14
Artes
Guatemala, jueves 5 de abril de 2018
Pieza teatral celebra a
las chicas Almodóvar Foto s: G abr iel He rre ra
DERYC PAPADOPOLO es encargará de dar vida a distintas mujeres.
EL SHOW tiene alusiones a cintas como Tacones Lejanos.
Lo que he soñado de mí misma se presentará en Casa Celeste. Stephany López slopez@dca.gob.gt
E
n Lo que he soñado de mí misma, escenografía, textos, gestos y música giran alrededor de ese universo único creado por el cineasta Pedro Almodóvar. El montaje, que homenajea al director manchego y celebra sus personajes femeninos tan diversos y entrañables, llega a escena protagonizado por Deryc Papadopolo y dirigido por Giovanni Meléndez. Véalo el sábado a las 20:00 en Casa Celeste, 6a. avenida A 10-51, zona 1. Costo Q50. Momentos icónicos
Lo que he soñado de mí misma es una compilación de distintos momentos icónicos manifestados en filmes de Pedro Almodóvar, como Entre tinieblas (1983), La ley del deseo (1987), Tacones lejanos (1991), La flor de mi secreto (1995), La mala educación (2004) y Volver (2006). El texto se formó con 10 diálogos pronunciados por personajes femeninos.
EL MONTAJE rescata algunos momentos dramáticos.
“Seleccionamos papeles representativos y memorables, que cautivan con la profundidad y dramatismo que revelan”, asegura el director Giovanni Meléndez. Todo se completa con un repertorio de canciones que han acompañado las tramas del realizador español.
EAGLES: LA GRAN BANDA AMERICANA El eclipse provocado por la invasión británica colocó la barra tan alta, que era difícil de superar para cualquier grupo americano. La avalancha europea era enorme, mientras en América todo transcurría normalmente. Nuevos movimientos culturales alrededor del país se sucedían a cada minuto y miles de jóvenes se convertían en músicos para encontrar su voz. Don Henley y Glenn Frey son el equivalente a dúos como Jagger-Richards o Lennon-McCartney. Henley-Frey es algo así como una suerte de talento y destino. Ambos coincidieron en un estudio para ser los músicos de la cantante Linda Ronstadt, quien por aquellos años 70 era la promesa de la música popular, y ahí empezó todo. Eagles era un pequeño nombre para una banda que reunía todo aquello del sur: country, blues y pop rock. Jackson Brown, un cantante y guitarrista de blues, le dijo a Frey que el éxito es necedad y perseverancia. Glenn ya tenía el ego, así “La huella que solo le faltaban las otras dos cosas. Henley llegó a la batería como por osmosis: se sentó y musical de sabía que podía tocar. Al menos así lo cuenEagles es ta él. Arribó Bernie Leadon, quien salió antes inconfundible. del estrellato y aparecieron Don Felder y Joe Walsh. También estuvo Randy Meisner y lueSon voces go Timothy Schmith. Las Águilas son la versión ampliada de angelicales Bruce Springsteen. Tienen en común los con falsetes jeans rotos y lo de traileros que viajan por todo EE. UU. en busca de historias, de diaque marinan mantes en bruto, de la carretera eterna, de una canción cañones que aruñan el infierno y de amores no correspondidos para después regresar a country y la casa y salir de gira y ser los ídolos enormes del rock. Luego de terminar el tour, de vuelta convierten al tráiler y la autopista. en una obra La huella musical de Eagles es inconfundible. Son voces angelicales con falsetes que mamaestra.” rinan una canción country y la convierten en una obra maestra. La dosis de rock viene acompañada de abrasadores solos y guitarras incendiarias. El drama no escapó a la banda. De hecho, se puede ver en el documental de Netflix: The History of the Eagles. Tal era la inmensidad del grupo que mereció una segunda oportunidad. No importaron los 14 años de separación, el público los recibió como si nada hubiera pasado. La desaparición de Frey en enero de 2016 no ha detenido en nada a la agrupación, que sigue llenando estadios y realizando extensas giras. En Guatemala, el conjunto Estéreos hará un concierto el jueves 12 en el que tocarán los mejores éxitos de Eagles. El lugar es Abejorro en Arkadia. El video promocional, que puede verse en su perfil de Facebook, promete una velada de rock clásico en homenaje a esta gran banda americana. Nos vemos por allá. Archivo
La feminidad
Meléndez comenta que al momento de armar el espectáculo fue necesario buscar un hilo que conectara los segmentos. Así nació Lo que he soñado de mí misma, que alude a la línea final del célebre monólogo escrito por Almodóvar para la cinta Todo sobre mi madre (1999). “Con esto, homenajeamos mamás abnegadas, guerreras y cultoras de belleza. Aunque parezcan distintas, tienen como factor común que trabajan por aquello que han deseado”, agrega el director.
LA AGRUPACIÓN Eagles fue fundada en 1971.