Edición del Diario de Centro América del 24 de enero de 2023

Page 1

Mides asiste a

725 mil connacionales

Por medio de cuatro programas sociales, la cartera llevó alimentos, herramientas de labranza, insumos para el hogar, materiales de construcción y medicamentos a familias de escasos recursos económicos.

Página 3

Salud registra un 5.6 por ciento menos de enfermos en 2022, cuando se compara con 2021. Página 4

Guatemala, martes 24 de enero de 2023 No. 40,943
Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
Se reducen casos de desnutrición aguda Archivo
Mariano Macz

Impulsan el turismo y facilitan la movilidad

Tramo modelo de BiciRuta se construye en Jocotenango, Sacatepéquez.

El diseño de un tramo que reúne las características que se reproducirán en la ciclovía que conectará Jocotenango, La Antigua Guatemala, Ciudad Vieja y Pastores, en el departamento de Sacatepéquez, empezó en el primero de los municipios mencionados, informaron las autoridades de la Comisión Presidencial de Asuntos Municipales (Copresam).

El proyecto, que cuenta con socios estratégicos, tiene como objetivo, entre otros, impulsar el turismo y facilitar el traslado de pobladores a sus lugares de trabajo o estudio.

“Arrancamos con la ejecución física de un tramo modelo en Jocotenango que reúne todas las condiciones que andamos buscando como, por ejemplo, un área para el ciclista, luminarias, el rescate de las paredes con murales y separadores para que los automotores no invadan la zona del vehículo de dos ruedas y amigable con el medioambiente”, según lo indicado.

3es la cantidad de municipios que abarcará el eje número uno.

La ruta contará, entre otros detalles, con iluminación, murales y separadores para que los vehículos no invadan el área del ciclista. mera fase a tres de cuatro municipios, con la excepción de Pastores, agrega la información.

Lo que viene Próximamente, se empezará con los trabajos en Ciudad Vieja y en la Ciudad Colonial. “La idea es tener terminado este año el eje número uno, que tiene 9 kilómetros de largo” y que une en una pri-

La obra mejorará la calidad de vida de los ciudadanos, promoverá la economía comunitaria, aumentará los ingresos de los arte-

sanos, evitará la contaminación del medioambiente y conectará a lugares turísticos emblemáticos e icónicos. En una etapa más avanzada la BiciRuta contará con estacionamientos en puntos estratégicos ya identificados. “Ya tenemos las

ubicaciones donde van, solo se está pendiente de la aprobación por parte del Consejo Nacional para la Protección de La Antigua Guatemala; ya teniendo eso se empiezan las labores”, concluyeron las autoridades de Copresam.

Escuela Bicentenario reforzará la educación en Morales

La Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE), del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), trabaja en el levantamiento de una Escuela Bicentenario en Morales, Izabal.

Según información de la citada cartera, el nuevo establecimiento permitirá que 2150 estudiantes del mencionado municipio tengan acceso a un espacio digno para su formación. El establecimien-

to contará con 32 aulas. Las instalaciones tendrán una estructura antisísmica, antibacterial y termoacústica. Estas labores garantizarán la seguridad de la comunidad educativa y el adecuado desarrollo del proceso de enseñanzaaprendizaje.

En la ficha técnica se especifica que el plantel contará con dos niveles. En el primero habrá 9 aulas para preprimaria y 11 para primaria, así como oficinas para las direcciones y servicios sanitarios. En el segundo, se establecerán 12 salones de clase para primaria,

laboratorio de computación, taller y baños. Además, gradas y rampas para facilitar el acceso a personas con discapacidad.

También se contemplan comedores y despensas para dar cumplimiento a la Ley de Alimentación Escolar. El proceso de edificación, que durará 8 meses, generará empleos directos e indirectos, lo cual contribuirá al desarrollo del departamento.

Nacionales 2
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica
dca.gob.gt
En total, 2150 niños y niñas albergará el edificio, según las autoridades.
Mariano Macz Archivo

Las autoridades se han propuesto continuar los esfuerzos para llegar a más guatemaltecos necesitados.

Recibieron apoyo en alimentación, salud y educación

Más de 725 mil guatemaltecos favorecidos con programas sociales.

Como parte del apoyo otorgado por el Gobierno a las familias de comunidades rurales y urbanas en condición de pobreza, y para contribuir con la educación, salud y vivienda, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) entregó aportes a más de 725 mil guatemaltecos en 2022.

Las acciones fueron ejecutadas por medio del Fondo de Desarrollo Social (Fodes) en los 22 departamentos del país. La inversión fue de Q106.1 millones, en respuesta a las solicitudes de autoridades locales de 170 municipios, informaron.

De acuerdo con lo indicado, entre los aportes se mencionan raciones de alimentos individuales y familiares, herramientas de labranza, insumos para el

hogar, materiales para construcción y mobiliario escolar.

Las dotaciones fueron gestionadas por medio de los programas Desarrollo Social (Proaco), de Asistencia y Salud Integral (Proasi), de Comuni-

dades en Desarrollo (Procode) y de Vivienda Digna (Providi) del Fodes.

Las autoridades recordaron que el objetivo es crear y ejecutar proyectos de impacto socioeconómico que contribu -

yan a la reducción de la pobreza y pobreza extrema de las familias. Los planes integrales favorecen el desarrollo humano y social, agregó al Mides.

El Gobierno prioriza a las familias sin acceso a los servicios básicos; entre ellos, de salud al facilitarles asistencia médica gratuita. Asimismo, se trabaja para mejorar las condiciones de las viviendas, además de edificios públicos como centros educativos, albergues, salones municipales y otros establecimientos de servicio.

Suman 34 capturados de los 100 más buscados

Las fuerzas de la Policía Nacional Civil (PNC), bajo la coordinación del Ministerio de Gobernación (Mingob), continúan las acciones para la ubicación y captura de las personas que forman parte del listado de los 100 más buscados por la justicia guatemalteca.

Según información de la cartera del Interior, las diligencias tienen como objetivo disminuir los altos índices delincuenciales y la desarticulación de estructuras criminales relacionadas con los fenómenos de asesinato, femicidio, homicidio, plagio y secuestros, narcotráfico, violación, pandillas y corrupción.

Las estrategias se iniciaron el 18 de mayo de 2021, y hasta la fecha las autoridades reportan el arresto de 34 de dichos individuos. De estos, 20 fueron por medio de la denuncia ciudadana: 14 en 2021, 5 en 2022 y 1 en 2023.

Otros 11 han sido capturados por procedimiento formal, de los cuales 8 fueron en 2021, 2 el año pasado y 1 en lo que va del presente período.

La lista de los 34 aprehendidos también incluye a 2 que se entregaron voluntariamente en 2021 y 1 capturado ese mismo año, pero antes del lanzamiento de la estrategia para su búsqueda y arresto. Entre los consignados hay 3 mujeres y 31 hombres.

El plan para dar con estas personas incluye el pago de una recompensa en efectivo para quienes brinden información que contribuya a dar con el paradero de los más buscados. Los expedientes de pago de recompensa son 13.

170Finalmente, las autoridades instaron a la población a continuar fortaleciendo la cultura de denuncia, para la cual ponen a disposición la línea 1561 de Crime Stoppers, en la que se recibe información veraz, eficaz, eficiente y útil para la localización y captura de los sujetos.

Las acciones incluyen allanamientos, operativos y llamados a la denuncia.

3 Nacionales Guatemala, martes 24 de enero de 2023 Cortesía: PNC
Cecilia Vicente Herbert García
Se trabaja para mejorar las condiciones de vida de la población vulnerable a la pobreza y podreza extrema.
municipios fueron favorecidos con los programas.

Confirman disminución de desnutrición aguda

Registros muestran baja constante de casos en los últimos dos años.

Los casos de desnutrición aguda en menores de 5 años se redujeron en 2022 en comparación con 2021. Así lo informó el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), basado en el reporte semanal 52.

De enero a diciembre de 2022, el número de pacientes con la citada dolencia del mencionado rango de edad bajó 5.6 por ciento. Según los datos oficiales, al finalizar el año pasado, se contabilizaron 20 806 afectados; es decir, 1234 menos que en 2021.

Alta Verapaz, Huehuetenango, San Marcos y Quetzaltenango son los departamentos que han visto reducción en el tema aludido. Estas regiones están priorizadas por la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición (GCNN).

La Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) explicó que, según los resultados, se muestra una baja constante de la dolencia en los últimos dos años en menores de la edad mencionada.

El Gobierno continúa los esfuerzos por mejorar las condiciones de seguridad alimen-

5.6

taria de la niñez con desnutrición, y se resalta el reciente visto bueno a la actualización de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Según la Sesan, el presupuesto del Plan Operativo Anual de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Poasan) de 2022 cerró con una ejecución de 95.19

por ciento. Se cumplió el doble de actividades en comparación con 2021.

Para 2023, las 122 actividades presupuestarias del Poasan recibirán Q500 millones más con la aprobación de Q10 694.3 millones, que servirán para continuar con las acciones contra la desnutrición aguda.

cartera de Trabajo impulsará el empleo temporal y Educación priorizará la alimentación.

Mineduc y Mintrab proyectan acciones para 2023

Las proyecciones de trabajo para 2023 de los ministerios de Educación (Mineduc) y de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) fueron dadas a conocer por autoridades de las citadas carteras.

Según el Mineduc, para este año se prevé ejecutar Q3172.4 millones en alimentación escolar, en beneficios de 3.5 millones de estudiantes; en útiles escolares se favorecerá a 3 018 334 alumnos, mediante inversión de Q179.1 millones, y con la valija didáctica se llegará a 125 225 maestros, con Q58.9 millones.

También se busca garantizar la gratuidad de la educación a más de 3 millones de niños, con una ejecución de Q208.1 millones, y con el Seguro Médico a 3 039 785 estudiantes, con una inversión de Q346.4 millones.

Por su parte, el Mintrab indicó que en lo que va de 2023, 108 personas han viajado a Estados Unidos para desempeñarse en un empleo temporal. Se espera que este año se vaya un grupo de enfermeras a Alemania. El programa Beca Mi Primer Empleo cuenta con más de 700 plazas de trabajo disponibles.

Fortalecerán lucha contra el crimen organizado

Autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob) y de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA), de la Policía Nacional Civil (PNC), se reunieron ayer con representantes de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL, en inglés) de la Embajada de los Estados Unidos en Guatemala, con el objetivo de abordar proyectos que fortalezcan la seguridad regional durante 2023.

Según información brindada desde la cartera del Interior, se presentaron proyectos prioritarios que permitirán unificar esfuerzos con países de la región, a fin de robustecer las acciones de seguridad y combate frontal al crimen organizado transnacional, reportó la cartera de Interior en sus redes sociales.

Resultados

a la vista

En 2022, el Gobierno reportó la desarticulación de 66 estructuras criminales y 701 capturados vinculados con diversos hechos delictivos.

Dato

4 Nacionales Guatemala, martes 24 de enero de 2023
Archivo La La Gran Cruzada Nacional por la Nutrición prioriza a municipios del país vulnerables a la mencionada enfermedad.
por ciento fue la reducción de pacientes en 2022.
Cortesía: Mingob El Mingob ha recibido apoyo de la embajada de EE. UU. en materia de lucha antinarcótica y trata de personas, entre otras acciones. Luis Carrillo Redacción Josselinne Santizo Redacción Norvin Mendoza INL es una oficina de los Estados Unidos, la cual apoya a Guatemala en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.

Capacitación a docentes llega a siete departamentos

Maestros y maestras de siete departamentos del país ya fueron capacitados, en el marco del Congreso Nacional impulsado por el Ministerio de Educación (Mineduc). Los docentes son egresados del Programa Académico de Desarrollo de Profesionalización Docente (Padep).

A la fecha, la formación ha llegado a Totonicapán, San Marcos, Quetzaltenango, Escuintla, Suchitepéquez, Quiché y Sololá, de acuerdo con información de la citada cartera.

“En el Ministerio de Educación nos encontramos muy satisfechos del trabajo que los maestros han realizado. Han he-

cho la diferencia y con esta capacitación pueden prepararse para el retorno a clases presenciales”, indicaron las autoridades.

Cifras oficiales detallan que la orientación ha impactado a más de 1500 profesores de los mencionados departamentos. La meta es llegar a 6 mil docentes de todo el país.

El Mineduc resaltó la participación de los profesores en las capacitaciones. Durante los encuentros, se les ha informado que este año también se iniciará una maestría en el Padep.

El programa busca elevar el nivel académico de los impartidores del pan del saber y mejorar su desempeño laboral en los diferentes niveles y modalidades educativas.

Mineduc respalda conocimientos de caficultores

Son los primeros en someterse a evaluación de competencias laborales.

Pobladores de la aldea Sansupo, en Mataquescuintla, Jalapa, recibieron una certificación como expertos en caficultura. Ellos son los primeros en someterse a una evaluación de competencias laborales este año, luego de lo cual obtuvieron el documento que respalda y reconoce sus conocimientos, otorgado por el Ministerio de Educación (Mineduc).

Los 15 agricultores beneficiados, por medio del Sistema de Certificación de Competencias, participaron en un diplomado para fortalecer sus saberes, pero ya contaban con los años de experiencia requeridos para optar al aval, según información de la citada cartera.

Esta iniciativa del Mineduc tiene cobertura en el ámbito nacional y brinda atención con enfoque inclusivo a todas las personas de 15 años en adelante, vinculadas a algún oficio y que desean respaldar sus expertise

El catálogo de ocupaciones que son certificables está conformado

agricultores recibieron el aval como expertos.

por 120 oficios, los cuales corresponden a 21 áreas productivas, entre las que figuran cultivo y aprovechamiento agropecuario y forestal, así como industria de productos alimenticios y construcción.

15De esa cuenta, quienes se ocupan como caficultores, pescadores artesanales, pintores, albañiles, panaderos, costureras, meseros, jardineros, niñeras, marimbistas y estilistas, entre otros, pueden evaluarse y obtener su acreditación.

El aludido Sistema de Certificación tiene normas y procedimientos para valorar y reconocer los conocimientos, capacidades y habilidades de las personas que desempeñan oficios aprendidos a lo largo de la vida. El programa se lleva a cabo en los ámbitos nacional e internacional.

Reforestan cuencas en Petén e Izabal

En el marco de la recuperación de áreas boscosas de las cuencas de los lagos de Izabal y Petén Itzá, así como de río Dulce, se logró plantar 779 345 árboles de diferentes especies, informó Comunicación Social del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

Según lo explicado, las áreas de intervención son priorizadas por sus características de vulnerabilidad al cambio climático, susceptibles a desastres naturales y constante riesgo de erosión.

Las especies utilizadas en la reforestación fueron cedro, palo blanco, madre cacao y matilisguate. En el caso de frutales, se plantó nance, naranja, mandarina y guayaba.

Cada árbol es un ecosistema, absorbe el dióxido de carbono y libera oxígeno al aire. Además,

En la reforestación han participado niños, jóvenes y adultos.

previene la erosión del suelo y conserva la humedad, sin olvidar que es fuente de ingresos económicos, con su manejo sustentable. Se enfatizó que, en coordinación con las delegaciones municipales, personas individuales, el MARN ha logrado reforestar 719 hectáreas de lugares desprovistos de bosques en áreas de recarga hídrica.

Se estima que en Guatemala hay cerca de 500 especies de árboles y en el mundo, al menos 60 mil tipos.

5 Nacionales Guatemala, martes 24 de enero de 2023
Fotos: cortesía Mineduc El referido Sistema de Certificación genera oportunidades para el desarrollo social y laboral de los beneficiados. La profesionalización cuenta con el apoyo de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Luis Carrillo Redacción Cortesía: Mineduc Cortesía: MARN

Oportunidad para diseñar un futuro exitoso

Inauguran programa de apoyo a jóvenes en conflicto con la ley penal.

El programa Academia del Éxito fue abierto por la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS), en coordinación con Orphan Helpers. La iniciativa está dirigida a adolescentes en conflicto con la ley penal que buscan su reinserción en la comunidad.

El plan dará inicio con la participación de 10 adolescentes del Centro Juvenil de Privación de Libertad para Mujeres Gorriones (Cejuplim). Su duración será de cinco meses, durante los que se les brindarán herramientas para superar las barreras que dificultan su inclusión social y laboral, indicó la SBS en su página web.

Durante el citado tiempo, “los participantes tendrán la oportunidad de diseñar un plan individual para un futuro exitoso. Además, esta academia es una ventana de oportunidad donde ellas podrán reflexionar sobre lo que desean para su vida adulta”, afirmó Norma Cerritos, facilitadora de Orphan Helpers.

10internas de Gorriones serán las primeras en participar.

Acompañamiento

Cerritos agregó que se impartirán a las jóvenes “temas de habilidades para la vida y bases para la fe, los cuales buscan que las adolescentes tengan los cimientos para la solución de problemas, manejo del enojo, habilidades de comunicación, perdón y liderazgo”.

También se indicó que, en el marco del programa, cuando las menores cumplan las sanciones impuestas por un juez competente, tendrán un seguimiento por medio de personas llamadas Coaches de Éxito, quienes les ayudarán a encontrar becas de estudio, participar en cursos de emprendimiento, grupos de sanidad para el alma y conformar sus propias redes de exalumnos.

Laura Coty Encargada de Unidad de Género de Senacyt.

“Se fortaleció la inclusión de mujeres en la ciencia”

Con el objetivo de fortalecer y capacitar a mujeres y niñas en investigación, ciencia, tecnología e innovación, la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) gestionó una serie de acciones en 2022 para incrementar la participación de las féminas. Laura Coty, encargada de la Unidad de Género, en la siguiente entrevista ofrece detalles de los logros.

¿Qué estrategias se implementaron este año?

Se inició un estudio interno para fortalecer la Unidad de Género en busca de mejores resultados. La estrategia que se lidera es la de inclusión de mujeres y pueblos indígenas en la Ciencia, Tecnología e Innovación CTi.

¿Cuáles son los resultados de las acciones?

En lo interno, tanto a hombres como a mujeres, se facilitaron cursos enfocados en género para un mejor abordaje del tema. En lo externo, se lograron mesas de diálogo con más de 70 organizaciones de mujeres y pueblos indígenas para un análisis y una construcción de metas de inclusión a corto, mediano y largo plazo.

¿Hacia dónde se quiere llegar con la estrategia de inclusión?

Las conversaciones fueron fructíferas para reunir datos importantes desde la propia cosmovisión, la cultura y para descubrir también esas barreras que debemos mitigar. La estrategia tiene una vigencia de 5 años y nos enfocamos en el cumplimiento de 12 metas, como reconocer y visibilizar el tra-

bajo de las mujeres y uno de nuestros grandes logros fue el lanzamiento de la revista Heroínas en la Ciencia

¿Cómo llegaron a la niñez y juventud en la promoción de CTi?

En el Ministerio de Educación lanzamos 8 talleres en 47 escuelas y logramos sensibilizar a 60 niños. Se aprovechó para visitar los centros educativos con las ganadoras de la revista, en la que relataron su testimonio.

¿Qué otros avances existen?

Abrimos la convocatoria de Heroínas en la Ciencia II, con enfoque en niñas y adultas, con el fin de motivar y destacar el trabajo de la juventud. Asimismo, la firma de un convenio interinstitucional con la Academia de Lenguas Mayas para traducir las revistas a tres idiomas.

6 Nacionales Guatemala, martes 24 de enero de 2023
Norvin Mendoza Cortesía SBS La Academia dará la oportunidad a las adolescentes de Gorriones de alcanzar metas personales.

Renap consolida logros en tecnología

Institución cuenta con certificación internacional que beneficia a usuarios.

El Registro Nacional de las Personas (Renap) se ha enfocado en eficientar los recursos con base en una planificación, cuyo objetivo es impulsar un cambio exitoso con la incorporación de tecnología.

Se indicó que el año pasado se obtuvieron logros como la renovación del Centro de Datos Principal, infraestructura tecnológica en los servidores y telecomunicaciones para el resguardo de la información de los guatemaltecos.

Además, la certificación del Centro de Datos que garantiza y resguarda la infraestructura tecnológica de la institución (ANSI/ TIA-942-B-2017 Rated-2), que se convirtió en la primera entidad del sector público de Guatemala en recibir este reconocimiento.

Avances

Enlaces de telecomunicaciones

Más personalizadoras para la impresión del documento personal de identificación (DPI)

Estaciones de captura de datos

Software estación única de captura de datos

Regionalización de los centros de impresión

Reducción y optimización en los tiempos de entrega del DPI

Otras acciones

DPI entregado en un día

Jornadas móviles en el ámbito nacional y en el extranjero

Las noches de DPI

Atención en centros comerciales los fines de semana y en horario ampliado

Emisión del Documento Personal de Identidad Especial para Refugiados (DPIE)

La simplificación en el trámite de reposición o renovación del DPI, solo con el pago del trámite

El empadronamiento automatizado

Gratuidad en la emisión de estadísticas

Firma Electrónica Renovacion de la base de datos

Ampliación y modernización de las instalaciones

Boleta de banco para usuarios de los servicios electrónicos

DPI por tiempo indefinido para adultos mayores de 70 años

DPI gratuito para personas de 60 años en adelante

DPI gratuito para guatemaltecos retornados por la vía aérea

Renovación tecnológica de equipos para áreas administrativas y operativas en un 75 por ciento

Exoneración total del costo de envío del DPI al extranjero

Envío del DPI al domicilio del connacional en el extranjero

Auxiliaturas fortalecidas, ubicadas en diferentes centros

Suscripción de convenios interinstitucionales con universidades del país para mejorar la profesionalización y actualización académica del recurso humano de la institución

Servicio de verificación de identidad mediante el número de CUI a diferentes instituciones del Estado

Inauguración de oficina en Paquip, Tecpán, Chimaltenango, para beneficiar a más de 24 mil habitantes

Habilitación de oficinas auxiliares para la inscripción de recién nacidos, en Maternidad Periférica de la zona 7 y Hospital Universitario Esperanza, en Quetzaltenango

7 Nacionales Guatemala, martes 24 de enero de 2023
Fuente: Renap.
Wendi

Derechos humanos y la juventud guatemalteca

Los derechos humanos surgen en la evolución de las sociedades desde la antigua Grecia, en la cual se reconocía como iguales a todos los ciudadanos, excepto a los esclavos, las mujeres y los presos de guerra. Esta situación cambió durante la revolución francesa con la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, que promovía los principios de libertad, igualdad y fraternidad en todos los ciudadanos sin exclusión.

Poco tiempo después se promulgarían los derechos de la mujer.

ciones de las y los guatemaltecos. En el caso de la juventud, desde 2020, a través del Consejo Nacional de la Juventud (Conjuve), se inició un proceso de actualización de la Política Nacional de la Juventud, una herramienta a través de la cual se pretende impactar de manera positiva la vida de las juventudes.

Editorial

Un año de logros y de protección social

El presidente Alejandro Giammattei llamó al 2022 como Elañodeloslogros, un calificativo con el que dimensionó los resultados obtenidos por el Gobierno en materia social y económica que, además, reflejaron el carácter proteccionista y solidario de las autoridades.

Durante la presentación del tercer informe de gestión, realizado el pasado 14 de enero en el Patio de la Paz del Palacio Nacional de la Cultura, el jefe de Estado tuvo motivos para sentirse satisfecho por lo alcanzado.

En el acto de rendición de cuentas ofrecido por el gobernante se enumeró avances en cada uno de los cinco ejes que componen la Política General de Gobierno 2020-2024, la estrategia que marca el camino definido por la actual administración “para mejorar las condiciones de vida de los guatemaltecos”.

Así las cosas, el Presidente mostró resultados en Economía, Competitividad y Prosperidad; Desarrollo Social; Gobernabilidad y Seguridad en Desarrollo; Estado Responsable, Transparente y Efectivo, y Relaciones con el Mundo.

“Hoy somos mejores de lo que éramos hace tres años y vamos todavía por más este año. Hoy cumplimos esos tres años al servicio del país”, destacó en su discurso.

Además de programas en materia de educación, salud e infraestructura, el Organismo Ejecutivo se ha centrado en aliviar otras carencias de las familias guatemaltecas.

La Política Nacional de la Juventud busca la protección integral de los jóvenes desde la familia, la sociedad y el Estado.

En Guatemala, estas garantías están reconocidas en la Constitución Política de la República, en la legislación nacional y en otros instrumentos y tratados internacionales que han sido ratificados y que buscan dignificar la vida de las personas, entre ellos las y los jóvenes.

Los gobiernos en el mundo han impulsado acciones para garantizar estos derechos y Guatemala no ha sido la excepción, pues existen acciones importantes de promoción y protección; entre ellos, políticas dirigidas a mejorar las condi-

Con las acciones que se plantean en la Política, se busca promover el respeto a los derechos económicos, sociales y culturales, a través de la creación de condiciones donde las y los jóvenes puedan tener acceso a un trabajo digno, a la expresión cultural, a la salud, a la educación y otras garantías, lo cual se logrará mediante la oferta programática que las diferentes instituciones ejecutan a favor de esta población.

Conjuve no es ajena a los derechos de las juventudes y desarrolla diversas acciones; entre ellas, la promoción de ejes estratégicos que buscan mejorar las condiciones de vida de la juventud en el ámbito nacional.

Cabe destacar que, en este momento histórico cuando las y los jóvenes son mayoría, se hace necesario y urgente buscar los espacios y las oportunidades para participar y promover los derechos humanos de toda la población, principalmente de la juventud.

De esa cuenta, en 2022 y por medio del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) creó proyectos asistenciales que le permitieron asegurar el acceso a alimentos individuales y familiares, herramientas de labranza, insumos para el hogar, materiales para construcción y mobiliario escolar a 725 mil connacionales que viven en condiciones de pobreza.

Sin duda, al 2022 “lo podemos calificar desde cualquier punto de vista como Elañodeloslogros”, reiteró el mandatario, consciente de que todo aquello que redunde en beneficio de los compatriotas es una realización que llena de satisfacción y orgullo.

En Centroamérica

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González

Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.

Opiniones 8
@diariodeca
Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
En El Salvador informan que el Gobierno recorta fondos para las pensiones básicas de los adultos mayores. En Costa Rica destacan que en 2022, según casos reportados, estafadores saquearon 4300 millones de colones de cuentas bancarias.
„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.

colaboración

Joan Didion, del retrato al autorretrato (V)

te para averiguar qué estoy pensando, qué estoy mirando, qué veo y qué significa”.

colaboración

Algunos datos sobre la limosna pecuniaria (II)

Los niños llevaban uniforme: Quintana llevaba un vestido de cuadros y un suéter blanco, y el pelo (rubio bajo el sol de Malibú) recogido en una coleta. Yo la veía desaparecer colina abajo, con el inmenso Pacífico azul de fondo, y me parecía la cosa más hermosa del mundo. De manera que un día le dije: “Tienes que verlo, cariño”. Y a la mañana siguiente Joan vino con nosotros, y cuando vio cómo Q desaparecía colina abajo se echó a llorar”.

Quintana creció con la misma naturalidad que el prestigio de Didion. Siguió escribiendo ensayos y artículos sobre sus viajes a Miami y El Salvador, sobre la política estadounidense, publicó más novelas, recibió más premios y le ofrecieron más colaboraciones. Volvieron a Nueva York y, el 26 de julio de 2003, Quintana se casó con Gerald Brian Michael. “¿Acaso podrían haber ustedes visto, si hubieran ido caminando por Amsterdam Avenue y hubieran divisado aquel día al séquito de la novia, lo increíblemente poco preparada que la madre de la novia estaba para aceptar lo que iba a pasar antes de que terminara el año 2003?”, escribió Didion. “No veíamos razón alguna para pensar que no iban a recibir aquellas bendiciones tan comunes y corrientes”. Hay muchas formas de abordar la figura de Joan Didon. Serpientes de cascabel. “Escribo estrictamen-

Al poco de casarse, Quintana cayó enferma. El 24 de diciembre la ingresaron en la unidad de cuidados intensivos del Centro Médico Beth Israel. Lo que parecía un caso de gripe estacional fuerte, y la razón de que no pudiera ir a cenar con sus padres esa Nochebuena, se agravó hasta convertirse en una neumonía y choque séptico. Cinco noches más tarde, el 30 de diciembre, Joan y John volvieron a casa después de visitar a Quintana en la UCI. John se sirvió una copa de whisky. Joan preparó la cena.

Didion publicó El año del pensamiento mágico (2005) tras la muerte de John. Es un libro sobre la pérdida y el duelo.

Encendieron la chimenea y unas velas. John se sirvió una segunda copa. Cenaron y John le contó por qué la Primera Guerra Mundial era el acontecimiento crucial a partir del cual fluía todo el resto del siglo XX. De repente, se calló. Joan alzó la vista y le vio con la mano izquierda levantada, encorvado e inmóvil. Estaba sufriendo un infarto. Murió al momento. “La vida cambia en un instante. Te sientas a cenar y la vida que conocías se acaba”, dijo Joan de aquello.

Didion publicó El año del pensamiento mágico (2005) tras la muerte de John. Es un libro sobre la pérdida y el duelo, pero también un mecanismo de supervivencia inconsciente. El pensamiento mágico es un trastorno de la conciencia que ve causalidad donde no la hay y confunde las emociones íntimas con la realidad.

Continuará...

colaboración

Nueva miembro de la Global Rule of Law Commission

Respecto a sus fuentes gráficas, hemos de señalar el grabado que acompaña a la biografía del padre Miguel Salón de 1651 realizado por Juan Felipe Jansen, así como una estampa de Mateo Gregorio Rossi, artista romano de la segunda mitad del siglo XVII. Ambas presentan al santo arzobispo repartiendo sus dineros, que entresaca de una bolsa y entrega a necesitados y tullidos.

La directora del Centro de Justicia Constitucional de la Universidad del Desarrollo y expresidenta del Tribunal Constitucional, Marisol Peña, fue nombrada recientemente como miembro de la reconocida Global Rule of Law Commission (Comisión para un Estado de Derecho Global), fundación alero de la Organización Europea para el Derecho Público (EPLO). Este es un órgano que, desde la sociedad civil internacional, aporta al logro de los propósitos consignados en la Carta de la ONU, rindiendo un informe anual a su Asamblea General.

El distinguido jurista y profesor de la Universidad de Columbia Allan Brewer-Carías fue uno de los miembros que recomendaron a la profesora de la Facultad de Derecho UDD para el cargo. Esto, ante la necesidad de contar con un nuevo integrante (de los 19 que componen dicha comisión) para llenar el cupo geográfico de tres miembros, reservado para América Latina y el Pacífico.

Allan Brewer-Carías fue uno de los miembros que recomendaron a la profesora de la Facultad de Derecho UDD.

La expresidenta del Tribunal Constitucional llega al cargo con un amplio abanico de reconocimientos nacionales e internacionales, cargos institucionales y académicos a lo largo de su carrera como abogada.

La EPLO tiene como objetivo promover el Estado de derecho y la democracia en países en vías de desarrollo, y ha fomentado el estudio, la aplicación de la ley, creación de instituciones democráticas y educación y formación jurídica en dichos lugares. Actualmente, el comité está presidido por Giuliano Amato, profesor, expresidente del Tribunal Constitucional de Italia, ex primer ministro de Italia. Por otra parte, Spyridon Flogaitis, profesor de la Universidad Nacional y Capodistriana, de Atenas, Grecia, es quien ocupa el cargo de director de la EPLO en la actualidad.

Dejando aquel siglo, citaremos también el magnífico cuadro del pintor sevillano José María Romero, quien realizó en la última etapa de su vida un ciclo con destino a los Agustinos Recoletos de Marcilla, entre 1890 y 1891. De nuevo, lo encontramos con la bolsa, de la que saca unas monedas para entregarlas a un niño huérfano. Si comparamos esta composición con las anteriores, observamos que el número de pobres se ha mermado, al igual que todo su cortejo episcopal, en aras a la sencillez y claridad del mensaje. San Lorenzo en el Hospital de Tudela: La figura de San Lorenzo la solemos encontrar ordinariamente con el instrumento de su martirio, la parrilla. También, cuando se le representa en escenas de su vida, se suele elegir la de su muerte. Sin embargo, a veces lo encontramos distribuyendo entre los menesterosos los tesoros y bienes de la Iglesia que le había confiado el papa San Sixto, como ocurre en el capitel románico del siglo XII del claustro de San Pedro de la Rúa de Estella. Más excepcionalmente, aparece repartiendo limosna con unas monedas que deposita en las manos de los pobres y harapientos. En el retablo mayor del Hospital de Santa María de Gracia de Tudela, hallamos este último modelo, en un contexto de exaltación de las obras de misericordia, tanto por el ambiente de la Contrarreforma como de la propia institución a la que pertenece. El mencionado retablo fue

contratado por Juan de Gurrea, en 1635, por la cantidad de 225 ducados, siguiendo las trazas de Jerónimo de Estaragán. De su dorado y pintura se encargaron Hernando de Mozos y José de Fuentes en los años siguientes. Más tarde, en 1686, Jacinto de Blancas realizó los “seis cuadritos nuevos” para el banco del citado retablo. El lienzo de la viuda recibiendo limosna de José Mª Domenech (1864) en Marcilla: En el refectorio del convento de los agustinos de Marcilla se conserva un gran lienzo, cuyo tema y ambientación resulta casi inquietante. Se trata de una obra de marcado carácter realista y con unas luces tan contrastadas que parece inspirarse en obras del tenebrismo seiscentista, si bien los personajes son totalmente decimonónicos.

En el lienzo de Marcilla encontramos a una joven y elegante viuda enlutada y con el rostro velado con su hijo de corta edad.

Su autor, José María Domenech nació en Murcia en torno a 1820-25 y falleció en La Coruña en 1890. Se formó a la sombra de la Sociedad Económica de su ciudad natal, en la Real Academia de San Fernando y en el taller de Courture de París. Viajó a México y a su regreso se acomodó como profesor en los Escolapios de Getafe. Participó en varios concursos y las Exposiciones Nacionales de 1860 y 1864. En esta última lo hizo con lienzos como Dos niños recibiendo limosna o Un pobre vergonzante, temas que nos aproximan al que nos ocupa. Años más tarde, tras participar en otras muestras y escribir en distintos periódicos madrileños, aceptó dirigir un establecimiento de segunda enseñanza fundado en Santa María de Cee, en donde falleció en 1890. En el lienzo de Marcilla encontramos a una joven y elegante viuda enlutada y con el rostro velado con su hijo de corta edad, en el rellano de la escalera de una casa de vecindad, pidiendo limosna y recibiendo de una mano anónima unas monedas, como si la pintura nos quisiese hacer reflexionar sobre el texto de San Mateo que recuerda: “Cuando dieres limosna, que ignore tu mano izquierda lo que hace la derecha, para que tu limosna quede en secreto, y tu Padre, que ve en lo secreto, te lo agradecerá”.

9 Opiniones Guatemala, martes 24 de enero de 2023
Continuará...
RicaRdo FeRnández GRacia cátedra de Patrimonio y arte navarro daniel dols BRuno Revistanuestro Tiempo sala de PRensa

Las reuniones para la incorporación plena de El Salvador a la Unión Aduanera iniciaron con un cronograma que abordará los asuntos pendientes en la implementación de la hoja de ruta, aprobada por el Ministerio de Economía (Mineco), en mayo último.

Entre los temas de la agenda para los próximos meses, las autoridades mencionaron la construcción de un listado de mercancías que gocen de libre circulación para el comercio entre los tres países, Guatemala, El Salvador y Honduras, así como continuar con la implementación de los puestos fronterizos.

Además, la búsqueda de un procedimiento que permita aplicar el mismo estatus sanitario en el Triángulo Norte, con el fin de reducir los controles sanitarios y fitosanitarios en frontera, además de la autorización del presupuesto 2023 del Fondo Estructural y de Inversiones de la Integración Profunda.

La unificación del territorio aduanero hará efectivo el funcionamiento de los puestos fronterizos integrados y sumar a alrededor

Continúan negociaciones para completar Unión Aduanera

50millones de residentes integran las economías de la región.

de 50 millones de habitantes, que integran los siete países de Centroamérica, para impulsar el comercio y resolver los retos que se tienen como región, han indicado las autoridades involucradas.

Por su importancia, la nación vecina es uno de los estados con los que más intercambio comercial tiene el territorio nacional y según el Sistema de la Integración Centroamericana (Sica), alrededor de la mitad de las exportaciones comerciales tiene como destino el país vecino. Igualmente sucede con las importaciones, que registran un porcentaje similar.

De acuerdo con el Sica, el área de libre comercio permitirá la movilización de bienes independientemente de su origen, un arancel externo, un mecanismo de recaudación, administración y distribución de los ingresos tributarios.

Aumenta el desempeño del Registro General de la Propiedad

Virginia Contreras

Un incremento del 30 por ciento, en los últimos cinco años, evidencian las operaciones realizadas en la agencia central del Registro General de la Propiedad (RGP), de acuerdo con el Observatorio de los Derechos de la Propiedad Intelectual.

Según el análisis efectuado, de 2018 a 2022 se pasó de 576 mil acciones a 749 mil, de la cuales sobresalen las soli-

citudes de inscripción de bienes inmuebles, certificaciones, consultas, catastros, testamentos, bienes muebles (vehículos) y fondo de tierras.

El coordinador de Comunicación de la citada organización, José Orellana, destacó que, de los últimos 5 años, 2021 y 2022 muestran el mayor movimiento de servicios de inscripciones registrales sobre bienes inmuebles, con un 24.45 por ciento más solicitadas en 2022 en comparación con 2018.

En tanto, las solicitudes de servicios en línea implementados a partir de 2021 reflejan una alta deman-

da por parte de los usuarios, específicamente en materia de certificaciones registrales, lo que suman más de 150 mil y más de 1 millón en consultas electrónicas, respectivamente. Asimismo, datos del Registro dan cuenta que se realizaron en 2022 más de 45 mil inmovilizaciones biométricas.

La alianza entre la asociación y la institución evaluada les ha permitido estrechar lazos de cooperación con miras a contribuir en el fortalecimiento de la institucionalidad, su eficiencia y su efectividad.

Indicadores: Monedas: Económicas 10
dca.gob.gt
@diariodeca
Diario de Centro América diariodecentroamerica
Macz dólar Q7.84 euro Q8.46 gasolina US $2.70 petróleo US $81.62 café US $158.80
Mariano Macz Mariano
La unificación hará efectivo el funcionamiento de los puestos fronterizos integrados.
Movimiento refleja la situación jurídica de los bienes inmuebles. Virginia Contreras Redacción El acuerdo permitirá la libre movilización de bienes y servicios.

Expanden servicios en la región

Con la visión de continuar la expansión del servicio por la demanda de productos de materiales de construcción en la región, la corporación Cemix abrió una planta en Sanarate, El Progreso, que abastecerá el mercado nacional y de El Salvador.

Los directivos destacaron que la planta empezó a operar en diciembre pasado, con lo cual se generaron alrededor de 200 empleos directos e indirectos.

Además, como parte de la responsabilidad social de la compañía se gestionarán proyectos en favor de la educación de la niñez del área.

Carmelo Torrebiarte, director general de Cemix Guatemala, refirió que el nuevo establecimiento se ubicó en un punto estratégico para optimizar el tiempo y agilizar la entrega de productos en menos de 48 horas para los vecinos salvadoreños.

Agregó que también se facilitará la atención de las necesidades del norte y oriente del país, acercándose más a los proveedores del área.

Torrebiarte indicó que la inversión fue de alrededor de US $8 millones para una construcción de más de 6100 metros cuadrados donde se producirán 1 mil toneladas por día.

Brindan protección y asistencia a viajeros

Los viajeros internacionales contarán con un servicio de asistencia en cada uno de sus destinos, con los planes y coberturas que presentó la compañía norteamericana de Asistencia en Viajes Terrawind Global Protection en el mercado guatemalteco.

Anayari Newman, directora comercial regional para Terrawind Global Protection, dijo que Guatemala es de gran importancia en sus opera-

Planes van dirigidos a los segmentos corporativo, familiar y estudiantil.

ciones, debido a su atractivo turístico y a sus conexiones con otros países. Por ello, los diferentes planes y

Entre los artículos que ofrecen se encuentran adhesivos para piso (cerámico y porcelanato), recubrimientos y acabados de paredes y boquillas para juntas de piso o cizas.

Empresarial

coberturas que tienen están dirigidos en los segmentos corporativo, familiar, estudiantil, así como el de aventura y deportes extremos en períodos de larga y corta estadía.

Entre los beneficios que cuentan para un viaje seguro están la asistencia médica, pérdida del equipaje, repatriación sanitaria, acompañamiento de menores, atención por preexistencias, compensación por demora de vuelo, atención a mayores de 85 años y hotel para mascotas, entre otros.

Con la campaña Despierta ganando, la empresa Nescafé abre el año con una serie de sorteos en los que los consumidores pueden ganar al comprar cualquiera de los productos de la marca y enviar el número de lote al whatsapp 4569-4804 para participar en rifas semanales, las cuales serán transmitidas los sábados en un conocido programa televisivo.

La promoción estará vigente hasta el 31 de marzo próximo, y los participantes

pueden ganar desde diversos productos hasta dinero en efectivo, informó Luis Paiz, director de negocio café y bebida de Nestlé Centroamérica. En la actividad, creada con el propósito de premiar la preferencia y la fidelidad de los clientes, pueden competir todos los guatemaltecos, y el único requisito es que cuenten con su Documento Personal de Identificación (DPI), así como seguir cuidadosamente todas las instrucciones que se proporcionan en el referido whatsapp.

AVISO IMPORTANTE

Reporto el robo de recibos de caja de empresa Negocios Relacionados S.A. con talonario número 36, número de serie B2-A correlativo 2251-2300, el día 19 de enero del 2023, a las 17:47 horas en la gasolinera Shell ubicada en San Antonio La Paz, El Progreso en el cual son parte importante de contabilidad para la empresa y sobre la seguridad de los clientes Para ello hacemos saber que la empresa procura y guarda los datos personales de sus clientes para no hacer uso en terceros movimientos para cualquier tipo de acción ajena que relacione al negocio respectivo.

Negocios Relacionados S.A.

@diariodeca Diario de Centro América
11
diariodecentroamerica
dca.gob.gt
construcción en
mercados.
Nueva planta de materiales de
Sanarate abastecerá otros
Campos Redacción Más información de cómo participar y reglamento, en www.nescafe.com/cam/
Lanzan campaña para despertar y ganar Erick
“Buscamos mejorar nuestro servicio y ser eficientes en la entrega.”
Carmelo Torrebiarte Director general de Cemix Guatemala
Norvin Mendoza Herbert García
ANUNCIO 266461
Luis Vargas

Capta los delicados movimientos corporales

Los pasos de los bailarines son captados por el ojo del fotógrafo que con su técnica peculiar logra sus obras, muchas veces consideradas pinturas. “Trato de encontrar una expresión artística con base en la fotografía”, relató Rogelio Clará. Incursionó en este arte en 1979, en la Universidad Rafael Landívar (URL), y paralelamente desarrolló proyectos con el Museo de Antropología e Historia, el fotógrafo Diego Molina, entre otros.

Desde la década de 1980, cuenta que buscaba esa forma expresiva de las imágenes, pero cuando surgió el sistema de digitalización le permitió experimentar y lograr aplicar la técnica de movimiento. “Deseaba llevar la foto a un plano pictórico, que va más allá del registro documental”, dijo el artista.

Esta especialidad de mostrar la danza en movimiento es gracias a los estudios de literatura, filosofía y fenomenología del profesional. Y es que sus imágenes cuentan una historia y las emociones sobre el escenario. “Todo está captado durante las presentaciones, nada es montado o posproducido, no hay photoshop, lo que usted ve ahí es lo que mi cámara registró en el momento”, aseveró Clará.

La perfección y constancia para obtener una buena imagen no sale a la primera vez, ya que debe ir varias veces a las funciones para tomar una fotografía icónica. Así es como su obra ha quedado impresa con las piezas musicales Le File Malgardé, Otelo, Carmina Burana y Cascanueces, del Ballet Guatemala, que se han presentado en el Cen-

tro Cultural Miguel Ángel Asturias. También la obra TrascenDance, en exposición permanente en la galería de arte de ArteCentro Graciela Andrade de Paiz, seguida de la exposición itinerante La Danse, expuesta en varias salas.

Clará es productor de fotografía de danza desde 1980, para Danza Hoy, de Venezuela, Contempo

Jazz Dance, de Guatemala, Ballet Nacional, de Rusia, Ballet de Kiev, Compañía Momentum, de Guatemala, en la cual se desempeñó además como director técnico.

En la actualidad es propietario de las productoras fotográficas Rogelio Clará Photo Pro y Magazine Press Photo. Ha sido también catedrático en la URL.

Entr E sus próximos proyEc tos está la visualización del sonido, que espera poder exponer este 2023.

Cultura 12
Cortesía: fanpage oficial Danilo Ramírez Rogelio Clará es especialista en fotografía de danza.

ambientan el universo de la película

Sofía Lantan y Leonel de León conversan sobre la dirección artística que involucra la escenografía y el estilo visual.

Cualquier objeto o mobiliario que aparezca en la pantalla grande será supervisado por el director de arte, que coordina el aspecto estético. Durante el rodaje de la producción cinematográfica guatemalteca Vicente Mozo, aún pendiente por estrenarse, se charló con dos expertos en esta área para conocer su experiencia.

Sofía Lantan

Directora artística, cuenta con 13 años de experiencia. Empezó como asistente de arte y vestuario; ha trabajado con los directores Jayro Bustamante, César Díaz, entre otros. Para esta película relató que se reunió primero con el director Manny Herrera. “Le presenté una propuesta y paleta de colores para llegar a un acuerdo de la estética”, resaltó. “Durante la filmación ya me dediqué a la decoración y uti-

lería para cada personaje”, mencionó.

Y es que en cada escena y después de la palabra corte, tanto los actores, directores y asistentes corrían con los cambios. “En un filme se llora y ríe, se sufre por el caos de la grabación, pero luego te alegras de ver cómo el actor se mete en su papel y todo el ambiente que uno crea. Es un desgaste físico y mental, sin embargo, al final emocionante cuando se mira el resultado, entonces vale la pena”, expresó.

Leonel de León

Actor de cine y teatro, también se encargó de todos los elementos que aparecen en las escenas. “El proceso de grabación de una cinta puede ser complejo, pero con la unión de todos los departamentos, es un engranaje que funciona y marcha bien”, puntualizó.

Para conocer más esta producción, puede visitar las redes de @Vicente Mozo Film o @mannyherrradirector.

potencie los superpoderes en el estudio

Para los estudiantes identificados con los superhéroes de Marvel y los personajes de Dis ney, la empresa XTech presenta una serie tec nológica especial. También incluye la colección del icónico personaje Mickey Mouse, que cuenta con audífonos inalámbricos con micrófono, alfombrilla para mouse, mouse inalámbrico y silla.

Iron Man y Spider-Man

El teclado cableado edición Capitán América combina una estructura con la conexión USB plug and play. Cuenta con siete teclas adicionales y sus patas traseras ajustables permiten un ángulo de inclinación adecuado que facilita la digitación.

Mouse inalámbrico edición Iron Man de cuatro botones, delgado y portátil, con un diseño ambidextro adecuado para los usuarios diestros y zurdos. Además, cuenta con tecnología RF de 2.4GHz, que ofrece libertad inalámbrica con un alcance de hasta 10 metros y resolución seleccionable de 800, 1200 y 1600 DPI.

La alfombrilla para mouse edición Avengers es una superficie de tela con base de goma natural de 22X18 centímetros, con el diseño de Los Vengadores impreso a color.

Los audífonos cableados con micrófono edición Spider-Man Miles Morales son auriculares iluminados diseñados para gamers, inspirados en el personaje. Tienen alimentación vía USB y almohadillas acolchadas de cuerina. Además, posee controles de volumen y silenciado en línea.

En Guatemala, los dispositivos XTech están disponibles en las principales tiendas de tecnología del país.

OpciOnes saludables para la lOnchera

Una de las funciones de la lonchera es poder ofrecer a los niños los nutrientes y la energía indispensables en su organismo. De esta manera, se fomentarán desde las primeras edades los hábitos saludables de alimentación. ¿Ha considerado que lo que les envía a sus hijos en la lonchera será lo que aprenderán a comer para su vida? La planificación de la merienda es importante para todos, pero en especial si se trata de niños en edad escolar. De manera que se le debe prestar atención a la lonchera porque deben incluirse alimentos que aporten energía, a través de alimentos nutritivos, pero que a su vez gusten. Resulta oportuno ofrecer variedad, presentaciones atractivas. Los niños pueden sugerir y escoger sus alimentos, pero siempre con una guía oportuna para incluir alimentos saludables y a su vez que sean prácticos para transportar. Algunas opciones a incluir son las siguientes: frutas enteras, picadas, deshidratadas, en jugos o como parte de algunas ensaladas. Vegetales picados, crudos o cocidos o en ensaladas. Alimentos con fibra, minerales y vitaminas: cereales integrales, frutas y verduras. Lácteos: yogur, leche, queso. Alimentos con grasa vegetal: aguacate, aceitunas, manías. Cereales: panes integrales, granola, etc. Alimentos de origen animal: salchichas, jamones, pollo.

Unos aspectos a tomar en consideración serán: ofrecer comidas sencillas, que permitan manipularse fácilmente. Las porciones serán pequeñas pero variadas. Recuerde que la creatividad también cuenta para que su hijo disfrute de comidas variadas de diferentes colores, formas, sabores, texturas. Algunas sugerencias son incluir agua en lugar de gaseosas, combinar yogur con frutas o cereales, prefiera los jugos naturales, ensaladas frescas con aderezos a base de yogur. Evite las papalinas cargadas de saborizantes y alto contenido de sodio y los alimentos condimentados en exceso porque podrían fermentarse. De manera que resulta conveniente preparar sándwiches por su versatilidad y lo fácil de elaborar en poco tiempo. Recurra a sus gustos personales pero trate de que sean agradables y sin caer en la monotonía y siempre serán buenos aliados de la dieta.

Es así como podrá sustituir el tradicional pan molde o sándwich de harina blanca por otros ingredientes o granos o centeno o el pan pita, que se abre y se rellena al gusto. Entonces, el relleno cuenta, prefiera en primer lugar algún sobrante que tenga de comidas familiares y es allí donde puede incluir hojas verdes como berro o espinaca, kale, col rizada, germinados o retoños de soya o alfalfa, altamente nutritivos que podrán adicionarse encima del relleno. Los aderezos pueden ser de yogur o simplemente recurra a las vinagretas en las que podrá variar el vinagre por algún jugo de cítricos como la mandarina. Finalmente, tenga en consideración que la lonchera no sustituye al desayuno. Es decir que el niño desayuna en casa y complementa su alimentación con la merienda.

13 Cultura Guatemala, martes 24 de enero de 2023
La planificación de la merienda es importante para todos, pero en especial si se trata de niños en edad escolar.
Cortesía de la empresa
Archivo

dca.gob.gt

Loredo sufre por sus seleccionados

La Selección Nacional Sub-20 de futbol continúa su preparación con miras al Mundial de Indonesia, que se disputará del 20 de mayo al 11 de junio del presente año, aunque preocupa la falta de participación de sus integrantes.

El mexicano Rafael Loredo citó a 24 jugadores para el microciclo de esta semana, de quienes solamente 4 vieron actividad en la primera fecha de la Liga Nacional, celebrada el fin de semana recién pasado.

Municipal es el equipo que más jugadores tiene llamados a la bicolor premundialista, pero solamente le ha dado la confianza a uno de los siete, tal es el caso de Jonathan Franco, a quien incluso el técnico José Cardozo le dio el gafete de capitán y jugó los 90 minutos.

Franco ha sido regular con el conjunto escarlata desde el campeonato anterior; sin embargo, sus compañeros de generación no han tenido la misma fortuna y eso perjudica a sus compa-

ñeros, quienes solo ven acción en las prácticas y los fogueos que la Federación ha logrado conseguir.

Carlos Santos, del Deportivo Iztapa, vio acción durante 33 minutos en la victoria de su equipo 3-1 sobre Mixco, que permitió el ingreso de Jeshua Urízar durante 24 minutos.

Finalmente, Anderson Villagrán disputó 18 minutos con Malacateco, en el duelo que su equipo ganó a Antigua GFC.

Algunos seleccionados son de otras categorías como la Primera o la Tercera División, en las cuales al menos tienen actividad, aunque no es la más deseable, cuando la azul y blanco se enfrentará en el Mundial a rivales que juegan en distintos clubes europeos y viven otra realidad.

Si con los rojos no hay cabida para los juveniles, en Comunicaciones queda el vacío para un Jorge Moreno, quien dio muestras de su grandeza durante la eliminatoria.

Poco se podrá hacer en un Mundial con una selección con mucho corazón, pero con poca competencia.

Coatepeque y Pinulteca lideran en la segunda jornada

Puerto San José se encuentra en el fondo de la tabla.

ron 0-1. Sacachispas logró quedarse con los 3 puntos en casa, tras derrotar 2-1 a Sanarate.

El fin de semana recién pasado, Coatepeque sumó puntos en la tabla del Grupo A al vencer en condición de local a los murciélagos de Sololá (1-0). Juventud Pinulteca, por su cuenta, derrotó en su estadio a Barberena (2-0). Las cobras y pinultecos lideran sus grupos durante la segunda jornada del Torneo Clausura de la Primera División.

Mictlán no pudo en casa frente a San Benito; los conejos caye-

Quiché consiguió igualar en puntos a Coatepeque, luego de ganar su duelo ante San Juan FC (2-1). El cuadro del imperio se encuentra en el segundo puesto por diferencia de goles.

Nueva Concepción no tuvo piedad con los juveniles del Puerto San José, que con las fuerzas básicas trató de ir a conseguir el resultado, pero fueron los potros quienes marcaron nueve tantos, mientras que los tiburones únicamente pudieron conseguir el descuento.

Catarina sacó el resultado frente a San Pedro con un 3-1, y Suchitepéquez, en uno de los duelos más esperados por los aficionados, logró domar a los leones de Marquense con un contundente 3-0.

Zacapa le dio la bienvenida a la Universidad con goleada incluida de 3-0, y así puso a los estudiantes en el fondo del Grupo B. En uno de los últimos duelos de la fecha, los cisnes de Chimaltenango lograron conseguir la victoria (1-0) contra Aurora.

Deportes 14
Diario de Centro América diariodecentroamerica
@diariodeca
Chimaltenango se quedó con los puntos en su estadio, resultado que los colocó en el cuarto puesto del Grupo B. Rubelsy Pimentel Redacción Cortesía: Fernando Rodríguez Max S. Pérez Redacción La azul y blanco Sub-20 está a cuatro meses de su participación en el Mundial y pocos juegan con sus clubes. Cortesía: Fedefut

Viñals, hombre récord

Completó la Trilogía Mundial en la Antártida.

Djokovic se medirá en cuartos contra Rublev

El serbio Novak Djokovic venció al australiano Alex De Miñaur con un rotundo 6-2, 6-1 y 6-2, en 2 horas y 6 minutos, y ahora se enfrentará en cuartos de final del Abierto de Australia de tenis contra el ruso Andrey Rublev.

El campeón de 21 títulos major no acusó las molestias en el muslo de la pierna izquierda que le dificultaron los desplazamientos en sus largos duelos previos contra el búlgaro Grigor Dimitrov y el francés Enzo Couacaud.

“Gracias por venir esta noche. Quería ganar en tres sets, siento que no hayan podido presenciar un partido más lar-

go. Los primeros juegos fueron igualados y a partir de ahí me sentí más suelto y él estaba más tenso. Tenía que enfocarme en eso”, le explicó Nole al extenista Jim Courier sobre la Rod Laver Arena.

“Jugué el mejor partido de lo que llevamos de temporada. No he sentido ninguna molestia esta noche”, agregó frente a un público que celebró con mayor ímpetu la noticia de su recuperación que la consecución del punto de partido.

Fue la tarde más placentera para un Djokovic que en rondas previas se había topado con un guerrero Roberto Carballés en la primera ronda y que había lidiado con sus problemas físicos, tanto en la segunda contra Couacaud como en la tercera con Dimitrov.

El alpinista completó su tercera vuelta al mundo haciendo cumbre en los picos más altos.

El montañista guatemalteco Jaime Viñals, reconocido por haber sido el primero de nuestro país en alcanzar la cima del monte Everest, logró el fin de semana recién pasado un nuevo récord al completar la Trilogía Mundial, luego de ascender el volcán Sidley, considerado como el más imponente de la Antártida.

La Trilogía Mundial consiste en darle 3 vueltas al mundo y en cada una de ellas alcanzar la cumbre de 7 montañas únicas en dificultad, geografía, altitud, entre otras condiciones.

Viñals había alcanzado 20 cimas con anterioridad y le hacía falta una, quizás la más complicada de registrar por su ubicación geográfica, cercana al Polo Sur, y solo para obtener los permisos para llegar a este sitio se debió cumplir con múltiples requisitos para finalmente enviar la expedición.

El nacional fue acompañado por los montañistas Vambola Sipelgas, de Estonia; Adrian Ahritculesei, de Rumania; Caroline Leon y Robert Gropel, de Australia; Thierry Dewambrechies, de Francia, Nilavishek Mukherjee, de India, y Marie-Pier Desharnais, de Canadá.

La primera vuelta al mundo la completó con las Siete Cumbres, que representan los picos más altos de cada continente. La segunda vuelta la hizo con las Siete Islas, que consistió en hacer cumbre en las montañas más altas de las islas de mayor tamaño del planeta.

“Todo Empieza con Un Sueño...!! Juntos lo Hemos Logrado!!”, destacó el chapín en sus redes sociales.

“Guatemala es el primer país del Mundo con la Trilogía Mundial completada, gracias al primer guatemalteco en alcanzarla”, añadió Viñals.

“Mis palabras se quedan cortas para la emoción de poder contarles con mucha alegría que hemos alcanzado la cima del volcán Sidley, dando lugar así a completar la Trilogía Mundial; gracias a mi familia por creer en mí, sin ninguna duda; gracias a cada uno por su apoyo e inspiración; gracias a mis patrocinadores, sin ellos no hubiera sido posible”, externó el montañista.

“Estaré retornando a Guatemala la semana próxima, para así contarles en persona sobre esta emocionante conquista. Guatemala, tu nombre inmortal”, concluyó el chapín.

Karate do conquista medallas en París

El representativo guatemalteco en la disciplina de karate do conquistó el fin de semana 6 medallas, en el Paris Open 2023. Entre las preseas resalta la de plata, lograda el domingo por Carlos José Chacón en la final de su categoría.

Chacón se enfrentó al brasileño Vinicius Figueira en la final de la categoría -67 kg kumite, del campeonato que se desarrolló en la capital francesa, en un duelo que terminó 2-2, pero al final del tiempo establecido los árbitros cedieron la victoria al sudamericano. Las preseas de bronce fueron conseguidas

por Fernando Calderón, en kataindividual; en kumitelo hicieron Bárbara Michelle Morales, en -50 kg; María Renee Wong, en -61 kg; Pedropablo de la Roca, en -60 kg, y Allan Maldonado, en -75 kg.

15 Deportes Guatemala, martes 24 de enero de 2023
cortesía Jaime Viñals
Fotos:
Jaime Viñals es el primero en todo el mundo en conseguir esta hazaña. Cortesía: Carlos Chacón Carlos Chacón Mazariegos participó en los Juegos Bolivarianos de Valledupar. Rubelsy Pimentel Redacción Novak Djokovic es el favorito para ganar el torneo de tenis, luego de la eliminación de Rafael Nadal. EFE Melbourne EFE Max
E-069-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.