzar ese grado de

inversión”.

Patricia Joachín Viceministra de Finanzas

Beneficios

La viceministra explicó que entre las ventajas de obtener esa posición es que “tanto el sector público como el privado se benefician al acceder a financiamiento a largo plazo, a costos bien bajos, y esto puede servir para inver-

Públicas

sión productiva y para la economía real”.

El martes, el Pleno del Congreso aprobó el Decreto 1-2025, que en el Artículo 8 faculta a la cartera a efectuar esta contratación “con entidades debidamente acreditadas en el mercado internacional”.

Redacción DCA

El sector de aceros aún no se recupera de los efectos arancelarios del primer gobierno del presidente Donald Trump, por lo que con la nueva política no espera cambios signi cativos.

El presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), Raúl Bouscayrol, recordó que en 2018 “Trump ya había impuesto un arancel adicional de 10 y 25 por ciento a las importaciones de productos de aluminio y acero y Guatemala no había logrado una exención”.

Como resultado, las ventas cayeron un 93 por ciento en volumen, al comparar las cifras de 2017 y 2020 y aunque en los últimos cuatro años “la industria ha mostrado una recuperación parcial, aún no alcanza los niveles de exportación previos a esa medida”.

El gobernante firmó ayer un memorando para imponer una tasa recíproca a las naciones que gravan productos a ese país norteamericano. Las nuevas tasas no entrarán en vigor de inmediato, sino que de manera paulatina y se aplicarán caso por caso, según reportó EFE

Mineco promueve al país en Dubái y Suecia

Redacción DCA

La ministra de Economía, Gabriela García, lideró la delegación en el World Governments Summit que concluyó ayer en la ciudad de Dubái, Emiratos Árabes Unidos, en el que gobiernos, organizaciones y líderes del sector privado promueven la cooperación internacional.

La funcionaria destacó el compromiso de país para fortalecer las relaciones económicas con esa nación y explorar el potencial de apoyo en infraestructura.

El vicetitular, Héctor Marroquín, sostuvo una reunión con representantes del National Board of Trade y del Open Trade Gate Sweden, de Suecia.

Minfín
Gabriela García lideró la delegación guatemalteca en Emiratos Árabes Unidos.
Mineco

Ministros de Relaciones exteriores de la Unión Europea y Estados Unidos se reunieron en Bruselas.

• Los gobiernos de Europa esperan que las negociaciones no vayan a constituir una derrota para el mundo occidental

OTAN: paz en Ucrania debe ser duradera

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) expresó ayer su deseo de una paz duradera en Ucrania después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, iniciara contactos con Moscú y Kiev.

“Tenemos que asegurarnos de que se conducen esas conversaciones de tal manera que el resultado no sea visto como una derrota para Occidente”, indicó el secretario

general de la OTAN, Mark Rutte, en una rueda de prensa al término de una reunión de los ministros de Defensa de la Alianza Atlántica.

Los ministros abordaron hoy en un Consejo OTAN-Ucrania, con su homólogo  ucraniano, Rustem Umiérov, la situación en el país, una vez que Estados Unidos sentara las bases para las conversaciones de paz.

Según Rutte, es importante asegurarse de que el presidente ruso, Vladímir Putin, comprenda que “Occidente está unido, que Ucrania está recibiendo todo el apoyo

que necesita para prevalecer”, y que las conversaciones solo concluirán cuando se pueda garantizar que el resultado será “duradero”.

El nuevo secretario estadounidense de Defensa, Pete Hegseth, quien participó por primera vez en una ministerial de la OTAN, insistió en que no es realista que Ucrania pueda aspirar a volver a sus fronteras de 2014, cuando Rusia empezó a ocupar sus territorios, y agregó que esto no es una “concesión” a Putin, sino el “reconocimiento de la realidad del poder duro sobre el terreno”.

Múnich: atropello causa 28 heridos

ñaló que los agentes detuvieron al conductor.

Un atropello masivo que es investigado como un posible atentado dejó al menos 28 heridos, algunos de ellos graves, en la ciudad alemana de Múnich. El vehículo embistió poco antes de las 11 de la mañana (4:00 hora de Guatemala) contra una manifestación de empleados públicos convocada por el sindicato Ver.di en el centro de la capital del estado federado meridional de Baviera, en la que participaba aproximadamente 1 millar y medio de personas.

El auto se acercó por la retaguardia de la marcha, sorteó los vehículos policiales y embistió a la multitud, según explicó el portavoz de la Policía, quien se-

El primer ministro bávaro, el conservador Markus Söder, afirmó desde el lugar de los hechos que con base en el modus operandi las autoridades suponen que se trata de un atentado, cuya investigación ha sido asumida por la Central para la Lucha contra el Extremismo y el Terrorismo de la Fiscalía de Múnich.

Del detenido se sabe que nació en Kabul en 2001 y llegó a Alemania a los 15 años; su solicitud de asilo fue rechazada pero, debido a la situación humanitaria en Afganistán, poseía el estatus de “tolerado”, es decir, de alguien que carece de un permiso de residencia formal pero que no será expulsado por el momento.

La Central para la lucha contra el Extremismo y el Terrorismo y la Fiscalía General investigan el suceso.

Ballena engulle y devuelve a un joven

Un joven de 24 años que navegaba en una embarcación liviana en el estrecho de Magallanes, en las proximidades de la ciudad de Punta Arenas, Patagonia chilena, cayó al agua cuando se encontró repentinamente frente a una ballena jorobada. El cetáceo retuvo al muchacho en sus fauces, y luego lo devolvió al agua. El extraordinario suceso fue reportado por CHV Noticias, medio informativo que

cita el nombre del joven de nacionalidad venezolana como Adrián Simancas. También indica que el hecho fue grabado por Dell Simancas, padre del joven. Padre e hijo realizaban una travesía híbrida de trekking y packraft en el estrecho de Magallanes. “Experimenté mucho terror cuando volteé y no lo vi”, adeclaró a CHV Noticias el mayor de los Simancas. • CHV Noticias

EFE
Alemania EFE
Bruselas EFE

La OSN ofrecerá conciertos en febrero

La Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala (OSN) ofrecerá dos presentaciones en febrero, con repertorios que fusionan la tradición y la música clásica. El viernes 21, a las 19:30 horas, la orquesta presentará Entre Orquesta y Hormigo, un concierto para conmemorar el Día de la Marimba. Bajo la dirección del maestro Gabriel Yela, la presentación combinará la sonoridad sinfónica con el timbre característico del instrumento nacional. El evento se realizará en el Palacio Nacional de la Cultura con ingreso gratuito, sujeto a registro previo en https://bit.ly/OSNmarimba El martes 25, a las 19:30 horas, la orquesta interpretará Las Cuatro Estaciones, de Antonio Vivaldi, como parte de su II Concierto de Temporada de Música de Cámara. El evento se llevará a cabo en la Sala de Conciertos del Conservatorio Nacional de Música Germán Alcántara. Los boletos cuestan 100 quetzales y estarán disponibles en línea a partir de hoy. Para más información, se puede contactar a la Orquesta Sinfónica Nacional a través del 2232 2167 o en sus redes sociales @osndeguatemala.

Jordi Llunas es dueño de una voz privilegiada que desciende de un clan artístico; el cantante español lanzó álbum y sencillo

“Ahora regreso, aunque nunca me fui”

SU PRIMER MATERIAL discográfico, Desesperadamente enamorado, se publicó en 1997.

El cantautor Jordi Llunas regresó a la escena musical con sus sencillos Aún no es tarde y Vas a llorar, temas de su reciente disco que nombra con su nombre y apellido, el cual es producido por él mismo. Su novel canción cuenta con un video emotivo, donde quiso mostrar su evolución partiendo del arte de su padre, uno de los cantantes más reconocidos de su natal España y Latinoamérica, Dyango. El intérprete concedió una entrevista vía Zoom a Diario de Centro América desde su actual residencia, en Miami, para conocer qué ha pasado durante estos años en su vida.

¿Por qué la ausencia de la escena musical?

Me dediqué a otros asuntos, porque empecé a los 18 años con Desesperadamente enamorado y visité varios países, entre ellos Guatemala. La fama vino de golpe y fue abru-

Dato

Escuche sus nuevos temas en Instagram @jordillunas o en su canal de YouTube.

mador, hoy la gente ya está más acostumbrada porque hay redes sociales. Lo pasé muy bien en los escenarios, pero a la cuarta producción discográfica dije que me tomaría un tiempo y al final siempre seguí en el escenario. Canté en algunos conciertos con mi hermano, Marcos; después con mi papá, con quien nos presentamos durante 2014 en el Teatro Gran Rex de Argentina. Nunca he parado de interpretar y me encanta la música, la amo. Ahora estoy regresando, aunque nunca me fui.

¿Nos habla de su trabajo reciente?

Al haber trabajado con mi primer productor, con Dyango, con Marco Flores y Rudy Pérez, confirmé que

tengo la capacidad de hacerlo yo mismo porque aprendí de todos ellos. Vas a llorar es la segunda canción del álbum que lancé hace una semana; es diferente, más movida y con rumba flamenca. Me acompañan músicos que tocan con Juanes y Joan Manuel Serrat, y aprovecho para agradecer a mis amigos que me apoyan también económicamente. Actualmente se escucha otro tipo de música, pero no debemos olvidar que hay canciones que nos llenan el corazón.

¿Y cuáles son los ritmos que incluye su LP?

Lo romántico, la balada, el pop, también otros géneros; por ahí aparece una salsa, rumba flamenca, que ambas no había interpretado antes. Trato de que no sea aburrido, le damos variedad, lo cual he aprendido de grandes productores con los que trabajé. Para mí lo más importante son las 10 canciones maravillosas, únicas, pues antes se hacían dos, tres buenas y el resto así como de relleno; en mi caso, de la primera a la última, ninguna está por encima de la otra.

Hoy, Alan Parker cumpliría 80 años (14 de febrero de 1944 – 31 de julio de 2020). Fue un cineasta británico reconocido por su estilo visual impactante y su versatilidad narrativa. Dirigió clásicos como Midnight Express (1978).

Guillermo Francella celebra 69 años. Actor icónico del cine y la televisión argentina, transita de la comedia al drama con maestría. Su papel en El secreto de sus ojos (2009), ganadora del Oscar a Mejor película en habla no inglesa.
Redacción
Artes
Vivaldi

• Municipal busca seguir en ascenso, mientras que los cremas necesitan cortar la racha negativa

Clásico de sendas separadas

“Un clásico es motivante, porque se juega el orgullo y vamos a estar con nuestra gente”.

José Martínez

“Sabemos que el clásico es algo emocional y muy importante para nosotros y para los hinchas”.

ESebastián Bini

Mathius Gaitán

“El clásico tiene un significado y un sentimiento diferente y nos enfocaremos en ese partido en su momento”.

Programación MAÑANA

Clásico 333

Municipal-Comunicaciones

Hora: 15:00

Estadio: Manuel Felipe Carrera (El Trébol)

l Clásico 333 encontrará a rojos y cremas en momentos diferentes dentro del Torneo Clausura 2025. El conjunto carmesí suma 14 unidades y se encuentra en la segunda casilla, mientras que los blancos tienen 7 puntos y acumulan cinco duelos sin vencer.

No obstante, los albos superan en el duelo directo 114-113 a los ediles, con 105 empates.

El argentino Leonardo Díaz, exguardameta escarlata, recuerda los clásicos que disputó en nuestro país y cómo se preparaba antes de cada cotejo.

“Siempre se manejaba ansiedad antes de cada clásico, pero cuando llegaban los hinchas al hotel y sentías su apoyo, era más sencillo entrar en la cancha y dejarlo todo”, manifestó Díaz desde Rosario, en su país natal.

Fue precisamente un derbi, en una final, su último choque vestido de rojo. “Logramos el pentacampeonato, en aquellos tiempos, el equipo dominó en la Liga”.

“Si bien es cierto que Municipal está mejor en la tabla, esa diferencia hay que demostrarla dentro del campo, y el club escarlata cuenta con una plantilla profesional que arrancó muy bien el torneo. Estos son partidos especiales, en los cuales el futbolista debe poner una cuota extra para hacer valer esa diferencia entre ambos”, analizó el sudamericano.

“La selección de Argentina se enfrentó en tiempos recientes a la de Guatemala, y eso sirvió para dar a conocer más el balompié de allá, y creo que ha crecido, por lo que se ve. Me hace preguntarme por qué no van a los mundiales, porque hay talento; me gustaría en algún momento hacer algo y apoyar a que se concrete ese sueño”, señaló Leo.

“Es el partido que todos queremos jugar, porque es una motivación extra. Nos vamos a preparar en gran forma para llegar en óptimas condiciones el día sábado”.

José Pinto

José Manuel Contreras

“Es una linda vitrina para mostrarse. Esperamos hacer un buen partido en una cancha complicada y con un rival que merece respeto. El clásico siempre es un encuentro aparte”.

Herbert García
Herbert García
Herbert García
Herbert García

• Guatemala y Haití jugarán el domingo por el pasaje a Catar 2025

La bicolor golea y se acerca a la meta

La Selección Nacional Sub-17 de futbol se impuso con un contundente 5-0 sobre su similar de San Vicente y Las Granadinas, con lo cual igualó con 6 puntos a Haití, su rival del próximo domingo por el único boleto del Grupo E para asistir al Mundial de la categoría en Catar, en noviembre de este año.

Los goles fueron convertidos por Andrés García; Marvin Ávila, quien colaboró con un doblete; Javier Celis hizo el cuarto y Claudio de Oliveira, quien llegó desde la banca, cerró la cuenta con el quinto.

Los dirigidos por Rigoberto Gómez no mostraron mayor apuro para anotar más tantos, a sabiendas de que los haitianos tenían mejor diferencia, lo cual les da el primer lugar en la tabla.

Los chapines tendrán que sacar ventaja de por lo menos una anotación sobre el conjunto caribeño para obtener su primer pasaje a una justa global en su división.

Breves

Atletismo

Deportes

JORNADA 9

Sábado 15 de febrero

Marvin Ávila (d) colaboró con un doblete.

Claudio de Oliveira (d) llegó desde la banca y conquistó el quinto.

Andrés García inauguró la cuenta bicolor.

Ingebrigtsen, con doble récord del mundo

El noruego Jakob Ingebrigtsen reclamó ayer su condición como indiscutible rey del medio fondo, al establecer dos nuevas plusmarcas universales de una tacada en la reunión en pista cubierta de Lievin (Francia), al rebajar los topes mundiales tanto de la milla (3:45.14) como de los 1mil 500 metros (3:29.63). • EFE

Guatemala, viernes 14 de febrero de 2025

Schwartzman dice adiós al tenis profesional

El tenista argentino Diego Schwartzman cayó ayer en octavos de final del Abierto de Argentina, que se disputa en el Buenos Aires Lawn Tennis Club, por lo que quedó eliminado de la competición y dijo adiós al tenis profesional, como él había anunciado previamente. • Redacción, Deportes, EFE

Hora: 15:00

Estadio: El Trébol

Municipal - Comunicaciones

Hora: 19:00

Estadio: Santa Lucía

Macalateco - Guastatoya

Domingo 16 de febrero

Hora: 15:00

Estadio: Wiston Pineda

Achuapa-Cobán Imperial

Hora: 17:00

Estadio: Los Chuchumatanes

Hora: 19:00

Estadio: Mario Camposeco

MC - Marquense

Descansa: Antigua GFC

Liga Nacional

Marquense hace valer su condición de local

Los leones del Deportivo Marquense se quedaron con una apretada victoria (2-1) sobre el Deportivo Achuapa, anoche, en el duelo que cerró la octava fecha del Torneo Clausura. Los occidentales llegaron a 14 puntos e igualaron a Municipal, que tiene mejor diferencia de goles. Andru Morales y Jorge Ortiz marcaron para los locales. Jesús Zúñiga descontó desde el manchón penal. Felinos y escarlatas podrían optar a alcanzar la cima, toda vez que Antigua GFC no verá acción el fin de semana. • Max S. Pérez

Neymar pide un voto de confianza

Neymar pidió ayer un voto de confianza a los aficionados del Santos, después de tres tropiezos en igual número de partidos partidos desde su regreso al futbol brasileño, y aseguró que el equipo está “mejorando” y “buscando su mejor versión”. • Sao Paulo, EFE

Xinabajul - Mixco
Xelajú
Max S. Pérez Redacción
Herbert García
Herbert García

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.